POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf ·...

27
1 POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE ROSARIO ¿ORIENTADAS AL DESARROLLO REGIONAL? 2 1- INTRODUCCIÓN. 2 2- EL DESARROLLO REGIONAL SEGÚN LAS NUEVAS TEORÍAS. 3 3- IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES PARA EL DESARROLLO. 5 4- EL SISTEMA DE INVERSIONES EN ARGENTINA. DISTINTAS ESCALAS Y PLANOS. 7 5- ROSARIO: PERFIL PRODUCTIVO E INVERSIONES. 10 6- LA INVERSION PÚBLICA Y SU PAPEL ACTUAL EN LA REGIÓN. 13 A. La Inversión pública en el país en los últimos años. 13 B. Las inversiones regionales. Concreciones y expectativas en el último tiempo. 17 7- CONCLUSIONES GENERALES. 20 BIBLIOGRAFÍA 23 ANEXO I: CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PRESUPUESTARIA NACIONAL Y PROVINCIAL. 25

Transcript of POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf ·...

Page 1: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

1

POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE ROSARIO ¿ORIENTADAS AL DESARROLLO REGIONAL? 2 1- INTRODUCCIÓN. 2 2- EL DESARROLLO REGIONAL SEGÚN LAS NUEVAS TEORÍAS. 3 3- IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES PARA EL DESARROLLO. 5 4- EL SISTEMA DE INVERSIONES EN ARGENTINA. DISTINTAS ESCALAS Y PLANOS. 7 5- ROSARIO: PERFIL PRODUCTIVO E INVERSIONES. 10 6- LA INVERSION PÚBLICA Y SU PAPEL ACTUAL EN LA REGIÓN. 13

A. La Inversión pública en el país en los últimos años. 13 B. Las inversiones regionales. Concreciones y expectativas en el último tiempo. 17

7- CONCLUSIONES GENERALES. 20 BIBLIOGRAFÍA 23 ANEXO I: CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PRESUPUESTARIA NACIONAL Y PROVINCIAL. 25

Page 2: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

2

POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE ROSARIO ¿ORIENTADAS AL

DESARROLLO REGIONAL?

SCIARA, ANGEL

RAPOSO, ISABEL

CAFARELL, SONIA

BRUN, CLAUDIA.1

1- INTRODUCCIÓN.

La Región de Rosario- Argentina experimentó cambios sustanciales en su proceso de desarrollo en los

últimos años. Con el devenir de la globalización se transformó la base productiva y social del modelo –

en particular a partir de la llamada “revolución de la soja”- sin ser esta la razón que explica en forma

excluyente el fenómeno. La llegada de nuevos agentes económicos junto a la radicación de fuertes

inversiones privadas en la Región, la reforma del Estado Nacional que acompañó el resurgir de las

políticas de corte local - no siempre alineadas en el plano nacional- y un mayor protagonismo de algunos

actores del medio en cuanto a la toma de decisión, definen la realidad de un proceso que se mantiene en

constante transformación.

La reprimarización de la estructura productiva y la pérdida de peso de los sectores de la pequeña y

mediana empresa, acompañaron el fuerte deterioro social y marginación de importantes segmentos de

población que quedaron excluidos del modelo de desarrollo, convirtiéndose este factor en una constante

"in crescendo" desde fines de la sustitución de importaciones en los primeros 80. Un nuevo ambiente

regional se generó a partir de la reciente crisis del país en el 2001; un nuevo ciclo de inversiones, tanto

públicas como privadas, modifican la configuración regional, recreando el ambiente productivo y

planteando fuertes demandas que desde el poder público deben ser atendidas y orientadas en función de

un modelo de desarrollo - aún no claramente definido- pero mucho más próximo a lo local.

Desde este trabajo se tratará de indagar acerca de como se definen hoy las políticas de promoción del

desarrollo y cuál es el papel del Estado Nacional frente a la Región, como interrogante que nos acerque a

comprender la problemática que representan las Inversiones. Se trata de indagar en los mecanismos a

través de los cuales se deciden, los criterios con los que se priorizan y los resultados y correspondencia al

analizar la transformación del escenario, el rol de los actores y el papel de las políticas públicas en la

Page 3: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

3

Región y sus connotaciones cambiantes en los últimos años (grandes obras, proyectos en cartera,

privatizaciones, efectos a partir de las recientes inversiones, etc)

2- EL DESARROLLO REGIONAL SEGÚN LAS NUEVAS TEORÍAS.

La cuestión regional ha merecido, desde los años 50 en más una especial consideración. Ligada por

entonces a un contexto social y económico favorable, fue ésta la etapa en que tanto las técnicas de análisis

como las herramientas econométricas se desarrollaron considerablemente. Si bien, y de allí en más, la

cuestión regional sólo se mantuvo en el tiempo, es reciente - en los años ochenta- que la macroeconomía

se orientó hacia la incorporación del espacio y la noción de territorio comienza a cobrar entidad,

otorgándole a la temática una concepción transformadora notable.

El emergente del referente espacial de la economía revitalizó las viejas teorías utilizadas en la

interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional" se

destaca el papel que le ha correspondido a la Escuela alemana, siendo el primer exponente Von Thünen,

quien en 1826 establece la Teoría de la Renta del suelo agrícola, estructurada sobre los costos de

transportes a un mercado. Años más tarde, son fundamentales los aportes de W.Cristhaller con su modelo

de Jerarquías urbanas (1929) y, también los de A.Weber (1929) a través de su Teoría de la Localización

industrial. Hacia los años 50, W.Isard en los EEUU, es quien finalmente a través de su Teoría General del

equilibrio, trató de unir la brecha entre las corrientes de la economía por entonces y la teoría clásica de la

localización, abriendo un nuevo capítulo en la Economía espacial.2 Si bien muchas de estas teorías eran

formuladas con una visión geométrico- matemática del espacio, como lo destaca G.Benko3, sentaron las

bases de los estudios regionales, constituyendo el precedente más importante que hace a la Teoría General

de la localización.

Una segunda línea de trabajo - de desarrollo posterior- tuvo importantes formulaciones al considerar en la

explicación específica del desarrollo regional, las distintas teorías sobre el crecimiento en los años 50-60.

Desde esta perspectiva, las teorías del Centro- periferia (R.Prebisch), la de la Dependencia (Tdor Santos)

o la del Desarrollo desigual (Myrdal4- Kaldor) dieron lugar a explicar que el lugar que ocupa una región

está en directa relación con su posición en un sistema de jerarquías y relaciones asimétricas, donde existen

1 Docentes Investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas. Escuela de Economía- Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. UNR 2 W.Isard crea en 1954 junto a un pequeño grupo la asociación denominada Regional Science Association, lo que se considera que nacía así la ciencia regional. 3 Benko, George. "La ciencia regional" Edi- UNS 4 Para Myrdal las economías de escala y las externalidades tecnológicas atraen recursos hacia una región en tanto también ocurre lo contrario en regiones rezagadas.

Page 4: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

4

flujos y fuerzas que condicionan desde afuera a la propia región. Entre los cultores de estas ideas se

destaca Hirschman y su concepto de linkages (encadenamientos), idea base para los desarrollos teóricos

posteriores, y también F.Perroux con su teoría de "Polos de Desarrollo" y los efectos derrame

circunscriptos a un área determinada.5

Muchas de estas distintas visiones enmarcadas dentro de la corriente neoclásica del pensamiento quedaron

desplazadas por la idea de externalidades asociadas a factores endógenos en un contexto determinado por

la competencia imperfecta y los rendimientos crecientes. Los modelos de desarrollo centrados en el

potencial endógeno6 (donde el crecimiento depende de la acumulación de distintos factores como la

producción de conocimiento y la tecnología) pusieron en tela de juicio muchas de las teorías originales; de

este modo, hacia fines de la década del 80, se inicia una nueva etapa para el enfoque regional basado en

las condiciones dinámicas e internas en distintos países de Europa y EEUU.

El caso paradigmático es el de la región de la "Tercera Italia" donde los "distritos industriales" son el

emergente de espacios estructurados en la cooperación y la innovación en un medio social fértil;

paralelamente, en EEUU y para el caso de los Angeles o los distritos de alta tecnología de Boston y

Carolina del Norte, se arribaba a conclusiones similares que para el caso Italiano (A.Scott y R.Storper).

Desde esta lectura el nuevo modelo de desarrollo se estructura en base a un nuevo paradigma de

producción, un sistema de acumulación flexible y renovadas regulaciones que hacen al modo de

producción y las instituciones del sistema, tal cual lo describe la corriente Regulacionista francesa

(Aydalot, Lipietz, Boyer, Veltz).

Es P.Krugman7 quien de alguna manera establece un enlace directo entre la "ciencia regional" de W. Isard

y el presente, incorporando los principios espaciales a la economía anglosajona.8 Esta visión

caracterizada como "Nueva geografía económica" ha recibido recientemente críticas de parte de quienes

encabezan ideas acerca de régimen de acumulación flexible y posfordismo, dado que a partir del

reduccionismo de sus formulaciones, se dejan de lado las contingencias históricas que determinan la

localización económica en el espacio. Pese a las diferencias, ambos enfoques destacan la importancia de

la historia y de las aglomeraciones en particular, las externalidades y la relación entre historia y actividad

5 Más allá de estas dos líneas, estaban quienes trabajaron las condiciones internas, tratando de explicar porque una región ocupa determinada posición dentro del sistema económico. De este modo las etapas por la que atraviesa la economía de una región fueron explicadas por Rostow a través de identificar las condiciones para el "despegue". 6 Fueron inicialmente formulados por Romer y Lucas. 7 Debe destacarse los aportes que hace P. Krugman y los impactos producidos sobre el desarrollo regional. Las economías locales tienen ciertas "ventajas competitivas" que pueden -en particular- ser explotadas en el nuevo contexto internacional; si bien esta afirmación se verifica en distintas corrientes del pensamiento actual (están quienes concentran su interés en el marco institucional en tanto otras se orientan hacia el componente tecnológico o el rol de las externalidades a partir del territorio) 8 E.Moncayo Jiménez comenta el empeño de P. Krugman respecto a la formulación de una teoría general de la concentración.

Page 5: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

5

humana. Ambos enfoques, los que se pueden caracterizar como espacial y funcional, hoy polarizan el

debate y sobre ambas se construye el futuro de la visión regional.

A la par que se revitaliza la temática regional, los ámbitos locales también revalorizados en los últimos

años a partir de las distintas teorías que dan cuenta de la importancia para las economías regionales, al

actuar como verdadero motor del desarrollo. Tanto la teoría de la Competitividad Sistémica (donde existe

una estrecha vinculación entre fenómenos sociales, económicos y políticos que impulsa la idea de

pertenencia y con ello la de cooperación a nivel territorial), la teoría del Desarrollo Endógeno (en que las

externalidades son el núcleo del análisis donde el lugar, el sitio y la localización son centrales a las

decisiones de inversión), o la de los Entornos Innovadores (en que un territorio- visto como medio

organizado e innovador- es un recurso construido con prácticas concretas y comportamientos

identificables), dan cuenta de un cambio en la perspectiva de análisis en tanto en todas ellas se revaloriza

el papel de lo "local" como instancia esencial (Federico Sabaté, A; 2000)

Hasta aquí, es posible afirmar que las nuevas teorías del desarrollo regional asumen una perspectiva de

oferta unida a cierta idea de creatividad e innovación basada en el conocimiento y la explotación del

potencial de cada caso, partiendo de la idea de utilización eficiente de los propios recursos. La

correspondencia entre la Teoría y los hechos describe, sin embargo, un largo camino por recorrer. No

todas las experiencias confirmar que haya una aceptación de estos contenidos.

El desarrollo "desde arriba" basado en las viejas teorías - como ya hemos visto- está siendo reemplazado

por los enfoques "desde abajo", los que se fortalecen en la idea de fuerzas sociales localizadas en el

territorio. El grado de transformación que se requiere para que existan respuestas adecuadas, implica que

las viejas estructuras del Estado deban transformarse y así ser receptivas a las regiones: los procesos de

desregulación y descentralización del Estado implementados en los últimos 15 años en el país, si bien

fueron un aporte interesante, no siempre alcanzaron a reformular una institucionalidad diferente,

convirtiéndose - incluso en algunos casos- en un traba para el desarrollo regional.

3- IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES PARA EL DESARROLLO.

Al tratar las inversiones para el desarrollo a nivel de Región, concentraremos nuestro interés en aquellas

dirigidas a infraestructuras en general, es decir las originadas en el sector público - en sus distintos niveles

Page 6: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

6

- como en el sector privado, atendiendo, además, tanto las que se clasifican como económicas - de índole

productiva- como sociales en general.9

Existe una idea generalizada a través de la cual se asocia que mayores gastos en infraestructura conducen

a mayores niveles de crecimiento del producto de un país o región.. Así es como uno puede observar una

especie de voz popular que dice que siempre este tipo de gastos están justificados en aras de mayores

niveles de producto económico. Ahora bien, ¿siempre se da esta relación, tan poco cuestionada en más de

una ocasión, de que mayores inversiones en infraestructura implican mayor crecimiento? La respuesta es

no, si se analiza empíricamente el tema y se identifican diferentes fenómenos.

La contribución de las infraestructuras públicas al crecimiento económico ha sido objeto de estudio por

los economistas, con renovado interés a partir de los trabajos de Aschauer 10(1989) aunque, mucho antes,

ya se habían preocupado de cómo evaluar la construcción de obras y estructuras de ingeniería que suelen

ser onerosas, con costes irrecuperables, y cuyos beneficios directos y externalidades se materializan sólo

en largos períodos de tiempo.

Es cierto, o al menos la mayoría de los estudios empíricos así lo muestran, que existe una correlación

positiva entre la infraestructura de un país y su crecimiento económico, sin embargo, correlación no es lo

mismo que causalidad (S.V.Lall, 1999, pag.717). La primera sólo nos indica si dos variables están o no

asociadas mutuamente, mientras que la segunda informa en que sentido están ellas asociadas.

Empíricamente, se detecta que mayores gastos de infraestructura están asociados a mayores niveles de

crecimiento, pero existe gran controversia respecto a cual de ellas afecta a la otra, es decir sobre la

causalidad. Hay estudios que muestran que mayores tasas de inversión en infraestructura han conducido a

un mayor crecimiento (Aschauer, 1989; Munnell, 1990), en tanto, otros demuestran lo contrario,

afirmando que la demanda de infraestructura es derivada de las tasas de crecimiento de un país (Eisner,

1991). También hay quienes dicen que la relación es bidireccional (Erenburg y Wohar, 1995) o que, por el

contrario, son variables independientes (Tatom, 1991; Gramlich, 1994).

9 Toda definición que se intente acerca de qué son las infraestructuras estará relacionada con el enfoque y estudio que se quiera hacer del tema; sin embargo, tanto o más importante que definirlas es clasificarlas. Es útil diferenciar tres categorías: 1- Los proyectos de inversión productiva aplican recursos en la creación, ampliación o modernización de una unidad de

producción de bienes y/o servicios de cualquier tipo o destino, entrando en ella los proyectos agrícolas, pecuarios, mineros, industriales, pesqueros, forestales, turísticos, etc.

2- Los proyectos de infraestructura económica son aquellos en que los recursos se destinan a la creación, ampliación o rehabilitación de unidades productivas para la provisión de servicios de apoyo a la producción de bienes o servicios o que faciliten su vinculación o intercambio, como es el caso de carreteras, energía eléctrica, comunicaciones, riego, canales y drenajes, defensas ribereñas, etc.

3- Los proyectos de inversión en infraestructura social son los que destinan recursos a la creación, ampliación o rehabilitación de unidades generadoras o prestadoras de servicios destinados a satisfacer necesidades sociales básicas. Se considerarían aquí los proyectos de salud, educación, vivienda, saneamiento urbano ren general, etc (Sciara A, 2003)

10 Aschauer es el primer autor en relacionar la caída en la productividad americana de los años 70 con una disminución en la inversión en infraestructura pública.

Page 7: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

7

En síntesis, entre quienes estudian el tema no existe consenso al respecto; ello no es menor, dadas las

fuertes implicancias de política económica que le siguen a cada postura. Si se acepta que la dirección de

causalidad es de infraestructura a crecimiento, entonces los hacedores de política van a estar sesgados

hacia mayores gastos en infraestructura, considerando a ello como condición necesaria y viendo la escasez

de recursos como amenaza, lo que podría generar cuellos de botella importantes y frenar el crecimiento.

Por su parte, quienes adhieren a la postura de relación de causalidad inversa, donde la demanda de

infraestructura deriva del crecimiento, tendrán una visión diferente del problema; estudiarán cómo el

crecimiento del producto hace necesaria la inversión en algunos sectores para ir acompañando y creando

estímulos que, a su vez, redunden en un mayor producto.

Podemos concluir que, a nivel agregado, se evidencia una correlación positiva entre crecimiento y gastos

en infraestructura, pero el debate está abierto en torno a cuál es la variable dominante. Sobre la base de

esta evidencia, es poco prudente aceptar la idea de que cualquier tipo de inversión en infraestructura como

positiva (con la justificación de que siempre fomenta “crecimiento”), sin hacer un detallado estudio del

proyecto en cuestión, que de lugar a la opción más indicada y en el tiempo apropiado.

Es decir, cuando se evalúan las inversiones públicas es necesario pensar en cada una de ellas en concreto

y hacer un análisis costo beneficio con evaluación social, preguntándose cuestiones cómo si ese gasto

constituye la mejor alternativa, si es el momento adecuado para realizarla o debe postergarse, cuáles son

los actores involucrados, definiendo el ámbito bajo estudio, alternativas de financiamiento, entre otros.

Sólo así, se puede decir que la correlación positiva que se evidencia a nivel macro, entre infraestructura y

crecimiento, adquiere relevancia a nivel micro. Se evitara con ello, caer en decisiones políticas a priori

muchas veces apoyadas en lobbies de diferentes sectores, mediando una decisión fundada que demuestre

que la inversión se justifica porque añade valor social a la economía en el mediano y largo plazo.11

4- EL SISTEMA DE INVERSIONES EN ARGENTINA. DISTINTAS ESCALAS Y PLANOS.

Los cambios en la economía nacional durante los años 90, incorporaron un nuevo modelo a lo que era

hasta entonces la provisión tradicional de infraestructura -casi excluyente- por parte del Estado. La

planificación de las inversiones se tornó fundamental, especialmente en áreas donde las fallas de mercado

-como externalidades, economías de escala o indivisibilidades- impedían obtener respuestas coherentes

por parte del mercado. Las obras públicas en el país se regían por la Ley Nº 17.520/67 (Ley de Obras

Públicas). Hasta la sanción de la Ley Nº 23.696/89 (Ley de Emergencia Económica), la construcción y

Page 8: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

8

explotación de este tipo de obras era una actividad casi exclusiva del Estado. A partir de la misma, el

Poder Ejecutivo quedó facultado a otorgar concesiones de obras públicas a sociedades privadas, mixtas o

entes públicos con miras a su construcción, conservación o explotación mediante el cobro de tarifas o

peajes, enumerándose los procedimientos por los cuales se pueden realizar las obras públicas nacionales, a

saber: 1- Licitación pública, por contrato directo con entes públicos o sociedad de capital estatal, y 2-Por

contratación con sociedades privadas o mixtas.

El deterioro progresivo de la infraestructura y la escasez de las inversiones públicas durante los años 80,

fue lo que orientó a la búsqueda de nuevos mecanismos y fuente de ingresos que permitieran resolver

estas deficiencias. Con la sanción de la Ley Nº 24.354/94 tuvo lugar la creación del Sistema Nacional de

Inversión Pública12, cuyo objetivo principal es la iniciación y actualización permanente de un Banco de

proyectos de inversión pública nacional (BAPIN) y la formulación y gestión del Plan Nacional de

Inversiones.i De este modo y tratando de evitar la asignación irracional de los recursos públicos, la

Dirección Nacional de Inversión Pública y Financiamiento de Proyectos realiza la programación

sistemática de las inversiones, constituyendo el nuevo encuadre legal para la toma de decisiones en lo que

se refiere al proceso de selección y ejecución de obras.

A partir de la sanción de la Ley N 24.354/94, están sujetos a las disposiciones que en ella se establecen

todos aquellos proyectos de inversión de los organismos integrantes del sector público nacional así como

los de las organizaciones privadas o públicas que requieran para su realización de transferencias,

subsidios, aportes, avales, créditos y/o cualquier tipo de beneficios que afecten en forma directa o

indirecta al patrimonio público nacional, con repercusión presupuestaria presente o futura, cierta o

contingente. Superpuesta a esta estructura, incluso interviniendo desde sus ámbitos en la formulación y

selección de inversiones para el sector, cada Provincia define y gestiona por si sus propias

infraestructuras, aunque se ven limitadas en cuanto a territorio y, sobretodo, financieramente en la

formulación. Finalmente, los municipios también están en condiciones de definir prioridades a través de

sus propios proyectos, sin embargo, las posibilidades concretas de llevarlos a la práctica son muy

limitadas, a pesar de ser éste el ámbito con mayor acceso y conocimiento a las demandas y necesidades

que plantea el medio local.13

11 Trabajo prsentado en Jornadas de Investigación Fac. de C. Económicas y Estadística. UNR. 2004. 12 El Sistema Nacional de Inversión Pública se define como el conjunto de principios, la organización, las normas, los procedimientos y la información necesarios para la formulación y gestión del Plan Nacional de Inversiones Públicas y el mantenimiento y actualización periódica del Inventario de Proyectos. Como Inversión Pública Nacional se entiende la aplicación de recursos en todo tipo de bienes y actividades que incrementen el patrimonio de las entidades que integran el sector público nacional, con el fin de iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir capacidad productora de bienes o prestadora de servicios. 13Generalmente la falta de recursos humanos calificados en la formulación y gestión de proyectos en los Municipios, se constituye en la principal limitante a vencer (Banco Mundial, 1999; pag.7).

Page 9: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

9

Un proyecto para ser seleccionado e incorporado al Plan de Inversiones debería contar con una evaluación

que respalde la toma de decisión, asegurando que es la mejor alternativa en función de los objetivos

políticos considerados y sobre los cuales se trazan las prioridades; de ello se ocupan las metodologías de

evaluación social de proyectos. A partir de 1968, se comenzaron a utilizar nuevas metodologías que se

caracterizan por la multiobjetividad y estar basadas en el análisis de costo- beneficio; pese a su

rigurosidad técnica, se las considera complejas y con algunas limitaciones.

Para su aplicación se requiere que los resultados sean identificados, medidos y valorados, de modo de

tener un flujo de costos y beneficios homogeneizados por sus valores económicos. Estas exigencias

dificultan su aplicación y dejan por lo común fuera de consideración una importante gama de elementos

cuya cuantificación es relevante para la toma de decisiones. La multiplicidad de objetivos de política

económica y el poder explicativo “dudoso” obligan a utilizar estimadores más directos y sencillos,

poniendo en duda el uso de indicadores sintéticos (TIR, VAN). Para estos casos, se han diseñado

metodologías alternativas como los análisis multicriterios de impactos ex-ante.

El Plan Nacional de Inversiones públicas toma en consideración exclusivamente la Inversión Pública a

cargo del Sector Público Nacional; es decir todas aquellas inversiones que, independientemente de quién

las ejecute (estado nacional, provincias o sector privado), son financiadas con recursos Nacionales. Por lo

tanto, no se incorpora en dicho Plan, la Inversión Pública provincial (presupuestaria o no) financiada con

recursos provinciales, y tampoco la generada a través de Municipios.

La formalización de este proceso llevado al ámbito de las inversiones en Infraestructura y, desde el punto

de vista institucional - para el caso Argentino- está contenido en el Sistema Nacional de Inversión

Pública, replicable además en provincias y municipios; sin embargo, está pendiente a nivel regional -

particularmente en el AMGR- una modelización de estas relaciones. Pese a reconocer la necesidad de un

mecanismo racional para implementar la toma de decisión y así asignar con mayor eficiencia, en los

hechos no se verifican resultados favorables. Rescatando esta "deficiencia" en los hechos, retomamos la

correlación y posible causalidad entre crecimiento e infraestructura, que nos pueda llevar a encontrar la

lógica del proceso de inversión en obras, pensadas y priorizadas en la Región..

Page 10: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

10

Tipificación de la Inversión a cargo del Sector Público Argentino y su financiamiento.

Fuente: Plan Nacional de Inversión Pública. 2005-2007

5- ROSARIO: PERFIL PRODUCTIVO E INVERSIONES.

La ciudad de Rosario14 se configura actualmente como uno de los más importantes Aglomerados urbanos

en el país, y se caracteriza a partir de una historia de pujanza y prosperidad sobre el auge del movimiento

portuario, la conformación del cordón industrial del Gran Rosario y una creciente actividad comercial y

financiera que le valieron el reconocimiento durante décadas. La existencia de abundantes materias

14 Se puede inscribir a la Ciudad en una nueva concepción de región que abarca al menos, tres dimensiones diferentes: la región metropolitana del Gran Rosario (espacio funcional de la metrópoli o Microregión), la Región Centro (integrada por las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y la región Mercosur (macroregión). Como criterio general, cuando se alude a la Región de Rosario en este trabajo, aludimos a la Microregión o espacio funcional. Esta es precisamente el área que el PEM- Plan Estratégico Metropolitano definió recientemente, incluyendo en la delimitación un total de 56 localidades.

Ejecutor Clasificación Presupuestaria Concepto Financiamiento

Inversión Presupuestaria Inversión Real Directa

Inversión EmpresasPúblicas Nacionales

Inversión otros Entesdel Estado Nacional

Inversión ejecutadapor el SectorPrivado (transferencias de laNación)

Inversión Presupuestaria

Inversión financiadacon Transferencias de Capital de la Nación

Inversión financiadacon Transferencias de Capital de la Nación

Inversión financiadacon FondosFiduciarios

Inversión financiadacon RecursosProvinciales

Inversión noPresupuestaria

Inversión EmpresasPúblicas Provinciales

Inversión a Cargo delSector PúblicoArgentino financiadacon RecursosProvinciales

Inversión Presupuestaria

Inversión noPresupuestaria

Inversión ejecutadapor el SectorPúblico Nacional

Inversión ejecutadapor el SectorPúblico Provincial

Inversión a Cargo delSector PúblicoArgentino financiadacon RecursosNacionales

Page 11: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

11

primas de origen agropecuario en una vasta extensión que rodea al sitio para su posterior procesamiento y

traslado, convirtió a la agroindustria en la actividad productiva de mayor crecimiento en los últimos años.

Rosario es la cabecera de un área integrada por el conjunto de comunas y municipios que conforman el

Aglomerado Gran Rosario (espacio de continuidad urbana según el INDEC- Instituto Nacional de

Estadística y Censos), cuya población oscila hoy en aproximadamente 1.300.000 habitantes y tiene una

superficie total de 488.800 hectáreas15. Como Área metropolitana16 tiene su origen en la década del 30,

años en los que dio comienzo la radicación de industrias relacionadas con la "Sustitución de

importaciones" etapa en la que la ciudad se extendió a través de su urbanización, más allá de los límites

políticos que la definen.

La provincia de Santa Fe representa el 8,3% de la población del país, en tanto que el Aglomerado Rosario

concentra el 38,67 % del total de la provincia, y reúne un conjunto de 11 localidades: Rosario,

VG.Gálvez, Pérez, Soldini, Funes, Roldán, G. Baigorria, C. Bermúdez, FL Beltrán. San Lorenzo y PS.

Martín que integran el Área. La ciudad de Rosario muestra un estancamiento poblacional según los

últimos datos censales, no así el Aglomerado que crece pero en menor grado que la Provincia.

EVOLUCIÓN POBLACIONAL

*1980 1991 2001 Var80-91 Var91-01 Pcia. Santa Fe 2.465.546 2.798.422 2.997.376 13,50 7,11 Gran Rosario 954.606 1.118.905 1.159.004 17,21 3,58

Rosario *797.340 907.718 908.875 13,84 0,00 Fuente: Elaboración propia en base a datos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda (INDEC)

Esta región no escapó a la reestructuración de actividades y el ajuste durante la década del 90, proceso

que dejó como saldo una severa desindustrialización en el Área y con ella, graves secuelas sociales como

la pérdida de puestos de trabajo y altos índices de pobreza e indigencia. Según datos de la Encuesta

Permanente de Hogares17, desde la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad (Abril/91), el Gran

Rosario alcanzó valores muy altos en la tasa de desocupación (Desoc/PEA) siendo mayo de 1995, el

momento crítico donde la tasa llegó al 21.1%. De allí en más bajó ligeramente, para trepar a 24,78% en

Mayo 2002. (Este indicador refleja el proceso observado en el cordón industrial del Gran Rosario a partir

de los años 80, con la crisis terminal del modelo sustitutivo).

15 La ciudad de Rosario contaba en 1997 con un PBG- Producto Bruto Geográfico que alcanza los 6.903.528 mill. $ corrientes, monto que representa el 38.2% del Producto Bruto de la provincia de Santa Fe. 16 El desarrollo de las comunas adyacentes ea Rosario, encontró su razón en el extenso frente ribereño de la región, la infraestructura ferroviaria y vial, y una concentración de mano de obra y servicios complementarios que hacen de ella un sitio inmejorable para la radicación de inversiones productivas.

Page 12: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

12

Fuente: Revista Ciudad y Región Nº 4

Los conflictos derivados del crecimiento desordenado de este sistema urbano- territorial, demandan un

mayor control sobre el avance de los usos residenciales sobre áreas de localización industrial de vieja

data, la atención de permanentes conflictos entre vecinos y empresas que las grandes radicaciones

productivas provocan, la previsión rigurosa de servicios complementarios y las necesarias inversiones en

infraestructuras de modo de controlar a la vez que facilitar el crecimiento regional. Las nuevas inversiones

deberían estar dirigidas a mitigar los impactos de las nuevas localizaciones, atender problemas de

contaminación de efluentes y de suelo, solucionar los problemas derivados de los crecientes flujos de

cargas y pasajeros, regular la disponibilidad de suelos aptos para nuevos usos, etc) en el marco de una

política de aliento al crecimiento productivo.

En tanto el centro de la Región se debate en conflictos urbanos algunos de vieja data - producto de

deficiencias en las políticas de promoción y regulación del territorio, numerosas localidades que

configuran la micro- región (región metropolitana), cuentan con suelo agrícola destinado a la producción

hortícola o frutícola (tambos, cultivos intensivos) que debe ser protegido del avance de la urbanización, y

también de la sobreexplotación de estos años, reemplazando actividades tradicionales por el monocultivo

de la Soja.

La estructura de la base productiva local se refleja en los porcentajes del Producto Bruto Geográfico,

donde la pérdida de participación de las actividades transformadoras (sector secundario) ha sido

importante en estos años, en tanto gana lugares las actividades del sector terciario, especialmente las

relacionadas con el comercio por mayor y menor, y las actividades inmobiliarias y empresariales. Las

17 Realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC)

EVOLUCION DE LA TASA DE DESEMPLEO

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996

AÑOS

PORCENTAJES

GENERAL ROSARIO

Page 13: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

13

producciones con mayor crecimiento en los últimos años en la Región están vinculadas con el

extraordinario desarrollo del sistema de comunicaciones y transporte en la región, a partir de las ventajas

que derivan del frente fluvial y del sistema actual de movilidad que facilita las vinculaciones con el

mercado nacional y el exterior.

ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PBG LOCAL POR SECTORES. 1993/2001 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Sector SECUNDARIO 21,19 21,18 21,11 22,08 21,78 24,00 20,63 16,35 15,79 Sector TERCIARIO 78,81 78,82 78,89 77,92 78,22 76,00 79,37 83,65 84,21 TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: Cálculo del PBG- Rosario y su Región. IIE-FCEyE.- UNR

Entre estas actividades se destacan: la industria manufacturera de alimentos y bebidas, la siderurgia y la

metalmecánica, las maquinarias y equipos, los muebles, las autopartistas y la vestimenta y calzado en

general. Las exportaciones regionales crecieron rápidamente en estos años, y se dan esencialmente en

torno a la concentración de aceites, granos y subproductos en el Área, logrando consolidarse un complejo

agroalimentario único en el país y, uno de los mayores en escala del mundo.

6- LA INVERSION PÚBLICA Y SU PAPEL ACTUAL EN LA REGIÓN.

A. La Inversión pública en el país en los últimos años.

En distintos momentos de la historia económica argentina la inversión pública ha jugado un papel

trascendental en los procesos de acumulación, capitalizando las empresas públicas, construyendo

infraestructura o actuando en apoyo de la inversión privada. Ella se tornó imprescindible en los momentos

de mayor debilidad de la actividad económica, ante la languidez del sector privado, cumpliendo así un

objetivo anticíclico.

Durante el largo período de vigencia del modelo del Estado de Bienestar, el mismo cumplía un rol

fundamental para el crecimiento, el empleo y la distribución del ingreso. Por citar sólo una etapa en la

historia no muy lejana - como fue la década del setenta- la inversión del Estado resultó muy significativa,

llegando a ser la inversión real presupuestada del sector público18 del 8,8% promedio anual como

porcentaje del Producto Interno Bruto (osciló entre 6,8 y 11,4 %)19.

Otros vientos corrieron durante la década del noventa, producto del proceso de descentralización y

transferencia del sector público nacional. El Estado se alejó de la función productora de bienes y

18 Consolida Nación, Provincias y Municipios. durante el período 1970-1979. 19 Ministerio de Economía. Secretaría de Programación y Coordinación Económica. Información Económica de la Argentina 1980. Junio- Agosto/80

Page 14: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

14

servicios, y del rol impulsor del crecimiento y la ocupación para dar lugar a la iniciativa privada, al tiempo

en que descuidó o lo hizo en forma deficiente, el control de las empresas privatizadas y/o concesionadas,

dando lugar a que éstas no cumplan con las inversiones comprometidas contractualmente.

Analizando la evolución de la Inversión Real Directa – según cuadro y gráfico adjunto- datos que surgen

del presupuesto del Sector Público Nacional- Base Caja de los últimos diez años, queda en evidencia la

contrastante situación donde la inversión pública nacional resulta insignificante en valores, así como

también lo son las correspondientes a la Provincia de Santa Fe y el Municipio de Rosario, según se

desprende de los valores de inversión real presupuestada y ejecución presupuestaria en forma respectiva.

Evolución de la participaciónde la IRDirecta en el PBI Período 1993-2003.

0.0000

0.2000

0.4000

0.6000

0.8000

1.0000

1.2000

1.4000

años

% I

RD

irect

a/PB

I

Nacion 0.6183 0.4427 0.3378 0.2784 0.2920 0.2970 0.2239 0.1414 0.1418 0.0872 0.2163

Provincia 0.8464 1.1798 1.3090 1.0349 1.0704 1.1508 1.0052 1.0465 0.8471 0.3406 0.7148

Municipio 0.5561 0.3206 0.4560 0.3377 0.4730 0.4255 0.8234 0.3292 0.4908

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Fuente: Ministerio de Economía - Informe Económico. Dirección Gral de programación

Estadística Hacendal. Gobierno de Santa Fe. Municipalidad de Rosario- Dirección Gral de Presupuesto de la Municipalidad-

La Inversión Real Directa de la Nación en el período considerado y como porcentaje del Producto Bruto

Interno20, además de ser irrelevante describe una clara tendencia declinante. En 1993 ese porcentaje era

del 0.62% y no deja de caer hasta 2002 con un 0.09%, para recuperar unos céntimos en el 2003 y 2004.

En igual período, la Inversión Real Directa Presupuestada de la Provincia de Santa Fe como porcentaje de

su Producto Bruto Geográfico21 superó los valores relativos de la Nación, con un máximo en el año 1995

de 1.35% y un mínimo en el año 2002 de 0.09%. Dichos valores, siguen estando muy alejados de los

20 A valores corrientes. 21 A valores corrientes

Page 15: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

15

reconocidos para décadas anteriores; observándose además, una definida tendencia bajista en toda la

década, con una abrupta caída en el 2002, para recuperarse ligeramente al año siguiente.22

Como estamos trabajando a valores corrientes, es de esperar que la creciente inflación del año 2002-2003

haya impactado más en el PBG que en la inversión, lo cual explicaría parte de la disminución de los

valores considerados en el último tiempo. Finalmente, la Inversión Real Directa Ejecutada del Municipio

de Rosario en relación a su Producto Bruto Geográfico23, pese a registrar valores muy inestables en la

serie, define una tendencia ligeramente creciente en el período analizado, e intermedia entre los valores de

Nación y Provincia.

Pese a ser conscientes de que se había minimizado la acción del Estado en la economía en los últimos

años, resulta sorprendente reconocer los valores exiguos de la inversión pública en todos los niveles. Tan

bajos registros indican que no se estaría cumpliendo, no sólo con las nuevas demandas para el desarrollo,

sino que no se está cubriendo el mínimo necesario para el mantenimiento del stock de capital.

Otra relación interesante de examinar es la existente entre los montos de inversión provincial en relación a

la Nación y, la inversión municipal en relación a la Provincia. (valores reflejados en el gráfico adjunto), lo

cual permite comparar la dinámica inversora en los tres niveles del sector público y así detectar si existen

similitudes o diferencias en su evolución. En la relación de inversión entre Provincia y Nación el

indicador crece ininterrumpidamente en el período 1993- 2000 con valores que van desde el 9.90% hasta

un máximo de 51.87%, para luego caer llegando al 30,54% en el 2002. Esa excepcional proporción que

adquiere la inversión Provincial con respecto a la Nacional en años de crisis, refleja que la ejecución

provincial es más estable en momentos difíciles. En tanto, la relación de la inversión del Municipio con

respecto a la Provincia también refleja un crecimiento del valor en los años recesivos 1999- 2001 aunque

resulta más estable la inversión pública municipal que la provincial, es decir esta cumplió mejor la acción

anticíclica en momentos de retracción de la actividad privada.

El modelo neoliberal que se instaló en el país durante los noventa, condujo a la privatización del capital

de numerosas empresas públicas y/o al concesionamiento de las prestaciones a manos del sector privado;

de este modo la minimización - cuando no retiro- de la participación del Estado en el mantenimiento de

ciertos sectores como la red vial nacional, la generación de energía o la conservación del tendido

ferroviario explica en buena medida la drástica disminución de la inversión pública en cuanto a la

ejecución y mantenimiento de infraestructuras - particularmente las destinadas a la producción- en el país.

22 Como estamos trabajando a valores corrientes, es de esperar que la creciente inflación del año 2002-2003 haya impactado más en el PBG que en la inversión, lo cual explicaría parte de la disminución de los valores considerados en el último tiempo. 23 A valores corrientes

Page 16: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

16

Evolución de la participación de la inversión pública período 1993-2003

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

años

Part

icip

ació

n %

Mun/Prov 22.60 8.95 11.59 11.00 15.17 13.22 29.03 11.02 19.49 8.23 6.83

Prov./Nac. 9.90 20.16 28.44 26.44 24.76 26.30 31.20 51.87 41.88 30.54 27.65

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía- Informe Económico- Dir. Gral.de Programación Estadística

Hacendal. Gobierno de Santa Fe. Municipalidad de Rosario- Dir.Gral de Presupuesto de la Municipalidad- IIE- Proyecto Cálculo PBG.

El Estado no sólo abandonó su rol de hacedor directo sino también se desentendió de ejercer el control

contractual sobre las inversiones comprometidas por el sector privado, y ante la falta de fiscalización, se

dilataron en muchos casos las inversiones comprometidas, cuando no se omitió su realización.

Participación de la Inversión según Cuentas Nacionales.

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Años (2000-2004 son datos provisorios)

Inve

rsio

n na

cion

al /P

BI

Inv./PBI

Inv./PBI 0.19 0.2 0.18 0.19 0.21 0.21 0.19 0.18 0.16 0.11 0.14 0.18

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Elaborado en base a datos del Ministerio de Economía. Dirección de Cuentas Nacionales

La región de Rosario no permaneció ajena a esta situación. En el último decenio la caída de la inversión

pública se manifestó en diferentes situaciones: en el abandono y deterioro de la red vial y ferroviaria, en

particular en los accesos a la ciudad y en los principales centros de intercambio y transbordo local

(Aeropuerto, Terminal y red ferroviaria, etc); los servicios esenciales no se renovaron ni ampliaron las

Page 17: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

17

redes (se subejecutó la malla de agua y desagües cloacales, no se incorporaron estaciones transformadoras

a la red principal, etc), o se produjo la caída de los contratos de concesión como en el caso de Puerto

Rosario). Complementariamente, también las inversiones privadas ante la inminencia de la crisis,

terminaron dilatadas en su ejecución en tanto en otros casos se paralizaron las obras a la espera de nuevos

"horizontes" (inversiones hoteleras, shopping- centros de compras, concesiones viales, etc.)

Finalmente, resta señalar que analizando las inversiones en Argentina en los últimos años, es el sector

privado quien desempeña un rol central como realizador en el país. Las inversiones (pública y privada) en

relación al PBI - período 1993-2004, se mantienen en torno al 20%, retrayéndose - como ya se ha visto-

la inversión pública y ganando trascendencia la privada. La serie además da cuenta del impacto de la

crisis en la inversión, reduciendo su participación prácticamente a la mitad durante el año 2002 en

relación a los valores alcanzados apenas cuatro años atrás (1998).

B. Las inversiones regionales. Concreciones y expectativas en el último tiempo.

En los años posteriores a la crisis (fines del 2001), Rosario reinicia el ciclo de importantes inversiones en

infraestructura públicas y privadas, lo cual habla de un cambio en la conducta inversora que acompaña

las expectativas favorables sobre el crecimiento a futuro en la Región.

Con el cambio de escenario, se vieron favorecidas las exportaciones agrícolas por la devaluación

monetaria y la consecuente transformación tecnológica que incrementó sensiblemente la producción de

granos en el país. El complejo agrogranelero en la Región - conjunto de plantas de acopio y

procesamiento, instaladas en proximidades del frente fluvial- inició un nuevo ciclo expansivo de sus

inversiones con el objetivo de hacer frente a las mayores expectativas exportadoras y ganar rápidamente

competitividad internacional. Promediando el año 2003, se evidencia un cambio notable en la conducta de

los principales grupos exportadores de commodities agrícolas (granos, subproductos y aceites), mediando

anuncios sobre construcciones o ampliaciones de plantas e instalaciones de embarque, almacenamiento y

procesamiento vinculados –en especial- a la soja. Entre los proyectos anunciados por las empresas del

sector oleaginoso, se estiman inversiones cercanas a los 1800 mill.$, en su mayor parte a ser localizadas

en el Área del Gran Rosario24.

24 El incremento de productividad fue significativo en la década pasada, con la incorporación de los transgénicos, la siembra directa y el corrimiento de la frontera, al poder incorporarse tierras marginales que antes eran improductivas. Por la región de Rosario y sus alrededores se concentra la salida de aproximadamente el 70% de las exportaciones agrícolas del país; ello convierte al tema del transporte de granos, subproductos y derivados en un área prioritaria para los distintos agentes involucrados en la cadena agroalimentaria a la par que constituye un importante desafío para el sector público, que trata de acompañar estos emprendimientos. Las proyecciones de la producción agropecuaria indican que al año 2010 se espera un volumen de 100 mill. de toneladas, siendo la infraestructura del transporte y almacenaje, una cuestión pendiente a resolver.

Page 18: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

18

Conjuntamente a estas inversiones, se están impulsando importantes ampliaciones de plantas y demás

instalaciones complementarias - como tratamiento de efluentes y procesamiento en general - por parte de

un grupo de grandes empresas ya radicadas, y que integran el cordón industrial de la Región Los montos

relevantes de este tipo de inversiones indican que se retoma el ritmo de crecimiento productivo con

recuperación del nivel de mantenimiento y actualización de instalaciones. En algunos casos se aumenta,

además, la capacidad productiva e incluso se verifica la instalación de nuevas plantas y procesos en el

conjunto. Estas inversiones se acompañan con la creación de nuevos puestos de trabajo, lo cual lleva a

pensar en una lenta aunque importante recuperación de los niveles de ocupación de la mano de obra25.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

4353.5Inversión privada

2884.5Inversion pública

51.7Inversión mixta

Grandes Inversiones en la Región.Clasificadas según tipo. En miles de millones de $.

Aproximación: período 2003-2005

Fuente: Elaboración propia como aproximación en base a información oficial y/o periodística utilizando fuentes diversas.- Período 2003-2005.

El crecimiento de Rosario comenzó a ser una realidad promediando el año 2003, y donde más se notó ese

despertar fue a partir de la reactivación de dos grandes obras vinculadas al comercio y los servicios - con

gran efecto demostración en la población-; las mismas cuentan con paseos de compras, grandes

supermercados de alimentos, entretenimientos, cines, patios de comida y diversiones; ellas son:

Cencosud (EASY -El Portal -Jumbo), e IRSA (Coto- Alto Rosario- Showcase). En forma

complementaria, dos actividades se perfilan a partir de un crecimiento inusual: el sector inmobiliario, que

más que duplica durante el 2004 los índices de construcción privada de el año anterior (superando en la

ciudad los 700 mill.$ de inversión) y la hotelería, que montada sobre las nuevas actividades de turismo

regional, se comenzó a equipar para atender una demanda fuertemente creciente.

25De concretarse sería relevante para la Región una reciente inversión de 1000 mill. $anunciada por la General Motors, empresa que prácticamente podría duplicar su actual capacidad instalada en la Región. La inversión esta siendo discutida con otras dos posibles localizaciones: México y Brasil.

Page 19: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

19

La inversión pública en sus tres niveles acompaña el crecimiento del sector privado, complementando - a

través de distintas tipos de obras- demandas largamente postergadas. Durante la década de los 90, Rosario

resultó "beneficiada" (al menos en el plano declarativo) por grandes infraestructuras impulsadas desde el

sector público nacional y provincial; por entonces se comenzó a hablar de obras anheladas en la Región,

las que en algunos casos se iniciaron parcialmente, en tanto en otros, pese a las previsiones

presupuestarias, terminaron postergadas, "víctimas" del ajuste fiscal recesivo26 .

En los últimos dos años, se retomaron las grandes obras de infraestructuras económicas y de soporte para

el crecimiento regional: la red de accesos viales, la autopista Rosario- Córdoba (en toda su extensión

faltante), el proyecto del Circunvalar, profundización del calado de la Hidrovía, numerosos accesos y

derivaciones de caminos a los nuevos puertos, entre otros. Si bien el nivel de la inversión se recupera a

buen ritmo, con un sector público decidido a llevar adelante las mismas en apoyo de la inversión

productiva que lidera el crecimiento regional, no parece existir igual compromiso público en cuanto a las

llamadas infraestructuras sociales.

En este sentido y, pese a los recientes anuncios de incremento en los recursos para este tipo de obras -

particularmente en la ejecución de viviendas sociales- no se ha llegado a sostener el adecuado

mantenimiento del patrimonio público (escuelas, hospitales, cárceles), estando muy lejos la posibilidad -

en base a la limitación de los fondos asignados- de renovar e incrementar el capital social. Esto nos mueve

a pensar que de continuar esta tendencia, en el largo plazo, será escasa la reversión de la desigualdad

social.

Una mención especial merece la política del Municipio al respecto, dado que ha sostenido - pese a la

crisis que la afectó recientemente como al resto de los niveles de gobierno- obras públicas en el campo

social dignas de ser resaltadas y que le han merecido - incluso- el reconocimiento internacional. (Centros

de Distritos Descentralizados, Nuevo Hospital de Emergencia, Programa Rosario Habitat).27

Como cierre a esta aproximación regional que intenta mostrar la evolución en los dos últimos años, resta

citar dentro del grupo de las clasificadas como inversiones mixtas (público- privadas), la vinculada con un

nuevo desarrollo en particular, el Parque Científico- tecnológico. Ella reúne una nueva concepción en

26 Este es el caso de la construcción de la autopista Rosario – Córdoba (aún por finalizar), la Hidrovía Paraná- Paraguay, y fundamentalmente por su envergadura, la construcción del puente Rosario Victoria, obra que supuso una inversión cercana a los 400 millones. (obra para la cual el Estado Nacional aportó la mayor parte del capital, pese a ser inversión privada). 27 La ciudad en particular ha recibido recientemente una distinción que resalta precisamente esta condición: el premio de las Naciones Unidas- más precisamente el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD a la Gobernabilidad, donde la ciudad resultó elegida entre 257 municipios a partir de sus políticas públicas en materia de niñez, salud, hábitat, espacio público y calidad de vida. La distinción resalta iniciativas locales tales como el presupuesto participativo, programa Rosario Habitat, programa de Agricultura urbana, Plan Estratégico y programa de Descentralización.

Page 20: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

20

todos los sentidos; no sólo como emprendimiento que a futuro promete importantes logros en el campo de

la biotecnología aplicada al agro y la producción (sería el centro más importante en el país), sino que

resulta además "innovadora" en cuanto a la institucionalidad que respalda el proyecto (conjunción de

empresas del sector, Sector público en sus distintos niveles, Institutos de investigación- Universidades y la

colaboración internacional).

7- CONCLUSIONES GENERALES.

Las cuestiones regionales han vuelto a estar en el centro de la escena. El retiro del Estado Nacional, con

fuerte presencia política hasta fines de los años 80, dio paso a un proceso de descentralización de

funciones hacia los Estados Provinciales, con traspaso de bienes públicos y/o delegación de atribuciones a

manos de agentes privados. Hasta entonces, las regiones no tenían gran peso en la toma de decisiones,

estando el poder y la determinación de las políticas públicas fuertemente concentrada a nivel de la Nación.

(Pese a la transformación del Estado Nacional, éste se reservó una buena cuota del poder de decisión).

En los años 90, y a partir de la instalación en el país de políticas de claro corte neoliberal, se concretó la

transferencia de bienes y responsabilidades a las provincias, y con ello además se desmanteló la red de

protección de numerosas economías regionales, quedando liberadas muchas zonas del país a sus propios

recursos y a lo que la iniciativa privada pudiera potenciar. A la par que las políticas nacionales cambiaron,

también lo hizo el Estado fronteras afuera, con una mayor apertura de mercados, e integración regional en

el Mercosur, dando cabida a la llegada de grandes inversiones internacionales que se radican en

proximidades de los centros urbanos más importantes, y especialmente, en aquellas regiones que ofrecen

ventajas competitivas a partir de la disponibilidad de servicios y dotación de recursos.

No todas las regiones del país tuvieron las mismas respuestas frente a los cambios. Rosario, y su región en

particular, sufrieron una fuerte crisis industrial, dado su perfil productivo característico moldeado durante

la sustitución de importaciones. El ajuste y reconversión en sectores claves de la industria, como la

metalmecánica, la siderurgia, la química y del papel por citar las más relevantes, la llevaron a una crítica

situación económica y social, poniéndola en dificultades para competir en un marco de apertura

económica y creciente marginalidad social, exhibiendo una de las tasas de desocupación abierta más altas

del país.

El sector agropecuario tuvo una muy baja rentabilidad por esos años, producto del tipo de cambio vigente,

y eso también afectó especialmente a Rosario, dada la condición que ostenta de centro de servicios de la

más importante región agroexportadora del país. En esta situación de crisis generalizada, emergen algunas

Page 21: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

21

grandes inversiones puntuales realizadas por el sector privado a través de importantes empresas

multinacionales, como es el caso de las grandes radicaciones agroexportadoras ligadas al procesamiento

de la soja (Cargill, Dreyfus), la industria automotriz (General Motors) y la gran comercialización

minorista (Carrefour, Casino).

La inversión pública en infraestructura no existió en este período, si se la compara en escala e importancia

con la realizada en otros tiempos. El Estado Nacional "tuvo presencia" a través de empresas privadas que

tenían a su cargo la concesión de servicios o que se beneficiaban a partir de importantes subsidios para la

realización de las obras (son los casos del puente Rosario- Victoria, la autopista Rosario -Córdoba y el

dragado del tramo fluvio- marítimo de la Hidrovía Paraná -Paraguay). También, cabe mencionar que

aquellos servicios a la población que tradicionalmente estaban atendidos por el Estado Nacional y/o

Provincial, pasaron a ser responsabilidad de concesionarios privados que no siempre cumplieron con las

inversiones contractualmente comprometidas (como los servicios de saneamiento, distribución de gas,

producción y distribución de energía, entre otros). Por último se registró una escasa participación de las

inversiones inherentes al Estado, como son las obras públicas destinadas a la atención de demandas

sociales en áreas como vivienda, salud, educación y seguridad.

La compleja situación financiera de fines del 2001, y la posterior maxidevaluación, marcaron el cambio

de rumbo en la política macroeconómica; este proceso comenzó a revertirse, estando aún vigente el

desafío de reconstruir un modelo de desarrollo que permita dinamizar el territorio. Tiempo antes de ser

evidente el quiebre del modelo, se produjo una reducción en los montos de la inversión tanto pública

como privada, la que se tornó en drástica caída hacia el año 2002 donde se da su mínima expresión (11 %

del PBI cuando habitualmente era el 20%).

El aumento del tipo de cambio unido a la positiva evolución de los precios externos de los cereales y

oleaginosos, en particular la soja, modificó sustancialmente la rentabilidad del sector agropecuario. Una

buena combinación de cantidad y precio lo convierte en un sector dinamizador de otras actividades,

demandante tanto de equipamiento como de maquinarias e inversiones inmobiliarias. Las empresas

exportadoras están destinando importantes montos para aumentar los embarques e instalaciones en

puertos e incrementar la capacidad de crushing de soja en la producción de aceites y subproductos. Este

sector es uno de los más relevantes actualmente, en cuanto a monto de inversión en la región.

A la par, el sector industrial integrado por empresas de primera línea instaladas en la región, demuestra

tener un cambio en la conducta con el anuncio de importantes inversiones, algunas en ejecución, otras a

concretarse en los próximos años.

Page 22: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

22

Más allá de esta realidad que corresponde al ámbito del capital privado, la inversión pública en Rosario es

actualmente relevante, acompañando las demandas provenientes de la actividad productiva en pleno

desarrollo. La aproximación a los valores comprometidos en obras para la región, en los últimos dos años,

da cuenta que el aumento del capital productivo- público y privado- es notable al igual que las

expectativas de inversión generadas en el corto plazo, las que permiten ser optimistas respecto de que

estas conductas perduren en el tiempo.

La importancia de los montos comprometidos y/o invertidos por el sector público nacional está dando

cuenta que no sólo se ha privilegiado a esta región en el país, comparativamente y tomando como

parámetros los totales asignados en el Plan Nacional de Inversión Pública, sino que además, la inversión

pública habría pasado a tener más peso en el total de las inversiones regionales, a diferencia de lo que

ocurría años atrás (se estaría alterando la relación público- privada).

En suma, la recuperación de los niveles de inversión en la región se explica por una conjunción de

factores: elementos de la macroeconomía, una estratégica ubicación geográfica, el esmero y la continuidad

de acertadas políticas locales y lo que se puede mencionar como un conjunto de "ventajas construidas" en

el medio, que tiene que ver con: las características propias de un centro de servicios y producción de

relevancia nacional, con un patrimonio natural y construido que alienta el potencial, la disponibilidad de

servicios, mano de obra entrenada y calificada, centros de excelencia en capacitación y producción de

conocimientos, entre otros factores. Paradójicamente, junto a estos aspectos positivos convive una

realidad de pobreza y marginalidad estructural que afecta a una parte importante de la población,

demostrando la necesidad de contar de políticas activas de distribución del ingreso.

A los fines de mejorar la asignación, atendiendo no sólo criterios de eficiencia, sino también de equidad,

las inversiones deberían estructurarse en un plan integral de desarrollo que permita establecer necesidades

y prioridades en cada caso. Además, se debería contar con el debido correlato del plan a nivel regional,

tomando como primera aproximación (dado que no existe la región políticamente reconocida en la

Constitución Nacional) con un Plan Provincial que identifique y priorice, en función de las necesidades,

los acuerdos por consenso en las regiones. En parte, el Plan Nacional de Inversiones Públicas se encuadra

en el esquema, pero ¿se llega con éste a cumplir el objetivo?.

Analizando la realidad local, percibimos que no existe una clara coordinación de esfuerzos de las distintas

jurisdicciones, articuladas en cumplimiento de un plan de crecimiento continuo e integrado. Muchas veces

las obras se deciden por cuestiones políticas más que por criterios de eficiencia; el carácter influyente de

instituciones locales que representan a poderosos intereses económicos ha sido y -entendemos que es-

decisivo para definir inversiones financiadas - en muchos casos- por el sector público.

Page 23: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

23

Las condiciones actuales permiten pensar que las posibilidades de desarrollo son importante en la

Región28; sin embargo, será necesario tener claro cuál es el modelo a seguir para imprimir una

direccionalidad a las políticas y evitar quedar atrapado en el estancamiento y la postergación. En

particular, una política de inversiones debidamente orientada, deberá retomar no sólo las cuestiones del

crecimiento (infraestructuras económicas- productivas o de soporte), sino que tendrá que poner su mirada

sobre las demandas sociales, siendo en este caso el sector público al que le cabe la responsabilidad mayor

de atender la cuestión, recuperando su papel de inversor y aumentando los recursos efectivamente

asignados.

A modo de síntesis, retomamos el interrogante planteado acerca de si existe una relación de causalidad

entre crecimiento e infraestructura. Tal como ya se mencionó, el debate que se da en torno al tema nos

lleva a reflexionar en este caso para nuestra región. La observación da cuenta que muchas inversiones

sufrieron demoras o quedaron suspendidas debido a la crisis; sin embargo, en los últimos años, cuando la

economía comenzó a evidenciar signos de crecimie,nto la infraestructura acompañó ese desempeño y

creció a valores que aunque sólo por el momento signifiquen estar recuperando los niveles perdidos, no

dejan de ser un indicador de relevancia de la situación de franca recuperación. En definitiva, entendemos

que se está dando una relación de causalidad positiva desde el crecimiento a la inversión, aunque bien,

ambas estarían tendiendo a complementarse y retroalimentarse, generándose una suerte de círculo

virtuoso para la Región Metropolitana del Gran Rosario.

BIBLIOGRAFÍA

Aschauer, D (1989), “¿Is Public Capital Productive?”, Journal of Monetary Economics, 23 (2), March.

Banco Mundial (1994), “Informe sobre el Desarrollo Mundial. Infraestructura y Crecimiento”.

Banco Mundial, (1999), “Descentralización en la Provisión y Mantenimiento de la infraestructura social

básica de Jurisdicción municipal” pag.7

Benko, George (2000) "La Ciencia Regional". Colección Sociedad y territorio. UNS, Bahia Blanca. 1999.

BID- Banco Interamericano de Desarrollo (2000) “Un Nuevo Impulso a la Integración de la

Infraestructura Regional en América del Sur”, Departamento de Integración y Programas de Desarrollo y

Departamento Regional 1-3. Diciembre.

Boscherini, F.y Poma, L,comp.(2000) "Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas". Mino

y Dávila editores. Buenos Aires -Madrid.

28 No se repiten con igual potencial en otras zonas del país donde en muchos casos se tienden a profundizar las diferencias, situación que obliga a la continua migración interna hacia zonas con mejores posibilidades laborales o de subsistencia.

Page 24: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

24

Eisner, Robert (!991) “Infrastructure and Regional de Operaciones Economics Performance”, New

Eng. Economic Review, Federal Reserve Bank of Boston” Sept/Oct. 1991, pag.47-58.

Erenburg and Wohar (1995), “Public and Private Investment: ¿Are there causal Linkages?”, Journal of

Macroeconomics, 17(1), Winter 1995, pp 1-30.

Fuentes Flores, Noé E. Y Jorge E.Mendoza Cota (2003). "Infraestructura pública y convergencia regional

en México, 1980-1998" en Revista Comercio Exterior Febrero 2003- pag.178-188

Fundación Grupo Sophia- Area producción (2003) “Infraestructura de transporte y economías regionales.

Una aplicación a regiones del Norte y de la Patagonia argentina". Buenos Aires, Diciembre 2003; pág.27.

http:// www.gruposophia.com.ar

G.Benko y A.Lipietz, (1994) “Las Regiones que ganan” Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la

geografía económica. Edicions Alfons El Magnanim. Generalitat Valenciana, Valencia, Espana; pág.19.

Gramlich, Edward M (1994) “Infraestructure Investment: a Review Essay”, Journal of Economic

Literature, vol. 32, Nº 3, sep. 1994, pág. 1184

Lall, Somik V.(1999) “The role of Public Infraestructura Investments in Regional Development”.

Experience of Indian Status, en Economic and political Weekly. March 20. pág. 717

Ministerio de Economía de la Nación. "Plan Nacional de Inversión Pública"- Período 2005-2007. Tomo I.

http://www.mecon.gov.ar

Munnell, Alice (1990) “Why has productivity growth declined? Productivity and Public Investment”,

New Eng. Economic Review.“Economic Review, Jan/Feb, 1990, pag.3-22.

Ministerio de Economía "Informe Económico". Apéndice Estadístico. http://www.mecon.gov.ar

Sciara, Angel (2003) "La complementación de técnicas y tipos de evaluación. Un caso" III Seminario

Interamericano de Evaluación de Proyectos, Bs Aires, 24-26 de noviembre 2003.

Sciara, Angel y otros (2004) “Infraestructuras y desarrollo regional". IX Jornadas de Investigaciones en

la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística- UNR . nov.

Sciara, Angel y otros (2003), “Las infraestructuras en el desarrollo regional”. Actas de las Octavas

Jornadas "Investigaciones en la Facultad". Facultad de Ciencias Económicas y Estadística- UNR Rosario,

nov.

Tatom, John A. (1991) “Should goverment spending on capital goods be raised?” Federal Reserve Bank

of Saint Louis Review, Mar/Apr, 1991, pp.3-15.

Page 25: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

25

Woelflin, María L. y otros (2004) "El comportamiento del nivel de Actividad en Rosario y su Aglomerado

durante el período de la Convertibilidad". Actas de las Octavas Jornadas "Investigaciones en la

Facultad". Facultad de Ciencias Económicas y Estadística- UNR Rosario, nov.

ANEXO I: CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PRESUPUESTARIA NACIONAL Y PROVINCIAL.

Tanto la Inversión Pública Presupuestaria Provincial como Nacional han mostrado un comportamiento

errático en la década del 90, en parte vinculado a la evolución del ciclo económico. A pesar de ello, como

se puede ver en el cuadro que se muestra a continuación, se observa que se mantiene una misma tendencia

de mayor importancia de la Inversión Presupuestaria Provincial con respecto a la Inversión Presupuestaria

Nacional. Ello obedece a que en función de la distribución de fondos y responsabilidades que surgieron de

las normas y acuerdos federales, el grueso (en promedio, más del 80%) de la inversión es realizada por las

jurisdicciones provinciales. Tal descentralización se da fundamentalmente en los sectores de Educación y

Cultura, Prestaciones Sociales y Vivienda e Infraestructura.

Sin embargo, aunque la ejecución de la inversión es básicamente descentralizada a provincias, el

financiamiento de la Inversión Provincial se encuentra mayormente a cargo de la Nación. De acuerdo a

estimaciones preliminares, entre 1994 y 2001, algo más del 75% de la inversión provincial fue financiada

a través de transferencias realizadas por el nivel nacional. Tales transferencias consistieron básicamente

de recursos con destino específico (vivienda, desarrollo vial y provisión de energía eléctrica), aún cuando

hacia el final del período, se permitió su aplicación a financiar gasto corriente dada la emergencia fiscal.

Inversión Pública Presupuestaria y Privada. En mill $ precios constantes de 1993 Año Inv Presup

Nacional (1) Inv Presup Provincial (2)

Total Inversión Presup (3)=(1)+(2)

Inversión Privada (4)*

Inversión Total(5)=(3)+(4)

1994 1.005,14 3.642,74 4.647,88 45.322,74 49.970,62 1995 582,81 3.234,92 3.817,73 38.710,40 42.528,13 1996 583,30 2.780,98 3.364,28 41.911,09 45.275,37 1997 681,65 3.587,47 4.269,12 48.276,03 52.545,15 1998 788,77 3.559,05 4.347,82 51.759,50 56.107,32 1999 630,14 3.671,87 4.302,01 44.691,32 48.993,33 2000 401,92 2.699,67 3.101,59 40.563,12 43.664,71 2001 290,34 2.397,69 2.688,03 34.036,76 36.724,79 2002 255,08 1.272,19 1.527,27 22.166,98 23.694,25 2003 422,49 1.625,63 2.048,12 28.807,01 30.855,13

* Incluye la Inversión no presupuestaria Nacional y provincial

Fuente: Plan Nacional de Inversiones Públicas 2005-2007

Page 26: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

26

Si bien este cuadro muestra la inversión pública presupuestada, nacional y provincial, siempre se debe

considerar, a la hora de tener una medida más acertada sobre el impacto de la inversión sobre la

economía, cuál ha sido la inversión realmente ejecutada. Así por ejemplo uno puede observar que en años

de importantes crisis económicas como ha sido particularmente el 2002, la inversión ejecutada es

sustancialmente inferior a la presupuestada. Para el rubro de Inversión Real Directa y Transferencias de

Capital, por ejemplo, sólo se ejecutó el 59% y 83% de lo presupuestado; cuestión que no es menor si

consideramos que ya partimos de niveles muy bajos de inversión. Pero esto es muy común que ocurra en

años recesivos ya que los recursos se destinan para necesidades más apremiantes o simplemente baja la

recaudación que previamente se había considerado. En el 2003, el nivel de inversión ejecutada ya es

mayor, alcanzando 77% para Inversión Real Directa y 91,5% para Transferencias de Capital. Y en el 2004

la diferencia también se sigue achicando. Así puede decirse que existe una relación directa entre ciclo

económico e inversión presupuestada, que se ve agravada porque los niveles de ejecución bajan, con

respecto al presupuesto, en años de crisis.El cuadro que se muestra a continuación, muestra los niveles de

Inversión privada y pública presupuestaría de la Provincia de Santa Fe.

Inversión Pública en Santa Fe. En mill $corrientes Año Inversión Pública 1994 257 1995 380 1996 263 1997 312 1998 671 1999 283 2000 312 2001 186 2002 96 2003 264

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en los datos, la inversión pública de la provincia de Santa Fe muestra el mismo

comportamiento cíclico que el de la inversión Nacional, cayendo fuertemente en años de crisis.

Page 27: POLÍTICA DE INVERSIONES EN LA REGIÓN DE …cdn.fee.tche.br/jornadas/2/E11-01.pdf · interpretación del desarrollo regional. Desde los mismos orígenes de la llamada "ciencia regional"

27

Area Metropolitana Estructura porcentual del PBG local por sectores. 1993/1998.

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 INDUSTRIA MANUFACTURERA 15,73 15,77 15,41 16,47 16,50 18,06 14,99ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 3,01 3,09 3,23 3,34 3,10 2,99 3,33CONSTRUCCIÓN 2,45 2,32 2,48 2,27 2,17 2,96 2,32COMERCIO POR MAYOR Y MENOR 20,90 20,99 17,40 18,11 19,23 20,25 20,02HOTELES Y RESTAURANTES 2,84 3,19 2,71 2,63 2,76 2,24 2,42TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 8,89 9,03 9,75 9,87 10,14 9,49 9,93INTERMEDIACION FINANCIERA 2,95 3,08 3,30 2,59 2,41 2,24 2,27ACT. INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES 24,29 23,93 24,82 24,50 23,98 22,47 23,05ADM. PÚBLICA Y DEFENSA 4,42 4,21 4,77 4,47 4,23 4,13 4,39ENSEÑANZA 4,28 3,75 3,96 4,10 4,08 3,86 4,21SERV. SOCIALES Y SALUD 4,70 5,31 6,72 6,36 5,86 6,02 7,38OTRAS ACTIV. COMUNITARIAS 4,06 3,84 4,23 4,06 4,33 4,17 4,47HOGARES PRIVADOS 1,48 1,50 1,23 1,23 1,20 1,13 1,23TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: Cálculo del PBG-Rosario y su Región. IIE-FCEyE.- UNR

TABLA GRANDES INVERSIONES EN LA REGION

Obras proyectadas en licitación o ejecución. período 2003-2005. Valores en $

INVERSIONES PRIVADAS 4.353.5001- Sector Agroindustrial 1.797.000 2- Inversiones en el sector Industrial- transformador 1.084.000 3- Centros comerciales -Cines- Shoppings- Servicios 349.000 4- Hotelería 80.000 5- Inversiones inmobiliarias. 706.000 6- Comunicaciones y transporte 337.500 INVERSIONES PUBLICAS 2.936.2001- Viviendas sociales 405.000 2- Sector salud – educación- otras infraestructuras sociales 128.100 3- Inversiones Viales- Ferroviarias- Aeroportuarias. 2.177.000 4- Hidráulica 164.400 5- Infraestructuras económicas 10.000 INVERSIONES MIXTAS 51.7001-Parque científico tecnológico –otras instalaciones 50.000 TOTAL DE GRANDES INVERSIONES 7.289.700Fuente: Aproximación construida en base a información oficial y/o periodística utilizando fuentes diversas.