politicas_sociales

15
POLÍTICAS SOCIALES Mary Mollo Medina Prof. De la Universidad ESAN

description

politicas sociales, respecto a las decisiones que un pais tome respecto a su sociedad. es un aporte de la unversidad esan de peru. el desarrollo de un pais depende de su politica interior

Transcript of politicas_sociales

  • POLTICAS SOCIALES

    Mary Mollo MedinaProf. De la Universidad ESAN

  • POLTICAS SOCIALES

    EN EL CONTEXTO DE LA DESCENTRALIZACIN

    Descentralizacin

    Distribucin de responsabilidades

    Pluralismo institucionalMecanismos de control y negociacin por niveles

    Articulacin intergubernamental

    RESULTADOS EN LAS

    POLTICAS PBLICAS

  • ARTICULACIN INTERGUBERNAMENTAL

    Cuerpo importante de actividades e interacciones que ocurren entre las unidades gubernamentales de todas las clases y niveles de un sistema..(Wrigth 1997)

  • Elementos claves de la articulacin intergubernamental

    Unidades de gobierno. Actividades de las personas que hacen

    gobierno. Autoridades y burcratas: toman decisiones. Interacciones constantes: intercambio de

    informacin y de opiniones. Polticas, entendidas como producto de las

    interacciones y acciones de funcionarios. Aquellas que implican cierta decisin como: cmo se

    distribuyen las cargas, y cmo deben distribuirse los beneficios.

    Aqu hay interaccin formal e informal

  • Elementos claves de la articulacin intergubernamental

    (Rodriguez Richari 2003)

    Hay dos sentidos: vertical y horizontal. El contexto en que se ven inmersas las

    relaciones intergubernamentales. El marco jurdico que las contempla. Su nivel de incorporacin en las prcticas

    cotidianas de los funcionarios. Tipos de relacin: Cooperacin,

    Competencia y conflicto.

  • Elementos claves de la articulacin intergubernamental

    Las reglas jurdicamente formalizadas. La poltica Fiscal. Las caractersticas del sistema poltico. Cuestiones vinculadas con el desarrollo

    econmico. Experiencias previas de cooperacin.

  • MECANISMOS DE ARTICULACIN INTERGUBERNAMENTAL

    FORMAL:1. Partidos polticos.2. Redes formales de

    profesionales.

    INFORMAL:Tcnicos y profesionales encargados de gestionar las polticas pblicas que se implementan sobre el territorio.

  • Ciclo de las polticas pblicas

    Conjunto de problemas, demandas, cuestiones, asuntos que los gobernantes han seleccionado y ordenado como objetos de su accin

    1. Incubacin de problemas2. Disipacin de problemas.

  • Problemas ------ Prioridades

    Agenda pblica Agenda pblica Agenda gubernamental

    Qu ser prioridad?Cmo defino?

    Qu ser prioridad?Cmo defino?

    Fenmeno estudiado.Aprobado y legitimado.Colocado en el espacio pblico.Explorado.Organizado.Cuantificado.

    Bsqueda de posibles soluciones(Soluciones)

    Propuesta de metas y objetivos

  • Poltica social

    Es sectorial Tiene servicios universales: Educacin,

    establecimientos de salud. Tiene servicios y programas focalizados:

    se basan en la demanda (pobreza y pobreza extrema).

    Es mltiple y con carencia de articulacin. Hay problemas de visin y de prioridad

    poltica.

  • Segn el Plan de Lucha Contra la Pobreza

    Debe tener 3 ejes:1. Desarrollo de las capacidades humanas.2. Respeto a los derechos fundamentales.3. Establecimiento de una red de

    proteccin social.

    Calidad y cobertura de los servicios universalesArticulacin de polticas sociales con polticas econmicas.

  • Criterios para formular la poltica social

    Criterio territorial: diferenciar lo urbano de lo rural.

    Definir tipo de programa.

    La poblacin objetivo:

    Dimensin geogrfica Dimensin poltica

    Promotor Protector

    Por ciclos de vida y por nivel o potencial de vulnerabilidad.

    Revisar marco multianual

  • Formulacin de polticas

    De evaluacin: sistemas que permitan identificar, medir y comunicar los efectos propios de la accin.

    De gestin :PlanificacinPresupuestoOrganizacin (modelos)Implementacin (procesos)Monitoreo de actividades y productos.

    InstitucionalesHumanosFinancierosEscenariosActores

    De diseo: Enfoques a utilizarProceso de formulacin.Lneas de base.Criterios de cobertura y acceso

    GeneralesEspecficos

    RecursosInstrumentos Metas y Objetivos

  • TAREA GRUPAL

    EN EL DIAGNSTICO LOCAL, DE LA TESINA INCLUIR UNA CARACTERIZACIN BSICA DE LA POLTICA SOCIAL EN SU DEPARTAMENTO, TOMANDO COMO GUIA EL CUAADRO ANTERIOR PARA VISBILIZAR UNA FOTOGRAFA ILUSTRATIVA ACTUAL.

  • GRACIAS

    Mary Mollo MedinaProf. De la Universidad ESAN