Ponencia amei

8
Pax Sinica construida: crítica a la construcción de la imagen de China en las relaciones internacionale s Eduardo Tzili Apango

Transcript of Ponencia amei

Page 1: Ponencia amei

Pax Sinica construida: crítica a la construcción de la imagen de China en las relaciones internacionales

Eduardo Tzili Apango

Page 2: Ponencia amei

Cuarto debate

Enfoque racionalista

Enfoque reflectivista

Neorrealismo Constructivismo

Page 3: Ponencia amei

[…] las aportaciones constructivistas compaginan una variedad de estudios disparatados y muchas muy diferentes y contradictorias visiones en asuntos epistemológicos, ontológicos y metodológicos (Wyn 2001: 2, 13)

Constructivismo Neorrealismo

Page 4: Ponencia amei

Poder

MaterialIdeas, cultura,

lenguaje

¿Cómo ser juez y parte?

Releer los clásicos

Semiótica

Page 5: Ponencia amei

Idea: “los nuevos amos de África (Relea 2010)

Significado: “países como Mozambique o Zambia son las nuevas víctimas de la fábrica del mundo, presenciando una especie de neocolonialismo chino en el corazón de África?”(Cardenal y Araújo 2011:187-213)

“En tanto las posturas negativas infiltren gran parte de las percepciones mexicanas respecto a China, los intentos de construir relaciones más estrechas no prosperarán” (Cornejo, Haro y León-Manríquez 2013)

Page 6: Ponencia amei

A B

C

α

AB

AC BC

Semiósfera

Transgresión de fronteras

Signos y Significados

¡¡ !!Súper-signo

Peirce (1986), Lotman (1996), Delahaye (1977), Liu (2004)

Page 7: Ponencia amei

Construyendo al Enemigo (Eco 2012)

Estados Unidos enfatiza su papel como activista por la democracia. China hace poco por la buena gobernanza y los derechos humanos, y no lo hace secreto. Junto con los otros países BRICS (Brasil, India, Rusia y Sudáfrica), China deliberadamente evita atar la asistencia para el desarrollo con condiciones políticas específicas (Sandner 2012)

Page 8: Ponencia amei

Referencias

Cardenal, J. P., y Araújo, H. 2011. La silenciosa conquista china. Una investigación por 25 países para descubrir cómo la potencia del siglo XXI está forjando su futura hegemonía. España. Crítica.Cornejo, R., Haro Navejas, F., y León-Manríquez, J. L. 2013. Trade Issues and Beyond: Mexican Perceptions on Contemporary China. Latin America Policy. 4 (1) 57-75Delahaye, Y. 1977. La Frontière et le Texte. Pour une Sémiotique des relations internationales. Francia. Payot.Eco, U. 2012. Construir al enemigo. España. Editorial Lumen. Liu, L. H. 2004. The Clash of Empires. The Invention of China in Modern World Making. Estados Unidos. Harvard University Press.Lotman, I. 1996. La semiósfera I. Semiótica de la Cultura y del Texto. España. Universitat de València.Peirce, C. S. 1986. La ciencia de la Semiótica. Argentina. Ediciones Nueva Visión.Relea, F. 2010. Los nuevos amos de África. El País. 9 de mayo. Disponible en: http://elpais.com/diario/2010/05/09/eps/1273386415_850215.htmlSandner, P. 2012. China, US compete in Africa. DW. 10 de agosto. Disponible en: http://www.dw.de/china-us-compete-in-africa/a-16157125Wyn Jones, R. 2001 Introduction: Locating Critical International Relations Theory. Wyn Jones, R. (ed.) Critical Theory and World Politics, Boulder-Lynne Rienner.