Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

12
M-TODOS SAO PAULO, BRASIL. 2010 PONENCIA VIRTUAL PRESENTACIÓN Y RESUMEN CURRICULAR Buenos días, mi nombre es Arnau Gifreu, soy profesor, investigador y realizador en el ámbito del audiovisual y el multimedia. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (2000), Master en Artes Digitales (2004) y Diploma de Estudios Avanzados por la Universitat Pompeu Fabra (2010). Actualmente estoy acabando mi tesis doctoral centrada en la Comunicación Digital Interactiva en la Universitat Pompeu Fabra, y ejerzo la docencia en la Facultat d’Empresa i Comunicació de la Universitat de Vic desde 2006. Miembro del GRID (Grup de recerca en interaccions digitals) de la UVIC y colaborador del Digidoc (Grupo de investigación de la UPF). La investigación que realizo lleva por título "El documental multimedia interactivo. Una propuesta de modelo de análisis".

description

 

Transcript of Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

Page 1: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

M-TODOS – SAO PAULO, BRASIL. 2010

PONENCIA VIRTUAL

PRESENTACIÓN Y RESUMEN CURRICULAR

Buenos días,

mi nombre es Arnau Gifreu, soy profesor, investigador y realizador en el ámbito del

audiovisual y el multimedia. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la

Universitat Autònoma de Barcelona (2000), Master en Artes Digitales (2004) y

Diploma de Estudios Avanzados por la Universitat Pompeu Fabra (2010).

Actualmente estoy acabando mi tesis doctoral centrada en la Comunicación Digital

Interactiva en la Universitat Pompeu Fabra, y ejerzo la docencia en la Facultat

d’Empresa i Comunicació de la Universitat de Vic desde 2006. Miembro del GRID

(Grup de recerca en interaccions digitals) de la UVIC y colaborador del Digidoc (Grupo

de investigación de la UPF).

La investigación que realizo lleva por título "El documental multimedia interactivo.

Una propuesta de modelo de análisis".

Page 2: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

RESUMEN INVESTIGACIÓN

El propósito de este trabajo de investigación es el estudio del proceso actual de

convergencia entre el género documental tradicional y el género documental

interactivo en línea.

La investigación efectuada pretende examinar cómo las nuevas tecnologías digitales

transforman las lógicas de creación y de producción del documental audiovisual

convencional

- Presentando un primer estado de la cuestión sobre las líneas de confluencia entre

los dos ámbitos,

- Argumentando una propuesta de definición y de caracterización del nuevo

género interactivo y

- Avanzando unas propuestas de modelo de análisis del documental multimedia

interactivo, que será objeto de cimentación y de aplicación en la futura tesis doctoral.

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

Hacia finales del siglo XX, y sobre todo a principios del XXI, las dos historias - la del

género documental y el medio digital - ya han recorrido parte de su camino de forma

separada, han pasado sus pruebas, han sobrevivido en un entorno cambiante y han

llegado a un grado de maduración notable. A partir de este primer contacto, cada género

adopta un conjunto de propiedades y características propias del otro.

En cierto modo, se produce un principio de fusión a partir de una atracción mutua: el

género documental aporta sus variadas modalidades de representación de la realidad, y

el medio digital, las nuevas modalidades de navegación y de interacción.

Page 3: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

Situados en este punto de la narración, la gran pregunta es cuando llegaremos al clímax

de esta historia y si el desenlace se resolverá con el característico final feliz o

asistiremos a un posible rotura y separación, donde las diferencias serán

irreconciliables.

La convergencia entre la parte audiovisual y la parte digital ya ha sido planteada por

muchos autores, la cuestión importante es hasta dónde podemos llegar y qué nuevas

formas de representación, navegación y de interacción en resultarán.

A partir de la premisa de que existe un proceso de convergencia entre dos campos de la

comunicación tan diferentes como el género documental y el medio digital, estos dos

géneros se han encontrado en un medio propicio como la red gracias a:

- Unas infraestructuras y tecnologías que permiten una accesibilidad nunca

experimentada con respecto a la información y los contenidos,

- Una rápida navegación,

- Altas prestaciones técnicas y

- La interacción entre los diferentes usuarios.

La principal línea de tesis doctoral propuesta es analizar el estado del desarrollo del

documental multimedia interactivo y argumentar la conveniencia de adoptar un

modelo de análisis del nuevo género tanto a efectos de la evaluación de los

documentales existentes como de la aportación de pautas para su diseño y

producción.

FOCALIZACIÓN

Mi investigación limita su ámbito de estudio a los géneros relacionados con la no

ficción interactiva, y especialmente las obras de género divulgativo y documental

que se encuentren ubicadas en Internet.

Page 4: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

OBJETIVOS

El objetivo central de este trabajo es analizar el estado del desarrollo del documental

multimedia interactivo y argumentar la conveniencia de adoptar un modelo de

análisis del nuevo género.

El objetivo general del trabajo es describir, clasificar y analizar las aplicaciones

interactivas multimedia divulgativas y documentales en línea.

Partiendo de las posibilidades que ofrece el entorno web colaborativo actual, se intenta

realizar una aproximación teórica a diferentes modelos que pretenden explicar

historias caracterizadas por una nueva y creciente interacción con el usuario: el

nuevo planteamiento actual conlleva el abandono progresivo de las historias lineales

(que comienzan en un punto determinado y terminan en un punto final decidido

anteriormente por el creador) y se desplaza hacia un esquema más nodal y bifurcado,

donde cada usuario-interactor puede escoger su itinerario y llegar a un final diferente.

DEFINICIÓN

- Aplicaciones interactivas en línea o fuera de línea, realizadas con la intención de

representar la realidad con unos mecanismos propios que denominaremos

modalidades de navegación e interacción, en función del grado de participación

que contemplen.

- Fruto de una doble hibridación: entre audiovisual -género documental- e

interacción -medio digital interactivo-, y entre información -contenidos- y

entretenimiento -interfaz navegable-.

- Pretenden representar y, al mismo tiempo, interactuar con la realidad, hecho que

implica la consideración y utilización de un conjunto de técnicas o modos para

hacerlo (modalidades de navegación e interacción), las cuales se convierten, en esta

nueva forma de comunicación, en el elemento clave para alcanzar los objetivos del

documental.

Page 5: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

1. Características propias desde el punto de vista del autor (emisor)

1.a. Pérdida del control por parte del director y regeneración del sistema

1.b. Rol asistencial del autor

2. Características propias desde el punto de vista del discurso o narración (texto)

2.a. Terminología variada para referirse a proyectos similares

2.b. Aplicaciones interactivas multimedia divulgativas y documentales

2.c. Tipos de formato vinculados a los géneros de no ficción

2.d. Documentación de una realidad concreta

2.e. Hipertexto, nodos y vínculos

2.f. Esquema nodal y bifurcado del discurso narrativo

2.h. Narración no lineal

3. Características propias desde el punto de vista del interactor (recepción)

3.a. Recepción en línea o fuera de línea

3.b. Interacción basada en la toma de decisiones para avanzar

3.c. Nuevos receptores que configuran un nuevo tipo de audiencia

3.d. Sistema abierto y generativo: sistema vivo que se adapta a un entorno

3.e. El espectador cambia de estatus: es un usuario-interactor-participante-

colaborador activo

Page 6: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

CONCLUSIONES

- No se puede considerar el documental multimedia interactivo como una mera

evolución de las películas documentales

- Las modalidades de representación no se pueden considerar indicadores suficientes

para analizar el nuevo género, pero sí las nuevas modalidades de navegación no lineal

de interacción digital resultantes. Las nuevas lógicas de representación documental en

este nuevo género derivan más en la forma en que navegamos y interactuamos con los

contenidos y los demás interactores, que en la manera de representar el objeto de la

realidad por parte del documentalista.En suma, los nuevos indicadores que deberían

identificar el género se basan más en las modalidades y submodalidades de navegación

y de interacción que en las de representación convencional y lineal de la realidad.

- Un interactivo documental puede satisfacer una triple necesidad y/o voluntad:

la propia del jugador (lúdica),

la del estudiante o la persona con inquietudes culturales (educativa y/o

formativa)

la relacional/social (a nivel de comunicación con otros participantes).

- La naturaleza intrínseca del documental convencional sufre cambios importantes a

partir del advenimiento de esta nueva forma documental, derivada del nuevo escenario

tecnológico actual

- El autor ya no puede plantearse de crear un único programa narrativo,

cerrado y subjetivo, y debe asumir que en cierto modo perderá el control de su obra, con

lo que la nueva situación a menudo va en contra de sus intereses. En síntesis, ya no

depende de sí mismo para transmitir un programa narrativo determinado.

- La construcción de la narración y el orden discursivo pasan de un

esquema lineal y secuencial a un nuevo escenario caracterizado por un

multidesplegament de planteamientos, nudos y desenlaces. El texto de la obra pasa de

Page 7: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

tener una estructura cerrada a una abierta. El resultado final del documental (lo que se

dice) y el orden discursivo (como se dice) puede acabar tomando una forma muy

distinta a la que, en un estadio inicial, se contemplaba en el guión de la obra.

- El interactor se configura como emisor y contribuidor de los contenidos

creados por el autor: el nuevo género y las nuevas modalidades de navegación y de

interacción resultantes incluyen características generativas por parte del usuario. Estos

nuevos parámetros permiten que el interactor forme parte del sistema, e incluso que lo

modifique, como si se tratara de un sistema vivo y cambiante (el interactor se configura

como co-creador de la obra). El espectador clásico (ahora también interactor,

participante y colaborador), adopta en este nuevo formato las connotaciones propias de

un autor, y en cierto modo se convierte en el creador de un propio documental personal,

ya que dirige el control de la navegación (del orden del discurso) y utiliza el gran poder

que la interacción permite (la característica definitoria que diferencia el medio digital,

gracias a su interfaz y la posibilidad de relación con otras personas).

- Este género como tal no eclosiona de una manera definitiva, le cuesta establecerse y

adquirir un papel determinante como nueva forma de no ficción interactiva.

- Una tendencia que impide esta eclosión puede estar relacionada con el consumo y sus

individuos. El esfuerzo mental (y físico) al que es sometido el interactor en un

aplicativo documental es mucho mayor que en un visionado tradicional.

- La producción y la circulación del documental interactivo parece que están en un

punto muerto. Los cineastas tienen pocos incentivos para convertir su película en un

proyecto interactivo, ya que hacerlo sería limitar su distribución en Internet, renunciar al

control respecto la autoría y disminuir el impacto de la película debido a la experiencia

de la pequeña pantalla,

EVOLUCIÓN PREVISIBLE

- Los dos medios pueden convivir y existir sin que la emergencia de un comporte la

marginación o desaparición del otro.

Page 8: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

- La narración no lineal (equiparable por un autor a la pérdida de control discursivo), es

vista como un problema en el mundo del documental tradicional, pero en este nuevo

género se considera una gran oportunidad.

- Mediante la combinación de la potencia del medio cinematográfico para proporcionar

perspectiva y la capacidad de interactividad para mejorar la participación de los usuarios

con el material, la película documental interactiva puede ser capaz de ofrecer

documentales más significativos

- Uno de las premisas esenciales del documental tradicional es la voluntad de organizar

una historia de tal manera que sea, a la vez, informativa y entretenida. Y el formato

interactivo, en este sentido, debe seguir la tradición y debe intentar ofrecer experiencias

similares que mezclen de manera tan eficiente, original y atractiva como pueda, una

propuesta lúdica-de entretenimiento-con una de didáctica y / o educativa-conocimiento-.

Y esto es posible, fundamentalmente, gracias a la combinación de las diferentes

modalidades navegacionales interacción en un aplicativo, la cual posibilita un

intercambio entre la obra y el interactor. En primer lugar, el hecho de navegar y visitar

diferentes propuestas de presentar y estructurar los contenidos (la información y el

conocimiento), conlleva la utilización de estrategias y recursos propios de los juegos.

De esta manera, a partir de la estructura del interactivo, ya través de las modalidades de

navegación, el usuario en cierto modo "juega" con las posibilidades que ofrece la obra y

puede satisfacer su primera necesidad: la relacionada con la diversión y el

entretenimiento, en segundo lugar, esta estrategia cercana a la experiencia del juego,

normalmente conlleva una sensación de inmersión profunda al visitante y evita que su

aprendizaje sea aburrido y que su necesidad de ser informado od'aprendre acabe

desvaneciendo. Por tanto, la propuesta didáctica que se ofrece resulta atractiva y

dinámica, más allá de la que presentan la mayoría de hipertextos clásicos. Ya en este

estadio, el interactor "aprende jugando" y una vez ha "aprendido la lección" de una

manera divertida, original y desenfadada, la puede compartir con otros interactores, en

tiempo real o cuando lo considere adecuado. Por lo tanto, observamos como un

interactivo documental puede satisfacer una triple necesidad y / o voluntad: la propia del

jugador-juegos-, la del estudiante o la persona con inquietudes culturales-educativa y / o

formativa-y la relacional-a nivel de comunicación con otros participantes-. Creemos

Page 9: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

que, mediante la correcta mezcla de estos tres aspectos, se consigue equiparar en

atractivo los aplicativos multimedia de no ficción en propuestas cercanas a la ficción.

HIPÓTESIS

1

Existe una muestra suficientemente representativa de ejemplos significativos de

documentales multimedia interactivos para poder elaborar un marco conceptual

diferenciado, sistemático y coherente, que cuente con unos atributos justificados a

través del modelo de análisis que elaboramos

2

En este nuevo género documental, la naturaleza de los tres roles principales del

documental convencional se ve afectada: el autor ya no puede plantearse de crear un

único programa narrativo, cerrado y subjetivo, y debe asumir que en cierto modo

perderá el control de su obra. Por otra parte, la construcción de la narración y el orden

discursivo pasan de un esquema lineal y secuencial a un nuevo escenario caracterizado

por un multidesplegament de planteamientos, nudos y desenlaces. Finalmanet, el

interactor se configura como emisor y contribuidor de los contenidos creados por el

autor, ya que el nuevo género tiende a dotar al usuario de capacidades generativas.

3

Los documentales multimedia interactivos en línea crean nuevas lógicas de

representación de la realidad. El énfasis de estas nuevas lógicas radica en la forma y la

relación que se establece entre texto y interactor la hora de navegar e interactuar, más

que en cómo el autor elabora un discurso determinado sobre la realidad para un

espectador pasivo. El nuevo discurso se construye gracias a las modalidades de

navegación y de interacción inscritas en el documental y no tanto a partir de los modos

de representación.

4

El género estudiado incorpora nuevas estrategias y fórmulas inmersiva-interactivas para

que los productos documentales y en general de no ficción puedan ser tan atractivos

como los productos de ficción. Es decir, hay un conjunto de aportaciones e

innovaciones que la comunicación interactiva ofrece el documental de no ficción

Page 10: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

interactivo con el objetivo de equipararlo en atracción a las poderosas formas narrativas

de ficción.

5

Los documentales multimedia interactivos tienden a equipararse a sistemas abiertos y

generativos por parte del interactor, la estructura y organización de los cuales, en un

momento determinado, ya no son controladas ni por el autor ni por los receptores. Esta

modalidad conlleva que el usuario-interactor-participando contribuidor pueda llegar a

generar contenidos y, por tanto, a adquirir el rol de emisor y tener la capacidad de

enriquecer el documental con su visión personal y contenidos propios. Este hecho

cambia radicalmente el concepto de autoría del documental audiovisual tradicional.

6

El medio digital permite un tipo de discurso interactivo, y sus dos características

principales son la interactividad y la multimodalidad. Estos dos aspectos básicos

contribuyen de manera determinante a la hora de enriquecer el documental multimedia

interactivo y en general las obras de no ficción. De esta manera, el género del

documental se empieza a equiparar a poderosas formas de ficción como el cortometraje,

largometraje o videojuego.

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL

Acabamos presentando un resumen de las posibles líneas de investigación que

queremos concretar en la futura tesis doctoral.

- En primer lugar, y desde el punto de vista teórico, procederemos elaboración y la

delimitación de la propuesta del modelo de análisis del documental multimedia

interactivo. Seguidamente, aplicaremos la propuesta a un conjunto significativo de

ejemplos de caso. Una vez se haya elaborado y aplicado la propuesta, habrá que hacer

una reconsideración a fondo del modelo y aumentar, disminuir o modificar, en su caso,

las modalidades, submodalidades y categorías referentes a género estudiado.

- En segundo lugar, y una vez contrastado el modelo de análisis, procederemos a la

clasificación sistemática de las obras representativas del género, que haremos visible a

través de una base de datos abierta, interactiva y consultable en línea.

Page 11: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

- En tercer lugar, desde la vertiente de la producción interactiva, se plantea la

realización de un proyecto concreto como ejemplo de caso práctico: consistirá en la

producción teórica y técnica (proyecto y realización) de un documental multimedia

interactivo.

- Este estudio creativo de carácter práctico potenciará la propiedad intrínseca del

discurso interactivo, el hecho de incluir la gestión de las acciones del usuario. También

intentará mostrar, en la práctica, como la detección de nuevas formas de hacer

converger diversos medios en el discurso digital ha supuesto la existencia de nuevas

modalidades de navegación e interacción, y cómo estos dos sistemas pueden establecer

vínculos y lazos a partir de una estructura modular interconectada. El caso práctico, en

definitiva, pretende mostrar el hecho de que integrar multimodalidad e interacción es lo

que mejor caracteriza el medio digital. Por otra parte, también intentará ilustrar cómo se

produce esta fusión entre estructura y contenido y aplicar usos innovadores de los

lenguajes que confluyen en la comunicación digital interactiva.

En resumen, podemos esquematizar en las siguientes líneas de investigación previsibles:

- Estudiar cómo se efectúa la transformación de las lógicas de producción del

documental lineal tradicional a las lógicas de producción del documental multimedia

interactivo.

- Proceder elaboración, la delimitación y la justificación de la propuesta del modelo de

análisis del documental multimedia interactivo.

- Aplicación de la propuesta a un conjunto significativo de ejemplos de caso.

- Reconsideración y evaluación de las modalidades, submodalidades y categorías

referentes a género estudiado. 151

- Clasificación sistemática de las obras representativas estudiadas en el ámbito de una

base de datos abierta, interactiva y consultable en línea.

- Realización de un proyecto práctico: producción teórica y técnica (proyecto y

realización) de un documental multimedia interactivo.

Finalmente, entre los propósitos del análisis teórico y la realización práctica de un

proyecto, queremos destacar los siguientes:

- Estudiar y analizar el hecho de incluir la gestión de las acciones del interactor, ya que

esta figura resulta una pieza clave del nuevo paradigma.

Page 12: Ponencia virtual "m-todos: tendencias y oportunidades en mobilidad digital" (Sao Paulo 2010-2011)

- Detectar nuevas formas de hacer converger diversos medios en el discurso digital a

partir de la detección de nuevas modalidades de navegación y de interacción o la

reformulación de las existentes.

- Analizar e ilustrar cómo se produce la fusión entre estructura y contenido, y detectar,

estudiar y aplicar usos innovadores de los lenguajes que confluyen en la comunicación

digital interactiva.

- Verificar el hecho de que la integración de estructura y contenido propicia nuevas

formas de implicación del usuario y nuevas formas de disfrute basadas en general en las

estrategias de la sorpresa y el descubrimiento.

- Buscar propuestas para conseguir la transmisión de conocimiento o construir

aplicaciones de tipo pedagógico desde la estrategia del juego, mezclando los ejes (autor-

lector, control-descubierta y disfrute-dificultad), para hacer que la información se

asimile de manera lúdica y original, diferente completamente a los hipertextos clásicos.

- Diseñar un conjunto de pautas para la elaboración de innovadoras y originales

aplicaciones interactivas multimedia de carácter divulgativo y documental.

Arnau Gifreu Castells

Comunicación Digital Interactiva

Comunicación Audiovisual

Universitat Pompeu Fabra (UPF)

FEC – Universitat de Vic (UVIC)

[email protected]

www.agifreu.com

www.inter-doc.org