POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO...

30
POLITICA NACIONAL DE POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Dra. Soledad Dra. Soledad Ubilla Foncea Ubilla Foncea Jefa División Políticas Públicas Saludables y Promoción Jefa División Políticas Públicas Saludables y Promoción IV Jornadas Nacionales de Municipios y IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Comunidades Saludables Buenos Aires, 24 Buenos Aires, 24 – 25 agosto 25 agosto

Transcript of POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO...

Page 1: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

POLITICA NACIONAL DEPOLITICA NACIONAL DEPROMOCION DE LA SALUDPROMOCION DE LA SALUD

Dra. Soledad Dra. Soledad Ubilla FonceaUbilla FonceaJefa División Políticas Públicas Saludables y PromociónJefa División Políticas Públicas Saludables y Promoción

IV Jornadas Nacionales de Municipios y IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades SaludablesComunidades Saludables

Buenos Aires, 24 Buenos Aires, 24 –– 25 agosto25 agosto

Page 2: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

COMO POLÍTICA DE ESTADOCOMO POLÍTICA DE ESTADO

““La forma más segura de La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es alcanzar la equidad en salud es

evitando la enfermedad, evitando la enfermedad, poniendo al alcance de todos poniendo al alcance de todos

los conocimientos e los conocimientos e instrumentos que permitan instrumentos que permitan

mantener sana a la población”mantener sana a la población”

Nov. 2000Nov. 2000

Presidente Ricardo LagosPresidente Ricardo Lagos

PROMOCIÓN DE LA SALUDPROMOCIÓN DE LA SALUD

““El Seremi de Salud pasa a tener El Seremi de Salud pasa a tener ahora todas las atribuciones.... ahora todas las atribuciones.... que permitan mantener una que permitan mantener una poblacipoblacióón sana. Lo importante, n sana. Lo importante, mmáás que cs que cóómo atendemos a los mo atendemos a los enfermos es como generamos las enfermos es como generamos las condiciones para que no haya condiciones para que no haya enfermosenfermos““

Enero 2004Enero 2004

Page 3: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

VISION MINSALVISION MINSAL

El año 2010 Chile será un país más saludable,con un sistema de salud capaz de anticiparse a los problemas sanitario ambientales a travésde las políticas y estrategias de promoción y

prevención, el que garantizará a las personas el acceso a una atención integral,

oportuna y acogedora

El sistema de salud será reconocido nacional e internacionalmente como responsable,

eficaz y equitativo

Page 4: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

MISIMISIÓÓN MINSAL N MINSAL

Contribuir a elevar el nivel de salud de la población desarrollando armónicamente un sistema de salud centrado en las personas, fortaleciendo el control de los factores que puedan afectar la salud y reforzando la gestión de la red nacional de atención, para que acoja oportunamente las necesidades de las personas, con la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía promoviendo la participación para el ejercicio de sus derechos y deberes.

Page 5: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

SALUD Y SUS FACTORES DETERMINANTES:CONCEPTO DE CAMPO DE LA SALUD

SALUDSALUD

Medio Ambiente

Estilos deVida

Biología Humana

Sistemas deAtención de Salud

Fuente: A new Perspective on the Health of Canadians-Lalonde,M.1974

Page 6: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

1

1 Elaborated for equity team based in : Reducing inequalities in health a European Perspective J. Mackenbach, M Bakker 2002; Generating evidence on interventions to reduce inequalities in Health : the Duch case K. Stronks Scand J Public Helath 30 Suppl 59 ; Evans T, Whitehead M, Diderischsen F., Bhuiya A., Wirth M. Challenging inequities in health from ethics to action Oxford University express 2001.

Posición Social DETERMINANTES

“ESTRUCTURALES”

Cohesión Social (Exclusión Social)

Ingreso Educación

Sexualidad Género Etnicidad Raza

ESTATIFICACIÓN SOCIAL

CO

NTE

XTO

SO

CIA

L C

ultu

ra, R

elig

ión,

func

ión

del s

iste

ma

soci

al, d

erec

hos

huna

nos,

Mer

cado

labo

ral,

Sist

ema

de E

duca

ción

Exposición específica DETERMINANTES SOCIALES

“INTERMEDIARIOS”

Condiciones de vida Condiciones de trabajo Dieta y Conductas

EXPOSICION DIFERENCIAL Y VULNERABILIDAD DIFERENCIAL

Enfermedad / Discapacidad

IMPA

CTO

EN SA

LUD

Etrega de servicios personal y no personal

SISTEMA

DE SALUD

Consecuencias diferenciales

Marco Conceptual para Abordar Determinantes SocialesMarco Conceptual para Abordar Determinantes SocialesPuntos de Entrada para políticas e intervencionesPuntos de Entrada para políticas e intervenciones

Page 7: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

OBJETIVOS SANITARIOS 2000 - 2010

ü Mantener y mejorar los logros sanitarios alcanzados.

ü Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional.

ü Reducir las desigualdades en situación de salud y en acceso a la atención de salud.

ü Proveer servicios acordes a las necesidades y expectativas de la población.

Page 8: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

üControlar factores determinantes– Consumo de Tabaco– Obesidad– Sedentarismo– Conducta Sexual– Ambiente Saludable– Salud Ocupacional

üReducir la Muerte y la Discapacidad– Enf. Cardiovasculares– Cánceres– Salud Mental– Traumatismos– Enf. Respiratorias– Diabetes– VIH/SIDA– Enf. Osteoarticulares– Salud Oral– Cuidados Paliativos

OBJETIVO: ENFRENTAR LOS NUEVOS DESAFÍOS DERIVADOS DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD

Page 9: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ALIMENTACIONALIMENTACION HIPERCOLESTEROLEMIASALUDABLESALUDABLE

ENFERMEDAD CORONARIA

ACTIVIDADACTIVIDAD DIABETES MELLITUSFISICAFISICA

SEDENTARISMO

AMBIENTES LIBRES DEAMBIENTES LIBRES DE TABAQUISMOHUMO DE TABACOHUMO DE TABACO

OBESIDAD

ASOCIATIVIDADASOCIATIVIDAD ESTRES

DEPRESIÓN

Page 10: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

HITOS EN LA CONSTRUCCION DE LA HITOS EN LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA DE PROMOCION DE LA SALUDPOLITICA DE PROMOCION DE LA SALUD

1997 Prioridades de Salud y Diseño del Plan Nacional de Promoción

1998 Puesta en marcha del Plan y creación Consejo VIDA CHILE

1999 I Congreso ChilenoActa de Huechuraba “Por un país saludable”

2000 Presidente Ricardo Lagos respalda Metas VIDA CHILE

2001 Promoción de Salud eje de la Reforma de Salud: Objetivos Sanitarios

2002 II Congreso Chileno y II ActaForo de la Américas

2003 Nueva Ley Autoridad Sanitaria2004 Promulgación Ley Nº 19.937, 24.02.04

Page 11: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE SALUDPLAN NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD

OBJETIVOSOBJETIVOS

ü Detener la explosión de los factores de riesgoü Desarrollar los factores protectores de la salud

de carácter psicosocial y ambientalü Fortalecer los procesos de participación

ciudadana y consolidación de redes socialesü Reforzar el rol regulador del Estado sobre los

condicionantes de la salud.ü Aportar a la construcción de una nueva política

de salud y calidad de vida.

Page 12: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE SALUD

PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE SALUDPLAN NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD

PRIORIDADES PRIORIDADES DE ACCION ESTRATEGIASSANITARIAS CONDICIONANTES DE LA SALUD

Alimentación Nacionales:Cardiovasculares * Comunicación

Actividad Física * Educación y Desarrollo RR.HH. * Participación y Asociatividad

Tabaco * Reorientación Servicios de SaludSalud Mental * Regulación

Factores ProtectoresPsicosociales Locales

Espacios SaludablesAccidentes Factores Protectores * Establecimientos de Educación

Ambientales * Lugares de Trabajo * Comunas, barrios, comunidades

CáncerTemáticas Tabaquismo, Obesidad, Sedenta-rismo, Area Sicosocial y Ambiental

Page 13: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

METAS EN PROMOCION DE LA SALUDMETAS EN PROMOCION DE LA SALUD

Metas de impacto reducción del tabaquismo, obesidad y sedentarismo; aumento de la asociatividad

Metas de proceso 2004 2005 2010

- Incremento de cobertura 2.415.414 3.200.000 50% paísbeneficiarios directos

- Aumentar N° EEPS 2.554 3.000 5.000- Aumentar N° LTPS ------- 60 A definir- Promoción en la APS 25% 75% 100%- Acreditación ALHT salud 80% 100% 100%

educación (EEPS) 38% 60% 100%intersector, espacios públicos ------ A definir ------

- Fortalecer asociatividad y participación ciudadana en VIDA CHILE Comunales 2.080 2.500 5.000

OBJETIVOS SANITARIOS PARA LA DECADAOBJETIVOS DE IMPACTO Y DE DESARROLLO

Page 14: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

RED DE VIDA CHILE Y PLANES DE RED DE VIDA CHILE Y PLANES DE PROMOCION DE LA SALUDPROMOCION DE LA SALUD

GOBIERNO NACIONAL MINISTERIO DE SALUDPolíticas Públicas Líneas de Acción NacionalVIDA CHILE

GOBIERNO REGIONAL SEREMI/SERVICIOS DE SALUDPlan de Desarrollo Regional Plan Regional Promoción de laVIDA CHILE Salud

GOBIERNO LOCAL MUNICIPALIDADES Plan de Desarrollo Comunal Plan Comunal Promoción de SaludPlan de Salud MunicipalVIDA CHILE

Page 15: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

CONSEJOS REGIONALES13 PLANES REGIONALES

COMITES COMUNALES339 PLANES COMUNALES

98% de las comunas del país

CONSEJO VIDA CHILE NACIONALCONSEJO VIDA CHILE NACIONALPLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

ESTRUCTURA DEL VIDA CHILE

Gestión descentralizada e intersectorialGestión descentralizada e intersectorial

Page 16: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

Funciones:ü Formular un Plan Estratégico de Acción Nacional

de carácter intersectorial.ü Coordinar los esfuerzos de los distintos ministerios

e instituciones en la creación de estilos de vida y ambientes saludables.

ü Otorgar apoyo político a la negociación intersectorial de los gobiernos regionales y locales para la implementación de los Planes de Promoción de la Salud.

ü Estimular la formulación de políticas públicas saludables.

CONSEJO NACIONAL VIDA CHILECONSEJO NACIONAL VIDA CHILE

Page 17: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

Asociación Chilena de MunicipalidadesCámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de ChileCarabineros de ChileComisión Nacional del Medio Ambiente – CONAMAConsejo Nacional para el Control de Estupefacientes –CONACE Cruz Roja ChilenaFondo de Solidaridad e Inversión Social - FOSISFundación INTEGRAInstituto Nacional de la Juventud - INJInstituto Nacional de Deportes – Chile DeportesJunta Nacional de Auxilio Escolar y Becas - JUNAEBJunta Nacional de Jardines Infantiles – JUNJIMinisterio de Agricultura - INDAPMinisterio de DefensaMinisterio de EducaciónMinisterio de Planificación y CooperaciónMinisterio de SaludMinisterio de Vivienda, Urbanismo y Bienes NacionalesMinisterio del Interior – SubdereMinisterio del Trabajo y Previsión SocialMinisterio Secretaría General de Gobierno – DOSMinisterio Secretaría General de la PresidenciaMinisterio Servicio Nacional de la Mujer - SERNAMOrganización Panamericana de la Salud - OPS/OMSServicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMAServicio Nacional del Consumidor - SERNACSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasUniversidad de Chile - INTA

CONSEJO CONSEJO NACIONAL VIDA NACIONAL VIDA

CHILE CHILE

Misión: Contribuir a Misión: Contribuir a la formulación e la formulación e

implementación de implementación de políticas públicas y políticas públicas y

a la creación de a la creación de estilos de vida y estilos de vida y ambientes más ambientes más

saludables para la saludables para la población.población.

Page 18: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

OBJETIVOS DE LOS COMITÉS COMUNALESOBJETIVOS DE LOS COMITÉS COMUNALES

ü Colaborar con el diagnóstico local sobre los problemas y condicionantes de la salud local

ü Priorizar condicionantes del Plan Comunal de Promoción.

ü Formular, implementar y evaluar el Plan Comunal de Promoción.

ü Contribuir a la coordinación y evaluación de las acciones que realizan las distintas instituciones locales y organizaciones sociales.

Page 19: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

OBJETIVOS DE LOS COMITÉS COMUNALES

ü Movilizar recursos a favor de la promoción de la salud y la calidad de vida de la comuna.

ü Contribuir a la abogacía y posicionamiento de la promoción en la agenda pública local.

Page 20: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

COMPOSICION COMITES COMUNALES

ü Alcalde o representante

ü Al menos dos directivos municipales

ü Representantes de instituciones públicas de la comuna y otros tres sectores a los menos

ü Representantes de instituciones privadas

ü Representante de Unión Comunal Juntas de Vecinos u otras redes de organizaciones sociales

ü ONG, iglesias, bomberos u otras organizaciones sin fines de lucro

Page 21: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

DE PROYECTOS LOCALES A PLANES COMUNALES DE PROMOCION

1990ü Proyectos de Desarrollo Local, ONG, Salud

mental, Pueblos indígenasü Interés profesional o personalü Lógica de fondo de proyectosü Paradigma sectorialü Intervención específicaü Dificultad para lograr resultados e impactoü Intervención a corto plazo con alta dependencia

de recursosü Menor eficacia en uso de recursos

Page 22: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

DE PROYECTOS LOCALES A PLANES COMUNALES DE PROMOCION

2000ü Planes Comunales de Promoción

Comités Comunales VIDA CHILEü Plan con objetivos y metas comunesü Plan financiado con recursos intersectoriales

regulares o nuevosü Paradigma intersectorialü Intervenciones integradoras y sinérgicasü Mayor posibilidad de medir resultados o impactoü Intervención a mediano plazo con menor

dependencia de recursos.ü Mayor eficacia en uso de los recursos.

Page 23: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUDPLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD

BENEFICIARIOS DIRECTOS Y BENEFICIARIOS DIRECTOS Y COMUNICACIONALESCOMUNICACIONALES

1999 1999 –– 20042004

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

2000 2001 2002 2003 2004

BeneficiariosDirectos

BeneficiariosComunicacion

*

* Información de monitoreo - agosto 2004

Page 24: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD BENEFICIARIOS SEGÚN GRUPOS ETAREOS BENEFICIARIOS SEGÚN GRUPOS ETAREOS

1999 1999 -- 20042004

0200.000400.000600.000800.000

1.000.0001.200.0001.400.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Escolares Adolescentes Adultos Adultos mayores*

* Información de monitoreo - agosto 2004

Page 25: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

* Aportes sector salud $2.064 millones; $5 millones promedio por comuna

PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD FINANCIAMIENTO 1999 FINANCIAMIENTO 1999 -- 20042004

01020304050

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Salud Otros Aportes Municipalidad Comunidad

Page 26: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

DIFICULTADES Y DEBILIDADES DEL PROCESO

ü Cultura organizacional vertical, sectorial y poco participativa con insuficiente enfoque de genero.

ü Predominio del tradicional paradigma y modelo de salud bio-médico curativo, con fragmentación de programas y limitaciones para responder a los problemas de salud emergente.

ü Rigideces en la gestión administrativa –financiera, con financiamiento según convenios anuales.

ü Dificultades en la coordinación interministerial, con fondos concursables que compiten entre si.

Page 27: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

ACIERTOS DEL PROCESO

ü Recoge la trayectoria de salud pública, atención primaria y de participación solidaria.

ü Conformación de una red de equipos locales.

ü Construcción del Plan Nacional de Promoción de la Salud como consecuencia de un proceso, con financiamiento público.

Page 28: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

GRANDES LOGROS

ü 98% de las comunas con Planesy Consejos VIDA CHILE.

ü Formación de RR. HH.: 2.000 profesionales

ü Base social con una red comunitaria de 5.000 org.

ü Dos Congresos Nacionales1999 y 2002

Page 29: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

GRANDES DESAFIOS

ü Consolidar lo avanzado. ü Reforma de Salud

Promoción en Modelo de Atención

ü Cambio cultural de la población chilena.

ü Políticas públicas saludables: financiamientoy regulación

Page 30: POLITICA NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD - · PDF fileCOMO POLÍTICA DE ESTADO “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance

Secretaría Regional Ministerial - Región del BíoBío

Ngüillatun