Poliomielitis

13
Tamara Velásquez Mercy Pérez R. Anna Gabriella Soto MAENFI-USAC-2015 POLIOMIELITIS

Transcript of Poliomielitis

Tamara VelásquezMercy Pérez R.

Anna Gabriella SotoMAENFI-USAC-2015

POLIOMIELITIS

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO• Enfermedad vírica identificada a menudo por parálisis fláccida de inicio agudo. La gravedad varía desde una infección asintomática (90%) hasta enfermedad febril inespecífica

AGENTE CAUSAL• Poliovirus tipo 1, 2 y 3, cada uno con cápside distinta• Familia: Picornaviridae, Género: Enterovirus, Grupo: poliovirus• Genoma de ARN• Poliovirus 1: el más difundido• Poliovirus 2: totalmente eliminado de la naturaleza su presencia se contacto por última vez en India en 1999.• Poliovirus 3: se encuentra distribuido en cantidades pequeñas • Genoma: hebra simple de ARN de polaridad +, actúa directamente como mensajero (mRNA)• Virus icosaédrico, de 20—30 nm• Proteínas de cápside: VP1, VP2, VP3, VP4, VPg• Receptor celular es el CD155 de las células de la mucosa digestiva

SÍNTOMAS Y SIGNOS

FASE SINTOMAS

90% enfermedad asintómatica --------------

Enfermedad febril inespecífica FiebreMalestar generalCefaleaNaúseaVómito

Al progresar la enfermedad Mialgias intensasRigidez de cuello y espalda con o sin parálisis fláccida

De que depende el sitio de parálisis De la localización de la destrucción de las células en la ME o el TC.

MODO DE TRANSMISIÓN• Persona – persona: por secreciones faríngeas pero

especialmente por vía fecal-oral

• www.scielo.org

PERÍODO DE TRANSMISIÓN• Durante los primeros días, antes y después del comienzo de los síntomas• Se puede transmitir durante todo el tiempo que es excretado• En garganta permanece aproximadamente 1 semana• En heces permanece de 3 a 6 semanas

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIOTOMA DE MUESTRA

•Muestra de heces en fresco conservada inmediatamente en cadena de frío. Enviar al LNS• En fallecidos:• muestra de tejido nervioso (sustancia gris, médula espinal, bulbo raquídeo, protuberancia anular y cerebro) y de contenido de intestinos• Obtenerse dentro de las primeras 24 horas del fallecimiento• Evitar contacto de tejido nervioso con el contenido de los intestinos• Etiquetar las muestras

• TIPO DE EXÁMENES• Aislamiento y tipificación de los serotipos de virus de la poliomielitis y otros enterovirus

Confirmación de laboratorio

• Diagnóstico definitivo por aislamiento del virus en cultivos de líneas celulares. El efecto citopático se detecta entre 3 y 6 días después de la inoculación. (ELISA, neutralización del virus)

• RT-PCR: amplificando parte del gen VP1 y luego secuenciar el producto.

• Se han desarrollando varios primers para diferentes regiones del gen VP1 del entero virus humano.

Confirmación de Laboratorio

• RT-PCR: directamente de muestras (varios protocolos de tiempo real desarrollados )

• DNA microarray: hibridación de ácido nucleico, con sondas de ARN.

Vacunas

• 1950s: vacuna Salk (virus inactivado)

• 1962: vacuna Sabin (virus atenuado)

• Vacuna Salk es segura pero no da inmunidad en las mucosas

• Vacuna Sabin provee “inmunidad de rebaño”

Iniciativa de erradicación mundial de poliomielitis

• 1988: instituciones comprometidas OMS, Rotarios, CDC, UNICEF.• Logros: el número de casos ha disminuido en más del 99%. En 2014

sólo hay en tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán.

• La inexistencia de poliomielitis se certificó en la región de las Américas en 1994 (OMS).

• Las estrategias de erradicación de la poliomielitis son eficaces si se aplican de forma integral. Esto se demuestra claramente a través del éxito logrado por la India en la eliminación de la poliomielitis, en enero de 2011, en un lugar que técnicamente se podría considerar el más problemático.

Erradicación de la poliomielitis• Progreso crucial para la salud pública mundial que beneficiará equitativamente a todas las personas.• Ahorrar al menos entre US$ 40 000 y US$ 50 000 millones en los próximos 20 años, principalmente en los países de bajos ingresos. • Más importante aún, el éxito significará que ningún niño volverá a sufrir nunca más los terribles efectos de la parálisis permanente provocada por la poliomielitis.

GRACIAS