Política en la edad media

11
DE: JOHAN ANDRES LOZANO PARA: FRANCISCO CHAPARRO CURSO:1101 BOGOTÁ DC. POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA

Transcript of Política en la edad media

Page 1: Política  en  la  edad media

D E : J O H A N A N D R E S L O Z A N OP A R A : F R A N C I S C O C H A P A R R O

C U R S O : 1 1 0 1B O G O T Á D C .

POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA

Page 2: Política  en  la  edad media

INTRODUCCIÓN

• En la edad media el feudalismo fue la organización política económica preponderante

que creo sistemas que permitieron el equilibrio y la ayuda mutua entre realeza y nobleza esto dando paso a una nueva forma de repartir el

poder y las riquezas. el modo en que su desarrollo fue en el vasallaje

Page 3: Política  en  la  edad media

Antes del feudalismo, debemos retrotraernos en el tiempo para entender la evolución posterior: tras la

fragmentación del Imperio Romano, la unidad política de occidente desapareció, dando paso al

control de los distintos pueblos bárbaros: los musulmanes en el sur de Europa, los suevos y los vikingos en el norte. La máxima expresión de esta descomposición, fue el tratado de Verdún que en el

año 843, divide los territorios entre varios hermanos, 

Page 4: Política  en  la  edad media

ÍNDICE

• Pensamiento teológico • Pensadores teológicos• Feudalismo• Características feudalismo • Bibliografía

Page 5: Política  en  la  edad media

PENSAMIENTO TEOLÓGICO

TEOLOGIA

significando ‘el estudio de Dios’ y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con

Dios.

Todo acto o pensamiento teológico esta inspirado en torno a dios y en la fenomenología de las

experiencias humanas frente a la realidad de el divino.

Page 6: Política  en  la  edad media

ALGUNOS PENSADORES

Hace uso de el termino usándolo en numerosas ocasiones con dos significados :1)La teología como la rama fundamental del saber filosófico2)Teología como denominación des pensamiento mitológico-poético previo al pensar filosófico.

El se basa en la oposición entre “saber lógico-racional ” y ” experiencia personal del ser de dios en su operación “ .Es el ser persona a imagen y semejanza de dios

Aristóteles

Apóstol pablo

Page 7: Política  en  la  edad media

Solo atraves de el proceso de experiencia paulatina se impone tanto en el oriente como en el occidente el termino cristiano “teología “ y se enriquece si significado “teología es el conocimiento de las cosas divinas“

Clemente de Alejandría

Averroes

Se baso en investigaciones de la vida y la muerte y tubo estudios sobre la inmortalidad de el alma dios paso al origen del renacimiento

Page 8: Política  en  la  edad media

feudalismo

Page 9: Política  en  la  edad media

feudalismoEs la denominación al sistema político de predominante en Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores de Imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros)

Page 10: Política  en  la  edad media

Características Durante el período feudal existía una marcada diferenciación

social. La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.

Page 11: Política  en  la  edad media

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.monografias.com/trabajos61/feudalismo/feudalismo.shtml#xcaractfeud• https://www.google.com.co/search?q=feudalismo

&newwindow=1&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=BD6RU42YGYvksAS7_oCIDA&ved=0CAgQ_• http://

www.slideshare.net/WritterOneLess/cartilla-d• http://

www.slideshare.net/jotacarreras/el-feudalismo-presentation• http://

www.blasoneshispanos.com/EspirituEdadMedia/01-El_Feudalismo/Feudalismo.htm