Ponencia Ginebra Juan Tzoc

8
ROL DE LA INVESTIGACIÓN EN EBI-PDT Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Figuras semánticas en los textos orales de la lengua q’eqchi’ en la transmisión de valores y conocimientos ancestrales Tesis Juan Tzoc Ginebra, 27 de Abril 2015. Quiero compartir que la maestría en Pedagogía del Texto ha permitido darnos los elementos para conceptualizar la educación en un enfoque distinto al que estamos acostumbrados de escuchar, centrado en el contexto social y cultural de los pueblos y comunidades propias, permitiendo comprender las formas, los contenidos y los instrumentos que los grupos sociales han desarrollado para conocer la realidad; la naturaleza y la lógica de los saberes disciplinares; las teorías sobre el lenguaje que tienen influencia determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, visto desde una lingüística distinta a la tradicional, mediante cuestionamientos y métodos científicos, que luego serán tratados y abordados buscando las formas más adecuadas para su enseñanza. En el recorrer de este Siglo XXI, la investigación tiene la gran tarea de ofrecer las herramientas indispensables para accesar a una forma distinta de aprender; bajo esta perspectiva, la enseñanza bilingüe e intercultural exige la formación de docentes con capacidades y comprometidos con el saber sabio, el saber a enseñar y el saber aprendido, que permita transponer los conocimientos de la cultura y los conocimientos científicos, para la construcción de un pensamiento más racional y de asumir la responsabilidad ética de las acciones tanto en el ámbito individual, como en lo social.

description

Resumen de resultados de tesis de Maestria en EBI-PdT

Transcript of Ponencia Ginebra Juan Tzoc

Page 1: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

ROL DE LA INVESTIGACIÓN EN EBI-PDT Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Figuras semánticas en los textos orales de la lengua q’eqchi’ en la

transmisión de valores y conocimientos ancestrales

Tesis Juan Tzoc Ginebra, 27 de Abril 2015.

Quiero compartir que la maestría en Pedagogía del Texto ha permitido darnos los

elementos para conceptualizar la educación en un enfoque distinto al que estamos

acostumbrados de escuchar, centrado en el contexto social y cultural de los

pueblos y comunidades propias, permitiendo comprender las formas, los

contenidos y los instrumentos que los grupos sociales han desarrollado para

conocer la realidad; la naturaleza y la lógica de los saberes disciplinares; las

teorías sobre el lenguaje que tienen influencia determinante en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, visto desde una lingüística distinta a la tradicional,

mediante cuestionamientos y métodos científicos, que luego serán tratados y

abordados buscando las formas más adecuadas para su enseñanza.

En el recorrer de este Siglo XXI, la investigación tiene la gran tarea de ofrecer las

herramientas indispensables para accesar a una forma distinta de aprender; bajo

esta perspectiva, la enseñanza bilingüe e intercultural exige la formación de

docentes con capacidades y comprometidos con el saber sabio, el saber a

enseñar y el saber aprendido, que permita transponer los conocimientos de la

cultura y los conocimientos científicos, para la construcción de un pensamiento

más racional y de asumir la responsabilidad ética de las acciones tanto en el

ámbito individual, como en lo social.

Page 2: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

Sabiendo que durante años, la educación se ha limitado a repetir los contenidos, a

preparar individuos que responden mecánicamente a competencias idealistas,

extrayendo a los sujetos de sus contextos, de sus realidades, de sus culturas y

negándoles su lengua. Hoy las investigaciones están obligadas a revolucionar la

educación, para no seguir con el proceso de acumulación de conocimientos, que

solo busca que los individuos tengan una buena posición, o que tengan muchos

ingresos en la vida, sino la transformación del ser humano para ser útil a la

sociedad, y llevar al máximo su Zona de Desarrollo Potencial como indica

Vygotski.

La conceptualización actual de la Educación Bilingüe Intercultural –EBI-, planteada

por el MINEDUC dice que es: “El desarrollo de los conocimientos de los Pueblos

(ladino, maya, garífuna y xinka), en cada una de las áreas de aprendizaje del

currículo según los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Siendo

el Lenguaje la ciencia que vehiculiza el desarrollo de capacidades, competencias,

habilidades de los aprendices”, es una descripción bastante racional. Sin

embargo, en esta maestría se ha reflexionado y en lo personal puedo decir, que

desde este conceptualización, nuevamente se encierra en los niveles y

modalidades del sistema, es decir que vuelve a quedar bajo las condiciones que

indica el sistema que no deja de ser tradicional, por lo que debería ser más bien, la

EBI considerada como: “el modelo didáctico-pedagógico que permite el

aprendizaje y desarrollo de los conocimientos (ciencia, arte, tecnología y valores)

de la cultura de los pueblos de Guatemala, para fortalecer su apropiación y

practica en los contextos multiculturales, siendo la lengua el eje central,

Page 3: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

estratégico y facilitador de su abordaje en la escuela, en la comunidad y los

diferentes ambientes sociales de los sujetos”, considerando que la lengua no

puede ser un simple instrumento, sino que, es el espíritu de la ciencia, porque la

ciencia hace la lengua y la lengua hace la ciencia, para que se adquiera un nivel

de conciencia, y así, se convierta en el conocimiento de las personas como grupo

social.

Lo que es bastante imperativo, es la necesidad de formación de más

profesionales que generen propuestas educativas innovadoras desde el enfoque

del interaccionismo social, implementando investigaciones y experiencias en el

contexto de los pueblos indígenas, para poder dejar de un lado las practicas

folclóricas tradicionales que comúnmente se aplican en las aulas en todos los

niveles, desde la preprimaria, hasta la universidad.

En este sentido, el énfasis en la Pedagogía del Texto me ha permitido comprender

que el lenguaje es una de las capacidades humanas a desarrollar y los textos, son

resultados que se dan en los diferentes situaciones de comunicacion. A pesar de

que el lenguaje seguramente es tan antiguo como el surgimiento del hombre

mismo, se hace necesario profundizar en los estudios mediante los diferentes

métodos de investigación, en el caso mío del análisis hermenéutico, los elementos

prácticos y teóricos para esclarecer los fenómenos lingüísticos que se dan en el

proceso de aprendizaje y uso del lenguaje comunicativo.

Por eso, es justificable la critica que hago del estudio de la lengua Q’eqchi’ en la

actualidad, pues se ha quedado estancado en el estudio de su estructura

Page 4: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

gramatical, situación que no ha ayudado a sus hablantes a desarrollar habilidades

de construcción de pensamientos y conocimientos, puesto que en todos los

centros y niveles de estudios, impera la aplicación de la lingüística estructural de

tendencia gringa, avalado e impulsado por la escuela, las universidades y los

demás centros de estudio y enseñanza de la lengua. Por eso mismo, se ha

empobrecido su dominio natural, descuidando el abordaje de las categorías

textuales en los discursos orales, y en ellas, el papel que juegan las figuras

semánticas en la constitución de significados simbólicos de su riqueza cultural.

He partido de cuestionamientos como: ¿si la lengua q’eqchi’ utiliza en sus textos

discursivos el lenguaje simbólico de las figuras semánticas, conocidas también

como tropos por las ciencias del lenguaje? ¿Cuáles son los tropos que moviliza la

lengua q’eqchi’?. ¿Qué papel juegan los tropos semánticos en el discurso oral de

la lengua q’eqchi’?. ¿Cuáles son las condiciones de producción de las figuras

semánticas que los hablantes utilizan en sus textos discursivos para la enseñanza

de los saberes ancestrales?

Mi estudio se centra en la identificación de los tipos de figurase semánticas que

existen en los textos discursivos, para poder conocer como estas figuras

condicionan la transmisión de conocimientos ancestrales en la cultura Q’eqchi’.

Por esa razón, se han identificado un total de 205 figuras semánticas en los 16

discursos orales grabados y transcritos en la lengua q’eqchi’, de las cuales, 90

figuras corresponden al tipo de las metáforas, mientras que 59 corresponden al

tipo de las metonimias y 56 son del tipo de las sinécdoques. Para ello fue

necesario conocer algunos trabajos de los teóricos del discurso, como Bajtin, Van

Page 5: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

Dijk, Gadamer, Habermas, Eco, Todorov, Brathes, Coseriu, Bronckart entre otros,

quienes han desarrollado análisis sobre la lingüística discursiva y textual. Y en lo

que respecta al desarrollo de conocimientos ancestrales se hizo un recorrido en la

lectura de autores que han publicado estudios sobre la cultura como: Levi Strauss

(1977)/(2012), León Portilla (1983), Lenkersdorf (2005) y Bracamonte, entre otros,

pero poniendo más atención en los estudios realizados en el mundo Q’eqchi’,

como: Wilson(1999), Estrada Monroy (1979), Van Akkeren (2010), Stewart (1978),

Sieber (1998), y Sam Colop (2008), quienes han aportado para la comprensión de

las dimensiones y contextos de los discursos orales en la lengua Q’eqchi’.

Esta temática además de ser novedoso, tiene carácter importante porque permite

abrir otro espacio desconocido hasta ahora en el campo de la lingüística del texto,

-aplicada a las lenguas indígenas del país-, para poder abordar la lengua q’eqchi’

como un elemento importante para transmitir conocimientos a través del uso de

los textos discursivos.

No es mi interés hacer análisis estructural de los géneros, ni hacer categorías de

textos, mucho menos clasificar los tipos de textos discursivos, por lo mismo no

debo hacer análisis de cada uno de los discursos como tal, por lo que mi corpus

de datos o elementos, lo constituye los tropos identificados en los registros

lingüísticos de los textos grabados, transcritos y traducidos al español.

El hilo conductor de mi trabajo radica en demostrar como en la lengua Q’eqchi’, los

tropos tienen relación con la transmisión de conocimientos en la vida real, esta vez

Page 6: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

desde las figuras semánticas, algo que hasta ahora no se ha hecho, por lo menos

desde la lingüística del texto.

Las figuras semánticas o tropos que se han encontrado, se presentan en sus dos

dimensiones: primero el lenguaje figurado donde el mensaje sufre una

transformación, una metamorfosis en algo figurativo o imaginario, que hace

entender lo que el mensaje formal quiere dar a entender o decir y que es

presentado mediante una traducción o interpretación, luego el lenguaje propio que

constituye la forma directa, simple y común de comprender las cosas como deben

ser de manera formal y correcta. Por ejemplo: la metáfora DRR-2-47-48, xb’aan

naq yal laa’o aj numelo sa’ xb’een li ruchich’och’ ha’in indica «estamos de paso»

la palabra “de paso” se refiere a la transformación de la materia, que el cuerpo

viene o ha surgido de una materia que cumple un ciclo y luego se transforma

nuevamente en su estado original. También la metonimia: DRR-13-199-200

Waayi’ b’a’yaq leewah, leeruk’a’, xqakawresi sa’ komonil trata sobre «la comida y

bebida» que es el equivalente a ofrenda, como una función referencial y de

contigüidad, puesto que la ofrenda es para agradar a los dioses, estar en situación

de equilibrio energético, que sería el significado propio del texto completo. Y la

sinécdoque DRC-106-27-28-29 Jo’kan anaqwan nake’xye li cheekel winq wi’

taasik, taataw, chankeb’. Wan chi sik’ek’ taawil, chi junil wan rawasil, literalmente

«si lo buscas lo hayas todo tiene su secreto», es evidente que la expresión “Si lo

buscas”, es la relación que existe entre una acción y un evento de reacción,

Severino, (2005) llama la práctica de lo cotidiano, es decir el Ethos, entendido

como el modo de ser y de vivir que es formado, moldeado o configurado por las

Page 7: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

personas adultas, por los ancianos, los padres de familia, los principales de las

comunidades mediante la movilización de figuras semánticas que reprenden,

exhortan y persuaden a asumir roles y comportamientos determinados para vivir la

vida de manera correcta para no tener reparos en el futuro.

Con este estudio, se comprueba la importancia que tiene los géneros textuales

discursivos en la vida ceremonial y cotidiana de la lengua Q’eqchi’. Por cuanto que

responde a niveles de uso y su rol resalta la importancia que tiene en la

transmisión de valores, de conocimientos y de comunicación del pensamiento,

respondiendo a una interdisciplinariedad de contenidos, que es exactamente lo

que se ha podido constatar en esta lengua que sigue viva.

La tesis que pretendo sostener finalmente, es demostrar a los profesionales de la

lingüística estructural y de las instituciones que lo respaldan, que la lengua

Q’eqchi’ necesita ser fortalecida desde las figuras semánticas que tiene vida en las

condiciones de producción de los textos orales, hasta ahora descuidado por la

lingüística, y que pueden ser sujeto de atención para el fortalecimiento y la

transmisión de conocimientos entre sus hablantes en el proceso educativo.

El papel de la pedagogía textual en la formación de la persona, desde su realidad

contextual, cultural, comunitaria, lingüística, histórica se basa en el principio de

partir de las producciones escritas de los estudiantes, y trabajar sobre estas

mediante secuencias didácticas que permiten construir los conocimientos de las

disciplinas. Y entre los conocimientos que se las figuras semánticas transmite en

Page 8: Ponencia Ginebra Juan Tzoc

la lengua, están por ejemplo, los códigos de conducta, los patrones de crianza, el

sistema de conteo y calculo, las técnicas de producción, etc.

En este sentido, se puede concluir también que los principios y prácticas del

enfoque de la Pedagogía del Texto pueden ser adaptados a todo proceso,

modalidades y niveles de enseñanza y por eso mismo, el grupo de estudiantes de

la maestría, compuesto por profesionales de diferentes disciplinas, hemos tenido

una fuerte exigencia hacia los docentes que facilitan el proceso formativo,

tomando en cuenta que, es en éste proceso donde se debe demostrar la calidad

de la enseñanza y la pertinencia de un enfoque pedagógico diferente a la práctica

tradicionalista que se ha dado durante la vida histórica de la formación

universitaria.

sahi’l ch’oolejil cho’q eere chi xjunilex. B’anyox eere nakineerab’i (GRACIAS)