Poliovirus

16
Poliovirus Universidad Guadalajara LAMAR Lic. Medico Cirujano y Partero Microbiología y Parasitología Miranda Luis

Transcript of Poliovirus

Page 1: Poliovirus

Poliovirus

Universidad Guadalajara LAMARLic. Medico Cirujano y ParteroMicrobiología y Parasitología

Miranda Luis

Page 2: Poliovirus

Características

Picornaviridae.

Enterovirus

Poliovirus.

Page 3: Poliovirus

Polio

viru

sBrunhilda

Lansing

León

Page 4: Poliovirus

¿Porque Poliomelitis?• popularmente proviene de los vocablos griegos que significan

gris y medula con lo que se hace referencia a la columna vertebral y el sufijo itis que significa inflamación

Page 5: Poliovirus

Patogenia

VIREMIA

Page 6: Poliovirus

Patología y cuadro Clínico• Se clasifica en enfermedad menor y enfermedad mayor y esta

última en poliomielitis paralitica, no paralitica y una forma muy dramática que es la poliomielitis bulbar:

• Poliomielitis Menor

• Poliomelitis no Paralitica

• Poliomelitis Paralitica

• Parálisis Asimétrica

• Poliomelitis bulbar

Page 7: Poliovirus

Poliomielitis paralitica

Page 8: Poliovirus

Parálisis Asimétrica

Page 9: Poliovirus

Poliomielitis Bulbar

Page 10: Poliovirus

complicaciones• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

• ARITMIAS CARDIACAS

• VEJIGA PARALITICA

• CHOQUE

• PARO RESPIRATORIO

• SINDROME POST POLIO

Page 11: Poliovirus

SINDROME POST POLIO

Page 12: Poliovirus

Diagnostico

• Puede ser diferencial y clínico

• Epidemiológico

• De laboratorio: • * Muestras de LCR * Pruebas Citoquímicas * Pruebas de anticuerpos

Page 13: Poliovirus

Tratamiento• no existe un medicamento eficaz para aliviar los síntomas así

que el mejor tratamiento es la prevención la cual puede llegar a ser muy específica

la vacuna tetravalente se puede de aplicar de la siguiente manera:• 2 meses (no antes de las 6 semanas)• 4 meses• 6 a 18 meses• 4 a 6 años

Page 14: Poliovirus

Epidemiologia • Es una enfermedad que afecta principalmente a la población

menor de 5 años• Era mas frecuente en verano• Fecalismo• Dependía del estado socioeconómico y nutricional• Distribución mundial• Era conocida por los antiguos egipcios en el 1600 a.c.• En 1949 Enders, Weller y Robins lograron cultivar el virus en

células humanas embrionarias• En 1984 en el simposio internacional sobre el control de la

poliomielitis

Page 15: Poliovirus

Epidemiologia• . En México el último caso de parálisis producida por la

poliomielitis fue en 1990

• 1991 ultimo caso de poliomielitis registrado en la región de las Américas

• Actualmente el mundo se encuentra a un paso de la erradicación del virus patógeno

• Personaje mas famoso con polio Franklin D. Roosevelt

• En 1988 la OMS inicio el programa de erradicación de la poliomielitis

Page 16: Poliovirus

Bibliografía • Microbiología y parasitología humana, Romero Cabello Raúl,

3ª edición editorial panamericana.• http://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/

historia-de-la-polio-poliomielitis• http://pgmiucna.blogspot.mx/2012/03/historia-breve-sobre-

la-poliomielitis.html• Síndrome post-polio = Características clínicas y variables

electromiográficas en los pacientes con síndrome de post-polio. BERTOTTI AC ; MORILLO A. ; SOTELANO F. ; FERREIRO JL . Prensa Médica Argentina. 2002, vol. 89, n o 6, pp 521-527