POLÍTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

download POLÍTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

of 6

Transcript of POLÍTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

  • 7/28/2019 POLTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

    1/6

    ACIN Colombia

    lucha or el reconocimiento de la Jurisdiccin Ind ena acceso al oder local Munici al De artamental Nacional establecimiento de desarrollos econmicos autosuficientes artici acin am lia de la comunidad en la toma de decisiones el control de los rocesos

    PREGUNTAS

    ACCIONES

    OBJETIVO

    SEl plan de vida del pueblo Nasa es el restulado de un largo proceso de lucha por la construccin de un

    territorio autnomo dentro de la nacionalidad colombiana. Diferentes fases. Desde el 2000 se ha

    pasado a una poca de control del territorio, de hacer conocer el proceso para protegerlo, y de crear

    las condiciones en el pas que favorezcan la realizacin de estos propsitos para nuestro pueblo y para

    otros pueblos.

    La ACIN como organizacin zonal est integrada a su vez a una organizacin regional (el Consejo

    Regional Indgena del Cauca CRIC) y nacional (Organizacin Nacional Indgena de Colombia ONIC)

    Cmo se articulan las relaciones con las organizaciones macro? Pros y contras de pertenecer a

    macros. Logros y dificultades en el proceso.

    lucha por la creacin de condiciones que favorezcan la democratizacin de la propiedad de la tierraen el Pas

  • 7/28/2019 POLTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

    2/6

    CONSEJO PLURINACIONAL INDGENA Argentina

    Tiene como objetivo la coordinacin de las ms de 30 naciones originarias que hay en Argentina para

    generar una Nueva Relacin de respeto y reconocimiento mutuo a nuestra condicin de Pueblos

    Preexistentes.

    El CPI trabaja sus objetivos fijando posicin poltica ante la poltica de estado de Argentina que es

    claramente excluyente y discriminatoria.

    OBJETIVOS

    Campaa por la reglamentacin del derecho a la Consulta (Libre Consentimiento Fundamentado

    Previo) realizado ante el INAI.

    Participacin activa en el debate sobre la reforma al Cdigo Civil Argentino. Se realizaron Consultas

    Pblicas en todas las provincias del pas.

    Prximos a realizar: II Cumbre de los Pueblos y Organizaciones Indgenas del pas en la ciudad de

    Formosa.

    Marcha nacional de 2010 Caminando por la Verdad, hacia un Estado Plurinacional, para hacer

    conocer nuestras demandas y propuestas al Estado.

    AC

    CIONES

  • 7/28/2019 POLTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

    3/6

    OBSERVATORIO CIUDADANO Chile

    Promocin de los derechos humanos con nfasis en los derechos de los ueblos de las

    Acompaamiento y defensa de los pueblos y comunidades locales, orientadas a la proteccin desus derechos humanos.

    Construccin de alianzas interculturales (movimientos ambientales, de derechos humanos, de

    mujeres e indgenas) con miras a formar un movimiento que pueda tener la fuerza que se requiere

    para la sustitucin de la Constitucin de 1980 por otra que surja de la soberana popular o de los

    pueblos que habitan en Chile.

    Talleres por una ciudadana intercultural, seminarios internacionales (organizaciones de pueblos

    indgenas y de derechos humanos, movimientos sociales de Chile y Amrica Latina) para dialogar

    sobre las reclamaciones de derechos que tenemos, y posibles estrategias conjuntas para hacerles

    frente.

    Campaa sobre Interculturalidad y derechos denunciando la situacin de violacin de derechos de

    pueblos indgenas y llamando a la construccin de una sociedad plural.

    OBJETIVOS

    Documentacin, investigacin, denuncia y seguimiento de situaciones de violacin de derechoshumanos que afectan a los pueblos y comunidades locales, con nfasis en los derechos colectivos.

    A

    CCIONES

    Contribuir de un modo ms decidido a la construccin, desde la perspectiva de los derechos

    humanos, de una ciudadana intercultural, activa, plural e inclusiva en el pas y a las transformaciones

    democrticas que pensamos Chile requiere para hacer posible el ejercicio de derechos humanos.

  • 7/28/2019 POLTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

    4/6

    CHEVRON - TEXACO Ecuador

    PREGUNTAS

    Promover el dilogo entre sus miembros para la bsqueda de consensos, y para precautelar la

    unidad de la Organizacin, a fin de garantizar una adecuada gestin de la reparacin de los daos

    ocasionados por las operaciones petroleras de Texaco;

    Promover acciones de concienciacin y responsabilidad social respecto a la defensa y ejercicio de

    los derechos humanos de los afectados y afectadas por las operaciones petroleras de Texaco.

    Es importante, adicionalmente, resaltar el apoyo de los aliados, tanto locales, nacionales y

    extranjeros, a lo largo de este tiempo. Cmo gestionaron los contactos, la vinculacin e

    implicacin de los aliados locales, nacionales y extranjeros?

    OBJETIV

    OS

    Agrupar y representar a los afectados y afectadas por la violacin a sus derechos humanos debido a

    las operaciones petroleras de Texaco en la regin amaznica ecuatoriana;

    Dictar polticas, normas y resoluciones () para la correcta administracin y gestin de la

    reparacin de los daos ambientales provocados debido a la violacin de los derechos humanos

    ocasionados por las operaciones petroleras de Texaco;

    Apoyar las iniciativas para la recuperacin cultural y dems derechos afines de los pueblos y

    nacionalidades indgenas que fueron vulnerados debido a las operaciones petroleras de Texaco;

    ACCIONES

    Fortalecer poltica y organizativamente a sus organismos miembros para la adopcin de decisiones

    adecuadas relacionadas con la defensa de los derechos humanos y la reparacin de los daos

    ocasionados por las operaciones petroleras de Texaco;

    Reuniones de las instancias de gobierno de la Unin en las que se toman las decisiones. Los

    dirigentes y delegados de los organismos de base (nacionalidades indgenas y colonos) se renen en

    asamblea general cada tres meses; el Comit Ejecutivo (8 personas), cada mes.

    Talleres para discutir los temas necesarios para la etapa de reparacin. Tambin talleres para

    formar nuevos voceros.

    Acciones de vigilancia del proceso judicial. Cada mes se realiza un plantn frente a la Corte

    Nacional de Justicia en Quito puesto que Chevron plante un recurso de casacin (recurso

    extraordinario), proceso que la Corte tiene que resolver ojal durante este ao.

    Actividades de vocera, es decir, los dirigentes atienden las demandas de informacin de los mediosde comunicacin. Estas actividades los coordina el equipo de comunicacin.

  • 7/28/2019 POLTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

    5/6

    SARAYAKU Ecuador

    Ganar el Juicio ante la Corte InterAmericanaIm lementar la sentencia de la CIDH

    Tener una decisin Colectiva del Pueblo en todos los as ectosMantenerse en la opinin Publica

    Realizar eventos de ti o cultural ue acer uen a la o inin de la ciudadBuscar es acios en los medios de comunicacin local nacionalBuscar toda la solidaridad internacional

    Realizar charlas en cole ios universidadesTejer alianzas con otros Pueblos a nivel local

    OBJETIVOS

    Visibilizar la lucha y generar conciencia en la sociedad sobre los derechos de los Pueblos Indgenas

    ACCIONES

    Dar informacin frecuente a los abogados y revisar los escritos que se envan para la Corteinteramericana

    Se ha buscado contar con otras organizaciones sociales y organizaciones Indgenas de la cual

    formamos parte, organizaciones de Derechos Humanos y abogados defensores de derechos

    humanos, para contar con aliados que tengan opinin y sepan la defensa de los derechos de los

    Pueblos indgenas, adems de asamblestas aliados y amigos.

  • 7/28/2019 POLTICO-ORGANIZATIVAS Objetivos Acciones

    6/6

    COORDINADORA DEL PARLAMENTO MAPUCHE DE RO NEGRO

    Que dentro del espacio del Parlamento soberano participen todas las Comunidades con una

    responsabilidad compartida en el desarrollo, en donde estn reconocidas todas las Autoridades

    Originarias filosfica espiritual, poltica y cultural.

    Importancia de promover, fortalecer y recuperar las prcticas culturales, la educacin y la saludpropia en las comunidades.

    OBJETIVOS

    AC

    CIONES

    Volver a nuestros territorios ejerciendo nuestro derechos de posesin ancestral, teniendo en claro

    nuestra ascendencia y procedencia desde nuestro Tuwvn y Kvpan, aplicando nuestra educacin a

    travs de nuestro kimche, de nuestra salud a travs de nuestro Lawentuchefe y el ejercicio de nuestra

    Ceremonia milenaria mapuche, kamarikvn, gellipvn, gillan mawvn, para as garantizar a nuestraspresentes generaciones la continuidad de nuestros saberes milenarios.