Política s

5
Educación prehispánica Características políticas, sociales y económicas del imperio azteca antes de la conquista Políticas: principalmente los pueblos aztecas estaban gobernados por sacerdotes y el jefe de gobierno era considerado como un Dios. La mayoría de la población, estaba compuesta por campesinos y trabajadores urbanos los cuales debían entregar grandes tributos en productos y trabajo. Los sacerdotes eran los encargados del cumplimiento de las leyes y de hacer justicia, las leyes eran muy severas. Sociales: la sociedad estaba dividida en diferentes clases sociales, llamada organización jerarquía estaban divididas en privilegiadas, eran los nobles que englobaba a los sacerdotes, funcionarios de gobierno y los guerreros los cuales controlaban el Estado, por el contrario estaban los no privilegiados, los trabajadores comunes que eran, los campesinos, comerciantes, los artesanos y algunos esclavos que eran prisioneros de la guerra, tenían que entregar tributos al Estado en alimentos y trabajos.

description

educación prehispanica

Transcript of Política s

Page 1: Política s

Educación prehispánica

Características políticas, sociales y económicas del imperio

azteca antes de la conquista

Políticas: principalmente los pueblos aztecas estaban gobernados por sacerdotes

y el jefe de gobierno era considerado como un Dios. La mayoría de la población,

estaba compuesta por campesinos y trabajadores urbanos los cuales debían

entregar grandes tributos en productos y trabajo. Los sacerdotes eran los

encargados del cumplimiento de las leyes y de hacer justicia, las leyes eran muy

severas.

Sociales: la sociedad estaba dividida en diferentes clases sociales, llamada

organización jerarquía estaban divididas en privilegiadas, eran los nobles que

englobaba a los sacerdotes, funcionarios de gobierno y los guerreros los cuales

controlaban el Estado, por el contrario estaban los no privilegiados, los

trabajadores comunes que eran, los campesinos, comerciantes, los artesanos y

algunos esclavos que eran prisioneros de la guerra, tenían que entregar tributos al

Estado en alimentos y trabajos.

Económicas: la base principal de su economía era la agricultura, en donde se

producían maíz o calabaza, pero también el comercio fue era una actividad muy

extendida, intercambiaban productos con pueblos de otras regiones.

¿por qué se describe a la educación azteca como tradicional?

Porque la educación era muy restringida y estaba basada en la religión. La

educación tenía una estricta disciplina, los jóvenes de entre 17 y 22 años

servían en el ejército y para las niñas simplemente recibían escolarización,

pero su educación se centraba en los aspectos domésticos lo cual era muy

machista y si alguno de los jóvenes era perezoso recibía severos castigos.

Page 2: Política s

¿Qué elementos la integran?

Principalmente la religión, que es muy influyente para todo el Estado, las

clases sociales también fueron importantes porque no todos podían tener las

mismas oportunidades para ir a la escuela, la forma en que los niños aprendían

era de manera muy disciplinaria y restringida en todos los aspectos.

¿Qué fines y valores perseguida la educación en los aztecas?

Los fines de la educación era que en cualquier lugar, momento o situación un

joven sepa cómo expresarse. Conducir por el buen camino al niño, esto

basado en educarlo al convencionalismo de la sociedad y principalmente del

gobierno. Los valores de la educación principalmente era el respeto y la

disciplina, estos valores eran muy importantes porque el niño tenía que

respetar y ser muy disciplinado con sus maestros o los gobernantes que eran

los sacerdotes, estos valores eran los principales en el sistema educativo de

los aztecas.

Características de las principales instituciones de la cultura

azteca

Telpochcalli

Eran hijos de plebeyos, la educación estaba basada en el entrenamiento

militar, eran de habla ligera, sus maestros eran guerreros veteranos.

Calmécac

Preparados para los cargos en el gobierno y en el sacerdocio, tenían

obligaciones religiosas, sus maestros eran sacerdotes, estaban sometidos a

los autosacrificios, tener mucha disciplina, los castigos eran muy severos,

tenían que saber interpretar los libros.

Grupos sociales a los que atendía

Los nobles que eran los sacerdotes y guerreros que eran los gobernantes

del Estado, se basaban en la religión.

Los plebeyos que eran los campesinos, artesanos, esclavos y

comerciantes, estos tenían que dar tributo al Estado con su trabajo o

productos.

Page 3: Política s

Contenido de la educación

La educación de los aztecas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el corazón". Si bien les enseñaban un oficio, también les infundían el amor por él. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo humano. La educación en los aztecas, desde el hogar hasta la escuela eran: el del autocontrol por medio de una serie de privaciones a que debía acostumbrarse el niño y el conocimiento de sí mismo y de lo que debe llegar a ser, inculcado a base de repetidas exhortaciones paternas y de los maestros.

Una segunda etapa en el proceso de educación se abría con la entrada del niño a los centros educativos. La educación especializada más importante se llevaba a cabo en el Tepochcalli (si se quería ser guerrero) o en el Calmecac si iban a dedicarse a las ciencias.

¿Qué aspectos del modelo educativo azteca llamaron mas tu atención y porque?La manera en que los niños recibían la educación, porque en parte eran maneras muy severas para un niño, la manera en que el gobierno impuso la religión en la educación fue muy fuerte porque la religión era la base de todo, entonces el hombre no podía utilizar la razón, esos fueron aspectos que me llamaron la atención por la forma que todo esto influye en la actualidad.

Page 4: Política s

.