ponencia

3
LA GESTIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL DIRECTOR COMISIONADO CON GRUPO DE ESCUELA MULTIGRADO. Ponente Juan Cervantes López Lic. En Educación Primaria, con Maestría en Gestión educativa, doctorante de educación en el CIPAC del cuarto semestre Resumen La gestión escolar permite ayudar a mejorar la educación sin embargo en las escuelas multigrados uno de los docentes debe ejercer la doble función estar frente a grupo y estar a cargo de la dirección de la escuela, llevando el cargo según su las perspectiva que contenga de los distintos conceptos. Introducción La gestión escolar favorece la búsqueda de recursos y materiales didácticos disponibles para los maestros, con la finalidad de mejorar su proceso educativo, los directores comisionados de escuela multigrado a pesar de su inexperiencia en el cargo, tienen conciencia que es una ruta viable para alcanzar las metas que se establecen en la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, implementándola desde su perspectiva propias. En la presente ponencia se enfoca en la gestión escolar que realiza el director comisionado con grupo que labora en escuela multigrado, por ser un proceso recurrente que a veces no es percibido, detectando su aplicación e implementación así como las situaciones que debe ir afrontando, permitiendo lograr objetivos en aspectos esenciales de la mejora del espacio áulico favoreciendo el desarrollo de una educación de calidad, a través de sus distintas dimensiones administrativa, organizativa, pedagógica y comunitaria . Utilizándose el diseño de estudio de caso

description

ponencia

Transcript of ponencia

Page 1: ponencia

LA GESTIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL DIRECTOR COMISIONADO CON GRUPO DE ESCUELA MULTIGRADO.

Ponente

Juan Cervantes López Lic. En Educación Primaria, con Maestría en Gestión educativa, doctorante de educación en el CIPAC del cuarto semestre

Resumen

La gestión escolar permite ayudar a mejorar la educación sin embargo en las escuelas multigrados uno de los docentes debe ejercer la doble función estar frente a grupo y estar a cargo de la dirección de la escuela, llevando el cargo según su las perspectiva que contenga de los distintos conceptos.

Introducción

La gestión escolar favorece la búsqueda de recursos y materiales didácticos disponibles para los maestros, con la finalidad de mejorar su proceso educativo, los directores comisionados de escuela multigrado a pesar de su inexperiencia en el cargo, tienen conciencia que es una ruta viable para alcanzar las metas que se establecen en la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, implementándola desde su perspectiva propias.

En la presente ponencia se enfoca en la gestión escolar que realiza el director comisionado con grupo que labora en escuela multigrado, por ser un proceso recurrente que a veces no es percibido, detectando su aplicación e implementación así como las situaciones que debe ir afrontando, permitiendo lograr objetivos en aspectos esenciales de la mejora del espacio áulico favoreciendo el desarrollo de una educación de calidad, a través de sus distintas dimensiones administrativa, organizativa, pedagógica y comunitaria. Utilizándose el diseño de estudio de caso apoyándose de entrevistas semiestructuras la cual permitió registrar las perspectivas de algunos docentes que laboran en escuelas multigrado con comisión de director.

Palabras Claves: Gestión Escolar, escuela multigrado, Director.

Desarrollo

La gestión escolar es un término flotable, utilizado como un proceso para mejorar la calidad educativa de las instituciones, por ser un campo emergente la gestión escolar, se puede definir mejor por lo que no es, que por lo que es, relacionándola con la administración, “sabemos que gestión escolar no es un sinónimo de administración escolar, aunque la incluye” (Schmelkes, 1996) . Es utilizado principalmente por los docentes encargados de la dirección efectivos o comisionados. En las escuelas de

Page 2: ponencia

organización multigrado el docente se encarga de ejercer una doble función estar al frente de dos o más grupos y llevar la dirección del plantel educativo.

Los maestros que laboran en escuelas multigrado se enfrentan a distintos dilemas complejos, el trabajar con más de un grado escolar, impartir las otras asignaturas del mapa curricular sin ser especialista siendo educación física, educación artística además de ser encargado de estar al pendiente de la limpieza del plantel así como realizar las actividades administrativas como director comisionado. Contando con distintas perspectivas de cómo realizar las funciones comisionadas lo más adecuadamente posible, el ser director lo responsabiliza de la implementación de la gestión escolar (Schmelkes, 2002) describe la gestión escolar como el estado en que el director de la escuela es capaz de generar una definición colectiva de las distintas formas de lograr de carácter adecuada el objetivo central de una escuela; la formación de los alumnos.

La percepciones de los docentes con función directiva son variadas, las cuales permiten entender en mejor medida la razón del por qué los directores toman decisiones, pertinentes que impactan en la mejora de la educación de los alumnos. Existen dimensiones que le permitirán centrarse en cada aspecto a mejorar sin necesidad de combatir las necesidades de manera holísticas. Las cuales son: la Dimensión administrativa, en el documento de UPN (2003, p. 3) relaciona a la administración con el manejo de recursos materiales, personales y financieros lo que permite a la institución trabajar cotidianamente, buscando resolver y darle una solución a los problemas que se susciten.

Dimensión organizativa. Se refiere, por una parte a la forma de organizar en funcionamiento de la escuela, en la asignación de las responsabilidades de los distintos

actores de la escuela. Entre estos aspectos se consideran tanto los que pertenecen a la estructura formal (los organigramas, la distribución de tareas y la división del trabajo, el uso del tiempo y de los espacios)

La dimensión pedagógica Para Bocanegra et al. (2001, p. 145) la dimensión académica es en muchos sentidos la más significativa dentro de la gestión. Es el objetivo primordial de la gestión escolar, “hace referencia a los fines y objetivos específicos o razón de ser de la institución escuela en la sociedad” (SEP 2003, p. 25). Esta dimensión se refiere al proceso fundamental del quehacer de la institución educativa y los miembros que la conforman: la enseñanza-aprendizaje. La concepción incluye el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje, la diversificación curricular, las estrategias metodológicas y didácticas, la evaluación de los aprendizajes, la utilización de materiales y recursos didácticos.

Dimensión comunitaria. Va dirigida a las relaciones entre la sociedad y la escuela principalmente en la participación y apoyo mutuo entre ambas partes. Además se refiere de como los el director y los docentes conocen, entienden y atienden las necesidades y demandas de los padres con respecto a una educación que sea de utilidad en la vida diaria, apegándose al contexto para lograr los objetivos.