Ponencia

1
Universidad Autónoma de Colombia Viviana Andrea Castro Casallas Seminario Profesor: Juan Carlos Estupiñán Multiplicidad, un camino hacia el equívoco El diseño industrial interviene en tantos aspectos del producto terminado que resulta incierto para muchos determinar con exactitud su campo de acción. Podemos empezar por resaltar que de hecho, la intervención de un diseñador industrial está hecha para no ser percibida. Lo que un diseñador pretende es generar un reconocimiento inmediato de los elementos que diseña, de manera que sea muy natural para el usuario final utilizarlo, y por la misma razón, resulta difícil para el mismo darse cuenta de la intervención del diseñador. Es tan natural para los usuarios en general interactuar con los objetos que los rodean que no notan todo el proceso intelectual que precede al objeto, a menos que sean ellos mismos diseñadores o sepan de diseño industrial. Pero no se les puede culpar. Ya que el trabajo de un diseñador industrial, contrario a lo que muchos piensan, no es solamente darle una apariencia externa “estética” a los objetos. Los consumidores ven al diseño como si fuese una sola disciplina, es decir, no saben diferenciar entre sus diferentes ramas. Para muchos, los diseñadores, sean industriales, gráficos, de multimedia, de modas o de interiores, son solo dibujantes, modelistas, expertos en programas que hacen que los objetos se vean “bonitos”. Pero Incluso los mismos diseñadores no saben definir con exactitud su labor. El diseño industrial, como muy pocas disciplinas, se dedica a pensar en el usuario y sus necesidades. Por ejemplo, una de las principales confusiones de los usuarios al reconocer la intervención de diferentes disciplinas en un objeto es que confunden la intervención de un diseñador con la de un ingeniero, debido a que piensan que un diseñador no puede saber de resistencia de materiales o de la forma en que se producirán. El diseñador pasa su carrera preocupándose por el usuario para que este no reconozca su trabajo finalmente, solo hasta que le hace falta.

description

Ponencia Diseño Industrial

Transcript of Ponencia

Page 1: Ponencia

Universidad Autónoma de Colombia

Viviana Andrea Castro Casallas

Seminario

Profesor: Juan Carlos Estupiñán

Multiplicidad, un camino hacia el equívoco

El diseño industrial interviene en tantos aspectos del producto terminado que resulta incierto para muchos

determinar con exactitud su campo de acción.

Podemos empezar por resaltar que de hecho, la intervención de un diseñador industrial está hecha para no ser

percibida. Lo que un diseñador pretende es generar un reconocimiento inmediato de los elementos que diseña,

de manera que sea muy natural para el usuario final utilizarlo, y por la misma razón, resulta difícil para el mismo

darse cuenta de la intervención del diseñador. Es tan natural para los usuarios en general interactuar con los

objetos que los rodean que no notan todo el proceso intelectual que precede al objeto, a menos que sean ellos

mismos diseñadores o sepan de diseño industrial. Pero no se les puede culpar. Ya que el trabajo de un diseñador

industrial, contrario a lo que muchos piensan, no es solamente darle una apariencia externa “estética” a los

objetos.

Los consumidores ven al diseño como si fuese una sola disciplina, es decir, no saben diferenciar entre sus

diferentes ramas. Para muchos, los diseñadores, sean industriales, gráficos, de multimedia, de modas o de

interiores, son solo dibujantes, modelistas, expertos en programas que hacen que los objetos se vean “bonitos”.

Pero Incluso los mismos diseñadores no saben definir con exactitud su labor.

El diseño industrial, como muy pocas disciplinas, se dedica a pensar en el usuario y sus necesidades. Por ejemplo,

una de las principales confusiones de los usuarios al reconocer la intervención de diferentes disciplinas en un

objeto es que confunden la intervención de un diseñador con la de un ingeniero, debido a que piensan que un

diseñador no puede saber de resistencia de materiales o de la forma en que se producirán. El diseñador pasa su

carrera preocupándose por el usuario para que este no reconozca su trabajo finalmente, solo hasta que le hace

falta.