Politica Monetarias en Venezuela

6
POLITICA MONETARIAS EN VENEZUELA La Política Fiscal Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios. Objetivos finales de la política fiscal Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda política fiscal son: Acelerar el crecimiento económico. Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales. Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes. Ejemplos: Los gastos públicos Impuestos Subsidio por desempleo Importancia de la Política Fiscal Es de suma importancia ya que es controlada por el gobierno, y busca hacer determinaciones, para así lograr q la economía se mueva. Las herramientas que tiene un gobierno dentro de la política fiscal, mayormente son aumentar las contribuciones y reducir el gasto público.

description

Trabajo sobre la politica monetaria en venezuela. Economia y sociologia juridica.Al alcance de todos para lectura y demás, como requisito de Scribd para descargar archivos

Transcript of Politica Monetarias en Venezuela

POLITICA MONETARIAS EN VENEZUELA

La Política Fiscal

Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del

Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables

de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando

las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una

economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. El nacimiento de la

teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la

política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la

producción, el empleo, y los precios.

Objetivos finales de la política fiscal

Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda

política fiscal son:

Acelerar el crecimiento económico.

Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto

humanos, como materiales y capitales.

Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales

de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

Ejemplos:

Los gastos públicos Impuestos

Subsidio por desempleo

Importancia de la Política Fiscal

Es de suma importancia ya que es controlada por el gobierno, y busca hacer

determinaciones, para así lograr q la economía se mueva. Las herramientas

que tiene un gobierno dentro de la política fiscal, mayormente son aumentar las

contribuciones y reducir el gasto público.

Características de la Política Fiscal

Verificación de las actividades económicas.

Ordena a cumplir los fines esenciales del estado.

Permite a la recaudación el manejo e inversión de sus rentas.

Valoración de los cotos ambientales: Las condiciones sociales y

económicas del país (ciudadanos, Estado y patrimonio público y

privado), dependen de la oferta y demanda de bienes y servicios

naturales. Por lo tanto debemos estar en la capacidad de medir los

costos del deterioro de los recursos no renovables y de la reposición de

aquellos que sí lo son, para garantizar la sostenibilidad de la oferta

ambiental y la satisfacción de las necesidades de las futuras

generaciones.

Gasto Público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público,

tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de

subsidios y transferencias. En una economía de mercado, el destino

primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas,

mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el consumo público

sólo se producen para remediar las deficiencias del mercado.

Ejemplo:

Los sueldos de los policías, profesores, fuerzas armadas, y todos los que

trabajen para el Estado. O por ejemplo otro tipo de gasto corriente son las

pensiones a los jubilados.

Política Monetaria

Es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero

como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.

Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al

mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Política monetaria expansiva: cuando el objetivo es poner más dinero en

circulación.

Política monetaria restrictiva: cuando el objetivo es quitar dinero del

mercado.

Ejemplo:

Los tres ejemplos de la política monetaria más importantes son las

operaciones de mercado abierto, el cambio de las exigencias de reservas

(encaje) y la fijación del tipo de interés de descuento.

Operaciones de mercado abierto

Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender bonos

del gobierno, dependiendo de si el banco central desea ampliar o reducir la

oferta monetaria. Compra de bonos del estado en posesión del público pone

más dinero en circulación, aumentando así la oferta monetaria.

Encaje

Los bancos centrales pueden afectar la oferta monetaria mediante el cambio

de la cantidad de reservas (monedas y billetes) que los bancos deben

mantener para cubrir los depósitos. Mayores requerimientos de reservas

implican que los bancos deben mantener más dinero en reserva, dejando

menos dinero para prestar. Menores requerimientos de reservas harán crecer

la oferta de dinero por la capacidad de los bancos de prestar más.

Tipos de intervención

Es la tasa de interés a la que el banco central, concede préstamos a las

instituciones financieras. Si la tasa es baja, los bancos solicitarán más

préstamos al banco central mientras que si es alta solicitarán menos y por lo

tanto habrá menos liquidez en la economía.

Importancia de la Política Monetaria

Tiene un rol importante ya que es controlada por el Banco Central, y su

propósito es controlar la inflación, la deflación y las tasas de interés. En la

economía, un buen uso puede llevar a un buen crecimiento y estabilidad

económica a un país. Al igual que un mal uso podría llevar a una depresión

económica y hasta destruir por completo un país.

Encaje Legal y Reservas

Porcentaje de los depósitos totales que un banco debe mantener como

reserva obligatoria en el Banco Central. Es legal porque la ley autoriza al Banco

Central a fijar discrecionalmente dicho encaje. Mediante este instrumento, la

autoridad monetaria influye sobre los fondos disponibles para el crédito por

parte de los bancos.

Las reservas bancarias son fondos captados por los bancos y que no se han

utilizado en la concesión de préstamos. Generalmente las reservas bancarias

se encuentran depositadas en cuentas que los bancos tienen en el Banco

Central, manteniendo una fracción en caja para atender a sus clientes.

Funciones del Banco Central de Venezuela

Corresponde al Banco Central crear y mantener las condiciones monetarias,

crediticias y cambiarias favorables a la estabilidad de la moneda, al equilibrio

económico y al desarrollo ordenado de la economía, así como asegurar la

continuidad de los pagos internacionales del país.

A tal efecto, tiene a su cargo:

Regular el medio circulante y en general, promover la adecuada liquidez

del sistema financiero con el fin de ajustarlo a las necesidades del país.

Procurar la estabilidad del valor interno y externo de la moneda.

Centralizar las reservas monetarias internacionales del país y vigilar y

regular el comercio de oro y de divisas.

Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de emitir billetes y acuñar

monedas.

Regular las actividades crediticias de los Bancos y otras instituciones

financieras públicas y privadas, a fin de armonizarlas con los propósitos

de la política monetaria y fiscal, así como el necesario desarrollo

regional y sectorial de la economía nacional para hacerla más

independientes.

Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República de

Venezuela en el Fondo Monetario Internacional, en todo lo concerniente

a la suscripción y pago de las cuotas que le corresponda, a las

operaciones ordinarias con dicha institución y a los derechos especiales

de giro.

Efectuar las demás operaciones y servicios compatibles con su

naturaleza de Banco Central.

Importancia del Banco Central de Venezuela

El Banco Central de Venezuela es la institución pública que tiene a su cargo

el diseño y la conducción de la política monetaria del país.

En dicha política se resume el conjunto de decisiones que adoptan las

autoridades del Instituto con el propósito de regular la circulación monetaria, el

tipo de interés y la disponibilidad de crédito de la economía.

El campo de acción del Banco Central va más allá de la acuñación de

monedas, impresión de billetes y de suministro de un adecuado volumen de

dinero para el normal desarrollo de las transacciones económicas del país.

Además de servir como Banco de emisión, el BCV tiene a su cargo

importantes funciones que lo definen como Banco de Reserva, Bancos de

Bancos, Banco del Estado, Asesor Económico del Gobierno Nacional para la

formulación de objetivos, metas y estrategias de la política económica, Asesor

Nacional en materia de crédito público, Promotor de la coordinación entre las

políticas monetaria, cambiaria y fiscal, además de servir como agente

recopilador y difusor de información estadística sobre el desempeño económico

del país.