Política de manejo de impresiones 2015 KVD

4
MANEJO DE TINTA Y PAPEL Kioscos Vive Digital OBJETIVO DE LA GUÍA El objetivo principal del presente documento consiste en proporcionar una clara información para lograr el correcto uso de la impresión en el KVD, mediante el cual se pueda reducir el desperdicio de papel y se adopten medidas para hacer la correcta utilización de la impresora. INTRODUCCIÓN: Los KVD son espacios dotados con elementos que permiten acercar a la comunidad al uso de las TIC. En este lugar, los usuarios pueden acceder a servicios de Internet y telefonía, como también a otros servicios: Fax, impresión, fotocopias y escáner. Por ser un servicio ofrecido a la comunidad, el bueno uso del mismo es compromiso del Rector, Gestor y los usuarios. Para esto, se hace necesario proporcionar el presente documento, con el fin de dar a conocer el manejo de las tintas y papel que se suministran trimestralmente. Este documento contiene un mínimo de acciones propuestas para optimizar el consumo de papel y tinta, mediante la adopción de buenas prácticas en el uso de las herramientas disponibles. CONTENIDO DEL KIT DE CONSUMIBLES GESTOR: 1 Tóner. (Trimestral) 2 Resmas de papel. (Trimestral) CONTENIDO DEL KIT DE CONSUMIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1 Tóner. (Cada 6 meses) 1 Resma de papel. (Trimestral) INSTITUCIÓN EDUCATIVA (RECTOR): La UT K2 Colombia suministrará al Rector de la Institución Educativa el Kit de consumible citado anteriormente Esto, con el fin de garantizar que en el KVD se encuentren los insumos necesarios para la prestación del servicio de impresión. Este Kit debe ser administrado por el Rector de la Institución ó los directivos docentes que el Rector haya designado para esto. Esta cuota de impresión es gratuita, hasta consumir el total de 500 impresiones, es decir, se hará la entrega de 1 tóner cada seis (6) meses y una resma de papel trimestralmente para el uso de la Institución educativa, ya que cada tóner tiene un alcance de 1500 impresiones aproximadamente y la resma contiene 500 hojas. Una vez sea agotado el kit suministrado, el Gestor realizará el cobro del servicio de impresión, de acuerdo con la tarifa establecida: $ 200.

Transcript of Política de manejo de impresiones 2015 KVD

Page 1: Política de manejo de impresiones 2015 KVD

MANEJO DE TINTA Y PAPEL Kioscos Vive Digital

OBJETIVO DE LA GUÍA

El objetivo principal del presente

documento consiste en proporcionar una

clara información para lograr el correcto

uso de la impresión en el KVD, mediante el

cual se pueda reducir el desperdicio de

papel y se adopten medidas para hacer la

correcta utilización de la impresora.

INTRODUCCIÓN:

Los KVD son espacios dotados con

elementos que permiten acercar a la

comunidad al uso de las TIC. En este lugar,

los usuarios pueden acceder a servicios de

Internet y telefonía, como también a otros

servicios: Fax, impresión, fotocopias y

escáner.

Por ser un servicio ofrecido a la

comunidad, el bueno uso del mismo es

compromiso del Rector, Gestor y los

usuarios. Para esto, se hace necesario

proporcionar el presente documento, con

el fin de dar a conocer el manejo de las

tintas y papel que se suministran

trimestralmente.

Este documento contiene un mínimo de

acciones propuestas para optimizar el

consumo de papel y tinta, mediante la

adopción de buenas prácticas en el uso de

las herramientas disponibles.

CONTENIDO DEL KIT DE CONSUMIBLES

GESTOR:

1 Tóner. (Trimestral)

2 Resmas de papel. (Trimestral)

CONTENIDO DEL KIT DE CONSUMIBLES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

1 Tóner. (Cada 6 meses)

1 Resma de papel. (Trimestral)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA (RECTOR):

La UT K2 Colombia suministrará al Rector

de la Institución Educativa el Kit de

consumible citado anteriormente

Esto, con el fin de garantizar que en el KVD

se encuentren los insumos necesarios para

la prestación del servicio de impresión.

Este Kit debe ser administrado por el

Rector de la Institución ó los directivos

docentes que el Rector haya designado

para esto. Esta cuota de impresión es

gratuita, hasta consumir el total de 500

impresiones, es decir, se hará la entrega de

1 tóner cada seis (6) meses y una resma de

papel trimestralmente para el uso de la

Institución educativa, ya que cada tóner

tiene un alcance de 1500 impresiones

aproximadamente y la resma contiene 500

hojas. Una vez sea agotado el kit

suministrado, el Gestor realizará el cobro

del servicio de impresión, de acuerdo con

la tarifa establecida: $ 200.

Page 2: Política de manejo de impresiones 2015 KVD

MANEJO DE TINTA Y PAPEL Kioscos Vive Digital

A continuación se relaciona en forma

gráfica el texto anterior:

ACTA DE RECIBO RECTOR:

Para garantizar la entrega del Kit, el Rector

de la Institución deberá diligenciar el

siguiente documento que suministrará el

Coordinador Departamental al momento

de la entrega:

El acta de recibo solo será válida si tiene

diligenciada toda la información solicitada.

KIOSCO VIVE DIGITAL (GESTOR):

Para el uso del servicio en el horario de

operación del KVD, la Unión Temporal K2

Colombia suministrará trimestralmente al

Gestor los siguientes elementos:

1 tóner.

2 Resmas de papel.

Este Kit será administrado por el Gestor,

quien será el responsable del correcto uso

del mismo y garantizará los ingresos

generados por el uso de estos recursos.

De esta manera, solo se enviará un nuevo

Kit previa validación de los ingresos

percibidos, es decir, si el Gestor quiere

recibir adicionalmente en el mismo

trimestre más insumos, se deberá contar

Page 3: Política de manejo de impresiones 2015 KVD

MANEJO DE TINTA Y PAPEL Kioscos Vive Digital

con el registro adecuado y completo en el

SkTimer.

A continuación se relaciona en forma

gráfica el texto anterior:

POLITICA DE ENTREGA POR PARTE DEL

COORDINADOR AL GESTOR Y RECTOR:

De acuerdo con las entregas planteadas

anteriormente para el Gestor y el Rector,

el Coordinador Departamental tendrá claro

cuál es el manejo de la entrega de acuerdo

a los tiempos.

A través de correo electrónico se le

informará el envío del tóner, con la

aclaración de la entrega a quien pertenece

el Kit.

RECOMENDACIONES PARA LA

UTILIZACIÓN DE LOS INSUMOS POR PARTE

DEL RECTOR Y EL GESTOR:

Para la utilización del Kit suministrado el

Gestor y el Rector deberán intercambiar

continuamente el cartucho de impresión,

en las horas correspondientes a la gestión

de cada uno; esto quiere decir, para el

horario de atención del kiosco a la

comunidad, el Gestor deberá instalar su

cartucho; cuando el Rector de la institución

se encuentre haciendo uso de la sala de

informática éste utilizará el suyo, teniendo

los cuidados del caso para no afectar el

equipo. El mal uso de los equipos e

insumos no será razón para que se generen

tickets por solicitud de más insumos, ya

que estos no llegarán hasta el periodo de

tiempo previamente establecido.

Page 4: Política de manejo de impresiones 2015 KVD

MANEJO DE TINTA Y PAPEL Kioscos Vive Digital

RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO

DEL KIT:

Un mecanismo eficaz para reducir

el consumo de papel en el KVD es

utilizar ambas caras de la hoja, en

lugar de solo una. Cuando se

utilizan las dos caras se ahorra

papel, envíos, espacio de

almacenamiento, se reduce el

peso, son más cómodos para

engrapar, encarpetar y transportar.

Es recomendable utilizar las

funciones que permiten reducir los

documentos a diferentes tamaños,

como por ejemplo: En una cara de

la hoja quepan dos o más páginas;

para revisión de borradores resulta

fantástico.

Elegir el tipo de letra más pequeño

posible en la impresión de

borradores, por ejemplo: 10

puntos, mientras se trabaja en la

pantalla de la computadora con un

tipo de letra más grande, por

ejemplo de 14 o 16 puntos,

permite aprovechar mejor el área

de impresión de las hojas.

Cuando se hace la impresión por

doble cara, se debe tener en

cuenta que cada cara se cuenta

como una impresión.

GESTIÓN AMBIENTAL

El cuidado del medio ambiente es

responsabilidad de todos. De acuerdo a

esto, por ningún motivo se debe arrojar a

la basura ni al ambiente el tóner vacio, este

se debe conservar en el kiosco, en su caja

original. Cada vez que vaya un técnico a

realizar algún mantenimiento al punto

debe recoger este tóner y devolverlo al

COM o a Bodega, de esta forma evitamos

impactar negativamente nuestro medio

ambiente.