popper1

23
Karl Popper El racionalismo lógico

description

material para epistemología

Transcript of popper1

  • Karl Popper

    El racionalismo lgico

  • Obras bsicas de su pensamiento Lgica de la investigacin cientfica (1934 en alemn, basado

    en su tesis doctoral sobre Los dos problemas fundamentales de la teora del conocimiento) (Rechaza el psicologismo y el inductivismo).

    Conjeturas y refutaciones. El crecimiento del conocimiento cientfico (1963. En ingls) (Adecua su teora a la epistemologa evolutiva a partir del debate con Kuhn y Lakatos.

    Conocimiento objetivo. Una aproximacin evolutiva. (1972. En ingls). Da preeminencia a la ontologa. Considera a la metafsica como argumentable y dotada de carcter objetivo. Esto le lleva a articular una versin de realismo cientfico de races ontolgicas: la verdad tambin reside en las cosas (no se circunscribe a los mbitos lgicos-metodolgicos o epistemolgicos (Gonzlez Wenceslao. 2010.61-62.La prediccin cientfica. Espaa. Montesinos)

  • Obras bsicas vinculadas a las ciencias sociales La sociedades abiertas y sus enemigos.

    (Primera edicin en ingls 1945)

    Las miserias del historicismo (Primera edicin en ingls 1945)

  • Aspectos bsicos de su pensamiento El conocimiento es siempre provisorioConsiste en la formulacin de teoras

    basadas en fundamentos lgicos Estos fundamentos parten del valor de

    verdad y de un explicacin lgica.

  • El concepto de verdad

    Para Popper, la verdad es una relacin entre una proposicin y un hecho. Si la proposicin corresponde a un hecho, esta es verdadera, y sino es as, entonces es falsa

    Rosario Barbosa Pedro M. 2010. 16. La filosofa de Karl Popper. Introduccin

  • La necesidad de la falsafilidad

    Esta explicacin lgica, para tener valor de verdad debe tener posibilidad de ser falsable.

    Esto es: ser sometida a un anlisis crtico desde el punto de vista lgico

  • La caractersticas del conocimiento en Popper Es universal, pero provisorio y en el

    caso de las ciencias sociales se somete a la lgica de situacin.

    No es determinista pero progresa a partir de la resolucin de problemas en circunstancias especficas.

    Surge gracias al planteo de problemas Se puede lograr a gracias a la

    formulacin de teoras falsables.

  • La lgica de situacin

    El mtodo de explicacin de la Lgica de Situacin es nico en las Ciencias Sociales, en la medida en que es el modo de captar lo que acontece en la Sociedad

    El anlisis de las situaciones, la Lgica de Situacin desempea una tarea muy importante en la vida social, al igual que en las ciencias sociales. Es de hecho el mtodo del anlisis econmico

    Popper. 1945.Vol 2. 97. La sociedad abierta y sus enemigos. Hegel y Marx en Gonzlez Wenceslao. 2010.69.La prediccin cientfica. Espaa. Montesinos)

  • Procedimiento de la lgica de situacin Descripcin de la situacin problema: A pens que estaba

    ante una situacin problema tipo C Ley disposicional: Para todas las situaciones problema C, A

    podra utilizar la regla de evaluacin R Anlisis de situacin: El resultado de evaluar C usando R es

    X Descripcin de la competencia del agente: A no cometi

    un error aplicando R a C Evaluacin mediante el principio de racionalidad: Todos

    los agentes evalan sus situaciones de una manera racional. Explanandum -1: (Por consiguiente) A concluy que X era lo

    que haba que hacer racionalmente. Principio de racionalidad: La gente acta sobre la base del

    resultado de evaluaciones racionales. Explanandum -2: (Por tanto) A hizo X

  • El conocimiento comienza con el planteo de un problema

    El conocimiento no comienza con percepciones u observacin o con la recopilacin de datos o de hechos, sino con problemas.

    No hay conocimiento sin problemas pero tampoco hay ningn problema sin conocimiento

  • Surgimiento del problema

    en el descubrimiento de una posible contradiccin entre nuestro supuesto conocimiento y los supuestos hechos

  • La validez de la observacin. La generadora de problemas. la observacin nicamente se convierte en una especie

    de punto de partida cuando desvela un problema. Las observaciones solo conducen, pues, a problemas en

    la medida en que contradicen algunas de nuestras expectativas conscientes o inconscientes.

    Y lo que en tal caso se convierte en punto de partida del trabajo cientfico no es tanto la observacin en si cuanto la observacin en su significado peculiar es decir la observacin generadora de problemas.

  • El proceso de conocimiento en las ciencias sociales El mtodo de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias sociales de

    la naturaleza, radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas en las que se hunden sus races-.

    Se proponen y critican soluciones. En el caso de que un ensayo de solucin no resulte accesible a la crtica objetiva, es preciso excluirlo por no cientfico, aunque acaso solo provisionalmente.

    Si es accesible a una crtica objetiva, intentamos refutarlo: porque toda crtica consiste en intentos de refutacin.

    Si un ensayo de solucin es refutado por nuestra crtica, buscamos otro. Si resiste la crtica, lo aceptamos provisionalmente; y, desde luego, lo

    aceptamos principalmente como digno de seguir siendo discutido y criticado.

    El mtodo de la ciencia es, pues, el de la tentativa de solucin, el del ensayo (o idea) de solucin sometido al ms estricto control crtico. No es sino una preocupacin crtica del mtodo del ensayo y del error (trial and error)

    La llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del mtodo crtico; lo cual quiere decir, sobre todo, que no hay teora que est liberada de la critica y que los medio lgicos de los que se sirve la crtica la categora de la contradiccin lgica- son objetivos.

  • La diferencias entre las ciencias sociales y naturales Tenemos, por ejemplo, el errneo y equivocado naturalismo o

    bien eficismo metodolgico, que exige que las ciencias sociales aprendan por fin de las ciencias de la naturaleza lo que es mtodo cientfico, Este equivocado naturalismo impone exigencias como stas: comienza con observaciones y mediciones, es decir, con sondeos estadsticos, por ejemplo, y avanza inductivamente a posibles generalizaciones y a la formacin de teoras. De este modo te aproximars al ideal de objetividad cientfica en la medida, al menos, en que ello es posible en las ciencias sociales. Al mismo tiempo, sin embargo, debe ser perfectamente consiente de que en las ciencias sociales la objetividad es mucho ms difcil de alcanzar (si es que es en absoluto alcanzable) de lo que lo es en las ciencias de la naturaleza; porque la objetividad equivale a neutralidad valorativa, y solo en casos muy extremos el cientfico social emanciparse de las valoraciones de su propia capa social accediendo a cierta objetividad y asepsia en lo tocante a los valores.

  • Los riesgos de la supuestas naturalizacin del mtodo de las ciencias sociales

    El triunfo de la antropologa es el triunfo de un mtodo pretendidamente basado en la observacin, pretendidamente descriptivo, supuestamente ms objetivo y, en consecuencia, aparentemente cientfico natural. Pero se trata de una victoria prrica: un triunfo ms de este tipo y estamos perdidos es decir, lo estn la antropologa y la sociologa.

  • Los valores cientficos y extra-cientficos Con otras palabras, hay valores positivos y

    negativos puramente cientficos y hay valores positivos y negativos extra cientficos. Y aunque no es posible mantener totalmente separado el trabajo cientfico de aplicaciones y valoraciones extracientficas, combatir la confusin de esferas de valor y; sobre todo, excluir las valoraciones extracientficas de los problemas concernientes a la verdad constituye una de las tareas de la crtica e la discusin cientfica.

  • El valor de la lgica deductiva para fundar la validez de una tesis

    De este modo queda convertida la lgica deductiva en la teora de la crtica racional. Porque toda crtica racional tiene la forma de un intento por nuestra parte de mostrar que de la tesis criticada se desprenden consecuencias inaceptables. Si de una determinada tesis alcanzamos a inferir consecuencias inaceptables, la tesis en cuestin es refutada

  • La necesidad de sostener el concepto de verdad para el conocimiento La fundamental idea metodolgica de que aprendemos

    de nuestros errores no puede ser entendida sin la idea regulativa de la verdad: el error que cometemos radica, precisamente, en no haber encauzado, de acuerdo con el patrn o criterio de medida de la verdad, la meta que nos habamos propuesto. Decimos que un enunciado es verdadero, si coincido con los hechos o si las cosas son tal y como l las representa. Este es el concepto absoluto u objetivo de la verdad, concepto que cada uno de nosotros utiliza constantemente. Uno de los resultados ms importantes de la lgica moderna radica en su decidida e inatacable rehabilitacin de este concepto absoluto de la verdad.

  • El explicandum y la existencia de una teora Un problema puramente teortico un problema de

    ciencia pura- radica siempre en encontrar una explicacin, la explicacin de un hecho, de un fenmeno, de una regularidad notable o de una excepcin igualmente notable. Aquello que pretendemos o esperamos explicar recibe el calificativo de explicanndum. El intento de solucin, -es decir: la explicacin- radica siempre en una teora, en un sistema deductivo, que nos permite explicar el explicandum relacionado lgicamente con otros hechos (las llamadas condiciones inciviles). Una explicacin totalmente explcita radica siempre en la derivacin lgica (o en la derivabilidad) del explicandum a partir de la teora, juntamente con las condiciones iniciales

  • El explicandum y la posibilidad de poder discernir la verdad de una hiptesis

    El esquema lgico bsico de toda explicacin, radica, pues, en una inferencia lgica deductiva, cuyas premisas estn constituidas por la teora y las condiciones iniciales y cuya conclusin es el explicandum.

    Este esquema bsico tiene una gama asombrosa de aplicaciones. Con su ayuda cabe mostrar, por ejemplo, cual es la diferencia existente entre una hiptesis ad hoc y una hiptesis independiente examinable: y cabe tambin, como puede que a ustedes les interese ms analizar lgicamente de la manera ms sencilla la diferencia existente entre problemas tericos, problemas histricos y problemas entre ciencias tericas o nomotticas e histricas o ideologas puede ser plenamente justificada desde un punto de vista lgico entendiendo, claro es, como ciencia la ocupacin con un determinado tipo lgicamente discernible de problemas.

  • La logica situacional y su objetividad La investigacin lgica de los mtodos de la economa poltica lleva a

    un resultado aplicable a todas las ciencias de la sociedad. Este resultado evidencia que hay un mtodo puramente objetivo en las ciencias sociales al que cabe muy bien calificar de mtodo objetivamente comprensivo o de lgica de la situacin. Semejante ciencia social objetivamente comprensiva puede ser desarrollada independientemente de todas las ideas subjetivas o psicolgicas. Consiste en analizar la situacin de los hombres que actan lo suficiente como para explicar su conducta a partir de la situacin misma, sin ms ayudas psicolgicas. La comprensin objetiva radica en nuestra conciencia de que la conducta era objetivamente adecuada a situacin. Con otras palabras la situacin queda analizada con la suficiente amplitud como para que los momentos de inicial apariencia psicolgica como por ejemplo, deseos, motivos, recuerdos y asociaciones- hayan quedado convertidos en momentos de la situacin. El hombre que alimenta tales o cuales deseos es convertido en un hombre a cuya situacin se debe que persiga tales o cuales fines objetivos. Y un hombre con tales o cuales recuerdos y asociaciones es convertido en un hombre a cuya situacin, corresponde que venga objetivamente pertrechado de sta o aquella informacin.

  • La lgica situacional y las instituciones sociales La lgica de la situacin se hace, por lo general, cargo del mundo

    fsico en el que discurren nuestros actos. Este mundo contiene, por ejemplo, medios auxiliares fsicos, que estn a nuestra disposicin y de los que sabemos algo, y resistencias fsicas de las que por regla general tambin sabemos algo (aunque a menudo no demasiado). La lgica de la situacin de hacerse asimismo cargo de un entorno social, en el que figuran otros seres humanos, de cuyos objetivos sabemos algo (aunque a menudo no demasiado), y, adems, hay que contar tambin con instituciones sociales. Esas instituciones sociales determinan el carcter social real de nuestro entorno social. Consisten en todas aquellas esencialidades del mundo social que corresponden a las cosas del mundo fsico. Un almacn de verduras, un instituto universitario, un poder policiaco o una ley son, en este sentido, instituciones sociales. Tambin la iglesia y el estado, y el matrimonio son instituciones sociales y algunos usos instructivos, como por ejemplo, el hara-kiri en el Japn. En nuestra sociedad europea, sin embargo, el suicidio es una institucin en el sentido en el que utilizo aqu la expresin y en el que afirmo que constituye una categora importante.

  • La metfora del conocimiento

    Desde un principio los dioses no develaron todo a los mortales. Pero a lo largo del tiempo encontraremos, buscando, lo mejor.

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23