Politicas escolares en el uso de las tic

3
NANCY DEL ROSARIO CORDOBA SOLARTE GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO POLITICAS ESCOLARES EN EL USO DE LAS TIC En la búsqueda de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en la pedagogía, es de gran importancia hacer un recorrido desde los lineamientos que nos da la SEM y por ende el MEN, la cual es llevada a la implementación en las IE, donde se está presentando dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje , es nuestro deber ayudar a dar un giro en la educación por lo tanto debemos iniciar la transformación de las prácticas educativas en las aulas del nivel inicial, básica y secundaria el cual nos conlleva a revisar EL PEI de la institución El plan de gestión sobre uso de TIC El pacto de convivencia. Manual del usuario. Las diferentes investigaciones realizadas en educación nos conducen a hacer intervención sobre el mejoramiento en la calidad de esta, desde nuestro quehacer pedagógico. Plantea la necesidad en la educación del siglo XXI Reconocer que estamos cohabitando en un mundo donde de manera particular las tecnologías y los medios de comunicación forman parte de manera grandiosa en los procesos de aprendizaje. Como docentes tenemos la responsabilidad social frente al cambio en el uso de elementos tecnológicos y su respectiva utilización al interior y fuera de las aulas de clase. Nuestra intervención es entonces desde la perspectiva que se muestra a continuación: El centro del proceso de aprendizaje es el ser humano

Transcript of Politicas escolares en el uso de las tic

Page 1: Politicas escolares en el uso de las tic

NANCY DEL ROSARIO CORDOBA SOLARTE

GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO

POLITICAS ESCOLARES EN EL USO DE LAS TIC

En la búsqueda de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en la pedagogía, es de gran importancia hacer un recorrido desde los lineamientos que nos da la SEM y por ende el MEN, la cual es llevada a la implementación en las IE, donde se está presentando dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje , es nuestro deber ayudar a dar un giro en la educación por lo tanto debemos iniciar la transformación de las prácticas educativas en las aulas del nivel inicial, básica y secundaria el cual nos conlleva a revisar

EL PEI de la institución

El plan de gestión sobre uso de TIC

El pacto de convivencia.

Manual del usuario.

Las diferentes investigaciones realizadas en educación nos conducen a hacer intervención sobre el mejoramiento en la calidad de esta, desde nuestro quehacer pedagógico. Plantea la necesidad en la educación del siglo XXI Reconocer que estamos cohabitando en un mundo donde de manera particular las tecnologías y los medios de comunicación forman parte de manera grandiosa en los procesos de aprendizaje.

Como docentes tenemos la responsabilidad social frente al cambio en el uso de elementos tecnológicos y su respectiva utilización al interior y fuera de las aulas de clase.

Nuestra intervención es entonces desde la perspectiva que se muestra a continuación:

El centro del proceso de aprendizaje es el ser humano

Integración de las tic en todas las áreas

Integración en la transversalidad

Manejo de la información

Reglas de netiqueta en la red

Respeto a los derechos de autor

Manejo de políticas de privacidad

Cuidado con el medio ambiente

Análisis de la información proveniente de cualquier fuente

Page 2: Politicas escolares en el uso de las tic

Selección de recursos y herramientas

Capacitación permanente a los docentes

Aplicación por parte de los maestros en las aulas de clase

PLANEAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

Las tecnologías por si solas no hacen nada, son medios y no un fin; que nos llevan a replantear los ambientes de aprendizaje.

Donde los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en equipo, colaborativamente, trabajar por proyectos, resolver problemas, desarrollar pensamiento crítico, aprendizaje significativo.

Lo cual llevan al estudiante a estar preparado para coexistir en un mundo globalizado, porque ha podido desarrollar unas competencias propias del siglo XXI.