PONÈNCIA Intervenció comunitària basada en l’evidència amb … · Visión negativa de los...

46
PONÈNCIA Intervenció comunitària basada en l’evidència amb famílies en situació de vulnerabilitat Sra. Mª Victoria Hidalgo, doctora del Departamento de Piscología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. 6a JORNADA Jornada sobre intervenció amb famílies i infància en situació de vulnerabilitat

Transcript of PONÈNCIA Intervenció comunitària basada en l’evidència amb … · Visión negativa de los...

PONÈNCIA

Intervenció comunitària basada en l’evidència amb famílies en situació de vulnerabilitatSra. Mª Victoria Hidalgo, doctora del Departamento de Piscología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.

5a JORNADAJornada sobre intervenció amb famíliesi infància en situació de vulnerabilitat

6a JORNADAJornada sobre intervenció amb famíliesi infància en situació de vulnerabilitat

INTERVENCIONES COMUNITARIAS BASADAS EN

LA EVIDENCIA CON FAMILIAS EN SITUACIÓN DE

VULNERABILIDAD

Mª Victoria Hidalgo ([email protected])Departamento de Psicología Evolutiva

y de la Educación

6a Jornada sobre intervenció amb famílies i

infància en situació de vulnerabilitat

Barcelona, 29 de septiembre de 2017

Intervenciones con familias en situación de vulnerabilidad

En la última década se ha avanzado mucho en el ámbito de laintervención familiar en situaciones de riesgo y vulnerabilidad:

Reto actual: Incorporar PRÁCTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA en este ámbito

2

ENFOQUE BASADO EN EL DÉFICIT Y EL RIESGO

ENFOQUE BASADO EN LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

Reactivo y finalista Proactivo y del proceso

Identifica deficiencias y riesgos Identifica fortalezas y protección

Es prescriptivo con las familias Es colaborativo con las familias

Foco centrado en individuos Foco contextual y comunitario

Cambio centrado enComportamientos individuales

Cambio centrado en relacionese interacciones

Visión negativa de los padres Visión positiva de los padres

Movimiento prácticas basadas en evidencias

Tendencia creciente en el ámbito de las intervenciones sociales ycomunitarias:

❖ Identificar programas y prácticas que han demostrado científicamente sueficacia para alcanzar los resultados deseados y que disponen de unprocedimiento de implementación definido

❖ Poner a disposición de profesionales y políticos las mejores evidencias paratomar decisiones y programar acciones empíricamente fundamentadas

❖ Asegurar que el dinero público se invierta en actuaciones que realmentepromuevan el bienestar de las personas

Estándares de evidencia o criterios de calidad en las intervenciones comunitarias

3

Movimiento prácticas basadas en evidencias

4

Prácticas basadas en la evidencia

❖ Actuaciones basadas en la tradición

❖ Hacer lo que siempre se ha hecho

❖ Prácticas basadas en creencias

❖ Suposiciones sobre lo que funciona

❖ Evidencias casuales y anecdóticas

Acciones, ideas, principios, técnicas y estrategias adoptadas por los profesionales en

el desempeño profesional y que están fundamentadas y apoyadas por los resultados

de investigaciones científicas

Programas basados en evidencias (PBEs)

Intervenciones estructuradas que comprenden un conjunto de

actuaciones (actividades, estrategias…) organizadas y manualizadas que han

demostrado su eficacia mediante métodos científicos

Programas basados en evidencias

Los programas reconocidos como PBEs han demostrado con niveles elevados de evidencia

su efectividad para conseguir los objetivos propuestos

Se trata de programas que si se implementan con fidelidad al diseño original, tienen asegurada la

consecución de efectos positivos.

Programas basados en evidencias

¿Por qué implementar PBEs en el ámbito de la intervención comunitaria con menores y familias? ❖ Porque a pesar del esfuerzo realizado, muchas de las

intervenciones realizadas han sido poco efectivas.

❖ Porque cuando los recursos económicos son escasos, hay que destinarlos a intervenciones que tengan garantizada su eficacia.

❖ Porque se trata de programas con un procedimiento definido que establece qué debe ser administrado y a quién, cuándo, dónde y cómo.

❖ Porque en el caso de programas preventivos, es una «inversión rentable» a largo plazo.

❖ Porque es nuestra RESPONSABILIDAD, como profesionales o responsables de los servicios de atención a familias.

Programas basados en evidencias

La mayoría de las intervenciones con familias muestran

muy poca efectividad. Según datos de

SAMHSA, de 600 programas revisados

en 2006, sólo 11 demostraron ser

efectivos.

En USA, ni el 10% de las intervenciones que

se llevan a cabo con familias en situación

de vulnerabilidad utilizan PBEs (Kumpfer

y Alvarado, 2003).

Hay demasiados programas en marcha sin haber demostrado que son útiles para ayudar a las

familias en situación de riesgo y a sus hijos e hijas

Programas basados en evidencias

No ha un consenso total sobre cuáles de estos criterios o estándares de calidad que deben

cumplirse para ser considerados PBEs.

Distintas agencias utilizan distintos criterios (Standarsof Evidence) para identificar estos programas.

En realidad, es más adecuado hablar de grado o niveles de evidencia alcanzado por los programas en función de sus características y su evaluación

9

Organización Foco Niveles

Blueprints for Violence

Prevention

<www.colorado

.edu/cspv/blueprints>

Prevención de la

violencia

Programas Modelo: Aquellos que han demostrado su

evidencia usando un diseño experimental o cuasi-

experimental, efctividad un año después de la intervención

y se han replicado los mismos efectos en contextos

diversos.

Programas Prometedores: Aquellos que han demostrado

su evidencia usando un diseño experimental o cuasi-

experimental.

Center for Mental Health

Services (1999 Report)

<http://www

.prevention.psu.edu/pubs

/docs/CMHS.pdf>

Reducción del

riesgo de problemas

psicopatológicos

Programas efectivos: evaluados con diseños de asignación

al azar o en diseños cuasi-experimentales con grupo

control. Deben tener datos pretes-postest y seguimiento,

estar manualizados y demostrar efectos positivos.

Programas Prometedores: prometen pero no han sido

probados, les falta un diseño controlado, se han evaluado

con muestras pequeñas o los efectos conseguidos están

relacionados indirectamente con la salud mental.

Promising Practices

Network <http://www

.promisingpractices.net

/programs.asp>

Familias y menores Criterios de evidencia: (1) efectos positivos en

dimensiones diversas (2) Al menos un efecto positivo en el

20% (3) Al menos un efecto positivo con tamaño del efecto

alto(4) Diseño experimental o cuasi-experimental con

grupo control (5) el tamaño de la muestra de evaluación

tiene 30 sujetos más que el grupo de tratamiento y control

(6) La documentación sobre la evaluación del programa

está disponible.

Programas validados: los que cumplen los criterios

10

Organización Foco Niveles

Strengthening America’s

Families <http://www

.strengtheningfamilies.org

/html/programs_1999

/Review_Criteria.html

Familias en riesgo o

con situaciones de

vulnerabilidad

Programas Ejemplares: bien implementados y rigurosamente

evaluados (ranking “A4 “ o “A5 “).

Programas Modelo:“A3” o “A4” en todas las dimensiones

Programas Prometedores: A3-A4 en al menos 3 dimensiones.

14 dimensions evaluadas desde A1 (baja calidad) a A5 (alta

calidad): (1) Teoría; (2) Fidelidad (3) Muestra e Implementation;

(4) Mortandad (5) Instrumentos (6) Datos perdidos (7) Recogida

de datos (8) Análisis (9) Validez (10) Replicaciones (11) Capacidad

Diseminacion (12) Adecuación cultural (13) Ética (14) Utilidad

Ohio State CLEX

<http://www.alted-mh.org

/ebpd/criteria.htm>

Jóvenes con

problemas de

conducta

Criterios: Implementable, fundamentado, satisfaccion de los

participantes, efectos positivos, grupo control, asignación

aleatoria, efectos a largo plazo, replicaciones en contextos

diversos, análisis de moderadores, meta-análisis, supervisión.

No probados: 0-2 criterios

Prometedores: 3-5 criterios

Basados en evidencias: 6-10 criterios

Child Welfare League of

America

<http://www.cwla.org

/programs/r2p/levels.htm>

Protección de

menores

Prácticas Ejemplares: Pretest-postest y grupo control, Efectos a

largo plazo al menos durante 1 año, Replicationes diversas.

Prácticas Recomendables: Diseño aleatorio o cuasi-experimental

con grupo control y pre-postests, Seguimiento y Replicaciones.

Prácticas Emergentes: Diseño cuasi-experimental , Estudio

correlacional o solo postest, Grupo comparación..

Prácticas Innovadoras: Estudios de caso, Análisis descriptivos,

solo grupo de tratanmiento.

Estándares de calidad de los PBEs

11

¿Cuáles son los estándares de calidad que debe alcanzar un programa de intervención comunitaria para ser considerado PBE?

Fundamentación

teórica

Modelo de

Cambio a partir de

análisis de

necesidades

Existencia de

un manual

detallado

Formación y

asesoramiento

Probada

eficacia

y eficiencia

Condiciones de

implementación

Identificación

componentes

clave

Probada

diseminación

Programas basados en evidencias: Criterios

Lo que diferencia fundamentalmente a los PBEs del resto de intervenciones es que son programas que se han sometido a condiciones rigurosas de evaluación para demostrar su efectividad, al tiempo que no pierden de vista su aplicabilidad en contextos muy diversos.

Contar con una EVALUACIÓN que cumpla con los estándares de calidad es el aspecto crucial de los

Programas Basados en Evidencias

¿La evaluación de un programa es una investigación sistemática mediante métodos científicos de

distintos elementos de la intervención para tomar decisiones sobre él.

Evaluación de programas

Evaluar consiste en recoger información, interpretarla y utilizarla para fundamentar las intervenciones.

La evaluación de programas se rige por la metodología de

investigación científica y por los estándares de calidad de

las prácticas profesionales

Evaluación de programas

14

❖ No existe una única forma de evaluar (pluralidad)

❖ Es necesario cumplir unos mínimos estándares de calidad (herramientapara apoyar la selección y/o diseño de programas)

❖ Estrategias de evaluación al servicio de los objetivos de la evaluación

❖ En el contexto de intervención la comunitaria: familia como sistemaabierto a múltiples influencias:

❖ Relaciones multidireccionales más que explicaciones causales

❖ Un mundo complejo requiere estrategias complejas de evaluación

❖ No existen respuestas universales porque no existen familias estándar

❖ Los activos, los costes y las oportunidades como base de la planificaciónde la evaluación (viabilidad)

El diseño de evaluación en función de la epistemología, los estándares, los objetivos, la orientación y la viabilidad de la evaluación

Evaluación de programas

15

1. Partir de un marco conceptual y metodológico determinado

2. Elaborar un diseño que incorpore los componentes y dimensionesque son pertinentes y queremos evaluar

3. Elegir los procedimientos de recogida de información y losinstrumentos de medida más apropiados para los objetivos de laevaluación

4. Analizar e interpretar los resultados de la investigación de evaluaciónintentando responder a varias preguntas:

▪ ¿Se han obtenido los objetivos perseguidos?

▪ ¿El programa tiene el mismo impacto en todas las personas o es máseficaz con determinados perfiles?

▪ ¿Qué condiciones de implementación son más adecuadas?

▪ Cómo usar los resultados para mejorar las prácticas futuras

Para evaluar debemos:

Estándares de calidad de los PBEs

16

Evaluación para la diseminación

Evaluación de la eficacia

Evaluación de la eficiencia

El ejemplo del programa FAF

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y

APOYO FAMILIAR

(FAF)

Programa de PROMOCIÓN DE LA

PARENTALIDAD POSITIVA

en el ámbito de los Servicios

Sociales

http://institucional.us.es/programafaf/

Evaluación de programas

17

Programa FAF

18

Principales características...

❖ Parte de un riguroso estudio de necesidades y fortalezas (N = 676 familias)

❖ Proceso de testeo del diseño (2 años) con profesionales y responsablesinstitucionales

❖ Dirigido a familias en situación de riesgo psicosocial por razones depreservación familiar

❖ Finalidad: proporcionar a las madres y padres una fuente de apoyo que lespermita desempeñar más exitosa y eficazmente sus tareas yresponsabilidades educativas

❖ Cuenta con evaluación de eficacia, eficiencia y evaluación económica, asícomo con garantías de diseminación

Programa FAF

19

Programas de ppp

Objetivos específicos:

❖ Promover habilidades parentales

❖ Aumentar los sentimientos de seguridad, competencia y satisfacción

❖ Promover el crecimiento y el desarrollo personal

❖ Potenciar redes de apoyo social

Contenidos en función del perfil del grupo:

Programa FAF

20

Características metodológicas:

❖ Programa grupal, flexible y semiestructurado

❖ Metodología participativa y experiencial

❖ Utilización de técnicas de dinámica de grupos variadas y que

fomentan la reflexión personal, la participación activa y el

conocimiento alternativo

❖ Coordinador/a como guía del grupo con autonomía profesional

❖ Dos años de duración con sesiones semanales de dos horas de

duración

Programa FAF

NO programa FAFGrupo Control

Grupo Experimental

Pretest

Pretest Postest

Postest

Evaluación intermedia

Intervención

Grabación de las interacciones durante las sesiones

Perfil y valoraciones de los coordinadores/as

Características de la implementación

Diseño de evaluación del Programa FAF

21

Conocimientos F(4, 108) = 3,27***, h2 parcial = ,11

Desarrollo infantilDesarrollo adolescenteEstrategias de resolución de conflictosAfecto en las relaciones familiares

Eficacia del programa

*p < ,05 ** p < ,01 ***p < ,005 ****p < ,001

Conocimientos F(4, 108) = 3,27***, h2 parcial = ,11

Desarrollo infantilDesarrollo adolescenteEstrategias de resolución de conflictosAfecto en las relaciones familiares

Eficacia del programa

F(1, 111) = 5,22* Grupo:

ExperimentalControl

Conocimientos F(4, 108) = 3,27***, h2 parcial = ,11

Prácticas educativas F(4, 124) = 2,40*, h2 parcial = ,07

DemocráticasCoercitivasPermisivasRígidas

Eficacia del programa

*p < ,05 ** p < ,01 ***p < ,005 ****p < ,001

Conocimientos F(4, 108) = 3,27***, h2 parcial = ,11

Prácticas educativas F(4, 124) = 2,40*, h2 parcial = ,07

DemocráticasCoercitivasPermisivasRígidas

Eficacia del programa

F(1, 127) = 8,60***Grupo:

ExperimentalControl

Conocimientos F(4, 108) = 3,27***, h2 parcial = ,11

Prácticas educativas F(4, 124) = 2,40*, h2 parcial = ,07

Calidad de vida infantil F(4, 78) = 10,14****, h2 parcial = ,34

EmocionalFamiliarRelativa a los igualesEscolar

Eficacia del programa

*p < ,05 ** p < ,01 ***p < ,005 ****p < ,001

Conocimientos F(4, 108) = 3,27***, h2 parcial = ,11

Prácticas educativas F(4, 124) = 2,40*, h2 parcial = ,07

Calidad de vida infantil F(4, 78) = 10,14****, h2 parcial = ,34

EmocionalFamiliarRelativa a los igualesEscolar

Eficacia del programa

F(1, 83) = 41,33****Grupo:

ExperimentalControl

•Grupos de tamaño pequeño

•Baja valoración del programa por parte del profesional

•Escasa experiencia en intervención familiar

•Bajo grado de fidelización con el programa

•Implementación breve

Cluster 1

Variables moderadoras de la eficacia: características

de la implementación

•Grupos de tamaño medio

•Alta valoración del programa por parte del

profesional

•Dilatada experiencia en intervención familiar

•Alto grado de fidelización con el programa

•Implementación breve

Cluster 2

•Grupos de tamaño grande

•Muy alta valoración del programa por parte del

profesional

•Escasa experiencia en intervención familiar

•Alto grado de fidelización con el programa

•Implementación extensa

Cluster 3

Cluster 1Cluster 2Cluster 3

Autoestima Competencia parental

Prácticas educativas democráticas

Variables moderadoras de la eficacia: características

de la implementación

Programas basados en Evidencias

¿¿Qué podemos hacer para incorporar PRÁCTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA en la intervención comunitaria con familias en situación de

riesgo y vulnerabilidad?

❖ Seleccionar e implementar Programas basados en la evidencia

❖ Cumplir los estándares de calidad en los programas que se diseñan y

aplican desde los servicios

Evaluación de los servicios y puesta en marcha de procesos de innovación y mejora

Programas basados en Evidencias

Enlaces de interés para localizar PBEs:

http://europa.eu/epic/practices-that-work/index_en.htm

http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20140311170415/http://education.gov.uk/commissioning-toolkit

http://www.nesta.org.uk/publications/nesta-standards-evidence

http://episcenter.psu.edu/ebp

http://www.blueprintsprograms.com/

http://www.familiasenpositivo.org

http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45-gurahome/es/

Recursos para profesionales en intervención familiar

33

Recursos para profesionales en intervención familiar

Ejemplos de PBEs en España

34

Programa Ámbito Destinatarios

Programa de Apoyo Psicológico Materno-Infantil PCPS, Cerezo,1992http://www.pcpsparenting.org/consists-of/

Servicios de Salud,Servicios Sociales

Padres y menores entre 3 y 18 meses

Crecer Felices en Familia (Grupal)Rodrigo et al., 2008http://portal.asociacionhestia.org/

Servicios SocialesCentros educativosONGs

Padres de familias con o sin riesgo y menores entre 0 y 5 años

Crecer Felices en Familia (Domicilio)Maíquez et al., 2009http://portal.asociacionhestia.org/

Servicios Sociales Padres en situación de riesgo con menores entre 0 y 5 años

Aprender Juntos, Crecer en FamiliaAmorós et al., 2011http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/caixaproinfancia/caixaproinfancia_es.html

Entidades colaboradoras del Programa Caixa Proinfancia

Familias vulnerables de contextos desfavorecidos con menores entre 6 y 12 años

Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental, Torío et al., 2013http://www.uniovi.es/asoced

Centros educativos Padres con menores entre 2 y 11 años

Programa de Competencia Familiar (PCF),Kumpfer, Orte et al., 2006http://www.competenciafamiliar.com/pags/en/family-competence-program.html

Proyecto HombreCentros de Tratamiento,Servicios Sociales

Padres de familias de alto riesgo con hijos entre 8 y 17 años y problemas de conducta y/o drogadicción

PBEs en España

35

Programa Ámbito Destinatarios

Vivir la Adolescencia en Familia,Rodrigo et al., 2010http://portal.asociacionhestia.org/

Servicios SocialesCentros educativosONGs

Padres de familias con o sin riesgo y menores entre 11 y 17 años

Apoyo Personal y Familiar (APF)Rodrigo et al., 2000http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/735/585/PROGRAMA%20EDUCAR%20EN%20FAMILIA-

Servicios Sociales Padres de familias con o sin riesgo (preservación familiar) ymenores de cualquier edad

Programa de Formación y Apoyo Familiar (FAF) Hidalgo et al., 2011http://institucional.us.es/programafaf/

Servicios Sociales Padres de familias con o sin riesgo (preservación familiar) ymenores de cualquier edad

Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales, Martínez, 2009http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/

Servicios SocialesCentros educativos

Padres de familias con o sin riesgo y menores entre 2 y 17 años

Entrenamiento familiar en habilidades educativas para la prevención de la drogodependencia (PROTEGO)Larriba et al., 2004www.pdsweb.org

Centros educativos, Servicios Sociales Centros de Salud y Tratamiento

Padres con menores entre 9 y 13 años con riesgo de problemas de drogodependencias

Programas de ppp

PBEs en España

36

Programa Ámbito Destinatarios

Promoción de Parentalidad Positiva en el Programa de Salud Infantil y Adolescente en Andalucía APEGOPalacios et al., 2016http://si.easp.es/psiaa/

Centros Sanitarios Familias desde el inicio del embarazo hasta la adolescenciade los hijos

Programa de competencias parentales durante el acogimiento y la reunificación familiar Caminar en FamiliaBalsells et al., 2015www.ub.es/grisij/

Servicios Sociales Familias de acogida y reunificación familiar

Programa de Promoción de ParentalidadPositiva en Polígono sur – 5P’sMoreno et al., 2017

Trabajo en red comunitario

Zona especialmente vulnerable declarada de transformación social

Programas de ppp

Algunos no cuentan todavía con datos de evaluación de impacto

37

Programa Apego

Promoción de la parentalidad positiva

en el Sistema de Salud de Andalucía

http://si.easp.es/psiaa/

Programas de ppp

Programa APEGO Programas de ppp

38

Principales características...

❖ Propuesta pionera de promoción de parentalidad positiva en el contextosanitario a nivel de prevención primaria

❖ Parte de evaluación de necesidades y fortalezas entre familiares, profesionales ygestores

❖ Dirigido a promover la parentalidad positiva mediante actuaciones de naturalezapsico-educativa, así como a detectar situaciones de riesgo psicosocial

❖ Combina la intervención individual con la grupal

❖ Incorpora materiales para profesionales y para progenitores disponibles en lapágina web y en el sistema informático del sistema sanitario de salud

❖ Trabajo en red de profesionales del ámbito sanitario, con derivaciones aactuaciones de prevención secundaria si se detecta riesgo psicosocial

❖ Próximos retos: institucionalización y evaluación de eficacia

htt

p:/

/si.

ea

sp

.es/p

sia

a/

39

Programa APEGO Programas de ppp

❖ Estrés parental

❖ Rol parental

❖ Red social de apoyo

❖ Expectativas sobre desarrollo evolutivo

❖ Sensibilidad ante las necesidadesinfantiles

❖ Estructuración y variedad en el entornoeducativo

Evaluación de competencias parentales

Programa APEGO

Programa 5P’s

41

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE PARENTALIDAD POSITIVA EN POLÍGONO

SUR - 5P’S

Programa 5P’s

42

Principales características...

❖ Parte de una demanda del Comisionado de Polígono Sur para trabajar confamilias de alto riesgo que no acceden a otros recursos de (con menores de0 a 6 años)

❖ Proceso de diseño mediante paternariado entre Universidad, Comisionado,Servicios Sociales y profesionales del barrio (educación, sanidad, serviciossociales y ONG’S)

❖ Parte de una evaluación de necesidades y activos incorporando la voz de lasfamilias

❖ Se encuentra en fase de “testeo” del diseño y maquetación definitiva de losmateriales

Programas basados en Evidencias

43

Evaluación de los servicios y puesta en marcha de procesos de innovación y mejora

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN

PARENTALIDAD POSITIVA (2015)

UN RECURSO PARA APOYAR LA PRÁCTICA

PROFESIONAL CON FAMILIAS

Esta Guía

La Constituye una herramienta inestimable para evaluar las propias condiciones del

servicio, así como la idoneidad y pertinencia de las actuaciones profesionales, estén o no

enmarcadas en programas.

La Puede servir para evaluar comparativamente la idoneidad de diversas

propuestas de programas o recursos y aconsejar o no su implementación en el

servicio

Guía de Buenas Prácticas

Un recurso para la evaluación de programas y servicios

Facilita la innovación y la incorporación de buenas prácticas basadas en la evidencia

Guía de Buenas Prácticas