Politicas y Rhs

19
POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL NOMBRE DE EMPRESA NOMBRE DE EMPRESA. DEDICADA A LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS Y LOCALES COMERCIALES, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, para lo cual se sujeta a la Legislación Colombiana y otros requisitos que haya suscrito la organización en Seguridad, Salud Ocupacional. Promoverá y mantendrá el bienestar físico, mental y social de cada uno de sus trabajadores. Para ello y a través del Programa de Salud Ocupacional, realizará continuamente en sus centros de trabajo una identificación precoz, evaluación y control de los factores de riesgo ambientales y organizacionales que puedan producir enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, lesiones, incomodidad e ineficiencia. A través de la gerencia y el Comité Paritario de Salud Ocupacional, se promoverá la capacitación, participación y concertación de los trabajadores en todas las actividades tendientes a la prevención de riesgos profesionales dentro de la empresa. La Gerencia se compromete en suministrar los recursos humanos, físicos, técnicos y financieros para responder las exigencias de esta política. POLÍTICA DE NO ALCOHOL, DROGAS Y/O SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y FUMADORES LA NOMBRE DE EMPRESA. reconoce la existencia de nuevos factores de riesgo en el desempeño laboral relacionados con las condiciones físicas y psicológicas en el ambiente de trabajo, que a su vez determinan el surgimiento de enfermedades físicas entre los empleados e inciden en el aumento de los índices de consumo

description

Politicas y Rhs

Transcript of Politicas y Rhs

Page 1: Politicas y Rhs

POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL NOMBRE DE EMPRESA

NOMBRE DE EMPRESA. DEDICADA A LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS Y LOCALES COMERCIALES, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, para lo cual se sujeta a la Legislación Colombiana y otros requisitos que haya suscrito la organización en Seguridad, Salud Ocupacional.

Promoverá y mantendrá el bienestar físico, mental y social de cada uno de sus trabajadores. Para ello y a través del Programa de Salud Ocupacional, realizará continuamente en sus centros de trabajo una identificación precoz, evaluación y control de los factores de riesgo ambientales y organizacionales que puedan producir enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, lesiones, incomodidad e ineficiencia.

A través de la gerencia y el Comité Paritario de Salud Ocupacional, se promoverá la capacitación, participación y concertación de los trabajadores en todas las actividades tendientes a la prevención de riesgos profesionales dentro de la empresa.

La Gerencia se compromete en suministrar los recursos humanos, físicos, técnicos y financieros para responder las exigencias de esta política.

POLÍTICA DE NO ALCOHOL, DROGAS Y/O SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y FUMADORES

LA NOMBRE DE EMPRESA. reconoce la existencia de nuevos factores de riesgo en el desempeño laboral relacionados con las condiciones físicas y psicológicas en el ambiente de trabajo, que a su vez determinan el surgimiento de enfermedades físicas entre los empleados e inciden en el aumento de los índices de consumo de sustancias psicoactivas en diferentes áreas de trabajo por tal razón:

LA NOMBRE DE EMPRESA, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas y drogas y/o sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones físicas y en horarios laborales y/o extra laborales está prohibido por condiciones de seguridad e integridad física de las personas e instalaciones y presentarse a desempeñar labores con aliento alcohólico, estado de embriaguez o, bajo los efectos de drogas psicoactivas. .

Igualmente prohíbe fumar en áreas públicas cerradas como oficinas, baños, bodegas, vehículos y demás instalaciones de la empresa.

Page 2: Politicas y Rhs

El incumplimiento de ésta política dará curso a un proceso disciplinario y será contemplado como una falta grave de parte de empleados lo cual conllevará la aplicación de sanciones disciplinarias, las que pudieran incluir la suspensión y/o expulsión, terminación del contrato.

_____________________NOMBRE DE REPRESENTANTE LEGALGerente

Page 3: Politicas y Rhs

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALNOMBRE DE EMPRESA.

NIT.: No. 900. -1 DIRECCIÓN: CALLE 9 # 7 – 46 TELÉFONOS: 5 716647 A.R.P.: POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. CORREO ELECTRÓNICO:

CÓDIGO DE ACTIVIDAD DE RIESGOS PROFESIONALES: 5452102 CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA USO RESIDENCIAL INCLUYE SOLAMENTE A EMPRESAS DEDICADAS A CONSTRUCCION DE CASAS, EDIFICIOS, CAMINOS, FERROCARRILES, PRESAS, CALLES Y/O OLEODUCTOS.

SUCURSALES O AGENCIAS: SI: ______ NO x NÚMERO:

Prescribe el presente Reglamento, contenido en los siguientes términos:

ARTÍCULO PRIMERO. NOMBRE DE EMPRESA. se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350, y 351 del Código Sustantivo de Trabajo, la ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991, Decretos 1295 de 1994, Decreto 2150 de 1995, Decreto 1530 de 1996 y Decreto 1607 de 2002, Resolución 1401 de 2007, Resolución 01157 de 2008, Resolución 01457 de 2008 y demás normas que con tal fin se establezcan.

ARTÍCULO SEGUNDO. NOMBRE DE EMPRESA., se obliga a promover y garantizar La Constitución y funcionamiento del Comité paritario de salud ocupacional, de conformidad con lo establecido en el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989 y Decreto 1295 de 1994.

ARTÍCULO TERCERO. NOMBRE DE EMPRESA., se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el programa de salud ocupacional, elaborada de acuerdo con el Decreto 614 de 1984 y la Resolución 1016 de 1989, el cual contempla como mínimo, los siguientes aspectos:

a.) Subprograma de Medicina Preventiva y del trabajo, orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud ocasionado por las condiciones de

Page 4: Politicas y Rhs

trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos; colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.

b.) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que conlleven a eliminar o a controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo, y que puedan ser causa de enfermedad, disconfort o accidente.

ARTÍCULO CUARTO.- Los riesgos existentes en NOMBRE DE EMPRESA., están constituidos, principalmente, por:

1. CONDICIONES DE HIGIENE

RIESGOS FÍSICOS ENERGÍA TÉRMICA (calor ambiental) ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA (Radiaciones No Ionizantes Ultravioleta) ENERGÍA MECÁNICA (Ruido) (Vibraciones) ILUMINACIÓN

RIESGOS QUÍMICOS SÓLIDOS (polvos orgánicos) LIQUIDOS (Manejo de Combustible)

RIESGOS BIOLÓGICOS MONERA (Virus – Bacterias) ANIMALES (Vertebrados – Invertebrados) FUNGAL (Hongos)

SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL SERVICIOS SANITARIOS CONSUMO DE AGUA POTABLE ORDEN ASEO

2. CONDICIONES SICOLABORALES

CONTENIDO DE LA TAREA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO RELACIONES HUMANAS – AMBIENTE DE TRABAJO GESTIÓN

3. CONDICIONES BIOMECÀNICAS

Page 5: Politicas y Rhs

RIESGOS POR CARGA FÍSICA CARGA ESTÁTICA(De Pie – Sentado) CARGA DINÁMICA (Esfuerzos – Manejo de cargas - Movimientos) DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO

4. CONDICIONES DE SEGURIDAD

RIESGOS MECÁNICOS HERRAMIENTAS MANUALES MÁQUINAS Y EQUIPOS PROYECCIÓN DE MATERIALES Y /O PARTÍCULAS MANIPULACIÓN DE MATERIALES CAÍDA DE ELEMENTOS U OBJETOS

RIESGOS ELÉCTRICOS TOMAS A TIERRA INSTALACIONES EN MAL ESTADO INSTALACIONES RECARGADAS

RIESGOS LOCATIVOS SUPERFICIES DE TRABAJO ESTRUCTURAS E INSTALACIONES CALLES Y VIAS

RIESGOS NATURALES DESLIZAMIENTOS TORMENTAS ELÉCTRICAS TERREMOTOS LLUVIAS HUNDIMIENTOS

DE SEGURIDAD ALTURAS TRABAJO EN ALTURA

ORIGEN PÚBLICO AMENAZAS SOCIALES (Actos Terroristas – Grupos al margen de la ley – Zonas

de alto, moderado y bajo riesgo)

DE SEGURIDAD FISICO-QUIMICOPRESENCIA DE MATERIALES DE FÁCIL COMBUSTIÓNRIESGOS DE TRANSITO :

Colisiones

Page 6: Politicas y Rhs

Volcamientos Varadas Obstáculos Atropellamientos

PARAGRAFO PRIMERO. A efecto de que los riesgos contemplados en el presente Artículo, no se traduzcan en accidentes de trabajo o enfermedad profesional, NOMBRE DE EMPRESA., ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el programa de salud ocupacional de NOMBRE DE EMPRESA., el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.

ARTICULO QUINTO. NOMBRE DE EMPRESA., y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el presente reglamento y con el programa de salud ocupacional de NOMBRE DE EMPRESA.

ARTÍCULO SEXTO. NOMBRE DE EMPRESA., ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.

ARTÍCULO SÉPTIMO. Este reglamento permanecerá exhibido en por lo menos dos lugares visibles de los locales de trabajo y sus contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.

ARTÍCULO OCTAVO. El presente reglamento entra en vigencia a partir de su aprobación por la Gerencia y durante el tiempo que la Empresa conserve, sin cambios sustanciales las condiciones existentes en el momento de la aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del reglamento o que limiten su vigencia y será publicado en las instalaciones de la organización.

______________________NOMBRE DE REPRESENTANTE LEGALGerente

Page 7: Politicas y Rhs
Page 8: Politicas y Rhs

San José de Cúcuta Septiembre

Acta de convocatoria

El representante legal de la empresa Sr. XXXXXXXXXXXXXXXXX, convoca a los trabajadores para elegir sus representantes al Comité Paritario de Salud Ocupacional, UN (01) principal y UN (01) suplente, según lo establecido en la resolución 2013 de 1986.

La elección se realizará en las instalaciones de la empresa el día 30 de Septiembre de

2011 a las 10.00 (horas); para lo cual la empresa facilitará los medios necesarios.

NOMBRE DE REPRESENTANTE LEGALRepresentante legal

Page 9: Politicas y Rhs

HOJA DE INSCRIPCIÓN DE LOS CANDIDATOS AL

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Empresa: NOMBRE DE LA EMPRESA

Período: Septiembre 2011 – Septiembre 2013

NOMBRE OFICIO SECCIÓN

MAESTRO OFICIAL OBRA

AYUDANTE OBRA

Responsable:

ACTA DE APERTURA DE ELECCIONES DE LOS CANDIDATOS AL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Page 10: Politicas y Rhs

Empresa:

Período: Septiembre 2011 – Septiembre 2013

Siendo las 10:00 am del día 30 Septiembre de 2011, se dio apertura al proceso de votación para la elección de los candidatos al COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL para el período que va de Septiembre 2011 – Septiembre 2013.

En calidad de jurados de votación se encargó a los señores:

Nombre y Firma del Coordinador de la mesa de votación

Page 11: Politicas y Rhs

REGISTRO DE VOTANTES

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Empresa:.

No. NOMBRENo. CÉDULA O

REGISTROFIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

Page 12: Politicas y Rhs

ACTA DE CIERRE DE LAS VOTACIONES PARA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS AL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Empresa:

Período: Septiembre 2011 – Septiembre 2013

Siendo las 11:00 am del día 30 Septiembre de 2011, se dio por finalizado el proceso de votación para elección de los candidatos al COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL para el período que va de Septiembre 2011 – Septiembre 2013.

Como jurados de mesa estuvieron los señores (as):

RESULTADOS OBTENIDOS DEL CONTEO DE VOTOS:

PERSONA NUMERO DE VOTOS

PERSONA 1 (Pedro Pérez)

PERSONA 2 (Pepita Mendieta)

PERSONA 3

PERSONA 4

VOTOS EN BLANCO:

VOTOS ANULADOS:

TOTAL VOTOS:

Resultaron elegidos en ésta votación las siguientes personas:

Page 13: Politicas y Rhs

NOMBRE OFICIO SECCIÓNCATEGORÍA

PRINCIPAL SUPLENTE

X

X

Nombre y Firma del Coordinador de la mesa de votación

Page 14: Politicas y Rhs

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ No. 001

El día. De septiembre de 2010 en las instalaciones de la empresa se reunió el representante legal y sus trabajadores para conformar el comité paritario de salud ocupacional dando cumplimiento a la resolución 2013 de 1.986 y al decreto 1295 de 1.994 y a las exigencias de la división de salud ocupacional del Ministerio de Trabajo, así como lo dispuesto en el programa de salud ocupacional. El periodo de los miembros del comité es de dos años (2) y el empleador está obligado a proporcionar por lo menos cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.

El representante legal de la empresa nombró a las siguientes personas:

Por parte de la empresa

PRINCIPALES SUPLENTES

Y los trabajadores nombraron a:

PRINCIPALES SUPLENTES

# De votos # De votos

Estos últimos nombrados por votación en asamblea general de trabajadores.

Integrado el comité se procedió de acuerdo a la resolución 2013 de 1.986 a nombrar al presidente y al secretario del mismo, con el objetivo de mantener la coordinación, organización y funcionamiento del comité.

Page 15: Politicas y Rhs

El representante legal de la empresa designa:

____________, Presidente del comité y por votación del comité se nombra a secretario(a) del mismo.

Firma Presidente Firma Secretario