Política SIG

2
12 POLÍTICA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ““Somos una empresa consultora de obras multidisciplinarias, con una filosofía de vida basada en nuestros valores fundamentales de perseverancia, competitividad, trabajo en equipo y sensibilidad social, siendo los lineamientos principales de nuestros compromisos: Considerar a los clientes como el centro del sistema, hacia quienes deben estar orientados todos los esfuerzos y un excelente nivel de servicios. Mantener un equipo de trabajo altamente capacitado y comprometido con los objetivos de la empresa. Poseer una organización eficiente, dinámica y con capacidad de reacción inmediata ante los cambios globales y exigencias de nuestros clientes respetando el medio ambiente, seguridad y la salud ocupacional. Mejorar continuamente nuestro sistema de gestión de calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional en los diferentes procesos de la empresa. Cumplir con la legislación ambiental, seguridad y salud ocupacional vigente; comprometiéndonos a la protección y mejoramiento del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de este. Mantener nuestro compromiso de colaboración con el desarrollo social. “ Para el cumplimiento de la presente política INGENIERIA S.A. se ha planteado una serie de objetivos, tanto en calidad, seguridad, salud y medio ambiente, plasmadas en la matriz de objetivos QHSE-Doc-005. En seguridad y salud ocupacional se trazaron tres objetivos, los cuales se miden a través del cumplimiento del programa de Seguridad y salud Ocupacional, que resulta luego de la identificación de peligros y valoración de los riesgos, registrados en la matriz QHSE-Fr-20, encontrándose los peligros más resaltantes: De origen externo: Vehículos de obra en movimiento, Proyección de partículas, Uso de explosivos, Trabajos con media y alta tensión, Derrame de productos nocivos, Zanjas abiertas, Ruidos de maquinarias, Deslizamiento de tierra acumulada, Delincuencia, conflictos y huelgas. Transporte urbano y provincia. De origen interno: Monotonía de trabajo. Cables sueltos (equipos eléctricos). Trabajo prolongado sentado, Consumo de alimentos en horarios variados, Deslumbramiento de pantalla de PC. Todo esto se transmite en la organización a través de un plan de comunicaciones interno QHSE-Pr-12 y hacia las demás partes interesadas mediante el documento QHSE-Pr-11. Donde indican la información que se va a impartir y a quienes se comunica dicha información. De modo preventivo la organización también se preparó para hacer frente a las emergencias que pueden producirse. En las obras de se seguirá los procedimientos establecidos durante la ejecución de las mismas. Mientras que en las instalaciones de la parte administrativa de la organización se ha elaborado un plan de Contingencias y emergencias médicas QHSE-Pr-14, donde se trabaja en base a las posibles emergencias que puedan sufrir las oficinas de

description

fc

Transcript of Política SIG

12 POLTICA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSomos una empresa consultora de obras multidisciplinarias, con una filosofa de vida basada en nuestros valores fundamentales de perseverancia, competitividad, trabajo en equipo y sensibilidad social, siendo los lineamientos principales de nuestros compromisos: Considerar a los clientes como el centro del sistema, hacia quienes deben estar orientados todos los esfuerzos y un excelente nivel de servicios. Mantener un equipo de trabajo altamente capacitado y comprometido con los objetivos de la empresa. Poseer una organizacin eficiente, dinmica y con capacidad de reaccin inmediata ante los cambios globales y exigencias de nuestros clientes respetando el medio ambiente, seguridad y la salud ocupacional. Mejorar continuamente nuestro sistema de gestin de calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional en los diferentes procesos de la empresa. Cumplir con la legislacin ambiental, seguridad y salud ocupacional vigente; comprometindonos a la proteccin y mejoramiento del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de este. Mantener nuestro compromiso de colaboracin con el desarrollo social.

Para el cumplimiento de la presente poltica INGENIERIA S.A. se ha planteado una serie de objetivos, tanto en calidad, seguridad, salud y medio ambiente, plasmadas en la matriz de objetivos QHSE-Doc-005. En seguridad y salud ocupacional se trazaron tres objetivos, los cuales se miden a travs del cumplimiento del programa de Seguridad y salud Ocupacional, que resulta luego de la identificacin de peligros y valoracin de los riesgos, registrados en la matriz QHSE-Fr-20, encontrndose los peligros ms resaltantes: De origen externo: Vehculos de obra en movimiento, Proyeccin de partculas, Uso de explosivos, Trabajos con media y alta tensin, Derrame de productos nocivos, Zanjas abiertas, Ruidos de maquinarias, Deslizamiento de tierra acumulada, Delincuencia, conflictos y huelgas. Transporte urbano y provincia. De origen interno: Monotona de trabajo. Cables sueltos (equipos elctricos). Trabajo prolongado sentado, Consumo de alimentos en horarios variados, Deslumbramiento de pantalla de PC.Todo esto se transmite en la organizacin a travs de un plan de comunicaciones interno QHSE-Pr-12 y hacia las dems partes interesadas mediante el documento QHSE-Pr-11. Donde indican la informacin que se va a impartir y a quienes se comunica dicha informacin.De modo preventivo la organizacin tambin se prepar para hacer frente a las emergencias que pueden producirse. En las obras de se seguir los procedimientos establecidos durante la ejecucin de las mismas. Mientras que en las instalaciones de la parte administrativa de la organizacin se ha elaborado un plan de Contingencias y emergencias mdicas QHSE-Pr-14, donde se trabaja en base a las posibles emergencias que puedan sufrir las oficinas de la sede central, las cuales son: Sismos e Incendios, as como emergencias de primeros auxilios. Para lo cual se elaboran simulacros programados que permiten estar preparado de modo prctico ante estos posibles sucesos.