poliglobulia.ppt

23
ERITROCITOSIS ó POLIGLOBULIA DOCENTE: HENRRY CARRASCO INTEGRANTES: YAKELINE ARNADO CACERES LISETH QUISPE MANCO TERMINOLOGIA MEDICA

Transcript of poliglobulia.ppt

  • ERITROCITOSIS POLIGLOBULIADOCENTE: HENRRY CARRASCO INTEGRANTES:YAKELINE ARNADO CACERESLISETH QUISPE MANCOTERMINOLOGIA MEDICA

  • DEFINICIONSndrome caracterizado por incremento anormal de la masa eritrocitaria (Hto y Hb), en respuesta a diversas causas desencadenantes. La Eritrocitosis es el extremo opuesto a la Anemia.

  • La Eritrocitosis : implica el Aumento de la Masa Eritrocitaria, mientras que la

    Policitemia: se refiere a Incremento en la cantidad total de Eritrocitos

    Articulo de revisin por : Dr. Ramiro Eduardo Guzmn Guzmn

  • ERITROCITOSISPSEUDOERITROCITOSISNORMALMICROCITOSISDESHIDRATACIONS. de GAISBKERITROCITOSIS45%100%60%100%Sindrome de Gaisbock:Generalmente hombres.Inicio temprano: 3era 4ta dcada.Obesos.Hipertensos. Stress.Ingesta de alcohol frecuente.Enfermedad renal de fondo?

  • ETIOLOGIAEritrocitosis Hipxicas: EPOC, cardiopatas congnitas cianticas, eritrocitosis de altura. Secrecin inadecuada de eritropoyetina (EPO) Origen farmacolgico Otras situaciones: A - Eritrocitosis Relativa

    B - Eritrocitosis Absoluta Articulo de revisin por : Dr. Ramiro Eduardo Guzmn Guzmn

  • Articulo de revisin por : Dr. Ramiro Eduardo Guzmn GuzmnVol. plasma Aumenta la concentracin de hemates porque disminuye el volumen plasmtico Agudas: hemoconcentracin: quemaduras, Deshidratacin, diurticos, diarrea, vmitos y alcohol Crnicas: - stress - sdme. de gaisbockAumento de la masa globular sin que exista aumento de eritropoyetinaAlteracin en el receptor de EPO Por aumento de eritropoyetina O FALSA ERITROCITOSIS

  • Esquema fisiopatolgico Aumento MasaEritro.ProliferacinClulagerminalAumentoeritropoyetinaEritrocitosisLeucocitosisTrombocitosisEsplenomegaliaFibrosisMetaplasia mieloideAumento viscosidadHipoxiasecrecin inapropiadaVasodilatacinLentificacin circulatoriaAlteraciones:Cardacas Circulatorias De la coagulacin (hemorragia, trombosis)Articulo de revisin por : Dr. Ramiro Eduardo Guzmn Guzmn

  • Fisiologa del habitante de altura Fisiologa RespiratoriaUna persona asciende a la altura y sufre una serie de mecanismos de aclimatizacin como :

    Articulo de revisin por : Dr. Ramiro Eduardo Guzmn GuzmnQuimiorreceptoresIncremento en el tamao de membrana

  • .

    Eritrocitosis con hipoxia: (saturacin arterial de oxgeno menor al 88%)Enfermedad aguda y crnica de la alturaCardiopatas congnitas y adquiridasHipoventilacin pulmonar Eritrocitosis sin hipoxia:Secundaria a produccin inapropiada de eritropoyetina (tumores)

    Articulo de revisin por : Dr. Ramiro Eduardo Guzmn Guzmn

  • CUADRO CLINICOSINTOMAS : dolor de cabeza, mareos , sofocaciones o palpitaciones , disturbios del sueo , fatiga , parestesias , dolor muscular y articular , perdida de apetito , falta de concentracion mental.

    SIGNOS: eritrocitosis excesiva , hipoxemia severa ,hipertension pulmonar de altura , insuficiencia cardiaca , cianosis localizada ,dedos en palillo de tambor y dilatacion de venas.

  • Sndrome de hiperviscosidad: Esta excesiva viscosidad produce sntomas neuropsquicos como cefalea, mareos, somnolencia, insomnio, fatiga, dificultades del control del movimiento, falta de concentracin mental, alteraciones de la memoria y tendencia a la depresin .

  • Disnea de esfuerzo y sntomas como de cor pulmonare.Quemazn y dilatacin venosa de las extremidades, cianosis azulada de manos y labios, inyeccin conjuntival marcada. As mismo disminucin de la capacidad vital pulmonar El nico tratamiento es salir de la altura y vivir en niveles bajos para hacer una vida normal. Este concepto es conocido y aceptado por las poblaciones de gran altitud como en Cerro de Pasco o Morococha, que por temor a morir por un evento neuro hemorrgico muy comn, cuando comienzan a sentirse mal, migran a otras ciudades de niveles ms bajos a edades superiores a 40 aos apenas tienen posibilidades de hacerlo .

  • Sndrome de Monge: Se trata de sujetos que habiendo nacido en el llano, que haba sido capaz de adaptarse a la altura, pero que en un momento dado pierde el equilibrio con el medio ambiente. En estos casos se encuentran elementos orgnicos bien definidos que pueden explicar la hipoxemia.

  • DIAGNSTICOCUADRO CLINICO COMPATIBLEHistoria clnica dirigida y exmenes complementarios.Consumo de tabaco y de frmacos (diurticos, laxantes) deshidratacin Antecedentes familiares de poliglobulia.

  • Medidas generales:

    Oxigenoterapia (segn criterio medico)Descender a menor altura.Flebotomias peridicas, 300 a 500 ml a criterio del especialistaFisioterapia respiratoria

  • EXPLORACIONES COMPLEMENARIASHEMOGRAMA: leucocitosis y plaquetosis para diferenciacin de policitemia vera.Hematocrito y Hemoglobina por encima de valores normales correspondientes a edad sexo y altura sobre el nivel del mar.Perfil heptico alterado sugiere hepatoma.Extensin de sangre perifrica.(morfologa de hemates).

  • EXPLORACIONES

    Rx trax y EKGAGAVolumen sanguneo: masa eritrocitaria total. y volumen plasmtico.Estudio de medula seaEritropoyetina srica (EPO) descarte de policitemia vera y poliglobulia secundaria.

  • TRATAMIENTO FARMACOLGICO: Aminofilina 100 mg VO cada 12 horasTeofilina 100 mg VO cada daMedroxiprogesterona(20-60 mgx10sem)Azetazolamida (250 mg/dia /3 sem)

  • Profilaxis

    Evitar tabaquismo Corregir obesidad Hbitos de vida saludable

  • TERMINOLOGIAEritrocitosis : implica el Aumento de la Masa Eritrocitaria, mientras que la

    Policitemia: se refiere a Incremento en la cantidad total de EritrocitosHemoconcentracin.- Disminucin de concentracin de liquido de la sangre, con aumento resultante en la concentracin.

  • TERMINOLOGIAAnemia.- Reduccin por debajo del limite normal del numero de eritrocitos por mm3, de la concentracin de hemoglobina o del volumen de eritrocitos por 100 ml de sangre, que acontece cuando se altera el equilibrio entre la perdida hemtica y la produccin de la misma.

  • TERMINOLOGIAPolicitemia vera.- Trastorno de la medula sea que lleva a un incremento anormal en el numero de clulas sanguneas (principalmente glbulos rojos).