Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

92
ASOCIACION DE JUSTICIA Y MULTICULTURALIDAD Proyecto Acceso a la Justicia y Participación de la Sociedad Civil del Programa de Naciones Unidas PASOC-PNUD APLICACIÓN DEL DERECHO MAYA Prevención y resolución de conflictos en comunidades q’eqchi’es y sus implicaciones en la justicia Juan Tzoc -Cobán A.V., 2005-

description

Investigación sobre la Aplicación del Derecho maya en contextos Maya Q'eqchi '

Transcript of Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

Page 1: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

ASOCIACION DE JUSTICIA Y MULTICULTURALIDAD Proyecto Acceso a la Justicia y Participación de la Sociedad Civil del

Programa de Naciones Unidas PASOC-PNUD

APLICACIÓN DEL DERECHO MAYA Prevención y resolución de conflictos en comunidades q’eqchi’es y sus

implicaciones en la justicia

Juan Tzoc

-Cobán A.V., 2005-

Page 2: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

Indice

Introducción 1

Caracterizacion de la Población Q’eqchi’ 4

La Sociedad y los Sistemas Normativos 6

Los Derechos Humanos y los Pueblos Indígenas 9

El derecho al ejercicio del propio derecho 11

Derecho Indígena o Derecho Maya 12

El Derecho Maya y la Justicia guatemalteca 13

Fundamentos del Derecho Maya 17

Principios que sustentan el Derecho Maya 21

Componentes del Sistema Juridico Maya 24

Diferencias entre el Derecho estatal y el Derecho Maya 30

Marco de analisis: el Conflicto en la vida Q’eqchi’ 32

La Resolucion de conflictos en la comunidad 35

Fundamentos de la práctica del Derecho Maya 41

Los encargados de aplicar el Derecho Maya 45

Formas de sancionar a las personas en la comunidad 47

Problemas que se resuelven con el Derecho Maya 52

¿Por qué prefieren aplicar el Derecho Maya? 60

Limitaciones de la aplicación del Derecho Maya 67

Vision de los q’eqchi’es hacia el Derecho Maya 68

¿Qué piensan los Operadores de Justicia? 72

Posibilidades de ser aplicado el Derecho Maya 73

Cuándo aplicar el Derecho Maya 75

Incertidumbre de los Operadores de Justicia 76

La Derivación de casos al Derecho Maya 78

Conclusiones 80

Bibliografía y Leyes consultadas 85

Anexos 86

Page 3: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

1

“Frente a la barbarie, el etnogenocidio que viven nuestras culturas indias,

es menester la defensa de los denominados pilares étnicos:

el histórico, el jurídico, el lingüístico, y el psicológico,

José Emilio Ordóñez, Justicia y Pueblos indígenas, 1997”

Introducción

El modelo de multiculturalidad que se esta poniendo de moda por las

implicaciones sociopolíticas del Estado, el surgimiento de movimientos en el

contexto internacional y que recae en el reconocimiento de la existencia de cuatro

culturas maya, garifuna, xinca y ladina, exige necesariamente conocer las formas

de vida, de organización, de control y relacionamiento de la población, en

consecuencia, pasa obligadamente en el conocimiento de las formas propias de

resolución de los problemas y conflictos de los Pueblos Indígenas. Sin embargo,

esta diversidad que se evoca, todavía no reconoce el pluralismo jurídico, entre las

que se debería de tomar en cuenta entonces el Sistema Jurídico Maya, el cual

toma en cuenta principios cosmogónicos milenarios funcionales y vigentes en las

comunidades en la actualidad.

Por consiguiente, es urgente y necesario pensar en los pueblos indígenas en tanto

son originarios, protagonistas de una forma propia de vida que los hace diferentes,

quienes a través de los años han preservado sistemas y procesos propios de

resolución de controversias en el marco de la cultura.

En la actualidad los pueblos indígenas, en este caso mayas q’eqchi’es, ponen en

práctica sus propias normas y procedimientos que no estan reconocidas por la

Administración de Justicia del Estado, sin embargo, cada comunidad es testigo de

su aplicación y funcionalidad; generando mayor confianza por su brevedad y

economía en cuanto al tiempo y los costos que el mismo requiere para impartir

Page 4: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

2

justicia1 en la comunidad, pues en la realidad se dispone de un sistema que se

construye alrededor de la doctrina del derecho occidental (romano) o ladino, que

supone estar inspirado en una nación que contradice la realidad multicultural,

convirtiéndose entonces en sistema excluyente, punitivo y represor, contrario a la

propuesta del derecho maya que es el caso de este estudio.

En este sentido, el Pueblo maya Q’eqchi’ en el marco de los derechos humanos

establecidos en los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado

de Guatemala, tiene la facultad de poner en práctica un sistema de aplicación de

sus propias formas de administración de justicia en su propio contexto, sistema

que esta basada en normas, en autoridades, procesos y sanciones que buscan

establecer la armonía y el equilibrio individual, familiar, comunitario e incluso con

la naturaleza de los individuos, hombres, mujeres, niños, jóvenes y niños; que de

alguna forma se ha empezado a llamar también derecho, tal y como lo establecen

los Acuerdos de Paz.

La aplicación del Derecho Maya, esta reconocida en el Convenio 169 de la OIT

sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales, y a partir de ello, se pueden

encontrar iniciativas de la Unidad de Capacitación Institucional del Organismo

Judicial para divulgar y capacitar a los operadores de justicia en el tema, sin

embargo, muchos operadores de justicia se muestran indecisos y/o desconfiados

en aceptar, pues todavía se duda o no se reconoce la capacidad de las

autoridades indígenas.

Sin embargo, los especialistas en derecho, generalmente tratan de ignorar la

validez y aplicabilidad del Derecho Maya en las comunidades, considerando que

solamente el derecho estatal es vigente en Guatemala, y argumentan que el

derecho propio de los mayas actuales, es pura costumbre, que son normas no

1 Para los pueblos indígenas, justicia no es sinonimo de castigo o pena, sino la aplicación de lo justo, basado en derecho y razon, sobre todo que reconosca la igualdad de las partes.

Page 5: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

3

escritas y que no merecen la atención por considerarse muchas veces en contra

de los derecho humanos.

En este sentido, algunos prefieren llamarlo derecho consuetudinario, para tratar de

darle una aceptación en el ámbito político, así lo cita el Acuerdo sobre identidad y

Derechos de los Pueblos Indígenas, que si bien es cierto, éste término minimiza la

magnitud del conocimiento jurídico del pueblo maya, sin embargo, hay que

reconocer que abre las posibilidades de invocar su reconocimiento y aplicación en

el marco de las leyes nacionales como la Constitución y el Código Procesal Penal;

pero hay quienes prefieren plantearlo como una “forma alternativa” de resolución

de conflictos, extremo que desvirtúa totalmente el espíritu de la existencia del

Derecho como un sistema juridico de los pueblos indígenas.

La finalidad de este trabajo es la de exponer y comprobar la existencia de una

forma propia de las comunidades de aplicar el derecho y para ello fue necesario

realizar las siguientes actividades:

1. Compilación de temas relacionados al derecho maya.

2. Realización de trabajo de campo en cinco comunidades q’eqchi’es

trabajando con grupos focales durante ocho horas en cada una, abordando

el tema de la justicia, la situación de las comunidades, los conflictos, y la

forma de resolverlas por ellos mismos, mas la realización de entrevistas

semiestructuradas a algunos operadores de justicia en Carchá, Cobán y

San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

3. Finalmente el análisis de la información como parte del trabajo de gabinete

de donde fue posible obtener el resultado. Importante es señalar que esta

parte ha exigido el mayor tiempo, por la necesidad de sistemar la

información y luego la correspondiente traducción del Q’eqchi’ al Español,

tomando en cuenta la fuente de los datos interpretados para la elaboración

del documento final.

Page 6: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

4

Caracterización de la Población Q’eqchi’

El territorio Q’eqchi’, comprende geográficamente los departamentos de Alta

Verapaz, parte de Baja Verapaz, Peten, Quiche e Izabal, incluso cierta parte de

Belice2. El Departamento de Alta Verapaz, se encuentra ubicado en el norte del

país y esta considerada como la región II en la distribución política y administrativa

del Estado de Guatemala, solamente el departamento de Alta Verapaz tiene una

extensión territorial de 8,686 Km cuadrados. Sin embargo, hay que mencionar que

en el mismo departamento, también se habla el idioma Poqomchi’ en al menos

cuatro de los dieciséis municipios.

En esta región Q’eqchi’, las comunidades están retiradas de las cabeceras

municipales, algunas incluso llegan a distar hasta 130 kms máximo de la cabecera

municipal, algunas tienen acceso por medio de carreteras de terracería, otros

solamente cuentan con brechas en donde solamente pueden ingresar vehículos

de doble tracción, mientras que hay lugares en donde solamente se puede entrar

por la vía aérea, o caminar a pie por las veredas mas transitadas por bestias de

carga.

Del total de población en el departamento de Alta Verapaz, el 91% es de

ascendencia indígena y específicamente hablantes del idioma Q’eqchi’, el 84.2%

de la población general viven en el área rural y solo 15.8% se encuentran en el

área urbana. De estos datos se puede saber que un 51% de la población lo

constituyen las mujeres frente a un 49% de hombres.3

De acuerdo al índice de desarrollo humano de Naciones Unidas establece, el

departamento de Alta Verapaz, tiene el índice mas bajo (0.364) en comparación

con el índice a nivel nacional que se encuentra en el 0.67, este indicador combina

2Según el mapa lingüístico de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.

3 informe sobre Desarrollo Humano –IDH- del PNUD.

Page 7: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

5

índices de esperanzas de vida, nivel educativo y nivel de ingreso per capita, sin

embargo hay que resaltar que también Alta Verapaz, recibe el mayor índice de

Exclusión del Desarrollo Social del país(48.4), en donde se mide el grado en que

se limitan las posibilidades de vivir una vida digna.

El Pueblo Q’eqchi’, es uno de los 21 grupos étnicos de origen maya que conviven

en Guatemala, y uno de las cuatro comunidades lingüísticas con mayor población

en el país. A pesar de esto, la prestación de los servicios públicos, como la

administración de justicia, se desarrolla desde una visión ladina. Lo que ha

obligado a las comunidades a echar mano de sus formas propias de resolver sus

conflictos y problemas , puesto que los órganos de justicia se caracterizan por ser

muy centralizadas en las áreas urbanas, sin tomar en consideración que existen

municipios demasiado extensos y en consecuencia no puede responder ante la

expectativa de las comunidades, sin contar que además de esta situación, los

q’eqchi’es se encuentran con otras agravantes mas graves como la situación

lingüística, la económica, etc.

Page 8: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

6

La sociedad y los Sistemas Normativos

Los pueblos indígenas de Guatemala, al igual que otros en América Latina, fueron

subordinados a los Estados que fueron establecidos sin tomar en cuenta las

estructuras sociales de los Pueblos. Cada sociedad o Pueblo, fueron creando para

su convivencia sus propias formas de reglamentación para cada una de sus

actividades.

En este contexto, se pone de manifiesto que todos los grupos sociales han

necesitado de reglas y normas para orientar la convivencia armónica entre sus

miembros, así poco a poco se ha llegado a lo que hoy se conoce como Derecho,

es decir, las normas o leyes creadas por el Estado, sin embargo antes que este

sistema existiera se tenía otras prácticas que de alguna manera lograban

restablecer el orden, a este conjunto de prácticas, el derecho oficial lo denominó

Costumbre o tradición; surgiendo del interior de los pueblos espontáneamente sin

intervención externa, dando vida a los comportamientos heredados, su

observancia es obligatoria por el pueblo, puesto que es una norma que rige sobre

todos.

Cabanellas, establece que “El derecho es un sistema de normas fundamentada en

principios éticos y susceptibles de sanción coercitiva que regulan la organización

de la sociedad y las relaciones de los individuos4.” Por su parte, Ferrigno, Victor

dice que: “derecho son las normas, instituciones, autoridades y procedimientos

que permiten regular la vida social y resolver conflictos”5.

Sin embargo la teoría del Derecho asume que solamente se puede llamar derecho

a las normas producidas por el Estado. El Estado guatemalteco establece sus

normas, y sus órganos encargados para velar por la armonía y su observancia en

la población.

4 Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Guillermo Cabanellas, Tomo II 14ª Edición, pag. 566. 5 Ferrigno Victor, profesional del derecho, Conferencia dictada en primer diplomado sobre derecho indígena en Cobán A.V.. 2002.

Page 9: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

7

Así, para regular la convivencia social, han sido creado leyes que dicen cuales son

los delitos perseguidos, penados o sancionados, y como debe ser aplicada la ley

en cada uno de los casos, En este sentido se establece que en sociedades que se

manejan de acuerdo al derecho van rigiendo leyes como:

1. normas generales para el comportamiento publico

2. normas para el mantenimiento del orden interno

3. reglamentación para el acceso y distribución de recursos, (tierra)

4. reglamentación para la adjudicación y posesión de bienes y servicios.

(derechos y obligaciones)

5. definición de cargos y funciones de las autoridades,

6. tipificación de delitos

7. manejo y control de conflictos

8. aplicación y cumplimiento de penas y/o sanciones.

Así llegamos en Guatemala a contar con leyes generales o sustantivas, y las leyes

o códigos para cumplir con estos mandatos, por ejemplo las que recogen y dictan

las sanciones para cada uno de los delitos que la política criminal interna ha

establecido; el Código Penal dice: “son penas principales: la pena de muerte, la

prisión, el arresto y la multa, con algunas excepciones y condiciones dependiendo

de la situación, la gravedad, el sexo de la persona, etc.”6. Por lo que se entiende

que el Estado esta facultado de restringir la libertad al aplicar la pena de cárcel, o

imponer el pago de una multa en contra de la voluntad de la persona, luego de

haber comprobado la capacidad económica del mismo, así como la de quitar la

vida de las personas que se comprueban su culpabilidad en los casos que cita la

mencionada ley, luego de haber agotado todos los recursos legales. Este poder

del Estado, se llama Poder Penal o poder de castigar, que corresponde a la fuerza

con que dispone para hacer cumplir sus decisiones sobre cada persona que viola

lo que establecen las leyes creadas.

6 Articulo 41 Código Penal Guatemalteco

Page 10: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

8

Lo que si es claro, que el derecho estatal si bien es cierto esta basado en

elementos cuyo origen es el derecho occidental, también hay que mencionar que

todas han surgido de un derecho consuetudinario, que han ido mejorando en la

época contemporánea.

Por consiguiente, el sistema jurídico que se construye alrededor del Estado es

contradictorio en los contextos multilingües y multiculturales como es el caso de

Guatemala, ya que se supone que este derecho esta inspirado en una nación pero

que en la realidad solamente se va imponiendo y en tanto esto sucede, se torna

un sistema excluyente y que solamente busca reprimir los conflictos con

mecanismos que son desconocidos por la sociedad.

Aplicar el Derecho Indígena entonces, no es un caso de rebeldía al Sistema de

Justicia del Estado, sino una fuerte necesidad de resolver los problemas que en el

interior de las comunidades se suscitan y que no pueden esperar para que con un

poco de suerte, puedan alcanzar la aplicación de los mecanismos reconocidos por

las normas del Estado y accesar así a los órganos de justicia estatal. Pero una

razón aun mas fuerte que hace que los q’eqchi’es apliquen su propio derecho, es

que constituye un legado cultural, un conocimiento histórico, y una facultad

inherente reconocido en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Page 11: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

9

Los derechos humanos y los Pueblos Indígenas

Hasta ahora, el debate sobre los derechos humanos, y los derechos de los

pueblos indígenas han sido muy superficiales, de esta cuenta es que existe mucha

confusión en el manejo de los términos, y desde luego es necesario esclarecer los

dos términos antes de introducir el estudio posterior.

Para entender en nuestras propias palabras el tema de los Derechos Humanos, se

trata de explicar como “un conjunto de herramientas muy necesarias para proteger

la dignidad de todo ser humano, al igual que el agricultor necesita de sus

herramientas para trabajar la tierra y cuidar su siembra. En este caso, los

derechos humanos sirven para garantizar la vida, la seguridad, la libertad y la

igualdad como derechos fundamentales, por lo que dichas herramientas deben ser

reconocidas y respetadas, pues protegen la vida y la dignidad de todas las

personas”7. Los derechos humanos en otras palabras, sirven para proteger a la

persona hombre o mujer; cuando la acción de una persona o institución, incumple

con las normas establecidas por el pueblo o por el Estado.

Para hablar del derecho indígena es necesario ubicarlo en el concierto de los

derechos humanos, facultades que también son reconocidas en diferentes leyes

tanto en el ámbito nacional como en el internacional, sobre todo cuando se ha

reconocido los derechos de los pueblos indígenas.

En este contexto, la Constitución Política de la Republica, en el artículo 44 habla

de los derechos inherentes a la persona humana, esto garantiza que los derechos

que otorga la constitución no excluyen a otros que son inherentes al ser humano.

En consecuencia, el convenio 169 de la OIT8, instrumento legal internacional

firmado por Guatemala, y en uno de sus artículos dice literalmente: Articulo 9: en

7 Interpretación propia del autor. 8 El Convenio 169, fue ratificado por Guatemala durante el año 1997, esto origino que se incorporara como una ley vigente en el país y por tanto, una obligación del Estado su cumplimiento.

Page 12: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

10

la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los

derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los

métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la

represión de los delitos cometidos por sus miembros”. Y la misma Constitución es

clara en reconocer la preeminencia de los tratados y convenios internacionales en

materia de los derechos humanos, (articulo 46). Este convenio, en la medida en

que los pueblos lo decidan, presume su existencia permanente y perdurable por lo

que es necesario asumir su reconocimiento, valoración y puesta en práctica, pues

su ejercicio atiende a los conceptos concebidos en la carta magna de Guatemala.

En consecuencia, los derechos de los pueblos indígenas permiten un debate más

amplio en el abordaje de la normativa de los pueblos indígenas y de esta cuenta

romper con el paradigma del derecho indígena, más allá de una construcción

folklórica de los derechos humanos, abordar desde una visión de los mismos

pueblos indígenas. Siendo pues los derechos de los pueblos indígenas, facultades

inherentes, reconocidos en los instrumentos internacionales mas conocidos, vale

la pena abordarlo para su comprensión.

La histórica vulneración de los derechos humanos solamente pone de manifiesto

la debilidad institucional del Estado, pues las comunidades siguen con las grandes

dificultades materiales (por ejemplo, dinero) y culturales (por ejemplo, idioma) para

acceder al servicio de los organos judiciales.

El ejercicio de los derechos humanos constituye una condición ineludible para el

desarrollo humano, y su omisión coarta el proceso de expansión de las libertades

personales y la de los pueblos, esta situación queda nuevamente remarcada en la

suscripción los Acuerdos de Paz. A pesar que dichos acuerdos exponen la forma

de como mejorar el sistema judicial, la protección jurídica de los Pueblos, el

acceso inmediato, gratuito y efectivo. No obstante algunos esfuerzos de reforma

en el poder judicial, la situación no ha mejorado. En este contexto, los Pueblos

indígenas siguen practicando un sistema de aplicación de justicia propio.

Page 13: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

11

El derecho al ejercicio del propio derecho, una dimensión desde los pueblos

indígenas.

Parafraseando lo que dice el licenciado Amilcar Pop9, el derecho a otro derecho

en un Estado es un derecho inherente, pues el sistema jurídico maya, tiene

existencia propia, sigue su propia lógica y su practica permanente, en este

sentido, el ejercicio del Derecho Maya constituye parte de estas facultades

establecidas en el ámbito universal y que tienen trascendencia en el ámbito

nacional.

La autodeterminación, es un derecho de todos los pueblos, basada en la libertad

de definir su propio forma de vida tomando en cuenta la cosmovisión. En el caso

de los Pueblos Indígenas, es más que el reconocimiento de los derechos

culturales, es la garantía práctica de la igualdad y la diversidad, expresada en

nuevas formas de organización institucional y de convivencia de los Estados,

basadas en el respeto y equilibrio.

No se puede hablar de un trato de todas las personas de manera uniforme10,

cuando en la realidad existen diferencias muy marcadas que no se pueden obviar.

También hay que saber diferenciar entre “Derecho Indígena y derechos

indígenas”, por que los derechos indígenas están entrelazados con los derechos

humanos, mientras que el Derecho Indígena es el legitimo derecho del ejercicio de

valores, principios y procedimientos propios respaldado por la comunidad para

ordenar el comportamiento con los demas.

En este sentido, el pueblo indígena de Guatemala, tiene el derecho de poner en

practica un sistema de aplicación de sus propias formas de administrar justicia,

que al igual que el derecho occidental o europeo, esta contenida en un Sistema de

normas, procesos y sanciones; este derecho, se encuentra también en el ámbito

9 Abogado indígena Q’eqchi’ con especialidad en Derecho Indígena. 10 igualdad entre los desiguales o en sentido contrario, desigualdad entre los iguales.

Page 14: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

12

del derecho a la igualdad que esta contenido además de la normativa

internacional, en la misma Constitución Política de Guatemala.

Derecho Indígena o Derecho Maya

El ordenamiento jurídico practicado por los pueblos indígenas, se encuentra ante

un gran dilema, pues muchos lo denominan Derecho Indígena y al mismo tiempo

Derecho Maya; en esta sección, se pretende aclarar algunas cuestiones

conceptuales, no con el afán de profundizar, sino de facilitar la comprensión y así

poder unificar los criterios para el manejo del nombre con la cual se va a identificar

por lo menos en el presente trabajo.

De esta cuenta, cuando se habla del Derecho Indígena, se esta refiriendo al

derecho propio de los pueblos indígenas en el nivel general, incluyendo a los

mayas, garifunas y xincas en Guatemala, pero igual, al derecho practicado por los

pueblos indígenas de los países de América Latina. Sin embargo, cuando se habla

del Derecho Maya, se esta refiriendo específicamente a los pueblos Mayas, en

este caso, se puede ubicar el sistema que se practica en las comunidades

q’echi’es, en tanto se tiene conocimiento que el Pueblo Q’eqchi’ es uno de los

cuatro pueblos mayoritarios que son descendientes de los Mayas antiguos.

“La denominación de Derecho Indígena, surge de la vida misma, es parte de la

cultura, busca mantener respeto y armonía entre el hombre y el universo. Su papel

principal consiste en la regulación social de la conducta de los miembros de la

comunidad, así como la búsqueda de la resolución de conflictos que amenazan o

de alguna manera rompen con la armonía y el equilibrio”11

En el marco de la sociología jurídica, se pueden conocer los fenómenos que se

producen entre la realidad y la ley; para Raquel Irigoyen, la conquista y la

colonización produjeron la fractura originaria entre la realidad y la ley, con la

11 FLACSO, PROTECA (2002) mencionado por Dávila Ruano, José Luis en su ensayo, el Convenio 169 y su regulación en el derecho interno guatemalteco.

Page 15: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

13

imposición de un modelo de Estado que dominó a la cultura originaria, con visión,

monista y excluyente, sin embargo las culturas originarias existen, hecho que

demuestran la fuerza y arraigo de las mismas; mientras tanto, la justicia

guatemalteca insiste en conservar las características del Monismo Jurídico12.

Esto lógicamente ha creado en los profesionales del derecho, especialmente en

los operadores de justicia cierto tipo de mentalidad que niega la posibilidad de la

existencia de otro derecho; y por otro lado, los acuerdos de Paz al referirse al

Derecho de los pueblos indígenas, trata del “derecho consuetudinario”

específicamente en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos

Indígenas.

Son las organizaciones indígenas quienes establecen el nombre de Derecho

Indígena al iniciar el impulso de las frustrada Reforma Constitucional, mientras que

el termino de Derecho Maya corresponde mas a una practica cultural, practica

social y/o comunitaria, que además esta revestida de elementos cosmogónicos,

propios de la Cultura Maya.

El Derecho Maya y la Justicia Guatemalteca

El Derecho Maya se encuentra frente a grandes barreras en el momento de su

aplicación, pues en la actualidad se aplica aun en contra de lo que establecen las

leyes del pais, por ejemplo la Ley del Organismo Judicial en su articulo 57, dice

que “la función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte

Suprema de Justicia y por los demas tribunales establecidos por la ley, a los

cuales les corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo

juzgado”. Además también señala que la única autoridad reconocida para aplicar

justicia en el país, es la que esta reconocida por la Corte Suprema de Justicia,

esto obviamente le ha servido de argumento al sistema de administración de

12 MONISMO JURIDICO: define la identidad entre Estado y Derecho basado en la teoría positivista de Hans Kelsen, la cual se basa en normas escritas de cumplimiento general y obligatorio.

Page 16: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

14

justicia para no tomar en cuenta las diferencias étnicas y culturales de los pueblos

indígenas, pues es categorico en señalar que “ninguna otra autoridad podrá

intervenir ni interferir en la administración de justicia”. Indicando ademas en el

articulo 58 el sistema que comprende la administración de justicia, incluyendo las

instancias correspondientes. Es más, la misma Ley del Organismo Judicial en el

artículo 3 resalta la Primacía de la Ley al indicar que, contra la observancia de la

ley no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o practica en contrario. Esto

ultimo, sirve de barrera ante la presencia de otro sistema de administración de

justicia en Guatemala, dando la pauta que el derecho maya, no es reconocida ni

mucho menos es permitida su aplicación en el marco de la legalidad que establece

este órgano de poder, y como una manera de remarcar la negatividad, el derecho

maya es reducido a simple ‘costumbre’ para que no pueda sobrepasar las

limitaciones establecidas de manera discriminatoria y excluyente, quintadole el

valor en su justa dimensión, irrespetando los acuerdos o resoluciones de las

comunidades, y rechazando su aplicación a través de sus autoridades.

No obstante que Guatemala haya ratificado el Convenio 169 de la OIT, el Estado

guatemalteco responde a una normativa derivada del Derecho Occidental

Moderno, en donde se establecen las normas, los principios, los procesos, las

jerarquías legales sin tomar en cuenta a la población mayoritaria. Es decir que el

Derecho del Estado guatemalteco es tutelar de derechos que no son concebidos

de la misma manera por los pueblos indígenas, como para los ladinos. Ya que

estos elementos, son propios de un sistema jurídico especifico, no de todos, ni

incluyente. Confirmando la ‘creencia’ entre los no indígenas que en los Pueblos

indígenas, no hay ley, que viven en forma salvaje, en la barbarie, señalando

incluso hasta de cometer hechos ilícitos como los linchamientos, que no son

cometidos solamente por comunidades indígenas.

En la actualidad, (Rachel Sieder. 1996) “el Derecho Maya está opacado por el

pensamiento radical del monismo legal que supone la existencia de un solo

sistema jurídico en un solo Estado, lo que supone taxativamente que dicha

Page 17: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

15

normativa y resoluciones del Pueblo Maya no tiene validez jurídica, ya que el

Estado solamente reconoce un órgano de administración de justicia”.13 Esto

automáticamente deja sin valor legal lo que se pueda resolver mediante la

aplicación del propio derecho al tratarse de los pueblos indígenas.

En este contexto, se pueden encontrar diferentes prácticas culturales propias de

los Pueblos indígenas que no son aceptados como legales en la cultura ladina, es

más, estas prácticas son consideradas ilegales por la sociedad ladina y que ha

sido criminalizado por el Estado, y por ende penalizado.

El termino “costumbre”14 considerado como fuente de derecho, la Ley del

Organismo Judicial en el articulo 2 segundo parrafo, reconoce su aplicación en

casos especialies y dice al respecto que “la costumbre regirá solo en defecto de

ley aplicable o por delegacion de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o

al orden publico, y que resulte probada”, sin embargo, esta costumbre juridica que

contempla la doctrina del derecho, no se refiere específicamente a la costumbre

que las leyes del pais señala, por lo que es necesario prestar mayor atención en lo

que señalan, especialmente la Constitución Politica de la Republica, el Codigo

Procesal Penal, el Codigo municipal, entre otros, en el sentido que dicha

costumbre se refiere específicamente a la Costumbre de los Pueblos Indígenas,

aunque hay que dejar claro que la costumbre tampoco puede ser considerado

como sinonimo, mucho menos una comparación del Derecho Maya, ya que

reconcer que el derecho maya sea una simple costumbre es una forma de

minimizar y restar su valor legal y cultural, pero sí vale la pena revisar, como la ley

constitucional como también las ordinarias, plantean la costumbre de los pueblos

13 Derecho Consuetudinario y transición democrática en Guatemala, Rachel Sieder. 1996. 14 Costumbre, este término se define en oposición a la ley escrita y general producida por el Estado, alude a practicas sociales repetidas y aceptadas como obligatorias por la comunidad. La doctrina del derecho (monista) distingue tres tipos de costumbre con relacion a la ley: 1. a falta de ley, 2. con forme a ella, y 3. contra ella. Por lo que la ley permite las costumbres de los dos primeros tipos y pueden constituir fuente del derecho (ley del OJ) en cambio si una practica juridica o costumbre es contra la ley, incluso puede considerarse un delito.(Irigoyen, 1999:14)

Page 18: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

16

indígenas como una dimension que debe ser atendida de manera dichas leyes

puedan ser invocadas en las situaciones que el Sistema de Justicia oficial

cuestione la aplicación del Derecho Maya, pues ademas de ser un derecho

humano, algunas textos de la normatica juridica interna lo contempla.

No obstante, el término ‘costumbre de los pueblos’ también es considerado por el

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que dice en su artículo

9, numeral 2: las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre

cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos

en la materia. (negrilla y subrayado es del autor), y tomando en cuenta que

Guatemala es signataria de dicho convenio, es menester recordar que dicho

instrumento internacional es ley vigente en el pais.

Pero si esto fuera poco, la propia Constitución Política de la Republica de

Guatemala en su seccion tercera relacionada a Comunidades indigenas, artículo

66 define que “Guatemala esta formada por diversos grupos étnicos entre los que

figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y

promueve sus formas de vida costumbres, tradiciones y formas de

organización social, ….” (negrilla y subrayado es del autor). Por consiguiente,

aun cuando estas leyes no reconoce el Derecho Maya como un sistema juridico de

los pueblos indígenas mayas, con el hecho de reconocer que dichos pueblos

indígenas, tienen costumbres y practicas culturales propias puede aprovecharse

como sustento legal y constitucional para exigir su aplicación.

El articulo 58 de la Carta Magna dice que “ se reconoce el derecho de las

personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores,

su lengua y sus costumbres” (negrilla y subrayado es del autor), aunque no se

refiere exactamente al derecho maya, se puede considerar como una posibilidad

para abordar el reconocimiento de la existencia de formas propias del pueblo

maya, aunque hay que hacer énfasis de que esto no responde a la necesidad del

reconocimiento del derecho maya como tal, ya que siendo un sistema jurídico,

propio de los mayas, con fundamentos, procedimientos, autoridades y sanciones

Page 19: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

17

propias, debería de estar totalmente reconocida para ser aplicada en todas las

comunidades, sin estar supeditada a otro tipo de derecho (Tzoc, Juan. 2004:21)15.

De esta cuenta, a manera de aprovechar esta posibilidad existente para su

impulso, resalta a la vista lo que el Código Procesal Penal establece en el artículo

25 bis, que apunta la manera para llegar a un acuerdo entre las partes “se podrán

aplicar los usos y costumbres de las diversas comunidades para la solución de

los conflictos”. (negrilla y subrayado es del autor), sin embargo, hay que tener

claro que esta parte del mensionado articulo, no constituye fundamento del

derecho maya, ya que solamente es una parte de lo relacionado a la materia del

criterio de oportunidad que establece el articulo 25 general del Codigo Procesal

Penal, pero es importante resaltar como la ley considera esta opcion o posibilidad

para las diversas comunidades (indígenas) pues el criterio de oportunidad, es una

manera de abstenerse de ejercer la accion penal, esto se entiende, fuera de la

jurisdicción de un órgano del sistema juridico estatal, y por ello establece el

articulo 25 quater los lugares como centros de conciliación o mediación

registrados por la Corte; en este contexto, los jusgados comunitarios y dichos

centros, solo podran aplicar ‘el criterio de oportunidad’, pero jamas la aplicación

del Derecho Maya, pues este derecho, es un sistema juridico que no es una

alternativa, ni una forma de conciliación, por eso, las leyes mensionadas hablan de

costumbres de los pueblos, y como ya se dijo, esto solamente los pueblos

indígenas pueden y deben ejercerla, sin la intervención de ningun órgano del

Estado, para no confundir ni desvirtuar su razon de ser y de existencia, pues es

propio de las comunidades. El nuevo Codigo Municipal y la ley de Consejos de

Desarrollo, también contemplan en su cuerpo legal las formas propias de

organización y participacion de los Pueblos Indigenas de acuerdo a sus

costumbres.

Sin embargo, hay que dejar claro que cuando se habla de los ‘usos y costumbres’

no se esta refiriendo a elementos informales sobre creencias religiosas o sociales,

15

Análisis de los derechos humanos de las mujeres indígenas en la aplicación del derecho maya y la mediación de conflictos, consultoria realizada para PCON-GTZ, 2004.

Page 20: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

18

sino a un sistema de normas propias de las comunidades indígenas, un sistema

de normas que como todos, talvez con algunas equivocaciones o falencias, pero

que sí el resultado de su aplicación ha demostrado su alcance, su validez y sus

beneficios para las mismas comunidades como se señala mas adelante.

Al respecto hay que señalar que el termino de “ costumbres o usos y costumbres”,

resulta teóricamente limitado para referirse a sistemas normativos, ya que solo se

refiere a practicas aisladas y repetidas inmemorialmente, en cambio desde la

vision de este estudio, se debe entender que no solo se trata de practicas

aisladas, sino que responde a practicas o patrones culturales que los articula a

modo de considerarlo un sistema de normas, autoridades y procedimientos por los

cuales regulan su vida social y organizan el orden interno las comunidades.

(Irigoyen 1999:17)

En este sentido, el licenciado Víctor Ferrigno16 dice que el operador de justicia

debe ser un ‘jurista y no un técnico en códigos’ en el desarrollo de sus actividades,

esto obviamente demanda mucha voluntad y conciencia por parte de cada uno de

los operadores; en resumen, la aplicación del propio derecho de los Pueblos

Indígenas puede encontrar fundamento legal en diferentes niveles, nacional o

internacional17, siempre y cuando, los operadores no se limiten a esa visión que

Ferrigno resalta.

16 Abogado, experto en Derecho Indígena consultor para organismos internacionales. 17 Ver apartado de fundamentos juridicos y politicos pagina 21 del presente documento.

Page 21: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

19

Fundamentos del Derecho Maya

El manual de Introducción al Derecho I del licenciado José Francisco Monroy

Paredes, al hacer una descripción de la ciencia jurídica indica que : “…el

conocimiento del Derecho como ciencia se deslinda bajo el amparo de dos

corrientes fundamentales a saber: la corriente idealista, fundamentada en el

derecho natural; y la corriente materialista encajada en el derecho objetivo,

corrientes que actualmente todavía tienen vigencia dentro del conocimiento

jurídico y que tienen su origen desde que el hombre principia a vivir en sociedad y

trata de establecer ciertas normas de convivencia social entre los demás…”, esta

explicación sirve para recrear la idea de la existencia de dos derechos, uno de

carácter divino y otro creado por el hombre, mas convencional y que cambia

conforme la sociedad se transforma, y que además confirma que el derecho busca

acercarnos a la gran idea central del “deber ser” 18 que es el elemento

fundamental del derecho en sí.

Así pues, entendiendo el Derecho estatal, (formal, ordinario, oficial o del Estado),

como un conjunto de principios, preceptos y normas reguladoras del orden jurídico

relativo al Estado, para con los particulares, esta regulación de conformidad con

norma jurídica, se busca proteger y tutelar bienes jurídicos basado en valores que

reconoce la sociedad, tales como la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, el

patrimonio, etc.; elementos indispensables para la convivencia y buen

comportamiento en la sociedad; de igual manera el Derecho Maya, en las

comunidades indígenas, cumple la misma función, poniendo a disposición un

sistema de derecho basado en valores, a partir de una cosmovisión integral de la

comunidad, la naturaleza y el cosmos, por eso se puede decir que el Derecho

Maya es: “un conjunto de elementos axiológicos19, teóricos, y prácticos, basados

en la cosmovisión, que permite la construcción de la unidad, el equilibrio y la

18 Deber ser: Ideal que persigue la sociedad y cada una de las personas como individuo como esfuerzo constante para llegar a alcanzar en cada momento, en cada acto en la esencia misma del ser como sustento real del ser como persona. 19 Cfr. Teoría de los Valores Encarta 2005.

Page 22: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

20

armonía en las relaciones humanas y las relaciones con la naturaleza, mediante la

observancia de principios, procedimientos o mecanismos de aplicación,

autoridades, y sanciones, que buscan reparar el daño ocasionado o reestablecer

el orden, equilibrio y armonía natural entre los seres.”20

Cuando ya se tiene claro que es el Derecho Maya, se debe entender entonces que

este derecho propio de la Cultura Maya tiene dos niveles para ser abordado, uno

se caracteriza por su sentido amplio y el otro por su sentido estricto, la primera se

refiere a todas aquellas acciones que al ser cometidas pueden provocar cierto

nivel de desaprobación por parte de la comunidad, sin embargo no requiere de la

aplicación de sanciones mediante penas severas, esto es parte de la vida diaria de

cada comunidad, la costumbre en sentido general, es resultado voluntario de los

actos y la necesidad de la comunidad, o la conveniencia misma, por ejemplo

cuando se hace uso de la propiedad de otras personas conocido por el derecho

estatal como servidumbre de paso, el perjudicado esta conciente y reacciona con

tono tolerante frente a la necesidad del otro.

El sentido estricto es meramente jurídico, es decir que aquellas normas, cuya

violación o irrespeto provoca la total o parcial desaprobación de la comunidad y

por ende tiene como consecuencia la aplicación de sanciones; los miembros de la

comunidad lo guardan u observan por temor a enfrentar la desaprobación de la

sociedad a través de las sanciones. En este caso, los perjudicados reaccionan

exigiendo la reparación del daño o el castigo del transgresor, generándose una

disputa o conflicto.

Por eso mismo, la norma jurídica maya en su sentido estricto, manifiesta su

sanción mediante la pena considerada como ‘mas fuerte’ que consiste en la

‘vergüenza’, situación que exige la participación de toda la comunidad para que la

pena surta efecto, pues como resultado, el individuo es perdonado y aceptado

20 Definición propia del autor.

Page 23: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

21

nuevamente en la comunidad como un miembro normal luego de manifestar una

actitud de cambio, por lo que la sanción esta lejos de ser considerado un castigo.

La aplicación de este derecho se puede fundamentar jurídica y políticamente en

los siguientes documentos legales:

1. La Constitución Política de la Republica de Guatemala artículo 58 y articulo

66 establecen y reconocen tanto la identiedad cultural de acuerdo a los

valores, lengua y costumbres, como también reconoce que Guatemala esta

conformada por diversos grupos étnicos, reconociendo ademas y

respetando las formas de vida, costumbres, tradiciones, y formas de

organizcion social, esta determinación permite contar con las herramientas

legales y sociales si se quiere para que esta diversidad étnica sea valorada,

respetada y considerada en el aspecto de la administración de justicia.

2. El Código Procesal Penal en su articulo 25 bis, establece que “se podrán

aplicar los usos y costumbres de las diversas comunidades para la solución

de conflictos…” como ya se dijo, sin el animo de comparar la costumbre

como sinonimo del Derecho Maya, si no que con la intención de aprovechar

el criterio de oportunidad como una opcion de resolver los problemas fuera

del contexto de la justicia penal, tampoco por un centro de mediación sino

por autoriades propias de la comunidad21; mientras tanto el artículo 552 bis

establece que los Juzgados Comunitarios tienen competencia en la

circunscripción de su municipio la facultad de resolver mediante el areglo

con los usos y costumbres. Algo que puede poner en riesgo la aplicación

21 Haciendo una interpretación de lo que establecen los articulos 58 y 66 de la Constitución de la Republica, y 25 bis del Codigo Procesal Penal ya mensionado, el reconocimiento, respeto, promosion y aplicación de los “usos y costumbres”, como también las formas de organización de las comunidades indígenas en el sentido que la practica cultual propia de la identidad del Pueblo Maya, incluye el respeto al derecho a la vida cultural que establecen los pactos internacionales sobre derecho civiles y politicos y la practica del propio derecho del Convenio 169, que en otras palabras son denominadas como Derecho Consuetudinario o indígena.

Page 24: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

22

del Derecho Maya, pues este derecho no depende de ninguna instancia de

la Corte Suprema de Justicia sino de las comunidades indígenas como tal.

3. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por

el Congreso de Guatemala en marzo de 1996, el cual es vigente desde

junio de 1997, dicho convenio establece los derecho de los Pueblos

Indígenas en relacion a la identidad, la integridad, la cultura, y el

reconocimiento en cuanto a la participación, organizacion, y el ejercicio de

su propio derecho, compromiso que también responde a los compromisos

adquiridos por el Estado en los Acuerdos de Paz; para el efecto también

existe una Opinión Consultiva de la Corte de Constitucionalidad de

Guatemala el cual hizo viable su ratificacion, por lo que es ley vigente en

Guatemala.

4. Decreto 57-2002, Reforma al Código Penal, que tipifica la discriminación

como delito y abre la posibilidad de denunciar los casos de discriminación

étnica en Guatemala.

5. Decreto 11-2002 La Ley de Consejos de Desarrollo, contempla la

participación de las comunidades indígenas con pleno derecho a decir de

sus formas propias de vida (costumbres), a respetar sus formas de

organización etc.

6. Decreto 12-2002, Reforma al Código Municipal. Ley que establece las

formas de participación a nivel municipal, para alcanzar un nivel de

incidencia en el desarrollo de las comunidades, respetando los sistemas

locales de organización, participación y estructurta comunitaria.

7. Decreto 14-2002, Ley General de Descentralización. Ley mediante el cual el

Organismo Ejecutivo transfiere al poder local y a las comunidades

organizadas, el poder de decisión, la competencia, funciones y recursos

Page 25: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

23

para la aplicación de políticas publicas en beneficio de la población con

equidad, a efecto de combatir la exclusión social y la discriminación.

8. Los Acuerdos de Paz, en especial el Acuerdo sobre Identidad y Derechos

de los Pueblos Indígenas, hoy reconocidos por el Congreso de la Republica

como Acuerdos de Estado, situación que le da mayor responsabilidad del

Estado para velar por su cumplimiento.

9. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, ratificado por

Guatemala en 1992, que garantiza el derecho a la propia vida cultural,22

aplicable a los grupos etnicos y pueblos indígenas.

10. Las Recomendaciones de la Comision de Fortalecimiento de la Justicia

creada por los Acuerdos de Paz, (Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder

Civil) plantean el reconocimiento constitucional del pluralismo legal, y del

Derecho Consuetudinario, debiendose modificar el articulo 203 de la

constitución que plantea la exclusividad de la función jurisdiccional, ademas

de recomendar la creación de una ley de coordinación entre el derecho

maya y la justicia estatal.

22 “en los estados en donde existan minorias etnicas, religiosas o lingüísticas, no se negara a las personas que pertenezcan a dichas minorias el derecho que les corresponde, en comun con los demas miembros de su grupo a tener su propia vida cultural…” (artuculo 27, ONU)

Page 26: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

24

Principios que sustentan el Derecho Maya

De acuerdo con algunas instituciones de carácter maya y personalidades

indígenas que han iniciado un acercamiento al estudio de este tema, la aplicación

del Derecho Maya, se basa en principios como los siguientes:23

“Principio de Flexibilidad: Metodología o aplicación de pasos y procedimientos

para encontrar opciones y formas de trabajo. si una autoridad comunitaria

encuentra dificultad para poder dictar una medida o solución en un caso

específico, éste acostumbra consultar a otra u otras personas, dependiendo del

caso, si es comunal, acude a otras personalidades de la comunidad o de otras

comunidades, si es familiar, acude a otros familiares o ancianos de las

comunidades, o con personas especialistas, por ejemplo si se trata de un

problema de una mujer, se consulta con otras mujeres, como las parteras, las

madrinas, las sobadoras, las comadres, las abuelas, las guías espirituales, etc

para poder llegar a un acuerdo.

Principio de Dualidad: en el pensamiento Maya los contrarios se complementan,

es decir que los opuestos (por ejemplo como el día y la noche; la vida y la muerte)

forman una unidad a favor de la vida, del equilibrio y la armonía

Principio de procesualidad: La vida es considerada como un camino y a medida

que se recorre se aprende, esta sujeto a nuevas propuestas y perspectivas y es la

vida la que enseña a tomar decisiones e iniciar nuevos procesos, nada es estático,

cada uno de los problemas se solucionan en común acuerdo con las partes,

tratando de encontrar la raíz del problema, de tal manera que no se resuelven

solamente los efectos del conflicto, si no primeramente sus causas.

Principio de complementariedad: la significación de complemento que hay entre el

hombre y la mujer, considera que ambos tienen una responsabilidad común ya

que ambos concluyen un ciclo de vida al momento de fecundar

23 Construyendo el Pluralismo Jurídico, Defensoría Maya 2001

Page 27: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

25

Principio de reciprocidad: todas y cada una de las personas son como parte de un

todo, ocasionar un daño a otro es dañarse uno mismo. Este principio genera

temor en sí mismo para un auto control de la persona, ya que todo lo que hace le

será devuelto por la naturaleza

Principio del respeto: el respeto significa un proceso de interiorización y de sentido

del valor del otro. Del principio del respeto nace el sentido de reparación del daño

ocasionado ya sea a una persona o a la madre naturaleza, principalmente cuando

se hace con intención.

Principio de consenso: tiene como función mover y motivar para llegar a la

complementariedad de criterios y opiniones, por medio del diálogo y la

participación de todos. La intención es lograr un beneficio colectivo antes que

individual. Este principio permite tener criterios definidos, consensuados y

aceptados por la mayoría de tal manera que las partes queden satisfechas.

Principio de participación: da la oportunidad a cada miembro de la comunidad y a

la familia de proponer y aportar, en el entendido que para cualquier acción que se

desee realizar, se deben considerar los intereses y necesidades de cada uno de

sus miembros. Lo que convierte en legítima los acuerdos.

Principio de solidaridad: este se funda en la ayuda y contribución mutua. El aporte

no siempre es material, a veces puede ser mediante ideas o consejos o gestos de

apoyo cuando alguien en la comunidad lo necesita, darse la mano es un símbolo

de amistad y solidaridad.” (Defensoria Maya, 2001)

Por su parte el licenciado Pop dice: el sistema jurídico de los pueblos indígenas se

identifica un conjunto de valores como: “el respeto a la naturaleza, el respeto a los

ancianos, a los niños, al trabajo, a la solidaridad, sinceridad, obediencia, el

compromiso a través de la palabra y la invocación al creador. A ellos se

contraponen la soberbia, la envidia, la mentira, la ingratitud, la ignorancia y el

Page 28: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

26

orgullo considerados como antivalores.”24 Esta interiorización de valores mayas,

es una forma de dar un carácter humano a la aplicación del derecho.

Al hablar de principios, nos referimos inmediatamente al Pensamiento Maya, una

cosmovisión que se entiende como la manera de concebir al mundo, donde el ser

humano es solamente una parte mas de la naturaleza y el universo, no por ello,

considerado un ser superior ni mucho menos inferior que estos, sino que

complementarios uno del otro.

Watanabe25 presenta un análisis estructuralista de mitos y cosmología, dicha

metodología busca explicar la razón de la dicotomía estructural de símbolos que

existen entre lo dos conceptos, lo maya y lo otro, católico o ladino. Frente a este

fenómeno plantea la idea del sincretismo en donde se inventa lo maya

contrapuesto a lo ladino. Sin embargo, dice también que ese paisaje sincrético fue

formado para convencionalizar la identidad étnica del maya actual; el concepto

propiamente dicho, hace referencia que en la comunidad, los mayas consiguieron

conservar la cosmovisión maya al simular ser un pueblo católico. Esto a ayudado

a mantener vivo los elementos de la cultura y la practica colectiva del pueblo

maya, al reorganizar sus actividades en la vida diaria de las comunidades y el

derecho maya es una de las practicas que se ven encendido en cada una de las

comunidades, como una costumbre, como lo dijeran algunos autores, pero mas

que una simple ‘costumbre’, es un Sistema de Administración de Justicia que se

aplica inspirados en los elementos de la naturaleza, fuente principal de la

espiritualidad maya, invocando principios de armonía y equilibrio para mantener el

respeto a norma, el orden social y el respeto también a sus mayores o principales,

que lejos de ser simples lideres, constituyen las autoridades que toman la palabra.

Lo anterior establece que debe existir estabilidad espiritual en la persona, para

lograr el equilibrio material y cósmico, de lo contrario no habría armonía. Desde

24 Lic. Amilcar Pop, Consideraciones para el planteamiento de una adecuada coordinación entre el Derecho Indígena y el Sistema Jurídico Vigente. 2002. 25 Watanabe, citado por Richard Wilson, en su obra Resurgimiento Maya en Guatemala, 1995

Page 29: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

27

este punto de vista, la Autoridad, debe ser una persona con características

especiales que lo hacen distinguir y ser respetado en su comunidad, tomando en

cuenta la edad, la experiencia y principalmente su pohol y su chahimal 26(su luna y

su estrella) en otras palabras su “Nawal”, lo que otros lo denominan su “maatan”

(su don) garantizando sus decisiones basadas fundamentalmente en su sabiduría.

Componentes del Sistema Jurídico Maya

El Derecho Maya se ha practicado a través de los siglos, y se va transmitiendo de

generación en generación, siendo la mayor fuente de conocimiento los abuelos y

abuelas, quienes han sabido conservar y transmitir este legado que a la vez son

los pilares de la convivencia en armonía de las comunidades, la naturaleza y el

cosmos. Por eso se dice que el derecho maya (Herrera 2000: 93).es "Aquel

conjunto de elementos repetitivos presentados como una serie de factores

invariables, producto de la constancia en la aplicación de justicia, la resolución de

conflictos, de controversias, y la determinación del derecho en esta civilización,

resultado de la continuidad en la aplicación y el uso de los mismos"

Los mecanismos que el Derecho Maya utiliza son totalmente legitimos y eficaces

que se han convertido en elementos fundamentales para la resolución de

conflictos y desavenencias. Dichos mecanismo son:

a. la conciliación,

b. el consenso,

c. la mediación,

d. el restablecimiento del equilibrio,

e. la reparación del daño,

f. la regeneración o rehabilitación del individuo,

g. la transformación del conflicto en proyecto de futuro

h. y educación para la mayoría, etc.

26 Términos en idioma maya Q’eqchi’.

Page 30: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

28

Autoridad: La legitimidad de la autoridad comunitaria la misma comunidad lo

otorga cuando van viendo la efectividad de su competencia, adquiriendo entonces

el papel de autoridad para resolver los casos hasta alcanzar una fuerte confianza y

respeto que les son depositados en cada uno de los casos que van conociendo.

Esto es resultado de la confianza que adquieren desde la asamblea comunitaria

en donde son elegidos y tomados en cuenta por sus dones y experiencias de vida

en la comunidad, la responsabilidad de trabajo ante la comunidad, el

comportamiento ético y moral ante los mayores y autoridades, y sus

conocimientos acumulados para la dirección o conducción de los demás.

En la actualidad, se reconocen en las comunidades ciertas autoridades que fueron

creandose de acuerdo a las estruturas que el Estado va imponiendo, así como

recientemente la ley de Consejos de Desarrollo estableciera los Consejos

Comunitarios en lugar de los Comites de Desarrollo o de promejoramieto, estos

indistintamente del nombre juegan un papel importante en las comunidades, sin

embargo, esto no responde a estructuras propias de las comunidades, aunque sí

hay que reconocer que ejercen autoridad, pues son elegidos para tomar

decisiones a favor de la comununidad, y no así para reprimir o aplicar justicia; los

alcaldes auxiliares, como autoridades tradicionales que representan a los alcaldes

municipales en la comunidad, tienen legitimidad y de alguna manera se

consideran con competencia para resolver conflictos de indole general en la

comunidad; a pesar de haber debastado la estructura de las comunidades, aun

sobreviven y se encuentran en fuerte proceso de reestructuracion los sistemas de

regulación y resolucion de problemas o conflictos, pues ademas de ser muy

necesarios, también constituyen símbolos de culturales de respeto y de edificación

de la identidad comunitaria, por lo que es necesario aclarar que no es necesario

instaurar una estructura desde afuera, pretendiendo identificar o cuantificar a las

autoridades en cada comunidad, porque mientras esto suceda, se estará

profanando la vida cultural de las comunidades; la autoridad indígena pues, nunca

sera la misma persona para todos los casos, pues no son elegidos mediante

votacion, ni mucho menos son investidos como tal por alguna institución externa,

Page 31: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

29

son autoridades y aplican el Derecho Maya, por que la población así lo decide, lo

respeta y lo busca.

En este contexto, las autoridades legítimas son ser líderes normales, naturales y

locales, pero sobre todo ancianos, reconocidos mediante formas propias y

especiales, que por su rol natural de liderazgo hacen que ejerzan con presicion,

honestidad y rectitud, evitando así la corrupción, criterio que les hacen merecer

mayor respeto y aceptacion.

Para reparar el quebrantamiento de una regla comunitaria, es necesario tener

identificado a las personas propias para cada caso; estas personas tienen la

capacidad de citar, pero no pueden indagar, ni emitir sanciones de manera

unilateral. En algunos casos, advierten de posibles consecuencias que pueden si

las partes no acatan la lo acordado en la resolución consensuada, puediendo ser

por ejemplo el castigo natural en sus siembras, cosechas, animales, etc. Para ello,

la persona que aplica el derecho, debe contar con una solvencia moral, etica,

espiritual estable que permita que sea respetado por toda la comunidad, y no

impuesto desde afuera.

Competencia: Para poder hablar de la competencia del derecho maya, se recurre

nuevamente a los tipos de problemas o conflictos, pues dependiendo de ello, así

sera la persona que sera asignada para resolver o impartir justicia, en tal sentido,

si el caso es de familia, los que tienen la competencia son los parientes mas

cercanos que ejercen cieto tipo de control en la pareja o en los hijos, por ejemplo

los papas, los abuelos, los padrinos, entre otros.

Jurisdicción: La jurisdicción, es en el ámbito y contexto rural, comunitario; no

existe un área geográfica delimitada. Más bien brinda la posibilidad de reducir las

distancias geográficas, económicas, y culturales que existe entre la población y la

justicia misma. Cada comunidad tiene sus limites y colindancias, este es

respetado y valorado en el momento de conocer los problemas, sin embargo,

Page 32: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

30

cuando el problema trasciende fuera de los limites de la comunidad, se reunen

todas las autoridades de ambas para tomar las desiciones.

Acciones ilícitos: El derecho estatal contempla en el código penal el tipo de faltas y

delitos, y establece las diferencias entre uno y otro, sin embargo, en la normativa

maya, los individuos pueden cometer las mismas faltas o delitos y no son

tipificadas de igual manera, pues en el Sistema Jurídico Maya solamente se

contemplan Errores Y Faltas con algún tipo de gradaciones. Siendo entonces los

errores, todas aquellas acciones que no merecen ser tratados mediante una

procedimiento drástico, es decir que puede ser corregido con una llamada de

atención; mientras que la falta constituyen acciones que trascienden al orden y el

equilibrio de la comunidad o de un grupo social como la familia.

En el pensamiento maya q’eqchi’, se ha creído que no es apropiado ni efectivo

poner a una persona en la cárcel, pues es mucho mas útil que el culpable trabaje

para el ofendido o para su familia o en ultimo caso para toda la comunidad.

Norma: La norma se va estableciendo conforme la misma comunidad se va dando

cuenta que existen acciones que dañan o alteran la tranquilidad de la comunidad y

de sus habitantes, y lo van construyendo como resultado del consenso y como ya

se dijo, en el sentido estricto o jurídico, la violación o irrespeto de la misma

provoca la total o parcial desaprobación de la comunidad y por ende tiene como

consecuencia la aplicación de sanciones; la persona cree y teme a la forma de la

sanción y por esa realidad circunstante, se limitan a quebrantar la ley.

En este caso, los perjudicados reaccionan exigiendo la reparación del daño o el

castigo del transgresor, generándose una disputa o conflicto.

Procedimiento: En el caso de ocurrir la violación de una norma de la comunidad,

los perjudicados pueden actuar directamente con el transgresor para buscar la

reparación o resarcimiento entre ambos, es decir llegar a una negociación. Como

también puede buscar a un tercero o intermediario, pariente, vecino o amigo, sin

Page 33: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

31

necesidad de ser autoridad para que sirva demediador o platear el caso ante una

autoridad de la comunidad para reclamar la resolución del conflicto o el castigo pro

el hecho.

Esta situación varia en cada comunidad, pues en algunos lugares las autoridades

pueden aplicar sanciones y en otros solamente son mediadores y es la comunidad

en asamblea busca el consenso para aplicar una sanción.

Cuando se conoce de un conflicto, en el derecho indígena, la autoridad hace uso

de un procedimiento de oficio, convocando a la comunidad y a las partes, sin

embargo, también ocurre cuando la afectada acude a la autoridad, después de

escuchar la declaración de la victima, cita al hechor. Este procedimiento, es

publico y totalmente oral (en su idioma), en donde participan todos (los padres, los

cónyuges, los hijos, etc.) y como todos se conocen en la comunidad, ‘todos

pueden ser testigos’, algo importante es que no hay horario especial para la

audiencia, ni tramites engorrosos para proceder. El fin último es encontrar la forma

de cómo reinsertar al autor a la comunidad, mediante la conciliación y la

mediación.

“El derecho indígena maya se caracteriza por procesos flexibles de negociación y

conciliación entre las partes en conflicto, poniendo énfasis en medidas restitutivas

de solución. Por medio de la discusión de los problemas se trata de llegar a una

solución mutuamente satisfactoria entre las partes en disputa. El proceso de

resolución de conflictos incluye las llamadas de atención por parte de las

autoridades locales, el conocimiento del error por parte del ofensor, el perdón, la

restitución o indemnización, y la reconciliación.27

Acuerdos: La “palabra” es el principal medio contractual, y de ésta emanan las

normas que rigen la comunidad. En el derecho romano lo escrito tiene

preeminencia sobre lo “hablado”, pero en este caso, en las comunidades

27

Ochoa y Esquit, 1995, citado en Derecho Consuetudinario y transición democrática en Guatemala,

Rachel Sieder. 1996.

Page 34: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

32

indígenas, la palabra contiene un significado profundo, y ente poner la palabra, es

fiar todo el valor, la dignidad de cada ser humano; por lo tanto, el acuerdo

solamente es resultado de la negociación, la mediación, y la conciliación entre las

partes, y para poder llegar a ella, es necesario el “reconocimiento del error” y de

acuerdo al alcance de los acuerdos, también se desprende una respuesta

voluntaria entre las partes conocido como el “perdón”, que no es mas que la

aceptación de los resultados y que ovbiamente permite la reincercion del sidicado

a la comunidad.

Sanción: El derecho maya contempla en sus resoluciones, las medidas

restitutivas, el resarcimiento ya sea en efectivo o en especie de los daños. La

sanción al final tiene un objetivo común, el reestablecimiento de la armonía y el

equilibrio de los miembros de la comunidad, el alcance de las buenas relaciones o

reconciliación entre las partes.

Generalmente como parte del proceso y de las sanciones, se imponen las

llamadas de atención, el reconocimiento del error y la conciliación. Si no hay

posibilidad de una conciliación para reparar, restituir o reparar el daño, entonces

se procede a imponer una sanción en forma consensuada, toda vez que estos

arreglos beneficien a las partes, en casos muy extremos se aplican sanciones

drasticas como realizar arreglos a la casa comunal, barrer o limpiar las calles o el

mercado, etc. el objeto es hacer que al autor, reconozca su culpa y pase por la

prueba de la ‘vergüenza’ para poder ser merecedor del perdon y aceptación a la

comunidad.

Page 35: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

33

Diferencia entre el derecho Estatal y el derecho Maya

La diferencia del Derecho Positivo o Estatal, radica en que este, cuanta con un

Estado y una estructura que lo respalda y lo hace coercitivo, considerado como un

Pacto social entre el Estado y la Nación. Mientras que el Derecho Maya, aun

teniendo sus propias autoridades que lo aplican, no es reconocido, ni mucho

menos cuenta con un Estado que lo haga coercitivo, lo que hace que sea relegado

a un segundo plano, convirtiéndolo en una simple forma de resolución alternativa

de conflictos.

Otra diferencia es que el Derecho estatal es inquisitivo, represivo, y siempre

expropia el conflicto de las autoridades indígenas para ser conocido por la policía,

los jueces, etc. Sin tomar en cuenta si las resoluciones que se obtienen lleguen a

remediar los daños causados.

Es evidente pues que el Derecho Maya no tiene un Poder coercitivo como en el

caso del Derecho Oficial, sin embargo, sí tiene mecanismos para sancionar a las

personas que cometen una falta ante la comunidad (sociedad), conocido en este

circulo como “delito”, que en el derecho maya se basa en la “vergüenza” como una

llamada de atención ante los demás, otro mecanismo es la exclusión temporal o

permanente de la vida comunitaria, sanción que en el derecho estatal puede

considerarse como una violación de los derechos humanos por ser una sanción

moral demasiado fuerte pero que puede compararse con la pena de cárcel, o

limitación de la libertad que en el derecho estatal sí es bien visto o es decir

aprobado como una sanción legal normal incuestionable.

Otra gran diferencia es que en el derecho maya el ser humano es parte

complementaria en la naturaleza, y que sus actos pueden alterar el ciclo de la

vida, sin embargo, en el pensamiento ladino, el hombre es el centro de atención.28

28 Pensamiento Antropocéntrico: Teoría filosófica que sitúa al hombre como centro del universo.

Page 36: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

34

Y por consiguiente, el hombre siente que la naturaleza es de su propiedad y no le

interesa la armonía, ni el equilibrio29 como el indígena.

La perdida de los valores es otro de las grandes diferencias del derecho maya con

el derecho oficial, puesto que en la aplicación del derecho estatal, generalmente

se aconseja a las personas que callen o que nieguen la veracidad de los hechos,

como queriendo obstaculizar el esclarecimiento de los mismos, incluso se ha

llegado a aportar pruebas falsas con el único objeto de desvirtuar lo ocurrido.

Mientras que en la aplicación del derecho maya en las comunidades se trata de

buscar la verdad, dando uso y valor a la palabra como principio supremo para la

tranquilidad de las partes, sin que haya algno ganador y otro perdedor en el buen

sentido de la palabra.

Por eso se puede concluir diciendo que la aplicación del sistema juridico estatal

está muy lejos de la forma como se encaran los problemas en las comunidades

indígenas, pues el sistema de las comunidades indígenas son mas cercanos a la

población y responden adecuadamente a la cultura y sus necesidades sociales,

gozando de mayor legitimidad y eficacia en el ambito en el que operan. (Irigoyen

1999:44)

29 Si bien es cierto, que existe legislación actual en favor del medio ambiente y la ecología, es resultado de grandes catástrofes naturales que van resultando de la falta de respeto a la naturaleza misma, y por ello el hombre no ha sabido convivir con ella, mientras que en el pensamiento maya, no se queda en pura pretensión, sino es una practica de vida, parte de una herencia milenaria, que puede estar bien fundamentado en el libro de los dioses, el Poopl Hu.

Page 37: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

35

El análisis que se hace en esta sección, pone en evidencia la existencia de las

formas propias de los pueblos indígenas para resolver los problemas y diferencias;

“las formas distintas en que se conciben el orden, en las relaciones sociales y las

formas de determinar la verdad y la justicia”30 en las comunidades q’eqchi’es

El Conflicto en la vida q’eqchi’ Para poder entender el conflicto, es importante retomar parafrasear lo que Manuel

Salazar dice en su libro Valores del Pueblo Maya, al resaltar que las formas en

que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través de los

valores, los cuales se manifiestan en las costumbres, la espiritualidad, en sus

sistemas político, jurídico y económico, es mas, en algo mas profundamente

filosófico que incluye la conceptualizacion de la persona humana, su familia, la

comunidad y su estrecha relación con la naturaleza; es decir que el pueblo maya,

tiene presente estos fundamentos al responder los cuestionamientos planteados

sobre el conflicto, k’aru naqataw ru chi rix li Ch’a’ajkilal, ¿Qué se entiende por

conflicto?

30

Rachel Sieder, El Derecho Consuetudinario y Transición Democrática en Guatemala, FLACSO, 1996.

Page 38: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

36

“Li Ch’a’ajkilal ha’an naq nawan

xpo’b’al li ch’oolej, naq namuxman

xwankil li jalanil poyanam, naq

nawan li che’ok ib’ maraj li maasahil

sa’ qayaanq” (Grupo focal en Santa

Lucia Lachua, Cobán).

“el conflicto es cuando el corazón no esta

tranquilo, cuando se violenta la dignidad de

la personas, cuando hay confrontación o

malestar entre nosotros.”

El conflicto en el pensamiento Q’eqchi’ no solo se refiere a los problemas entre

dos o mas personas, se refiere también a una situación de desequilibrio personal,

consigo mismo las personas.

“Li ch’a’ajkilal ha’an naq nawan li

pleetik, li majewank, li hob’ok ut

sak’ok…”(Grupo focal Chamil,

Chamelco)

“el conflicto es cuando hay pleitos,

deshonras, insultos Y agresiones físicas.”

Las discrepancias entre las personas con llevan muchas veces a la confrontación

de los individuos, obviamente cuando el problema no se aborda a tiempo, se llega

a la violencia física o verbal.

“Naq ink’a’ chik sa li wank, naq

ch’ich’i’ chik ut maa’ani chik

napaab’amank…” (Grupo focal Sa’

wach’iil, Chisec)

“Cuando se ha roto la tranquilidad, cuando

ya es incomodo y no se respeta mas a

nadie…”

Se nota inmediatamente que para los q’eqchi’, en este caso los informantes, el

conflicto es una situación en donde la persona entra en un desequilibrio consigo

mismo, con los demás en el momento de causar daño, el rompimiento del orden

en el entorno circundante, en otras palabras, con la comunidad; ‘alterar el orden’,

tiene varias connotaciones que se refieren al hecho propiamente dicho, ya que

puede ser entendida como la forma de romper con la tranquilidad de la comunidad

como ente social, pero también es percibida como el rompimiento de las normas

Page 39: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

37

que rigen en la comunidad, pero además se puede apreciar una situación de

transgresión a un equilibrio natural como se encuentra en la siguiente respuesta:

“li ch’iich’i’il wank, li maasahil maraj

li q’etq’qetil chi ruheb’ li komon, li

qasqiitz’in qib’, chi ru li qaloq’laj

na’aj…” (Grupo Focal Nimlajacoc,

Cobán)

“la intranquilidad, la incertidumbre o la

indiferencia ante los demás, ante nuestros

hermanos, en nuestro lugar sagrado”

La inestabilidad, la incertidumbre entre las personas, entre los seres y la

naturaleza, es una muestra que la cosmovisión entra en juego, pues la

transgresión crea una inestabilidad tanto con la persona como con los otros seres

que intervienen en la construcción de su ideario, generalmente las relaciones

sociales están ligadas a relaciones armoniosas “que existen entre las personas, la

tierra y las deidades de las montañas y los valles, los Tzuultaq’a” (R. Wilson: 1995)

“Li numtaak, li xmajewankil li komom

ut li ch’e’oj ib’ ha’an jun li

ch’a’ajkilal…” (Grupo Focal Chamil

Chamelco.)

“La arrogancia, la ofensa hacia los demás y

las agresiones son unos de los conflictos…”

Sin duda hay personas que se jactan de algunas condiciones con las que cuentan,

(irrespeto de las normas y autoridades comunitarias) ofenden a los demás por

medio de sus actos, lo que muchas veces puede terminar en el rompimiento de la

unidad y la armonía de la comunidad, dándose de esta manera el inicio de los

conflictos.

“Naq ink’a’ chik nakootz’aq xutaan

chi xb’aanunkil li junjunq chi yib’aj

na’leb’” (Grupo focal Chik’elew,

Carchá)

“Cuando se pierde la vergüenza y se hace

cualquier acción no permitida en el

pensamiento”

Page 40: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

38

La perdida del respeto como un valor humano, que obviamente provoca

diferencias que terminan en acciones que agraden y ofenden en las disputas

personales crea generalmente los conflictos, sin embargo, si se analiza un poco

mas, se puede ver que nuevamente se cae en la primera respuesta, que consiste

en el –desequilibrio- ya sea en el ámbito personal o comunal, pero la constante

que mas se percibe es rompimiento de la armonía que forma parte de la

tranquilidad en las comunidades q’eqchi’es.

La resolución de diferencias, problemas, y/o conflictos en la comunidad

Ya existen diferentes textos escritos por especialistas, así como por

organizaciones indígenas, en donde resaltan en primer lugar que el Derecho

Indígena es flexible, tomando en cuenta que se basa principalmente en: el respeto

mutuo, la armonía, la confianza, la solidaridad, y que permite al final de los

procesos, el cumplimiento de las funciones preventivas, pues cada uno de los

casos que suceden en la comunidad sirve para establecer el equilibrio

comunitario.

Consultando algunos textos se encuentran algunos datos como las que dejara

plasmados Estrada Monroy acerca de las formas y los criterios como se resolvían

y se percibían los conflictos en el tiempo aun de la colonia, dice Monroy por

ejemplo:

“cuando riñendo unos con otros se herían, lo cual pocas veces acaecía, en siendo

avisado el Señor (Cacique), por la queja que daban los parientes del herido,

enviaba un hueso o un hacha a denotar que él había de ser herido con aquellos

instrumentos, pues había hecho mal a otro. Entonces el malhechor enviaba

rogadores y daba excusas para deshacer la culpa, pero el juez, o Señor,

mostraban mucho rigor, de manera que hasta sentenciado a que diese cierta

cantidad de plumas ricas, o mantas, o cacao, lo cual era para el fisco.

Page 41: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

39

“Una cosa es digna de que se sepa de esta gente y es que cuando había algún

caso particular …., convocaban a las personas más doctas y de experiencia, que

se hallaban, así fuera cosa de religión, o de guerra, llamaban al Gran Sacerdote, y

a los que en esto eran más curiosos, o …., llenos de experiencia para que dieran

consejo”31

Lo anterior coincide con lo que sucede en la realidad actual, pues los informantes

de las comunidades que se tomaron para el trabajo, coinciden en responder que la

forma mas próxima para resolver los conflictos, depende de los diferentes niveles

en que se comete la acción, esto quiere decir que cada uno de los casos son

atendidos de a cuerdo al tipo o la magnitud de los conflictos, así también son las

formas para resolverlos.

“cuando el conflicto se da en una pareja de

esposos, son los padres y/o suegros son los

encargados o responsables de la corrección, no

importando si es el hombre o la mujer los

culpables…, muchas veces también los abuelos de

ambos se interesan en los casos…”

Se nota como en la aplicación del Derecho Maya sobre salen principios que se

manejan en todos los niveles, entre las que se mencionan: el dialogo como un

medio de discusión y argumentación para poder llegar a un acuerdo entre las

partes en conflicto; la consulta es otro principio que sobresale, consiste en un tipo

de cabildo o de participación de todas las personas que son directa e

indirectamente vinculados con el conflicto; el tercer principio es el consenso, una

forma de reunir las opiniones y acuerdos con todas las personas y las partes,

buscando únicamente con ello la cohesión social comunitaria.

31 Estrada Monroy, Agustín; Vida Esotérica Maya-K’ekchi’, Guatemala, 1993, pags. 99-100

“naq li ch’a’ajkilal nawan rik’ineb’

jun suumal chi poyanam, ha’aneb’

li xna’xyuwa’eb’ li tento sa’ xb’een

xq’usb’aleb’, ha’yaal tana ma li ixq

maraj li winq wan re, … wan aj wi

naq li na’chinb’ej ut li wa’chinb’ej

tento nake’oken…” (Grupo Focal

NImlajakok, Coban)

Page 42: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

40

“wi’ li ch’a’ajkilal, ha’an chi rix li

k’aleb’aal,… tento naq nawan

xch’utub’ankileb’ li jwal nake’nawok

b’ayaq re li wank, li uuchin naq

maaka ‘mas’ naxb’aanu, li tuqtu

nawan ut naxnaw li ch’olob’ank re

naq ha’aneb’ li nakeq’usuk…”

(Grupo focal Chamil, Chamelco).

“si el conflicto es fuera de la comunidad…,

entonces es necesario convocar a las

personas honorables, los que han sabido

vivir sin mayores problemas, los que son

ejemplo de valores y saben educar ,para

que sean ellos quienes llamen la atención a

los que cometen error…”

Existen pues jerarquías en las formas para darle tratamiento a los problemas entre

los q’eqchi’es, ya que en principio se enumera un nivel mas familiar, en donde

participan ‘de oficio’ los padres de familia, tanto de la mujer como del hombre,

tratándose de conflictos entre parejas o esposos, en algunos casos trasciende

hasta los abuelos de ambos. Pero cuando las faltas lo cometen los hijos, ya sea

entre ellos mismos, los indicados para administrar justicia son los padres de

familia.

“…eb’ li ch’eekel ixq, ha’an li

nake’q’usuk reheb’ li ixq, ut li

ch’eekel winq nake’q’usuk reheb’ li

winq, wi sumsuukeb’, ak ch’olch’o

naq ha’aneb’ li na’chinb’ej ut li

yuwa’chinb’ej li nake’ch’utub’aak re

naq teril chan ru naq twanq li

xtuqub’nakileb’ sa’ xjunkab’laleb’”

(Grupo focal Santa Lucia Lachua,

Cobán)

“…son las ancianas las encargadas de

corregir y orientar a las señoritas y los

ancianos para los varones, si son casados,

son otros ya muy específicos como los

padrinos y los abuelos de ambos, son los

diferentes responsables de buscar solución

a los problemas en las familias”.

El sistema de cargos para diferentes niveles o instancias se encuentra reflejado en

el momento que se señala que existen personas como las ancianas, los ancianos,

Page 43: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

41

los padrinos, los papas, los familiares, los principales de la comunidad y así

sucesivamente, este sistema de cargos es una forma de gobierno si se quiere

llamar de esa forma que tienen las comunidades, y su principal función es

regularla vida comunitaria, familiar e individual, según sea cada caso,

“Naq li kok’al wankeb’ xch’a’ajkilal,

sa’ xb’eeneb’ li nab’ej yuwab’ej wan

li q’usuk, xb’aan naq ha’aneb’ li

rilom, maawa re jalan chik chi

komon…” (Grupo focal Santa Lucia

Lachua, Cobán).

“cuando son los niños los que se

encuentran ante un conflicto, son los padres

de familia los responsables de corregir

porque son los tutores principales y no

otros…”

Se puede identificar algunos niveles o instancias para conocer los casos que se

presentan en las comunidades, generalmente inician en sus casas como una

forma practica para resolver los conflictos, sin embargo, esta instancia al ser

agotada y el problema continua, se traslada a otro nivel en donde cada vez se van

involucrando a mas cantidad de personas, quienes tienen algún vinculo con las

partes en conflicto o simplemente, son personas que tienen la autoridad de

conocer y resolver o tomar decisiones en cada uno de los casos.

“naq k’aru nasach, mare junaq li

kaxlan,…, nayeemank re laj ilol re li

k’aleb’aal re naq twanq li

xq’axtesinkil maraj xk’eeb’al reeqaj”

(Grupo focal Chik’elew, Carchá)

“cuando se da un hurto, talvez de una

gallina, que es lo mas común,

inmediatamente se pone al conocimiento de

la autoridad comunitaria, para que sea

devuelto o entregado su reposición

Se puede notar que la costumbre para resolver los litigios, permite encontrar

inicialmente el grado de l problema entre las partes. Asimismo se encuentra una

distinción entre los delitos intencionales, los dolosos, los culposos, es decir los

voluntarios y los involuntarios en otras palabras.

Page 44: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

42

“wi’ yal ch’e’ok ib’ na’uxk, a’yaal

naxye b’ar ut ani nake’tz’aqon sa’ li

ch’a’ajkilal; wi’ sa’ xjunkab’alal,

ha’aneb’ li xkomonil li yaaleb’ re sa’

xb’een; xb’een wa mare yal sa’

xyanqeb’ chi rib’il rib’, wi’ ink’a’ naru

nawan xnumsinkil chi ruheb’ li nab’ej

yuwa’b’ej, nachinb’ej yuwa’chinb’ej,

wi ut ink’a’ nach’ola sa’ xyaanqeb’

toja’ naq nawan xnumxinkil chi

ruheb’ li k’aleb’aal…”(Grupo focal

Nimlajacoc, Cobán)

“si solamente hay un pleito, se toma en

cuenta el lugar, quienes son las partes que

participan en el problema; si es en el hogar,

son las partes los primeros que tienen que

ver en esto, si no es posible llegar a algo

entonces se pasa a los familiares, padres de

familia, los abuelos, padrinos, si ante todas

estas instancias no se logra la solución,

entonces se traslada a las autoridades de la

comunidad para que se resuelva ante todos

en una asamblea comunal.

En los casos de haber cometido alguna falta o delito, entendiendo el delito como

una transgresión de las normas establecidas para la convivencia pacifica,

armónica y equilibrada, las partes, ya sea él o la agraviada, el agresor o

responsable de la acción, toma la iniciativa de presentar la denuncia ante la

autoridad que considere competente para atender su caso, luego estos buscan las

formas tradicionales para convocar y resolver ya sea sancionando o perdonando

el hecho.

“Naq jo’q’e nawan li tuqub’ank

ch’a’ajkilal, xb’een wan li nasik’man

ha’an li xtwb’al ru xyaalalil, chan ru

naq xwan, k’a’ut naq xwan, ani

tz’aqal wank re….,li yaal, ha’an li

natawmank xb’een wa.”(Grupo focal

Sa’wach’iil, Chisec)

“cuando hay una sesión de resolución de

conflictos, lo primero que se hace es tratar

de llegar al fondo del asunto, como se

produce, porque surge, quienes son los

culpables o los que provocan…, encontrar la

verdad, es lo primero.”

Los encargados de administrar justicia realizan una verdadera labor de

discernimiento y de razonamiento jurídico al momento de aplicar el derecho, y en

esa aplicación, el juzgador toma en consideración todas las circunstancias que

Page 45: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

43

rodeaban al caso, pudiendo determinar lo involuntario o voluntario, lo culposo o

doloso del caso.

“maa’ani junaq nawan xkolb’al rix,

maraj xkuyb’al xmaak yal chi jo’kan,

re naq maa’ani reheb’ ra te’reek’a’ li

traqmanq sa’ xb’een, moko nawan

ta li tuminaak jo’ sa’ li raqleb’aal

aatin…” (Grupo focal Santa Lucia

Lachua, Cobán)

“nadie es protegido o perdonado sin alguna

razón, para que no quede una de las partes

resentido del resultado, no se permite el

pago (corrupción)como en la Administración

de Justicia…”

Se descubre los rastros de aquellos elementos valorativos que confluyen en la

justicia. Estos valores buscan asegurar los principios de la identidad, como la

verdad, la solidaridad, y la convivencia pacifica, elementos suficientes para poder

pensar en la verdadera tranquilidad y armonía que hablan otros autores ya

mencionados, y que de alguna manera indican que los problemas no son vistos de

manera superficial, sino complementaria con otros acontecimientos sucedidos en

la comunidad en contraposición con lo que se sostiene en el derecho oficial, pues

en este solamente se juzga un acto ilícito sin vincularlo con otros, es decir cada

uno con cierta independencia, lo que en el pensamiento maya, no permite llegar al

fondo del asunto, mucho menos a la verdad.

“sa’ li tuqub’ank ch’a’ajkilal, ink’a’

nak’ulman li tik’ti’, xb’aan naq wi’

ink’a’ moko sa ta nake’kana, tento

naq ha’an tz’aqal li yaal nasik’man,

re naq ch’olch’o nab’aanumank”

(Grupo focal Chik’elew, Carchá)

“en la resolución de conflictos, no se permite

la mentira porque sino, las partes no

quedan satisfechas, por eso lo que se

persigue siempre es encontrar la verdad en

cada uno de los casos” (la negrilla y

subrayado es del autor)

Lo que esta muy claro es que la aplicación del Derecho maya, es una manera de

encontrar la ‘verdad’ sobre cada uno de los casos, no se admiten las posibilidades

Page 46: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

44

de la mentira o el fraude, pues se invocan los valores morales y espirituales para

hacer valer el respeto sobre lo que se dice.

“re naq nach’ola junaq li ch’a’ajkilal,

aajel ru naq toj napoqlemank chaq li

xxe’el li aatin, wi’ ink’a’ yal junpaat aj

wi’nawan li usilal” (Grupo focal

Nimlajacoc, Cobán)

“para que un conflicto sea resuelto

verdaderamente, es necesario analizar

todas las interioridades y antecedentes de

donde se origina, porque al contrario, la

tranquilidad solamente tardará muy poco

tiempo”

El rompimiento de la normatividad comunitaria, provocada por dos o mas personas

es resuelta por las autoridades de la comunidad, de tal manera que la aplicación

de la justicia no se realiza de manera superficial, sino que se procede a investigar

penetrando en lo mas profundo para encontrar las verdaderas causas y así

alcanzar una verdadera armonía, y terminando en una conciliación o

compensación positiva para ambas partes.

Page 47: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

45

Fundamentos de la práctica del Derecho Maya en comunidades Q’eqchi’es

En la aplicación del Derecho maya se ha reconocido que es una herencia de los

antepasados.

“Ak re chaq chi jo’kan, jo’kan tana

xe’xtaw chaq ru li qana’ qayuwa’,

jo’kan k’utb’il chaq chi qu, ink’a’

macha’qo ta chik laa’o anaqwan,

jo’kan b’an naraj, jo’kan

naqab’aanu…”(Grupo focal

Chik’elew, Carchá)

“ya es parte de la costumbre, así lo

consideraron nuestros padres, así nos

trasladaron el conocimiento, no podemos

nosotros ignorarlo ahora, así es y así lo

hacemos…”

La exaltación de lo propio, hablando de la cultura se ve reflejado en tanto que

manifiestan que esta bendicion de contar con una forma propia de aplicar la

justicia es resultado de la gran sabiduría de los abuelos, de los padres, o de los

antepasados como literalmente se diría.

“Jo’kan xkanab’ li Dios sa’ qab’een,

re naq ink’a’ yooqo xch’e’b’al qib’ sa’

xb’een li ruchich’och’….” (Grupo

Focal Sa’wach’iil, Chisec)

“Así lo quiso Dios para nosotros, para que

no estemos con divergencias en nuestros

lugares…”

La afirmación de lo propio y también la incorporación de lo nuevo como dice

Watanabe presenta un planteamiento en cuanto a la incorporación del aspecto

espiritual en la práctica de las costumbres en las comunidades, y plantea la

existencia de un sincretismo maya que toma en cuenta el ‘culto indígena’ y la

aceptación del ‘catolicismo’. La practica del cristianismo en las comunidades se

refleja en el uso de términos propios de la religión católica o protestante, cuando

los q’eqchi’es hablan de un ser cristiano, confundiendo el ser persona humana que

correspondería a poyanam en q’eqchi’, por la de ‘el cristiano’, lo cual puede ser

una equivocación o una forma de sincretismo como muy bien expone Watanabe,

Page 48: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

46

esta configuración sincrética puede ser una forma de conservar los elementos de

la cultura frente a cualquier corriente nueva que va llegando a las comunidades,

pero que en el momento preciso, dejan salir el dominio que tiene la naturaleza

sobre el hombre y entonces manifiestan el valor y respeto que encuentran ante los

seres de la naturaleza como la luna como en el siguientes caso.

“Wan naq ha’an li po yaal re sa’

xb’een li kirisyaan (poyanam)

junjunq, xb’aan naq ha’an naxtaw

naq k’aru nab’aanuman…(Grupo

focal Nimlajacoc) el termino entre

paréntesis es del autor.

“muchas veces son las fases de la luna la

que afecta en las personas, porque muchas

veces lo que se hace, corresponde a ciertos

días…”

La relación que existe entre el pensamiento occidental o cristiano, se ve

contrapuesto con el pensamiento maya al incorporar el elemento de la naturaleza,

en esta expresión, la luna es parte de la cosmovisión maya.

Esta configuración sincrética de santos y dioses da fundamento socio-cultural al

pueblo…”. Por ello mismo, se puede apreciar que los q’eqchi’es entrevistados

hablan de una forma de conocer la verdad, postrando a los hijos (niños y niñas) de

rodillas ante el altar del hogar, un lugar que se considera como sagrado, por

cuanto que no se puede entonces hacer uso de la mentira, mas que la ‘verdad’.

“li xe’xk’ut chaq chi qu li qana’

qayuwa’ ha’an naq toj

wiq’ib’anb’ileb’ li kok’al chi ru qaawa’

toj aran nake’xpatz’ xkuyb’al xmaak

maraj toj reetal naq k’eeb’ileb’ li

xtz’uum re xq’usb’aleb’” (Grupo focal

Chamil)

“la practica que nos heredaron nuestros

padres es que los niños son postrados ante

el altar para que digan la verdad y pidan

perdón, sino, pues eran castigados por sus

actos con cinchazos para corregirlos”

Page 49: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

47

Por consiguiente, los individuos que cometen una falta, son reprimidos o llevados

a una especie de corte, compuesto por la mama, el papa y los abuelos u otra clase

de parentesco, en donde reconocen la culpabilidad, y piden el perdón

correspondiente que permite conceder una forma de remediar la falta.

Esta forma de proceder es una forma de resolver los conflictos entre las personas

de la comunidad, puesto que en la realidad, no cuentan con la facilidad de llegar a

los centros de administración de justicia, en este caso, siendo comunidades del

municipio de Cobán, que se encuentran distantes de la cabecera municipal, a una

distancia que requiere de muchos esfuerzos, como el tiempo para llegar, el dinero

para costear el viaje y la permanencia en el centro urbano, mas el

acompañamiento de una asesoria legal necesario en este contexto.

“B’ar ta chik tooxik, mahoon ta

nakooxik toj Kob’an, jwal najt wanko,

terto na’el naq toj b’araq chik tooxik,

jo’kan naq arin naqasik’ xyaalal li

ch’a’ajkilal, ha’an aj e naq

wankatqeb’ laj ilol qe sa’ li k’aleb’aal,

k’a’aj wi’ b’an naq tqapaab’ qib’ chi

qib’il qib’, k’a’aj wi chi jo’kan junpaat

natuqla ru li ch’a’ajkilal” (Grupo focal

Santa Lucia Lachua).

“no tenemos otra alternativa, no podemos

pensar en ir hasta Cobán, estamos muy

lejos, sale caro el viaje para trasladarnos,

por eso preferimos arreglar las cosas aquí,

para eso están las personas encargadas de

la comunidad, solamente tenemos que

garantizar el respeto hacia ellos y entre

nosotros, solamente así se resuelven con

prontitud nuestros problemas y en

definitiva.”

La idea de cumplir con los consejos de los padres y abuelos, que son las normas o

leyes que se siguen practicando, responde a los criterios, anteriores, pues la

practica del derecho indígena, esta fundamentado principalmente por lo que

dejaron dicho los abuelos, los antepasados. Lo anterior, por supuesto que tienen

concatenación con lo que sucede en la actualidad, pues al tener claro que existen

grandes distancias entre cada una de las comunidades q’eqchi’es y las cabeceras

municipales en donde se ubican los órganos jurisdiccionales de justicia estatal,

Page 50: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

48

han optado por poner en practica las costumbres y practicas tradicionales propias

para resolver los problemas en la comunidad, invocando el “valor de la palabra”,

pues es el reflejo de la obediencia y el respeto que el hombre y la mujer le tienen

al valor de la palabra que se toma y se decide, palabra que tiene trascendencia

por ser eje principal de la transmisión de los valores y de los principios Mayas.

Por eso, el Derecho Maya persigue determinar o encontrar la ‘verdad’ de los

hechos, por lo que se evita de esta manera las reacciones violentas o contrarias.

Los encargados de aplicar el Derecho Maya en la comunidad

Los ancianos y ancianas, los padres de familia, los padrinos, las comadronas,

lideres y liderezas comunitarias, miembros de los comités (organizaciones

modernas) y otras personas que cuentan con una estabilidad moral y espiritual,

que les hace merecer respeto y reconocimiento legitimo de la comunidad, son

declarados con facultad para aplicar el derecho maya en las diferentes acciones

cometidas, sean estos errores o faltas en la cada comunidad. Sin embargo, es

importante tomar en cuenta que la edad, la experiencia y principalmente el don de

las personas las hacen convertirse en esa autoridad legitima basadas

fundamentalmente en sus sabidurías, y no por demostrar un poder coercitivo.

“ha’aneb’ li nake’jolomink sa’ li

k’aleb’aal li nake’tenq’an chi

tuqub’ank re li ch’a’ajkilal, tento naq

paab’ajel reheb’ xb’aan naq ha’an aj

e naq sik’b’ileb’ ru xb’aan li komonil”.

(Grupo Focal Sawach’iil, Chisec)

“son los dirigentes de la comunidad los que

se encargan de arreglar nuestros

problemas, ellos son personas que se

ganan el respeto de la comunidad pues para

eso son elegidos por nosotros mismos en

asamblea comunitaria”

La persona principal o responsable de la comunidad es quien tiene la jurisdicción

y la competencia, es el encargado de resolver los problemas, especialmente

cuando son de importancia colectiva; por ejemplo, si el daño afecta las buenas

Page 51: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

49

relaciones con la comunidad se procede inmediatamente a reunir a todos para

resolver en forma colectiva, con el consenso de todos los habitantes de la

comunidad.

“ha’aneb’ li pasaah li paab’ajel

reheb’ xb’aan naq eb’ ha’an ak

xe’xnaw chaq re li wank, ak xe’wan

chaq chi mertoomil, ak k’aynaqeb’

chi taqlank, chi jolomink…” (Grupo

focal Chamil, Chamelco)

“son los principales los que se merecen el

respeto de la comunidad, pues ellos ya han

pasado por muchas experiencias de vida, ya

tienen potestad para determinar, para

dirigir…”

Esto significa que la autoridad no puede ser cualquier persona, ni mucho menos

alguien externo a la comunidad, ya que para poder resolver un problema, debe

conocer con propiedad lo que sucede en su comunidad y sus habitantes, deben de

ser personas con mucha experiencia de vida, que han sobresalido en diferentes

cargos y representaciones de tipo comunitario, este perfil los hace pertenecer a un

grupo o circulo de dirigencia mas conocido como los principales.

“li nab’ej, yuwab’ej, li na’chinb’ej,

yuwa’chinb’ej ut jun chik eb’ li asb’ej

ha’aneb’ li tento sa’ xb’eeneb’ li

q’usuk, li ch’iilank, li xtijb’aleb’ li

kok’…”(Grupo focal Chik’elew,

Carchá)

“los padres, los abuelos, como también los

hermanos mayores son los mas indicados

para corregir, regañar y educar a los mas

pequeños…”

Para dar atención a su naturaleza preventiva y didáctica, el derecho maya juega

un papel pedagógico, cada caso se convierte en una lección que busca instruir a

los demás (especialmente los niños y jóvenes) para que a partir de allí, actúen en

forma correcta, por eso, el proceso es una acción colectiva.

“li ch’a’ajkilal yaal re ani te’xye raatin

sa’ xb’een…, moko junelik ta laj

jolominel re li k’aleb’aal li yaal re, wi’

sa’ junk’ab’al, ha’aneb’ li ech’alal li

Page 52: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

50

teneb’anb’il sa’ xb’eeneb’ rilb’al, wi’

sa’ li k’aleb’aal, ha’aneb’li nake’ilok

k’aleb’aal, wi’ ixq, ak ixq ajwi na’ilok

re, wi’ winq ha’aneb’ li cheekel winq

nake’ilok re, moko ak xaqxo ta ani

junaq ak ha’an wi xk’anjel re raqok

aatin” (Grupo focal Nimlajacoc,

Cobán)

“ dependiendo el tipo de controversia, así se

determina quien deberá tomar la decisión

sobre el caso…, no siempre es el líder de la

comunidad el que tiene la responsabilidad,

si es un caso de familia, serán los familiares,

si es comunal serán los dirigentes de la

comunidad; si es una mujer será otra mujer,

si es un hombre será un hombre ancianos

por lo general, no se tiene estipulado quien

es la autoridad como un puesto único para

ser juez.”

Formas para sancionar a las personas en la comunidad

Una de las características del Derecho Maya es que se aplica en cualquier ámbito.

En relación al tipo de sanciones, se aplican de acuerdo a la gravedad del hecho

cometido aplicando en este caso los principios de equidad, igualdad, obediencia y

solidaridad.

“Naq k’aru nak’ulman, sa’ junpaat

nawan li ch’utub’ank ib’, jo’ win, jo’

ixq, jo’ ninq, jo’ kok’, junxikik

nake’tz’aqon, chi kama’an nawan li

q’usuk sa’ komonil, re naq li k’aru

nak’ulman … maajun chik tb’aanunq

re, jo’kan naq aajel ru naq eb’ li

kok’la te’iloq, te’ab’inq, re naq wulaj

kab’ej moko yooqeb’ ta xk’a’uxlankil

xb’aanukil reheb’ ha’an” (Grupo

Focal Chamil, Chamelco)

“cuando algo sucede en la comunidad,

inmediatamente se convoca a una reunión,

hombres, mujeres, grandes y chicos, todos

participan una sola vez, así se aprovecha

para corregir en forma colectiva, para que el

caso que los reúne, sirva como ejemplo

para los demás de manera que ya no vuelva

a suceder, por lo mismo, es fundamental la

presencia de los niños y jóvenes observen y

escuchen para que en el futuro no vuelvan a

hacer ellos lo mismo.”

La solidaridad, es el principal principio que se deja ver en el momento que ocurre

un problema, pues inmediatamente toda la comunidad tiene que estar

Page 53: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

51

representada, ya sea por sus principales o por todos sus habitantes, es decir, que

en algunas oportunidades, cuando ocurre algún problema o conflicto generalmente

se reúnan solamente las personas para discutir los problemas, estas personas son

los que de alguna manera han ocupado algún puesto en la comunidad, o están

ocupando en la actualidad la dirigencia de la comunidad en mención, mas las

personas que son las victimas en cada uno de los casos.

Sin embargo, sucede también que la población en general, que incluye hombres,

mujeres, ancianos, adultos, jóvenes y niños se reúnen para discutir los problemas

o los conflictos que involucra a toda la comunidad, es decir que la acción haya

afectado de alguna manera los interés o bienes de toda la comunidad, entonces

las penas son tomadas mediante el consenso.

“a’yaal chan ru li xnimal ru li

ch’a’ajkilal, ha’an aj wi’ li xb’anol

nasik’man, hab’an toj tento xtz’ilbal

rix b’ar tz’aqal nayo’la chaq li

ch’a’ajkilal”

“dependiendo de la gravedad del problema,

así también es la medida que se toma, pero

primero hay que llegar hasta la raíz del

problema mismo”

Cada error y cada falta que se comete en la comunidad tiene diferentes formas

para llegar a la solución, pero lo que si sobre sale es que siempre las personas

que participan en la resolución del problema, tienden a buscar el origen del

problema, revisando antecedentes, reincidencias, o conexiones con otros casos

que hayan sucedido, de tal manera que no se resuelvan solamente los efectos del

conflicto, si no principalmente sus causas.

“naq nawan junaq li tuqub’ank

ch’a’ajkilal, tento naq wanqeb’ li

kok’al re naq chi junaj wa nawan li

q’usuk cho’q reheb’ chi xjunil re naq

ink’a’ chik chi k’ulmanq”

“durante la resolución de los conflictos, es

necesario que estén presentes los niños

para que sea aprovechado corregir y

educarlos para que de esa manera no se

repita el problema en la comunidad”

Page 54: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

52

El aspecto pedagógico de la medida adoptada por las autoridades de la

comunidad traen el beneficio para todos, puesto que con el ejemplo se trata de

demostrar a los mas jóvenes, a los niños y a los potenciales reincidentes que la

comunidad tiene sus propias formas de aplicar la justicia y que no están

dispuestos de permitir acciones fuera de la normalidad dentro de la comunidad.

Por consiguiente, la forma de sancionar a una persona que ha cometido una falta

o un delito, es aprovechado para prevenir a los demás para no caer en actos de

impunidad.

“naq joq’e nawan junaq li ch’a’ajkilal

chi qajunilo nakooch’utla, jo’ winq,

jo’ ixq, chi xjunil li wankeb’ xk’anjel

sa’ li k’aleb’aal, jo’ wi’ li wankeb’ chi

sa’ li ch’a’ajkilal ut aran naxaqli li

aatin sa’ xb’eeneb’”

“cuando hay un conflicto, todos nos

reunimos, hombre y mujeres, todos los que

ostentan un cargo mas las partes

involucradas en el problema”

Todas las partes que intervienen en el proceso se reúnen a dirimir la controversia;

las personalidades en calidad de autoridades, el acusado, el ofendido, y los

testigos. Una vez que las resoluciones son dadas, se comunicá a viva voz al

pueblo, quien de esa manera queda enterado de las decisiones consensuadas, sin

necesidad muchas veces de un documento mas que la memoria de la comunidad.

“naq nawan xxaqab’ankil aatin sa’

xb’eeneb’ li nak’eb’aanunk

ch’a’ajkilal, loq’ rab’inkil k’aru

nake’xye li jun komonil, ut li k’aru

nake’raj li nake’k’uluk re li raaxiik’,

ink’a’ naru li nuntaak, maraj li

rahob’tesink yal chi jo’kan.”

“en el momento de la aplicación de una

medida contra las personas que cometen

una acción ilícita, es de mucho valor

escuchar a toda la comunidad, a las partes

para conocer cual es el sentimiento de

cada uno y así no se imponen decisiones

sin justa razón”

Page 55: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

53

Algo importante es que la reparación del daño causado, no es impuesta, sino

que es resultado del consenso entre la comunidad y el consejo de ancianos.

“naq ak xwan li raqok aatin, aajel ru

naq twanq xk’aak’alenkil manawan

xpaab’ankil li nayeeman sa’ xb’een li

wan xmaak, wi’ ut ink’a’ ha’an chik

naril rib’ xb’aan naq li komon xk’uluk

rahilal maraj li jun komonil, wan

xq’oq”

“cuando ya existe una situación juzgada, es

necesario a veces que se controle el

cumplimiento de los acuerdos, o la sanción

para el imputado, pero muchas veces él

simplemente se somete a lo que se ha

decidido, porque sino, después las

consecuencias vienen por cuestión natural”.

Los elementos para llegar al consenso, son esencialmente: la comprensión, la

tolerancia, el perdón, el respeto, la obediencia y el valor de la palabra como

dicen algunos autores. Para verificar el cumplimiento de los acuerdos,

usualmente suele ser controlada por una persona que es elegida por la

mayoría de los comunitarios o el consejo de principales, pueden ser ancianos o

personas que tienen algún cargo especial en las comunidades. Sin embargo,

se espera luego de haber obtenido un acuerdo y sus respectivas sanciones, el

“q’oq” es una palabra que puede interpretarse como un castigo natural que

surge en respuesta a la irresponsabilidad ante los compromisos adquiridos,

pensando que se ha causado un daño y su resarcimiento debe ser justo a la

medida.

“li tuqub’ank ch’a’ajkilal cho’q qe

laa’o ha’an naq nawan xsik’b’al

xyaalal li nab’aanumank, wi’ elq’

naq’axtesiman li elq’ maraj

nak’eemank reeqaj, wi’ sak’ok

natenq’amank li ra wan, wi sachok,

tento xk’eb’al maraj xyiib’ankil

reeqaj”

“la aplicación de justicia para nosotros es

cuando se busca la solución real de lo

ocurrido, si es un robo, la devolución de lo

robado al dueño o la restitución por otro

equivalente, si es por agresión, dar ayuda

necesaria para el agraviado, si es un daño a

un bien, es necesario resarcir o reparar el

daño causado tratando que quede igual”

Page 56: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

54

El derecho oficial tiende generalmente a castigar al culpable, de hecho se

considera un derecho punitivo, al contrario el Derecho Maya contempla en sus

resoluciones, las medidas de resarcimiento y/o la restitución del daño, ya sea

en efectivo o en especie, o dependiendo de los daños. La sanción al final tiene

un objetivo común, el reestablecimiento de la armonía y el equilibrio de los

miembros de la comunidad, el alcance de las buenas relaciones o

reconciliación entre las partes.

“nawan aj wi’ li ch’iilank, li q’usuk, li

chaq’rab’ink, li xtijb’aleb’ li

nake’b’aanunk rahilal ut chi xjunil li

komon”

“existe también la llamada de atención

(amonestación verbal), la prevención,

prevenir, advertir, corregir tanto al infractor

como a todos los demás”

Generalmente como parte del proceso y de las sanciones, se imponen las

llamadas de atención, el reconocimiento del error y la conciliación. Si no hay

posibilidad de una conciliación para reparar, restituir o reparar el daño,

entonces se procede a imponer una sanción en forma consensuada, toda vez

que estos arreglos beneficien a las partes, en casos muy extremos se aplican

sanciones como (como arreglar la calle, barrer el mercado, la plaza publica,

etc.) el objeto es hacer que al autor, pase por la vergüenza.

“moko reeqaj ta rib’ naraj li

ch’a’ajkilal, wi’ ink’a’, yal laa’o wi’

chik too’eek’anq re li xtojb’al rix, li

qaawa’ yaal re sa’ qab’een”

“Un conflicto no se soluciona devolviendo

con otro conflicto mas grave, sino pues

nosotros mismos pagaríamos lo que

hacemos, el castigo caería sobre todos, por

eso solo el Ser Supremo puede decidir”

Hasta el momento no se conocen casos de ‘sanciones punitivas’ a pesar que

se les vincula con algunos casos de linchamientos, pero considerando que el

Page 57: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

55

Derecho Maya se basa en los valores y principios, se puede descartar estos

extremos, puesto que para los indígenas q’eqchi’es, la pena de cárcel no es

considerada como adecuada para sancionar porque no repone en ningún

momento el daño causado a las personas ofendidas

Problemas que se resuelven con el Derecho Maya. Se considera un acto ilegal, no lo que establecen los códigos del derecho oficial

propiamente dicho, sino que, se refiere a los actos que la comunidad los

considera como una acción mal visto o fuera de la naturalidad, teóricamente

dicho, aquellas acciones que rompen con la armonía de los comunitarios.

Algunos de los casos que se pueden mencionar son los siguientes:

Caso 1

“wiib’eb’ li kok’al ke’xk’at jun li

rochochil li ch’utub’aj ib’ re li

tzoleb’aal sa’ li k’aleb’aal sa’ Laguna

Chiquita, hab’a wan ke’ilok reheb’,

jo’kan naq kib’oqmank li

xna’xyuwa’eb’, kiwan xtz’ilb’al rix ut

kiyaalo’ sa’ xb’eeneb’, jo’kan naq

kixaqli sa’ xb’eeneb’ li yuwab’ej

xyiib’ankil reeqaj li ochoch, ut

ke’xb’aanu. (Grupo focal Nimlajacoc,

Cobán)

“dos niños de la comunidad incendiaron la

casa de reuniones junto a la escuela, en

este caso, hubieron testigos y se procedió a

convocar a sus padres, se analizo el caso y

se concluyo que eran culpables, y se

resolvió que los padres de cada niño tenia

que construir otra casa en reposición, y así

lo hicieron.” (Grupo focal Nimlajacoc,

Cobán)

Page 58: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

56

Caso 2

jun li qana’ kiwulak chi xpatz’b’al

b’a’yaq li rismal li winq, xb’aan naq

kixseb’esi li xyum naq kinume’ ut

tkalaaq, li winq kiboqe’ xb’aaneb’ jun

ch’uut chi cheekel winq ut kiwan

xq’usb’al, naq kixtaw ru kixq’axtesi li

rismal ut b’a’yaq li xq’eel t’ikr re

xk’atb’al sa’ ru’uj li kach’in re

xk’irtesinkil”, xb’aan naq ha’an li

kixpatz’ li nab’ej.

“una señora se sentía ofendida, porque su

hijo fue asustada por un borracho en la

comunidad, un grupo de ancianos convocó

a la persona para llamarle la atención, este

acepto entregar un poco de su pelo y un

poco de su ropa vieja, porque la madre pidió

esto para desahumarlo a su hijo enfermo de

susto.”

Caso 3

“Kiwan jun li al kixkanab’ sa’ yajel

jun li t’uj ixq, li xna’ xyuwa’ kixk’e chi

xnaw li rech’alaleb’ sa’ li k’aleb’aal,

hab’an maak’a’ kikana wi’, moqon

chik kixye reheb’ laj jolominel re li

k’aleb’aal, aran kixsume chi ruheb’ li

komon k’aleb’aal xb’aan naq wan

nake’nawok re xb’aan naq rilomeb’

ut ink’a’ naru naxyoob’ li tik’ti’. Moko

ke’sumla ta hab’an yook chi

xtenq’ankil li ixq ut li xk’uula’al,

k’ulb’il chi us sa’ rochoch li t’uj ixq,

chan chan naq moqon te’xk’an rib’”.

(Grupo focal Santa Lucia Lachua, Cobán)

“en una ocasión, un muchacho de la

comunidad embarazo a una joven, los

padres luego lo hicieron saber a los

familiares, pero nada pudieron hacer,

seguidamente lo plantearon a las

autoridades de la comunidad, ahí sí el

muchacho acepto ser el padre del hijo que

esperaba la joven, porque habían personas

que conocían en caso porque lo habían

visto con ella y entonces él no puede caer

en la mentira, como resultado no se

casaron, pero el bebe fue reconocido y le

pasa un gasto para poder mantenerse, la

comunidad espera que en un momento se

lleguen a casar.

Caso 4

Page 59: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

57

“Jun li qawa’chin kixk’at xna’aj xk’al,

hab’an li rechkab’al wan li kenq’

rawimq, ut kinume li xaml sa’ li kenq’

xb’aan naq moko kixsut ta rix, ut li

kik’ulmank ha’an naq kik’at chi xjunil li

q’ap kenq’, laj eechal kenq’ kixye re li

xjolomil li k’aleb’aal ut ke’b’oqe’ sa jun li

k’uub’ank. Kexk’e rib’ sa’ aatin re naq li

qawa’chin li kik’atok re li awimq, tixtoj li

xsachom kixb’aanu, li ani wan re, maraj

li kik’atok, kixyeechi’i xk’anjelankil jun

siiraq reeqaj, ut kama’an kixaqli li

xsumenkil”. (Grupo focal Santa Lucia

Lachua Cobán, Carchá).

“ un señor rozo lugar para hacer milpa, pero

el vecino tenia un sembrado de fríjol al lado

de la parcela, cuando este quemo el lugar

para sembrar, el fuego también alcanzo el

frijolar pues no le hizo una protección

adecuada, el dueño del fríjol se quejo ante

la autoridad de la comunidad y fueron

convocados en una reunión de conciliación,

Los dos llegaron a un acuerdo, el que

quemo tenia que pagar por el daño

causado, además el culpable ofreció

trabajar una tarea para recompensar el

perdón y quedaron tranquilos las partes.,

Caso 5

“wiib’eb’ li komon aj jolominel re li

k’aleb’aal ke’xtaw xch’a’ajkilal sa’

jun li ch’utam, chi ruheb’ li komon,

jun reheb’ yook li ruk’a’ ki’ok chi

hob’ok ut chi majewank, chi xyeeb’al

naq maak’a’ nake’ok wi li xkomonil

sa’ li k’aleb’aal, toj reetal naq kipo’ li

jun chik ut ke’ok chi xsak’b’aleb’

rib’eb’ chi ruheb’ li komonil, jun paat

kiwan xraqb’al li ch’utam; sa’ jun

chik li kutan kiwan ch’utub’aj ib’ re

xtuqub’ankil ru, xb’aan naq ink’a’

chik nakeraj nake’ril rib’eb’ li komon

ut li komite ink’a’ chik nab’eek

xb’aaneb’. Sa’ li ch’utam li komonil

kexye li raatin ut ke’xxaqab’ li

risinkileb’ sa’ kab’ichal li komon

ke’xsak’ rib’eb’ xb’aan naq chi ru

komon ke’xb’aanu ut moko us ta

cho’q reheb’ li toj saaj ut li kok’al, ut

kiyehe’ re naq wi te’raj naq wanqeb’

chi sa xch’ool sa’ li k’aleb’aal, tento

naq tex’patz’ xkuyb’al chi rib’il

rib’eb’, toj timil kiwan li xkuyb’aleb’

rib’eb’ hab’an xutaanaal li ke’kana

chi ru komonil (Grupo focal

Nimlajakok, Cobán)”

“dos personas miembros de la junta

directiva de la comunidad se vieron

envueltos en un conflicto durante una

reunión de la comunidad, uno de ellos

Page 60: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

58

estaba con sus tragos , y empezó a

maltratar y a insultar, diciendo que sus

compañeros en la comunidad eran unos

inútiles, hasta llegar al extremo de

impacientar a otro de ellos y se agarraron a

golpes frente a los demás. Inmediatamente

la reunión fue suspendida; otro día se llevo

a cabo otra reunión para tratar el tema,

porque el comité ya no podía funcionar con

este conflicto interno. Durante la sesión la

gran mayoría pidió que las dos personas

fueran retiradas del comité , porque la

actuación que tuvieron no era nada bueno

para los jóvenes y niños de la comunidad,

les dijeron también que si querían seguir

estando tranquilos en la comunidad, tenían

que pedirse perdón uno del otro, esto se dio

y valió la pena, pues la vergüenza fue

grande y ya nunca volverá a pasar lo

mismo.”

Caso 6

“Wan jun li qawa’chin, wankeb’ wiib’

oxib’ li xwakax, hab’an wan jun li

echkab’al kixkanab’eb’ chi elk li

ketomq sa’ xna’ajeb’, li wakax

ke’xket jun b’as tana li xk’al jun li

qanachin. Arin kitikla jun nimla

ch’a’ajkilal, toj reetal naq ke’oken laj

jolominel re li k’aleb’aal, (li xtenq’

Poopol, li xb’eenil komite, ut

wankeb’ chik xkomon) kiwan jun li

nimla ch’utam re rilb’al k’aru tkanaaq

wi’. Laj eechal k’al li naxpatz’ ha’an

reeqaj li xk’al maraj li xtojb’al, hab’an

laj eechal wakax kixye naq moko

ha’an ta wan re, ut kixye ani

kikanab’ank reheb’ li xul chi elk; najt

kiwan li choqink ib’ toj reetal naq

kixsume laj eechal wakax xk’eeb’al

reeqaj li k’al, jun k’aam chik li reeqaj

ak awb’il li kixaqli xb’aaneb’ li

komonil, ut kiwan xqusb’al li

kikanab’an re chi elk li wakax,

hab’an jo’kan aj wi’ li qasqiitz’in

ha’in, kikana sa’ xb’een xq’olb’al li

k’al ut xkanab’ankil chaq rik’in li

kik’uluk re li sache’k. (Grupo focal

Sa’wach’iil, Chisec)

“ había un señor que tenia unos ganados,

pero un día, un vecino hizo que salieran los

animales del corral, así comieron talvez una

cuerda de milpa de una señora. Esto fue el

Page 61: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

59

inicio de un gran conflicto que llevo a

intervenir a las autoridades de la

comunidad, (el alcalde auxiliar, los

miembros del comité), hubo una gran

reunión de toda la comunidad para analizar

que había que hacer, la dueña de la milpa,

pedía la reposición de su maíz o el pago de

su trabajo, mientras que el dueño de los

animales se defendía diciendo que no tenia

la culpa de lo que habían sucedido, pues no

fue el quien habían soltado a los animales.

Así transcurrió el tiempo, hasta llegar a un

acuerdo de reponer la perdida, y una

llamada de atención a todos para tener mas

cuidado en lo que se hace, la otra decisión

fue de que la persona que dejo salir a los

animales, tenia que cosechar y dejar en la

casa de la afectada.

Caso 7

“ wiib’ raqal chi komon jwal xik’

nake’ril rib’eb’, ak junxil ch’a’ajkilal

chaq, hab’an li ralal xk’ajoleb’ toj

nake’xk’am ch’ooli li ch’a’ajkilal

ha’in. Toj reetal naq li junjunq

kab’alal ke’xk’uub’ junjunq li

xch’uuteb’ re ixq sa’ li k’aleb’aal, ut li

junjunq nake’raj raj naq ha’an

yaalaqeb’ re, nuntaak nakeraj, li xik’

na’ilok nakoxijitoq tach sa’ Poopol,

yal nake’xyoob’ rib’ li jun siir

chankeb’ chaq, b’ar nake’xtaw

rib’eb’ junelik nake’xhob’ ut

nake’xmajewa rib’eb’, toj reetal naq

kiwan li xsak’b’aleb’ rib’. Li k’aleb’aal

maak’a’ naru naxb’aanu xb’aan naq

wiib’ oxib reheb’ li xik’ nake’ilok

wankeb’ aj wi’ chi jolomink sa’ li

komite. Li komon nake’xnaw li

ch’a’ajkilal hab’an yal nake’xkanab’

chi kama’an. Toj reetal naq

ke’xk’uub’ xjalb’al laj jolominel re li

komite, tojo’ naq kiwan jun nimla

k’uubank ut kiwan xyeeb’al naq

tento xk’amb’aleb’ sa’ usilal li wiib’

chi ch’uut, kiwan roksinkil chi ru

chaq’rab’ li xik’ nake’ile’ ut kikana aj

wi’ li jun chik, chi kama’in ki’ok chi

tuqlaak jun li najteril ch’a’ajkila sa’

xyanq li k’aleb’aal. (Grupo focal

Chik’elew, Carchá.)

“habían en la comunidad dos grupos de

personas que tenían un problema de familia

de mucho tiempo entre ellos, los hijos de

Page 62: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

60

ambos heredaron el conflicto y desde luego

que no se podían ver; tal era el nivel de la

diferencia que cada grupo organizo su

propio grupo de mujeres cada uno,

ambicionaban el poder, el grupo

hegemónico llegaba a poner en mal al otro

en la municipalidad, y lo que es peor, cada

vez que se encontraban, estas familias se

insultaban hasta incluso llegar a las

agresiones. La comunidad no podía hacer

nada, pues algunos de esta misma familia

estaban como miembros del comité de la

aldea, por consiguiente nada se podía

hacer; hasta que tomaron la decisión de

cambiar al presidente del comité de la

comunidad en asamblea comunitaria,

entonces decidieron llevar la tranquilidad

para los dos grupos aceptando a los dos

como legítimos y legales a los dos. De esta

manera fue iniciando la atención de un

conflicto largo que afectaba mucho en la

comunidad.”

Caso 8

“kiwan jun li winq jwal nawulak chi ru

xik chi elq’ak riki’neb’ li rechkab’al,

sa’ jun li kutan kirelq’a chaq wiib’ iiq

li si’ rik’in jun li qawa’chin tustu li xsi’

sa’ pim, xchalik xjosq’il laj eechal si’,

kixye reheb’ li xjolomil li k’aleb’aal, ut

chi ru li komonil kiwan xpatz’b’al, toj

reetal naq chi ru komon kixsume li

relq’ si’, xb’aan naq wankeb’ pe’

nake’ilok re chi xb’aanunkil, wan

chik ke’ok chi yehok re naq ak

relq’ahom kaxlan, ak’ach’, ab’ib’aal

son, k’anjelob’aal, ut k’a’at re ru

chik, kiyehe’ re naq wi’ ink’a’

naxq’astesi naru xq’axtensinkil sa’

ruq li chaq’rab’. Re naq tkuye’q

xmaak, kixpatz’ xkuyb’al, ut

kixyeechi’i reeqaj li relq’, kisumeek

chi ru ut kikana sa’ xyaalal, hab’an

ak na’no chik xb’aan li k’aleb’aal naq

yib’ ru li xna’leb’, wi’ k’a’ chik re ru

nak’ulmank sa’ xb’een k’eeb’ilaq,

chalen maak’a’ chik na’ab’imank”

(Grupo focal: Chamil, Chamelco)

“en la comunidad había un hombre que le

gustaba mucho robar con los vecinos, un

día, fue a robar leña en la propiedad de otro

de la comunidad, esta persona ya tenia

jateado su leña en el monte para secar, el

dueño de lo robado, se enojo tanto que

presento la queja ente la directiva de la

Page 63: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

61

comunidad, estos convocaron a todos los de

la comunidad para aclarar la situación, como

en la reunión hubieron personas que dieron

testimonio de haber visto y encontrado al

ladrón llevándose la leña, así como también

hubieron quienes dijeron que habían sido

victimas de robo de gallinas, radios,

herramientas, y otras cosas, por eso el ladro

acepto su culpa. Las autoridades le llamaron

la atención, y le dijeron que de seguir así lo

que iban a hacer es entregarlo a la justicia

estatal. Para ser perdonado, se ofreció a

devolver las cosas, lo que fue aceptado,

pero lo mas importante fue que delante de

todos se descubrió sus malas acciones y

desde entonces, todo lo que pueda suceder

en la comunidad seria el responsable, desde

entonces ya nada se ha perdido.

Caso 9Caso 9Caso 9Caso 9

Jun qanachin, wan jun li xk’uula’al,

hab’an sa’ jun li kutan ki’ile’ xb’aan

jun li ixq tiq ru, ut naq kiwulak chi

xyeeb’al re, hob’ok chik ki’ok chaq li

xna’ li ixqa’al, tento naq kixk’am laj

ilol k’aleb’aal chi rix re naq tye re jun

li ixq naq tq’un (tq’alu) junpaataq li

xk’uula’al xb’aan naq sa’ xk’ab’a’

xyajo’q, jwal tiq ru li tuq’ix, chi

kama’an ke’xpaab’ ut kik’ira li

k’uula’al.

“una señora tenia su bebe, un día se

encontró con una joven que poseía mucha

energía negativa seguramente y ojeo al

bebe, cuando la señora fue a decirle, la

mama de la joven salio a maltratarla, por lo

que hubo necesidad de llevar a la autoridad

de la comunidad para que lo acompañara a

la casa de la joven, solamente pedía que la

joven cargara por un momento al bebe,

cuando esto sucedió, el bebe se tranquilizo”

Page 64: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

62

Caso 10Caso 10Caso 10Caso 10

“Jun li ch’ina’al kixch’ik ruq chi elq’ak

ut kixq’ol oob’ li hal, tento kitaqlaak

chi xq’astesinkil li hal re laj eechal re

ut chi xpatz’b’al xkuyb’al xmaak,

xb’aan naq wi’ ink’a’ naru

naxkaqchahi rib’ li ch’ina’al chi junaj

wa”

“un niño cometió el error de cortar sin

permiso cinco elotes de un vecino, (sus

padres) lo obligaron a ir con el dueño a

pedir perdón y a entregar las mazorcas,

porque sino la pena puede quedar de por

vida en el niño, la salacion es un castigo

que hay que cuidarse”

El Derecho Maya contempla en su sistema jurídico los errores y las faltas con

ciertos tipos de niveles. Siendo entonces los errores, todas aquellas acciones que

no merecen ser tratados mediante un procedimiento drástico, y la sanción no

pasan de la corrección o el apercibimiento.

Mientras que la falta grave constituyen acciones que trascienden al orden y el

equilibrio de la comunidad o de la familia, por consiguiente, la sanción es mas

severa, pero siempre buscando reparar el daño causado.

Existen pues, diferentes tipos de actos ilegales que pueden ser resueltos a través

de la aplicación del Derecho Maya, como:

• los daños a la propiedad, a los bienes

• diferencias por organización, participación, etc.

• problemas ocasionados por animales domésticos,

• robos, hurtos,

• problemas familiares,

• problemas entre parejas

• problemas culturales

• ofensas y calumnias, lesiones y/o agresiones leves,

• disputa de linderos entre otros.

Page 65: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

63

¿Por qué prefieren aplicar Derecho Maya? La aplicación del Derecho Maya responde a necesidades comunes y muy

particulares, puesto que la resolución de los conflictos mediante los

procedimientos penales reconocidos en las leyes del país en la actualidad, está

sujeto a fuertes contradicciones, ya que la gran mayoría de las comunidades

indígenas, en este caso comunidades q’eqchi’es, se encuentran ubicadas en

lugares en donde el acceso a los órganos de administración de justicia, es

imposible por varias razones, entre las cuales, la mas relevante es la situación

geográfica del territorio, que implica grandes distancias entre las comunidades y

los centros donde se encuentran ubicados los órganos estatales de justicia, la

gran cantidad de tiempo necesario para llegar y los costos que entonces genera

solamente con el hecho de pensar en llegar hasta los juzgados.

“B’ar ta chik tooxik, mahoon ta

nakooxik toj Kob’an, jwal najt

wanko, terto na’el naq toj b’araq

chik tooxik, jo’kan naq arin

naqasik’ xyaalal li ch’a’ajkilal,

ha’an aj e naq wankatqeb’ laj ilol

qe sa’ li k’aleb’aal” (Grupo focal

Santa Lucia Lachua).

“no tenemos otro alternativa, no podemos

pensar en ir hasta Cobán, este lugar esta

muy lejos, es demasiado caro ir a otros

lugares; por eso mismo, preferimos

buscarle solución a nuestros problemas

nosotros mismos, para eso están los que

dirigen nuestras comunidades”. (Grupo

focal Santa Lucia Lachua Cobán)

Se puede establecer que la aplicación de la justicia en los órganos de justicia,

padece de una crisis de valores, pues generalmente no se alcanza a valorar la

verdad’, la honestidad’, la dignidad’ en las partes, ya estos son aconsejados a

callar y negar la ‘verdad’. Y desde luego, las partes no quedan satisfechas por

estos extremos, así como tampoco se puede pensar en una precomposición del

tejido social alterado, pues muchas veces se basan en elementos de pruebas

falsas con el único objeto de desvirtuar los hechos.

Page 66: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

64

“sa’ li chaq’rab’… ha’an chik

paab’ajel re li wan xmaak..”

(Grupo focal Chik’elew, Carchá)

“en los órganos de justicia…, salen mejor

librados los sindicados” (Grupo focal

Carchá).

Existe en el medio un aire de desconfianza en los órganos y mecanismos de

aplicación de la justicia estatal, la sociedad guatemalteca, por juzgar lo que se

dicen en los medios de comunicación, hay una percepción de que solamente hay

justicia para los ricos y poderosos, esto se puede interpretar de la manera que si

este es el sentir de la población no indígena, para quienes fue diseñada la justicia

occidental, se puede percibir cual es el sentimiento de las comunidades indígenas

que no son tomadas en cuenta en este sistema.

“moko nake’raj ta nake’rab’i li

jo’k’ihal naqaye, wan naq junaq

li komon ak junxil na’ok chaq chi

ch’iich’i’ink sa’ li k’aleb’aal, ut li

chaq’rab’ moko naraj ta narab’i,

k’a’aj wi’ jun li naxtz’il rix…”

(Grupo focal Chamil Chamelco)

“Siempre no quiere escuchar todo lo

que queremos decir, a veces las

personas ya tienen antecedentes

negativos en la comunidad pero la

justicia solamente se limita a escuchar

lo que le interesa…” (Grupo focal

Chamil, Chamelco)

En materia de resolución de los conflictos, la justicia estatal, no toman en

cuenta si los individuos tienen algún historial de mala conducta o de acciones

delictivas en la comunidad, pues cada acto son considerados independientes

uno de otros, lo cual no es comprendido en el derecho maya, pues en este

ultimo, los antecedentes son considerados pruebas de la conducta

inequilibrada de las personas.

“…li xnimal ru ch’a’ajkilal ha’an

naq ink’a’ naqanaw li kaxlan aatin,

ut jo’kan naq ink’a’

nakoohe’xpaab’…”

“uno de los mas grandes problemas es

que no hablamos el español, esto hace

que no nos presten atención…”

Page 67: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

65

Otra situación que hace que se opte por la aplicación del derecho Maya es la

barrera lingüística que existen entre los usuarios, mayahablantes q’eqchi’es, en

este caso, y los operadores de justicia, en su mayoría ladinos, como también

indígenas que no reconocen su identidad y reniegan hablar su idioma, a pesar

que existe fundamento legal para el uso adecuado y necesario de los idiomas

indígenas en la aplicación de la justicia, Art. 142. Idioma. Los actos procesales

serán cumplidos en español, Cuando una persona se exprese con dificultad en

ese idioma, se le brindara la ayuda necesaria para que el acto se pueda

desarrollar.(...) Los actos procesales deberán también realizarse en idioma

indígena y traducidos al español simultáneamente. En este caso, las actas y

resoluciones se redactaran en ambos idiomas. Y el artículo 143. Declaraciones

e interrogatorios. Las personas serán interrogadas en español o por intermedio

de traductor o de un interprete, cuando corresponda. El Tribunal podrá permitir

expresamente el interrogatorio directo en otro idioma o forma de comunicación.

Sin embargo este aspecto es incumplido claramente.

“nake’raj naq sa’ kaxlan aatin

tqayeeb’e sa’ junpaat li

qach’a’ajkilal, moko nake’rab’i ta li

naqaj xyeeb’al…”

“nos exigen (en los órganos de

justicia)que expongamos nuestros casos

en un español fluido, eso hace que

escuchen lo que queremos manifestar…”

Todo esto, generan fuertes problemas, ya que son obligados a exponer sus

problemas en el idioma español o de verse en la necesidad de buscar a un

interprete que no es de su confianza, teniendo para el efecto que hacer otros

gastos para pagar honorarios de personas que se prestan para hacer este tipo

de trabajos, que en muchas ocasiones solamente estafan a los necesitados; en

el mejor de los casos, consiguen a algún interprete que no es de confianza o

que no cumple con los requisitos y de pronto no traslada el verdadero sentir de

la demanda del interesado, o afectado. Esta actitud lógicamente que no cumple

con lo que establecen las leyes en esta materia.

Page 68: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

66

“…ink’a’ nake’raj qab’inkil naq

nake’ril naq yal aj ralch’och’o…”

(Grupo focal Sa’wach’iil Chisec)

“… con solo ver que somos

indígenas ya no nos prestan

atención…”

Sumado a lo anterior se encuentra los actos de discriminación por la que tienen

que pasar, sobre todo cuando se trata de mujeres, pues al exponer sus casos,

existen personas que laboran en los órganos de justicia que no toman con

seriedad y formalidad las denuncias, sino que convierten la situación en objeto de

burla y broma, lo que hace que las personas deje de confiar en las oficinas de la

administración de justicia.

“maak’a’ nak’ana wi’…, ha’an li

b’ihom li nakana chi wan xk’ulub’,

aran maak’a’ nakoo’ok wi’ laa’o li

neb’a’”

“ los problemas no quedan en nada…,

solamente los ricos tienen derechos, allí,

nosotros (los pobres) no valemos nada.

“ wan naq tumin chik nake’xik

xch’ool chi xpatz’b’al, ut ink’a’

nake’xyiib’ li qach’a’ajkilal”

“hay veces que se muestran mas

interesados por el dinero y no por la

resolución del conflicto”

La corrupción también surge en el análisis del trabajo realizado con las

comunidades, un ejemplo claro es cuando ‘denuncian’ con juicio propio que

muchas veces en las oficinas, algunas personas encargadas de la administración

de justicia, lejos de las penas pecuniarias, ‘piden’ dinero extra como una forma de

avanzar, dar prioridad, favorecer o simplemente para poder atender. Estas

expresiones, se encuentran generalizadas en las comunidades consultadas, por

lo cual el sistema de administración de justicia ha perdido su credibilidad.

Page 69: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

67

…jun chikan, naqayal qaq’e chi xik

sa’at li na’ajej nake’xye qe ut

maajun na’ab’ink qe…, nakoo’el sa’

li jun, nakooxik sa’ li jun chik ut

jo’kan nakohe’xb’aytesi”

“otra cosa, nosotros hacemos la lucha para

llegar los lugares que nos indican, pero

nadie nos atiende, salimos de un lado para

el otro, y así nos tienen perdiendo tiempo”

“naq nakoowulak sa’ li chaq’arab’,

junpaat nake’xye: eeb’enimaq wan,

chalqex jo’wan, anaqwan toj wulaj

chik, maraj toj kab’ej…, chankeb’”.

“cuando llegamos en las oficinas de

administración de justicia, inmediatamente

nos dicen: esperen, vengan mas tarde,

ahora hasta mañana, o hasta pasado…”

Resulta sumamente fastidioso, la forma como son tratados, pues son claros en

señalar que las personas que laboran en los centros de administración de justicia,

es decir los juzgados, la policía, el ministerio publico y otros, los mantienen de ‘un

lado para otro’, mientras el tiempo transcurre sin tomar en cuenta las grandes

distancia que han tenido que recorrer, el recurso que han tenido que invertir, el

esfuerzo para poder llegar, etc. La burocracia en la que caen los instancias no

agiliza y por eso mismo van de oficina en oficina tratando de exponer sus casos,

pero luego son remitidos a otra instancia, o simplemente se les dice que regresen

mas tarde o hasta el siguiente día, pero aun peor si es fin de semana, ya que casi

son obligados para quedarse e iniciar con lo mismo la próxima fecha.

“makach’in xch’a’ajkil xk’amb’aleb’

li wankeb’ xmaak toj sa’ chaq’rab’,

ut aran sa’ junpat nake’el wi’ chik

chaq”

“tanto nos cuesta llevar a los sindicados

hasta los juzgados, y de allí,

inmediatamente salen como sin nada”

La impunidad es otro de los fenómenos complejos que resalta en las expresiones

de las comunitarios, ejemplo claro es la anterior sentencia que señala como las

autoridades comunitarias convencen, conducen y ponen a disposición del los

operadores de justicia a las personas que en encuentran violentando sus normas

Page 70: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

68

y tranquilidad comunitaria, sin embargo, mas tardan en llegar a los centros que,

los sindicados en salir libres, sin diferenciar las condiciones de la libertad, pues

puede ser bajo alguna medida sustitutiva, pero los ofendidos no dan crédito a lo

que sucede, pues la magnitud de los problemas para los operadores de justicia,

son lo mismo que para los comunitarios.

“Li naqab’aan laa’o ha’an xsik’b’al

xyaalal chi yaal li ch’a’ajkilal, re naq

saheb’ xch’ool nake’kana li wankeb’

chi sa’….” (Grupo focal Lachua,

Cobán A.V.)

“ nosotros lo que hacemos es buscar una

verdadera solución del problema para que

las partes queden contentas” (Grupo focal

Santa Lucia Cachua, Cobán)

“li tuqub’ank ch’a’ajkilal, ha’an naq

sa’ xyaalal nake’kana ut saheb’

xch’ool li qakomonil, re naq

maak’a’aq chik li ch’e’ok ib’ sa’

qayaanq.”

“la aplicación de la justicia, quiere decir que

las partes vuelven a quedar en tranquilidad

y contentos, para que no vuelva a resurgir

en otro momento en la comunidad”.

En el pensamiento maya q’eqchi’, se ha creído que no es apropiado ni efectivo

poner a una persona en la cárcel, pues es mucho mas útil que el culpable trabaje

para el ofendido o para su familia o en ultimo caso para toda la comunidad.

“li chaq’rab’ moko naxq’axtesi ta

reeqaj li k’a’ re ru nawan wi’ li

ch’e’ok ib’, ut li komon li naraj ha’an

naq tkeheq’ reeqaj li k’a’ru re”

“ la justicia (estatal) no retribuye los

daños y las personas de la

comunidad lo que busca es que se

le retribuye sus bienes”

Page 71: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

69

Constituye un fenómeno complejo la interpretación de la aplicación del derecho,

independientemente de cual sea, pues en el derecho oficial, ya están establecidas

las penas, y obviamente en tanto es resultado de una política criminal del Estado,

son penas que buscan sancionar al acusado, pero deja fuera a las victimas del

hecho. Mientras que en el Derecho Maya en lugar de ser sancionador es

marcadamente reparador la pena consensuada y no es considerado como un

castigo.

“sa’ qayanqil…, moko xk’eeb’al ta

reeqaj li rahilal naqak’a’uxla,

xkehob’resinkil b’an li nasik’man re

naq sa wanqo sa’ komonil”.

“en nuestra concepción, …nunca buscamos

vengarnos de lo que nos hacen, mas bien

pensamos en como alcanzar nuevamente la

armonía para estar tranquilos en la

comunidad”

En el pensamiento maya, impera la idea de “la otra persona es mi otro yo” y por

consiguiente el deseo de venganza o la mala intención hacia las otras personas

puede repercutir o rebotar en uno mismo, por lo que generalmente se cree en el

principio del Q’oqonk, como una respuesta de la naturaleza, la integralidad del ser

con su entorno y los seres que lo rodean.

En relacion a esta parte, Irigoyen (1999), dice que el sistema comunitario indígena

es preferido en las comunidades por las siguientes razones:

1. La pertenencia a los mismos codigos culturales, y por compartir normas y

valores comunes entre quienes resuelven conflictos o toman decisiones y

los usuarios del sistema; los hechos y las reglas se interpretan dentro de

sistemas de creencias y saberes comunes.

2. La primacia del criterio de resolver conflictos, arreglar, llegar a puntos

medios, antes que solo declarar ganadores y perdedores, permite recuperar

niveles de armonia social dentro de una red compleja de parentesco

Page 72: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

70

sanguineo y politico, donde todos son parte de numerosas redes de

parentesco y reciprocidad.

3. La importancia dada al consenso, así como a la reparación y restitucion

antes que al mero castigo.

4. La indiferencia entre asuntos civiles o penales, el encaramiento global de

los problemas.

5. El uso del mismo idioma; el uso del lenguaje comun o de la vida cotidiana y

no uno especializado o de iniciados (como es el lenguaje juridico

occidental).

6. La cercania entre las partes, y los entes resolutorios de los conflictos, el

mutuo control comunitario; la cercania geografica, social y cultural.

7. La no necesidad de pagar abogados, y otros costos del sistema estatal.

8. Le celeridad en resolver los casos. Entre otros.

Page 73: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

71

Limitaciones de la aplicación del Derecho Maya

Lo que se puede notar en todas las personas consultadas es que la desventaja

que mas se percibe es la falta de respaldo y de valor ante los órganos

jurisdiccionales de los acuerdos y/o resoluciones que se logran alcanzar en la

aplicación del Derecho Maya.

“Jun xnimal ru ch’a’ajkilal ha’an naq

joq’e nawan junaq xtuqub’ankil ru

junaq li ch’a’ajkilal, moko k’eeb’il ta

xwankil chi ru li chaq’rab’….,

“uno de los grandes problemas que vemos

esque cuando procedemos a resolver

nuestros problemas a nuestra manera de

ser, no son reconocidos por las autoridades

de justicia”.

“…maak’a’ nakana wi’, toj jun naq

nawan xtikib’ankil wi’ chik xtz’ilenkil

rix…”

(Las soluciones) que nosotros le damos a

nuestros problemas no son respetados, todo

lo vuelven a repetir ellos al aplicar la justicia”

“wan naq eb’ laj k’anjel sa’ chaq’rab’

nake’ok chik chi ch’iilank, jo’kan naq

toj sa’ ruq’eb’ naqakanab’ anaq wan

li raqok…”

“muchas veces, los operadores de justicia

nos comienzan regañar por lo que nosotros

hemos acordado, por eso nos damos cuenta

que lo mejor es dejárselo a ellos…”

Existe una fuerte corriente que genera descontentos en las comunidades en el

momento de aplicar el derecho Maya, cuando a las personas no les conviene o

simplemente no les beneficia su aplicación, no aceptan los fallos y lo impugnan en

el espacio que permite el derecho estatal, invocando derechos humanos

constitucionales, ayudados u orientados por cualquier abogado que cobra por sus

servicios, solamente para poner en entre dicho la certeza de los fallos

comunitarios. Es mas, hay personas que solamente buscan poner en mal a las

Page 74: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

72

personas encargadas de conocer los casos, es decir las autoridades, si se quiere

entender de esta manera, pero que en el buen sentido de la palabra, son

principales y no precisamente ‘autoridades’ como la sociedad ladina.

Esto se fortalece, con la resistencia de algunos legisladores y autoridades del

Organismo Judicial para dar reconocimiento legal a la aplicación de derecho

maya, a pesar que el Convenio 169 de la OIT fue ratificada por el Estado de

Guatemala el 5 de junio de 1997, fecha en la cual, pasa al ser ley vigente en el

país.

Visión de los Q’eqchi’es hacia el Derecho Maya En la constitución Política de la Republica de Guatemala esta explicito el

reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo persiste la

posición de que la administración de justicia es potestad exclusiva del Estado,

basado en la ignorancia, y el desconocimiento de los operadores de justicia de las

facultades que establece el contenido el Convenio 169 y de la teoría de los

derechos humanos.

“us raj naq te’xk’e chi ru li jo’k’ihal

naqab’aanu… re naq ink’a’ k’a’aj wi’

eb’ ha’an yaalaqeb’ re sa¡

qab’een…”

Seria muy sano que reconozcan el valor de

todo lo que nosotros podemos hacer… para

que así, no piensen que solamente ellos

tiene poder sobre nosotros…”

Hay personas, operadores de justicia que se inclinan por una posición fatalista

para decir que el reconocimiento de este derecho, puede romper con el estado de

derecho, o que viola ciertas normas o derechos humanos, incluso llegan a decir

que contradice la unidad de la nación, unidad que esta lejos de la diversidad que

contemplan los Acuerdos de Paz, y lo invocan solamente con la idea de seguir

imponiendo el monismo jurídico en las comunidades indígenas.

Page 75: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

73

“li nake’yiib’ank re li chaq’rab’ moko

nake’xk’e ta xloq’al li qana’leb’”

“Los legisladores no reconocen el valor de

nuestros conocimientos”

Los legisladores se han limitado en elaborar leyes y a imponerlas, ignorando con

ello la realidad indígena del país, esto ha ayudado para que la población y muy

especialmente las comunidades indígenas vean con mucha desconfianza la

funcionalidad del sistema de justicia.

Cada ves que el sistema de administración de justicia amplia su cobertura a

regiones donde no se ha tenido presencia, los operadores de justicia son

desconocedores de la cultura, los derechos y el sistema jurídico maya por lo que

este desencuentro entre el derecho maya y el derecho oficial sigue latente.

“Naq nakoowulak sa’ li raqleb’aal

chaq’rab’, kaw qach’ool re naq

tohe’rab’i jo’ laa’o naqanaw

xb’aanunkil, hab’an naqail naq

ha’aneb’ chik li yaal reheb’ ut in’kak

nakohe’rab’i”

“ cuando llegamos a los juzgados, vamos

pensando que aplicarán las formas que

nosotros conocemos de resolver los

problemas, pero nos vamos a dar cuenta

que para ellos lo nuestro no importa y ni

siquiera nos escuchan como nosotros”

Las personas que todavía confían en la administración de justicia estatal, acuden

a ella con el creyendo que en los juzgados se les pueda resolver los problemas de

manera que se respeten o se atiendan sus costumbres y sus propias formas de

resolver los conflictos.

La audiencia de reconciliación en un juzgado nunca respeta el razonamiento

lógico que llevan a las comunidades q’eqchi’es a resolver sus problemas o

diferencias, como: escuchar a las partes en sus propios idiomas, brindar la

oportunidad de expresar con libertad y confianza sus sentimientos y pensamientos

de tal manera que esto también se convierta en una forma de catarsis de la

Page 76: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

74

persona perjudicada, en este caso la victima, descubrir la verdad a través de

recolectar toda la información de los casos en que la persona a cometido otras

acciones fuera de la normativa comunitaria, escuchar a las partes, y a los testigos,

sin importar la edad.

Saber escuchar a las partes se complementa con tomar en cuenta las sugerencias

o alternativas

“sa’ qayanqil naqapaab’ qib’, hab’an

wan naq nake’ok chi takchi’iik li

komon ut nake’xjal xk’a’uxl”

Entre nosotros mismos, nos sabemos

respetar y cumplir lo que se nos dice, pero

cuando empiezan a mal aconsejar a

algunos, entonces todo cambia”

Este criterio, no es más que una denuncia ante las diferentes formas de trato con

que se encuentran las personas al acudir a los órganos de justicia, en donde no

siempre prevalece la verdad, pues a veces se manipula la información y se pierde

la verdad, alejándose de la justicia pronta y cumplida.

“k’a’aj wi’ chi kama’an nawan

xtawbal ru li wank, li kok’al

nak’extzol li k’aru us ut li k’aru ink’a’

us re naq ink’a’ te’xb’aanu reheb’”

“solamente así se puede entender la

realidad de lo que sucede, los niños y

jóvenes van aprendiendo que se puede y

que no se puede hacer para que no vuelvan

a caer ellos en lo mismo”

El objeto de la aplicación del Derecho Maya pues, es que para que se logren de

alguna manera cambios elementales de comportamiento en la persona que

cometió o participó en un hecho ilegal o reprobado por la comunidad, y que pone

en desequilibrio la convivencia comunitaria. Entonces, las comunidades piensan

que con seguir poniendo en práctica sus propias formas de administrar justicia,

estarán transmitiendo los principios y valores que hacen de ser lo que es el

Derecho Maya, algo fuera de lo tradicional.

Page 77: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

75

“chi junil li na’leb’ ha’in tento sa’

qab’een xk’utb’al sa’ qochoch reheb’

li qalal qak’ajol, re naq ink’a’ chik chi

k’ulmanq li rahilal ut li ch’e’eok ib’”

“todos estos conocimientos, estamos

obligados a enseñarlo a nuestros hijos, para

que no sufran los mismos problemas y vivan

en paz”

Todas estas enseñanzas se siguen practicando en nuestros días en las diferentes

comunidades de nuestra región, por ejemplo: cuando el padre de familia en su

momento de descanso, se sienta en el corredor de su casa, mientras relata las

experiencias de la vida, lo que se debe y no se debe hacer para pronosticar una

vida digna y placentera a sus generaciones.

¿Qué piensan los Operadores de Justicia en relación al Derecho Maya?

Consultado algunos operadores de justicia del Sistema de Administración de

Justicia adscritos al Organismo Judicial, se percibe un alto nivel de manejo de la

misma información en cuanto al Derecho Maya, pues de los consultados todos

coinciden en que el derecho en mención, es una facultad perteneciente a la

persona originaria de una comunidad indígena, en donde cada sujeto o individuo,

sabe como resolver sus diferencias aplicando los conocimientos de la cultura,

coincidentemente también todos concluyen con la idea que “es importante su

reconocimiento y aplicación”, puesto que es un derecho original de los pueblos, y

fue desplazado a partir de la mal llamada ‘conquista’.

Lo que también resalta es que los operadores de justicia tienen el concepto de que

el derecho maya tiene como fuente la costumbre, la moral sobre todo que no

busca la sanción económica en las personas, sino que el resarcimiento del daño

causado a la persona afectada.

“Se sustenta en una cosmovisión propia que se concretiza en la

practica de principios axiológicos que definen la conducta. “

Page 78: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

76

“Es un conjunto de valores…y se basa en el respeto a los mayores,

respeto a la naturaleza, la solidaridad y el compromiso a través de la

palabra.”

Se trataba de un procedimiento que se caracterizaba no sólo por la celeridad

empleada, sino por la economía procesal con que contaba en la tramitación.

Finalmente, el Derecho indígena está reconocido en el Convenio 169 de la OIT

sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales, y existe el proyecto de

diplomado en Derecho indígena en la Unidad de Capacitación Institucional del

Organismo Judicial. Sin embargo, muchos operadores de justicia se muestran

indecisos y/o desconfiados en aceptar la resolución de conflictos por parte de

autoridades indígenas, o en la negativa a homologar las decisiones de autoridades

indígenas, en utilizar supletoriamente el Derecho consuetudinario y hasta hubo

intentos de perseguir a líderes comunitarios por supuesta usurpación de

funciones.

Posibilidades del Derecho Maya para ser aplicado

Aunque hay cierto número de operadores de justicia que piensa que el Derecho

Maya si es posible practicarlo sin ningún problema en las comunidades, pues es el

contexto propio de esta normativa, tal y como lo señala uno de ellos:

“Mi experiencia como juzgador me ha enseñado que quienes

efectivamente cumplen los acuerdos sean estos por escritos o en forma

oral, sin los indígenas y lo cumplen al pie de la letra.” (entrevista a

operador de justicia Cobán)

También hay otras personas, legos en las ciencias jurídicas, que siguen

manteniendo la idea que “hay casos que no pueden ser resuelto por los

comunitarios por estas regulados por las normas jurídicas y para lo cual necesitan

ser sometidas a un órgano jurisdiccional” como tratando de es señalar que la

Page 79: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

77

jurisdicción solamente lo ejerce un órgano establecido y reconocido por el Estado,

en este estudio señalado como ‘estado excluyente’.

Existen operadores de justicia que reconocen la existencia del Derecho Maya, y

piensan que es posible que las resoluciones emanadas de la aplicación de este

derecho pueden ser avaladas u homologadas en el mejor de los casos

“únicamente como fuente de derecho, aplicable a comunidades cuyas

‘costumbres’ sean iguales”, es mas, hay quienes repiten lo que otros juristas

argumentan al decir que “solamente que la practica de esta ‘costumbre’ no

contraríe las leyes positivas vigentes, sin tener un entendimiento amplio sobre ese

derecho.

Otros dicen que si es posible si esta apegada a derecho y cumpliendo lo que dice

la Constitución Política de la Republica y el Convenio 169, pero de cualquier

manera, esto implica una serie de reingeniería en los procedimientos jurídicos.

Para que esto pueda ser posible es necesario “Que la constitución incluya una

norma que reconozca la existencia de principios, criterios, procedimientos y tomas

de decisiones desarrollados por los pueblos indígenas para resolver conflictos, y

asegurar que se evite tanto la opción impositiva de normas y autoridades estatales

sobre los pueblos indígenas, como la edificación de sistemas paralelos de justicia

que se ignoran mutuamente”. (Sistema de Naciones Unidas. Guatemala los

contrastes del desarrollo humano: 1998, Pág. 144).

Pueden existir entonces algunas salidas legales para la aplicación del Derecho

Maya, uno de ellos es lo que establece el Código Procesal Penal al proponer el

derecho a la conciliación, sin embargo, no esta demás que el juez emita una

resolución apegada a derecho, invocando el Convenio 169 de la OIT, dicha

resolución, si así quieren las partes, constituye una prueba del arreglo, así como la

seguridad de que todo lo actuado quede debidamente archivado para futuras

referencias.

Page 80: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

78

Hablar de la aplicación del Derecho Maya, es enfrentar la realidad sobre la

administración de justicia en Guatemala, una realidad que ha demostrado ciertas

deficiencias en sus resultados, y que al ser impuesto a los pueblos indígenas no

ha querido reconocer mucho menos permitir el ejercicio de su propio derecho.

Raquel Yrigoyen manifiesta que: “El acceso a la Justicia, por parte de los pueblos

indígenas incluye tanto el acceso a su propia justicia o derecho consuetudinario,

como a la justicia estatal en condiciones del respeto del multilingüismo y la

diversidad cultural” (Raquel Yrigoyen Fajardo. Fundamentos Jurídicos para una

Justicia Multilingüe en Guatemala. Pág. 73 y 74).

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, propuesto por una organización

con carácter maya, reconoce que la aplicación del Derecho Maya, o derecho

indígena como él lo menciona, es ineludible, pues es urgente para poder otorgar

cierto nivel de ‘dignidad’ a los Pueblos Indígenas, y para ello, él plantea la reforma

de la Ley del Organismo Judicial,32 para poder tener el espacio para su aplicación

en el país.

Cuando aplicar el Derecho Maya

La Comisión para el fortalecimiento de la justicia, manifiesta que existen

dificultades para resolver sobre que temas se puede dejar aplicar el Derecho

Maya, pues se pierde en tratar de entender cual es el perfil de lo que se entienda

por derecho consuetudinario, y la existencia de un debate público que aún no ha

arribado a un consenso acerca de otras formas de administrar justicia, y la

necesidad de compatibilizar la modernización del aparato estatal en materia de

justicia para el reconocimiento de este derecho.

Las materias en la que el derecho maya puede ser aplicado en la comunidad

según algunos operadores de justicia pueden ser: “las uniones conyugales, las

herencias y relaciones familiares, así como la administración de los recursos, los

32

Reunión con estudiantes de Derecho de la URL y magistrado de la Corte.

Page 81: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

79

hechos dañinos socialmente” (Dávila Ruano, 2002. ensayo de diplomado en

derecho indígena). Sin embargo, otros opinan que los únicos casos en que se

pueden aplicar es “en los hurtos y los daños por animales” pues en algunos casos

solamente reclaman la devolución o reposición de la cosa sustraída lo cual se

considera como lo ‘único’ positivo de su aplicación.

“La petición de los indígenas es tan puro que llevan a sus familiares

para que se enteren de que el buen nombre del ofendido quede limpio

y que el sindicado juntamente con su familia acepten la vergüenza al

ofrecer las disculpas en público al ofendido y a su familia, hasta lograr

que las partes salgan sin rencores ni resentimientos.”33

Ver la conciliación, la reposición o resarcimiento como algo ‘positivo’ es minimizar

el alcance de la aplicación del derecho maya, pues esto, solamente pone de

manifiesto que para los operadores de justicia, solamente ellos están facultados

de aplicar sanciones coercitivas o punitivas como la cárcel, la multa, el arresto, e

incluso la pena de muerte.

Los operadores del ramo civil, dicen que “no es posible aplicar el derecho maya

por la naturaleza de los procesos”, pero sin mayores detalles.

Incertidumbre de los Operadores de justicia frente al derecho maya

Uno de los temores mas grandes de los operadores de justicia en la aplicación del

Derecho Maya, es que las personas, constituidas en el papel de autoridades,

“abucen de la facultad que les concede la comunidad, en todo caso

que se este aplicando una ‘justicia aparente’, o por simple

desconocimiento que puede crear incertidumbre entre los comunitarios

sobre el efecto de la sanción”

33

Expresión de un operador de justicia entrevistado.

Page 82: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

80

Contradiciendo el sentimiento de la comunidad, pues, las personas encargadas de

aplicar la normativa maya no están revestidas con atuendo de autoridad, sino de

un colaborador de la comunidad, y que entonces, sus decisiones es producto del

‘consenso’ y de una decisión personal o de sector alguno.

Pero esta posición radical de los operadores de justicia, no es producto de su

imaginación o de sentido común, sino es la repetición de la exposición de

investigadores que escribieron diciendo que “las sentencias en esta civilización se

caracterizaban por carecer de un recurso para ser impugnadas, "una vez resuelto

el castigo es difícil si no imposible eludirlo" "que castigaban a los viciosos con

rigurosidad de tal suerte que de las sentencias no había apelación" (Diccionario

Maya Cordemex 1980: 203).

La Comisión de fortalecimiento de la Justicia, creada para cumplir con los

Acuerdos de Paz, identifica como una falencia mayor del sistema judicial la

ausencia de reconocimiento de formas de justicia diferentes a la oficial, lo cual

pone de manifiesto la falta de correspondencia entre ese sistema y el carácter

multicultural y pluriétnico del país.

Algunos operadores dicen que aun no existe jurisprudencia en el caso de

aplicación del derecho maya, y que por ende dificulta su generalización, es mas

“cuando la persona, cualquiera de las partes no tenga su deseo de sustanciarlo en

el ámbito de la jurisdicción indígena”, no se puede aplicar; como queriendo ignorar

que en las comunidades indígenas, el Derecho Maya se sigue aplicando con toda

normalidad a través de los años, a pesar de todo lo que haya querido eliminarlo de

las comunidades.

Page 83: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

81

Dónde aplicar el Derecho Maya

El Derecho Maya cuenta con sus propias formas, normas y reglas para regular el

nombramiento de sus propias autoridades, y los legitima mediante el

reconocimiento y el respeto que les otorga en cada momento que tienen en la

misma comunidad. Por lo que se entiende que “solamente en las comunidades

indígenas, mayas q’eqchi’ en este caso, se puede aplicar el derecho maya, y en

ningún momento los juzgados pueden convertirse en escenario de su aplicación

fuera del contexto comunitario. Esto contradice lo que algunos operadores de

justicia que creen que los juzgados, las municipalidades, etc, pueden aplicar el

derecho maya. Por su puesto, que las autoridades comunitarias son las

encargadas de regular la convivencia social, de instaurar el orden y de actuar en la

resolución de conflictos con sus hermanos indígenas a quienes les deben esa

mencionada legitimidad.

La Derivación de casos hacia el Derecho Maya

Aunque hay operadores de justicia que creen que NO es posible derivar casos,

que se presentan en los juzgados para que se puedan resolver mediante la

aplicación del Derecho Maya. Hay también quienes dicen que si se puede derivar

algunos casos para ser resuelto en las comunidades como una forma de facilitar el

proceso de resolución del conflicto o problema, también como una manera de

economizar los costos y para tener una justicia rápida como acostumbran en la

comunidad. “únicamente que las partes puedan disponer libremente”

La Comisión propone como mecanismo para la armoniosa coexistencia de dos

sistemas jurídicos “que la norma constitucional se concrete en una ley que regule

las relaciones entre ambos sistemas y que sea consensual, flexible, experimental

y emitida a breve plazo.” (Sistema de Naciones Unidas. Guatemala los contrastes

del desarrollo humano: 1998, Pág. 142). Esta ley permitiría la viabilidad del

derecho consuetudinario frente al sistema jurídico estatal,

Page 84: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

82

En el ejercicio de las facultades que establece el convenio 169, puesto que

manifiesta que los gobiernos están obligados a asumir la responsabilidad de

desarrollar los derechos de los Pueblos Indígenas, , sin embargo, existen algunas

contradicciones que no se terminan de aclarar, y cada quien, dependiendo de

quien sea la persona, y sus motivaciones personales o académicas, se argumenta

que el Derecho Indígena es una practica de vida, porque lleva implícitos los

valores cotidianos, tales como el trabajo, la honestidad, la solidaridad, el respeto a

la vida, etc. Por otro lado esta la postura que expone el pensamiento occidental y

desde luego muy academicista que exige la existencia de leyes escritas para que

el hombre las respete y así mismo deben existir órganos encargados de

administrar justicia para que en forma coercitiva obliguen a los ciudadanos al

cumplimiento de la ley.

La coercibilidad de la ley estatal es una muestra de que la misma no responde a la

realidad nacional porque deben existir mecanismos para obligar a las personas a

cumplirla. En cambio el Derecho indígena es una formación que se va

transmitiendo desde el seno de las familias, mediante la practica de los valores

antes mencionados que permite a la comunidad evitar la formación de

delincuentes, así mismo cuando los jóvenes se convierten en adultos no hacen

mas que practicar su valores y convivir en la mejor forma con su semejantes,

actitud que también esta cambiando por la influencia de otras culturas en las

comunidades, y que sirve de pretexto para algunos operadores de justicia para

indicar que todas las faltas y delitos deben ser conocidos solamente por los

órganos jurisdiccionales.

Con justa razón, el licenciado Pacay Yalibat34, señala que es necesario la reforma

de la Ley del Organismo Judicial, pues éste, en su texto literalmente dice que

“contra la observancia de la ley, no cabe uso, costumbre o practica en contrario”,

34

Abogado Q’eqchi’ actual Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, 2005.

Page 85: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

83

aspecto que va totalmente en contradicción con lo que establece la constitución en

el articulo 66, el Código Procesal Penal y el Convenio 169.

Pero este criterio no es nada nuevo, pues ya los Acuerdos de Paz plantean

medidas correctivas al Estado, para mejorar la administración de justicia, y

específicamente recomiendan el reconocimiento del Derechos indígena.

Page 86: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

84

CONCLUSIONES El derecho Maya ha permanecido a lo largo de la vida de los pueblos indígenas en

Guatemala, a pesar de la imposición y la exclusión que ha causado el derecho

oficial, no se han perdido sus características fundamentales, que le dan la

oficialidad y el respeto entre las comunidades, aspectos como la reparación del

daño, la conciliación entre las partes, la función pedagógica y la legitimidad que se

fundamenta en el conocimiento que impulsa a cada comunidad para tomar sus

decisiones a favor del control social y la armonía comunitaria. Con toda seguridad,

en las comunidades q’eqchi’es, el derecho maya existe y se practica.

El hecho de afirmar la existencia del Derecho Maya, corresponde también a la

afirmación de la existencia latente de una cultura y un pueblo que le ha dado

vigencia mediante la practica de vida y por consiguiente ha permitido el desarrollo

de las comunidades, que ha luchado para resistir frente al poder de dominación

del Estado, que no ha cambiado mayor cosa al Estado colonizador que quiso

sustituir los elementos de la identidad maya por patrones culturales importados,

por lo que su reconocimiento, valoración y respeto es irreversible toda vez que

con ello se iniciara un proceso de restitución de la configuración del tejido

comunitario y por que no decirlo, de la cultura maya en general. Pues ignorar y

limitar los derechos a estas comunidades, solamente seguirá promoviendo la

fragmentación, exclusión y aniquilamiento de los pueblos indígenas, que no es

mas que manifestaciones de racismo y discriminación.

El estudio del derecho maya, permite establecer axiomas que vinculan

estrechamente otros elementos culturales como la espiritualidad, el idioma, la

tierra, y valores tanto morales como éticos, logrando establecer una visión mas

holistica de la cultura, y así poder entender el sentido de la Paz, la Tranquilidad, el

Equilibrio y la Armonía, tanto en el interior de la familia, así también en el interior

de la comunidad, pero esto trasciende aun mas al manifestar cierto grado de

exigencia de estos principios en el interior de cada ser humano miembro de la

Page 87: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

85

comunidad, lo que hace pensar que la cultura maya q’eqchi’ en este caso, se

merece una particular atención en su abordaje.

El derecho maya, tiene como principal objetivo, encontrar la verdad, al igual que el

derecho estatal, sin embargo el derecho maya no se limita mediante normas o

códigos legales para no permitir hacer una profundización o si se quiere una

retrospección de cada uno de los hechos, situación que no es permitido en otros

sistemas jurídicos; pues en este caso la razón de su aplicación es querer

encontrar desde donde se originan los conflictos o pugnas, a través de la practica

de tres elementos indispensables y que constituyen las herramientas practicas

para su aplicación: el dialogo, la consulta y el consenso, hecho que trae consigo la

practica del respeto, con el propósito de alcanzar la armonía y el equilibrio

comunitario.

Es evidente que las comunidades q’eqchi’es manifiestan cierta desconfianza en

los resultados de la aplicación de la justicia estatal pues las manifestaciones de

corrupción e impunidad son elementos que sobresalen en las expresiones de

inconformidad y que evidentemente ha sido tomado como patrones de

comportamiento que los q’eqchi’es generalizan en todos los operadores de

justicia, desde los encargados de prestar la seguridad ciudadana (policia) hasta

pasando los encargados de aplicar la ley. Ciertamente, es incomprensible de parte

de las comunidades, la existencia de oportunidades y de medidas sustitutivas que

obviamente son elementos difíciles de contrastar por las diferencias culturales.

Pero desde luego, que las manifestaciones de exclusión y/o discriminación

también es expresivo en los actos en donde los q’eqchi’es no pueden accesar a

los órganos de justicia por las limitaciones lingüísticas e incluso al ser etiquetados

como ignorantes al no atender o dar razón a sus demandas en las instancias

correspondientes.

Page 88: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

86

El teorema que puede ser demostrado es que el derecho maya, responde de

manera eficaz las expectativas de resolución de conflictos o de aplicación de

justicia en las comunidades, singularmente porque responde a un contexto propio,

verdadero o legitimo y evita para los usuarios, caer en gastos y perdida de tiempo,

pues la justicia lo tienen de cerca; pero lo que es mayormente rescatable es que la

justicia es funcional y valida, pues las partes quedan satisfechas, sin necesidad de

caer en la venganza o el castigo, tomando en cuenta que las sanciones tienen

mas un carácter preventivo y educativo para los demás miembros de la

comunidad.

En las comunidades indígenas, solamente se reconocen dos clases de acciones

ilícitas, los errores y las faltas (ch’a’ajkilal y maak), los errores que se pueden

arreglar mediante medidas de corrección, sean estos en el hogar o en la

comunidad, y responde a actitudes que se salen fuera de lo que la comunidad

establece como normal, sin embargo las faltas, requieren un poco mas de

atención, ya que es necesario para ello, la participación de toda la comunidad, y

para arreglarlas se requieren de sanciones y acuerdos que se van alcanzando en

la medida que las autoridades comunitarias, en este caso pueden ser mujeres y

hombres ancianos o no, dependiendo del tipo de conflicto, van desarrollando su

papel de mediadores, hasta lograr que las partes hayan profundizado y deliberado

alrededor del problema; el resultado final es casi siempre la reparación del daño,

(pudiendo ser devolución, pago, reposición), el perdón y la aceptación voluntaria

de la pena, que mas que castigo, es una medida correctiva y preventiva ante los

demás miembros de la comunidad. Muy pocas veces, se sanciona con expulsión,

o destierro, solamente cuando el individuo es reincidente, pues generalmente

cuando la aplicación del derecho maya, ya no es respetado por alguna de las

partes, se opta por remitirlo a los órganos jurisdiccionales de la justicia estatal, si

aun así no se logra la aplicación de la justicia, entonces se toman estas medidas

muy extremas.

Page 89: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

87

Existen elementos culturales que solamente con la aplicación del derecho maya se

puede llegar a un acuerdo, pues no existe una norma que reconozca situaciones

en la que tiene que ver los elementos de la naturaleza o del universo como la luna

por ejemplo, o permitir un proceso de resolución de conflicto cuando solamente se

reclama una curación como el ‘susto’ el ‘el mal de ojo’ o la ‘posesión de otro

espíritu’, en donde tiene que ver mucho la cosmovisión, y la carga de energías

negativas o positivas de cada ser humano, en donde generalmente las ancianas,

curanderas y comadronas ejercen su papel de autoridad en las familias o las

comunidades.

Un gran avance en materia del reconocimiento del Derecho Maya es el nivel de

conciencia que manifiestan los Operadores de Justicia del medio, pues la gran

mayoría reconoce en el conocimiento teórico de este derecho que se sustenta en

una cosmovisión propia y que se encuentra fundada en una escala de valores

culturales, sociales, y naturales que exigen para su fiel cumplimiento, un profundo

respeto, a los mayores que constituyen la representación de la autoridad y el

respeto a la naturaleza como elemento de la cosmovisión cultural. De hecho

también reconocen que en la paliación del derecho maya se ponen de manifiesto

pprocedimientos que se caracterizaba por la celeridad y la economía procesal.

Algunos Operadores de Justicia dicen que es viable el reconocimiento de la

aplicación del derecho maya en las comunidades por parte de los órganos de

justicia, que solamente requiere de voluntad para darle valor jurídico a los actos,

sin embargo hay quienes aun dudan y señalan que para poder alcanzar un grado

de reconocimiento, es necesario la reforma de algunas normas legales como la

Ley del Organismo Judicial, otros encuentran cierto respaldo en el Código

Procesal Penal singularmente en la figura del Criterio de Oportunidad para poder

llegar a la conciliación, aunque llegar a reconocerlo como una simple costumbre,

cae en una buena obra de voluntad, sin embargo invisibiliza toda una estructura

étnico cultural que esta detrás de todo, como sus autoridades, sus normas, sus

sanciones, sus procedimientos, que al confrontarlo con el derecho estatal, muchas

veces puede ser señalado como violación a los derecho humanos, es mas, como

Page 90: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

88

que existe cierta duda en los procedimientos de aplicación y por consiguiente, hay

quienes todavía esperan que una Corte dicte una resolución para que sea

reconocido, o que se establezcan como validas algunos escenarios en donde ya

se han aplicado, para poder decir que hay jurisprudencia en esta materia, dejando

por un lado la legitimidad que le dan las comunidades, respetando el papel de

nación.

Los espacios propicios para aplicar el Derecho Maya son los comités de

mejoramiento o desarrollo, quienes dirigen las reuniones alrededor de la escuela,

el campo de fútbol, la iglesia, y otros lugares, en donde resalta el papel de los

mayores o principales, de acuerdo al tipo de conflicto que se presenta en la

comunidad, esto quiere decir que solamente las comunidades indígenas son las

facultadas y por ende las patentadas de aplicar este derecho, cuyo ejercicio esta

respaldada jurídicamente en el Convenio 169 de Pueblos Indígenas, firmado y por

consiguiente es ley vigente en Guatemala.

Page 91: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

89

BIBLIOGRAFÍA

1. Eva Kalny, La Ley que llevamos en el Corazon, una aproximación

antropologica de las normas familiares en dos comunidades mayas,

Guatemala, AVANCSO, 2003.

2. Claudia Dary F., El Derecho Internacional Humanitario y el Orden Jurídico

Maya, Guatemala, FLACSO, 1997.

3. Centro de Estudios de la Cultura Maya CECMA, Sistema Juridico de los

Pueblos Originarios de America, Derecho Indígena, Guatemala 1994.

4. Comision de Fortalecimiento de la Justicia, Una nueva Justicia para la Paz,

1998.

5. Defensoría Maya, Construyendo el Pluralismo Jurídico, 2001.

6. Estrada Monroy, Agustín, Vida Esotérica Maya-K’ekchi’, Guatemala, 1993

7. Guillermo Cabanellas, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo II

14ª Edición

8. Guzman Bockler, Carlos, Guatemala: una interpretación historico social,

Mexico, 1970.

9. José Emilio Ordóñez, Justicia y Pueblos Indígenas, 1997.

10. Landa, Diego. Relación de las Cosas de Yucatán, Mexico, 1986.

11. Lina Barrios, Tras las huellas del Poder Local, URL, 2001.

12. Manuel Osorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,

edición actualizada y aumentada.

13. Mayén y Taracena, Autoridades Indígenas del Altiplano, 1998

14. Mayen, Guisela, Derecho Consuetudinario Indígena en Guatemala, ASIES,

Guatemala 1995.

15. Morley, Sylvanus G., La civilización maya, México, Fondo de Cultura

Económica, 1987.

16. Ochoa y Esquit, Carlos & Edgar, El respeto a la Palabra: Orden juridico del

Pueblo Maya, CECMA, Guatemala 1996.

17. Programa de Justicia AID, Revista sobre Mecanismos Alternativos de

Resolución de Conflictos. 2003.

Page 92: Aplicacion Derecho Maya Q'Eqchi' Juan Tzoc

90

18. Rachel Sieder, Derecho Consuetudinario y transición democrática en

Guatemala, FLACSO 1996.

19. Irigoyen Fajardo, Raquel, Pautas de coordinación entre el derecho indígena

y el derecho estatal, Guatemala 1996.

20. Recinos, Adrián, Popol Vuh, las antiguas historias del Quiché, Guatemala,

Editorial Oveja Negra, 1985.

21. Rodolfo Stavenhagen, “Derecho consuetudinario Indígena en América

Latina” Revista: América Indígena, vol. XLIX, núm. 2, Abril-Junio de 1989.

22. SAQB’ICHIL – COPMAGUA, Mas alla de la Costumbre: Cosmos, Orden y

Equilibrio, Guatemala, 1999.

23. Stavenhagen, Rodolfo, Entre la ley y la Costumbre, el derecho

consuetudinario indígena en America Latina, Instituto Indigenista

Interamericano, Mexico, 1990.

24. URL, Derecho Maya, Seminario sobre la Realidad Jurídica y social de

Guatemala , 1999.

25. URL-IDIES, El Sistema Juridico Maya una aproximación, Guatemala, 1998.

26. Wilson, Richard, Resurgimiento Maya en Guatemala, Guatemala 1995.

LEYES CONSULTADAS:

27. Constitución Política de la República de Guatemala. Decretada por la

Asamblea Constituyente, 1985

28. Decreto 17-73 Código Penal Guatemalteco. Congreso de la Republica.

29. Decreto 51-92 Código Procesal Penal Guatemalteco, Congreso de la

Republica

30. Decreto 2-89 Ley del Organismo Judicial, Congreso de la Republica.

31. Decreto 11-2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

32. Decreto 12-2002, Reforma al Código Municipal.

33. Decreto 57-2002, Reforma al Código Penal, que tipifica la discriminación