Ponencia_elcoloquiodeostula.pdf

download Ponencia_elcoloquiodeostula.pdf

of 4

Transcript of Ponencia_elcoloquiodeostula.pdf

  • 5/24/2018 Ponencia_elcoloquiodeostula.pdf

    1/4

    El Coloquio de Ostula.Elementos de la escena-ritual indgena contempornea aplicables a la fundamentac

    de la escena de calle urbana.

    Un teatro puede abrirse a experiencias de otros teatros no para mezclar distintas ma

    ras de hacer espectculos sino para buscar principios similares a partir de los cu

    transmitir sus propias experiencEugenio Ba

    Los drama-danzas constituyen el tipo de espectculo ms visto en todo el pas; desde hsiglos, en casi todos los pueblos, varias veces al ao toda la comunidad se congrega encalles y plazas a tejer su identidad a travs de la accin de las mscaras que danzan.

    El elemento espacial que rige en general este tipo de creaciones performativas tradicionaes la ocupacin del espacio pblico en el que la danza se inserta en el tejido de la realid

    causando una alteracin en el orden cotidiano de la comunidad. Esta caracterstica es eqalente* a una de las formas del teatro de calle contemporneo de occidente, que del mimodo busca encontrar fisuras en el tejido de la realidad para en ellas insertar una otra rdad que altera, por un corto lapso de tiempo, el cotidiano del espacio pblico comn.

    Atendiendo a dicha equivalencia, se ha desarrollado la presente investigacin de camincursionando en las particularidades de un teatro-ritual indgena contemporneo, p

    observar de cerca los principios, elementos y mecanismos que rigen dicho teatro. Entre oobjetivos, esta investigacin partir al desarrollo de un nuevo trabajo creativo del grupoQuinta. Teatro a cielo abierto, en calles de la ciudad de Mxico. No sin antes haber colabdo a la documentacin, registro y conservacin del patrimonio cultural inmaterial de la co

    nidad indgena que nos ha acogido.

    A continuacin presentar un panorama general del ciclo festivo y de representacin

    Coloquio de la Pastorela del Nio Dios, en la comunidad nahua de Santa Mara de Osmunicipio de Aquila, en la costa sierra de Michoacn.

    De la carretera federal que lleva de Tecomn a Lzaro Crdenas por la costa, hay que to

    con el cruce del camino de brecha que sube 17 kms hasta el pueblo de Ostula; media hen camioneta y el paisaje del mar lo borran cerros que se tejen con el cause del ro OstEsta brecha sustituy al viejo camino de herradura que lleva de la playa de La Ticla al pu

    y que conecta las rancheras enclavadas en la sierra.

    Hay algunos comuneros que remiten la fundacin de Ostula a una de las tribus de Aztlnperegrinando con los Aztecas decidieron asentarse en este basto territorio. Otros inve

    gadores plantean la posibilidad de que dadas las diferencias de la lengua con las otras comunidades nahuas que comparten la regin, en realidad se trate de otro grupo tnicoen algn punto de su historia por necesidad de intercambio econmico adapt el idiom

    algunas costumbres nahuas. Lo cierto es que como muchos otros grupos en lo extensopas, despus de la conquista ha conservado su identidad a travs del mestizaje.

    Independientemente de la certeza del origen, para el estudio que nos concierne es im

    tante notar que el origen de Ostula no est en una fecha sino en un hecho al que tcomunero remite al comenzar a hablar de Ostula: la llegada de la Virgen de Guadalupe,es el pilar en el que se funda la identidad actual de la comunidad.

    Son los comuneros quienes a lo largo de los aos se han hecho cargo de su religiosidadque en Ostula nunca ha habido un sacerdote de planta y es hasta tiempos recientes recibe visitas mas o menos constantes de uno que viene desde Aquila. Esta religiosidad

    generado todo un sistema de ciclos rituales ordinarios y festivos que son el eje del movimto de la cultura comunal; ellos tienen alto grado de injerencia social, poltica y econmica.rituales son las herramientas que vehiculizan el sistema de valores de la comunidad.

    Daniel Loyola

    2013

  • 5/24/2018 Ponencia_elcoloquiodeostula.pdf

    2/4

    La organizacin del ciclo ritual se sostiene gracias a un sistema de cargos que adems dposibilitar la fiesta anual de cada santo, otorga prestigio a los cargueros y valor a su presencen la comunidad. Servir al santo es servir tambin a la comunidad pues gracias a las fiestsucede el movimiento econmico al interior de ella. Ms all de lo monetario, la produccialimentaria equilibra su distribucin gracias a la contribucin que los pobladores otorgan palas fiestas, que no son pocas.

    El relato del Coloquio de la Pastorela del Nio Dios, se realiza durante una temporada de quincdas una vez al ao, inicia en la vspera de la navidad y termina el 7 de enero, cuando la figu

    del Nio Dios es llevada y entregada en la casa de los nuevos capitanes que se encargarn drealizar la fiesta ese ao.

    Como dijimos, en la prctica ,la realizacin del coloquio esta comprendida como parte de todun ciclo ritual que incluye la preparacin de la fiesta, el llamado a los participantes del coloquel entrenamiento de la cuadrilla y la preparacin del portal grande, sitio de representacinlugar de operaciones de la cuadrilla. La representacin teatral aparece propiamente en vspera de la Navidad cuando la cuadrilla de pastores recorre el pueblo cantando, mientras lBartolos preguntan casa por casa dnde va a nacer el Salvador, y concluye con el juego dtoro que se realiza en el cruce de alguna calle despus del cambio de portal.

    En Ostula se conciben cuatro momentos diferentes que implican situacin de representacin

    El relato, el canto de las piezas de caminata, los trnsitos del portal al templo y de un portalotro; y los tiempos de ranchear.

    El relato se repite todos los das desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero: en el portal dpueblo o en otros portales que hay en las rancheras en las que la cuadrilla relata por invitaciespecial. En das especficos se representan otros momentos clave de la mtica cristiana: arrullo, el levantamiento del nio y el arribo de los Tres Reyes que desde el extremo del puebllegan a caballo para ver al nio que ha nacido all.

    Si la cuadrilla es invitada a relatar a otra ranchera o casero, es comn que a la vez, al pueblleguen otras cuadrillas de los otros poblados de la comunidad. Algunas veces se convidavarias cuadrillas que relatan juntas, este formato es llamado Encuentro de Pastores.

    As pues, durante los ltimos das de diciembre es posible escuchar y ver cuadrillas de pastorcruzando todos los caminos de la comunidad; desde los cerros encumbrados hasta las playque estn a sus pies. Los pastores llevan al Nio de un sitio a otro, hacen un pasacalle al sode las piezas de caminata y el juego de los Bartolos. Rancheando, casa por casa el Nio vbendiciendo y recibe colaboracin para su fiesta. Desde la maana hasta la tarde los pastorestn rancheando. Todo el da la comunidad est teniendo un espectculo.

    Dramaturgia de la accin.

    Adems del texto novohispano, la prctica del relato es una estructura performativa ficcionque se escribe en la dimensin tiempo-espacio, a travs de las acciones de los participanteEste texto performativo est organizado en distintos niveles o dimensiones, dramaturgias quse cruzan: el libreto novohispano, los cantos, el cuerpo y la improvisacin con mscaras.

    En trminos generales, el ciclo festivo representa la historia del nacimiento del Nio Dios, adoracin de los pastores y el encuentro con los tres reyes. La antecede una vspera de nuedas en que en los barrios y caseros los nios representan a Jos y Mara pidiendo posadestas fiestas con piatas y atole se llaman Burritas por el animal que carga a la nia Mara.

    La pieza de relato nicamente es el texto de origen novohispano que se repite varias veces alargo del ciclo. Dicho guin, estructurado en tres actos, narra el encuentro de Luzbel y sudemonios con un grupo de pastores que estn siendo guiados por el ngel Gabriel hacia portal, los demonios son vencidos en combate; finalmente estos narran sus desventuras y shace el juicio de un condenado ante las puertas del infierno.

    Daniel

    Loyola

    2

    El

    Coloquio

    de Ostula

  • 5/24/2018 Ponencia_elcoloquiodeostula.pdf

    3/4

    El eje del conflicto en situacin de representacin la llevan dos pastores enmascarados a los qullaman Bartolos, ellos amplan las dimensiones de la dramaturgia de las acciones, pues si bien compersonajes estn ligados a la pieza de relato, en la vida del espectculo su juego es una anomalque los libera de las normas de comportamiento social. La premisa de este juego es la burla y exceso, en contacto siempre con los presentes. Con el juego que recae sobre ellos los espectadoreautomticamente son transformados en actores. En los Bartolos no solo encontramos al BartoloErmitao tpico de la pastorela novohispana. Su comportamiento es equivalente al de un bufn* cuymscara blanca de madera devela el origen prehispnico.

    El juego de los Bartolos, pasa incluso sobre el texto del coloquio, rompiendo las reglas bsicas d

    comunicacin cuando se ausentan de su dialogo y el foco de escena del relato. Ellos pueden creescenas simultaneas y distender el ritmo del dialogo hasta romper el tiempo lgico: despus de untirada de texto, los pastores pueden esperar hasta quince o veinte minutos a que el Bartolo vuelvales conteste, a veces incluso el juego dura tanto que se tiene que dar por terminado sin siquierhaber llegado a la segunda parte del texto. Don Lorenzo Zambrano, maestro de la pastorela, no recerda que la pieza se haya relatado por competo desde 1943.

    Los juegos de los Bartolos siguen el caudal de los caminos desde la maana hasta el anocheceVienen con la cuadrilla rancheando y cuidando al recin nacido; por la calle y las veredas la genpuede encontrarlos, mejor an, llegarn hasta sus casas. Nadie quiere ser burlado por un BartolLos nios retan y huyen de los Bartolos, ser el centro de la burla es una experiencia que solo conocequienes han sido agarrados por esos hermanos cara-blanca, ante la burla, el sujeto tiene dos posibidades: rer o llorar, la alegra o el enojo. Algunos ancianos ya no temen a los Bartolos, juegan co

    ellos.

    En determinado momento del relato aparecen las Gulas o Vicios, un grupo de demonios con voceagudas que andan buscando piojos en las cabezas de la gente y gastando bromas, siempre egrupo y de distinto impacto que las de los Bartolos. Las Gulas crean su propia dimensin del tejidla representacin, sus acciones son simultaneas y se conectan con la pieza de relato hasta el tercacto en las que suponemos relataban el juicio de los condenados. Actualmente su texto es netamente corporal, buscan piojos y se hacen secuaces de los Bartolos.

    El juego de los piojos y de los Bartolos no carece de estructuras de contencin, el tiempo y la expeencia han forjado una serie de juegos o escaletas que se han copiado de generacin en generacisin escritura ni oralidad explcita. A lo largo de los relatos hay un momento para el juego de la Carnde la Muerte del Ermitao y la Boda, adems del particular Juego de Toro: despus del cambio dportal los Pastores juegan con los Bartolos en el cruce de alguna calle, el Ermitao confiesa a lopastores jugando bromas elevadas al tono de lo sexual generalmente. Con este acto, los actorecampesinos concluyen el servicio de su cargo y se da por terminada la situacin de representaci

    Conclusiones.

    Es notable la complejidad con que se organizan las distintas dimensiones significantes de eshecho performativo tradicional indgena. Esta primer etapa de la investigacin nos muestra ufenmeno escnico cuya estructura se mantiene gracias a la actualizacin de las formas: lamscaras de plstico de las Gulas, el AK-45 de madera que ha sustituido el tejn disecado que amdrentaba a los nios y desde luego el presente continuo del que los Bartolos toman elementos pasu improvisacin.

    El siguiente planteamiento a la investigacin ser ocupar algunos elementos de dicho fenmen

    para crear con ellos un teatro de calle que incida en los procesos de regeneracin de los tejidocomunitarios urbanos. En primera instancia colocndonos en su mbito movilizador, la calle, apelado a su funcin integradora de comunidad. La preparacin de la siguiente etapa ha implicado desarollar herramientas y conocimientos especializados en la mscara teatral ya que en la ciudad lamscaras rituales han vaciado sus significados esenciales; no obstante sus imgenes son altamensugestivas y perduran en el imaginario colectivo urbano.

    El proceso creativo implica an la dilucidacin entre formas, mecanismos internos y principios dteatro-ritual, la seleccin de impulsores y su desarrollo en el mbito urbano. Un proceso de laboratrio anclado necesariamente al contexto urbano, en el que la migracin y el mestizaje son tambiconductores de nuestra identidad cultural.

    Daniel

    Loyola

    3

    El

    Coloquio

    de Ostula

  • 5/24/2018 Ponencia_elcoloquiodeostula.pdf

    4/4

    Bibliografa

    --BARBA; SAVARESE. El Arte Secreto del Actor. Diccionario deAntropologa Teatral Col. Escenologa. 2 edicin. Mxico, 2009.-CARDONA, Patricia, Una danza por la antropologa teatral enAmrica Latina, Quinta del Agua Ediciones, Mxico 2012,-GONZLEZ CACCIA, Sofa. Mscaras en accin. CD-rom,CITRU, Mxico, 2009.-LECOQ, Jacqes. Le corps potique Actes Sud-Papiers, Paris2009-LONCN ATILIA, Elisa. Memoria foro de consulta sobre losvalores y conocimientos de los pueblos originarios de Michoacn,CDI/SEP, Subdireccin General de Educacin Intercultural yBilinge, Mxico 2006.-MARTNEZ AYALA, Jorge Amos.- Coloquio de la pastorela del nio Dios. Ostula, Michoacn.Transcrita de un libro antiguo por Don Lorenzo Zambrano. Notasy edicin inditas.-Ese negro ni necesita mscara. Danzas de Negritos en cuatropueblos de Michoacn. Historia, tradicin y corporalidadFacultad de Historia de la UMSN, Mxico 2011 -Una Bandolita deOro, un bandoln de cristal. Historia de la Msica en MichoacnMorevallado Editores, COLMICH, Morelia, 2004.-MONZOY GUTIRREZ, Sandra. Nahuas de la costa-sierra deMichoacn Pueblos Indgenas del Mxico Contemporneo. CDI,Mxico, 2006.

    - ROMERO, Ral R. et. al. Msica, Danzas y mscara en losAndes Pontificia Universidad Catlica del Per, Instituto RivaAgero, Proyecto de preservacin de la msica tradicional andina.2 edicin. Per, 1998.http://www.michoacan.gob.mx/Indicadores_Migracion-GONZLEZ LOYOLA, Daniel. Diario de campo, Ostula,Michoacn, abril y diciembre de 2012, enero y junio de 2013.http://www.elcoloquiodeostula.org

    El

    Co

    de