Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior...

24
ZE BERRI? nº 107 zbk. ____________________ Junio 2014 / 2014ko ekaina __________________ Ejemplar gratuito / Doako alea __________________ Revista intermunicipal de promoción del euskera Euskararen sustapenerako udalarteko aldizkaria __________________ www.euskosare.org/euskara Zeberritxiki / Orkoiengo Auzalar Ikastetxe Publikoa. Reportaje/ Xaldun Kortin, jolastu gurekin!: “El lenguaje infantil es una forma especial de hablar que crea un vínculo afectivo con el idioma”. Entrevista / Marijo Olaziregi: “La literatura en euskera es homologable y de calidad, y satisface las demandas de cualquier lector o lectora exigente”. Toma la palabra / Josetxo Azkona, poeta: “Yo tengo una pasión, una amante que es la lengua vasca”. Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa Un paseo por el camino que recorrió el ferrocarril del Irati durante cuatro décadas desde 1911 Impreso sin dirección postal / Posta helbiderik gabeko inprimakia

Transcript of Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior...

Page 1: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Z E B E R R I ?

nº 107 zbk.____________________

Junio 2014 / 2014ko ekaina__________________Ejemplar gratuito / Doako alea__________________Revista intermunicipal de promoción del euskeraEuskararen sustapenerako udalarteko aldizkaria__________________

www.euskosare.org/euskara

Zeberritxiki / Orkoiengo Auzalar IkastetxePublikoa. Reportaje/ Xaldun Kortin, jolastugurekin!: “El lenguaje infantil es una formaespecial de hablar que crea un vínculo afectivocon el idioma”. Entrevista / Marijo Olaziregi:“La literatura en euskera es homologable y decalidad, y satisface las demandas de cualquierlector o lectora exigente”. Toma la palabra /Josetxo Azkona, poeta: “Yo tengo una pasión, una amante que es la lengua vasca”.

Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoitihasta Urroz-Villa

Un paseo por el camino que recorrió el ferrocarril del Iratidurante cuatro décadasdesde 1911

Impr

eso

sin d

irecc

ión

posta

l / P

osta

helb

ider

ik ga

beko

inpr

imak

ia

Page 2: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Un aplauso para las y los jóvenes estudiantes dela Universidad Pública de Navarra que utilizan ca-da vez con más frecuencia y naturalidad el eus-kera en sus discursos de graduación. El pasado 28

de marzo, por ejemplo, un total de 428 estudiantes de ocho ti-tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In-dustriales y de Telecomunicación celebraron el acto de gra-duación en una ceremonia que contó con la asistencia de másde 3.000 personas, entre familiares y amigos/as de las y losestudiantes graduados.

Si tienes tu domicilioen Pamplona oBarañáin y quieresrecibir en casa larevista, envía estatarjeta con tus datos a:

x2

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

hHARPIDETZA TXARTELA BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

tIRITZIA OPINIÓN

El euskera para mí tiene cara de señora. Se mepresentó poco después de nacer encarnado enuna mujer de pelo corto y muy rizado, nariz afi-lada y gafas. Se llamaba Áurea, tendría cincuen-ta años, y sigue así en mi recuerdo, como si no hu-biera pasado el tiempo desde mi infancia en Mon-dragón. Áurea me cuidó desde que nací hasta quecumplí cinco años, y le dio tiempo de hacermeeuskaldun, a la vez que mis padres, que trabaja-ban los dos, me hicieron castellanohablante. Encasa yo hablaba español; en la calle y en la ikas-tola, euskera. Fui absorbiendo a la vez las dos len-guas, sus ortografías, los mundos que nombran,las expresiones propias e indescifrables que, altraducirse, pierden sus vitaminas como un zumode naranja en pocos minutos. En mi mesilla seiban alternando, según iba creciendo, Teo base-rrian, Jim Boton y Lucas el maquinista, Hamasei-garrenean aidanez, El señor de las moscas, Oba-bakoak, Los detectives salvajes o Mussche.Y doy gracias por ello. Porque aunque otros idio-

mas han intentado entrar en mi cerebro, estos dosson los que le han dado forma, y puedo asegurarque se llevan bien, que uno no le quita espacio alotro. Al contrario. Por eso no entiendo que ciertosprofesores de mi ikastola al oírnos hablar en cas-tellano en la calle nos reprendieran, y consiguie-ran hacernos sentir culpables, en primer lugar,pero, rebeldemente castellanohablantes, después.O que, de la misma forma, sectores amplios de na-varros ignoren hoy la existencia de este tesoro queles pertenece, que incluso les nombra en sus ape-llidos, y, lo que es peor, que quieran ignorarlo. Noentiendo que no se valore como un tesoro cultu-ral, y que alguien pueda preferir reducir sus op-ciones de comunicarse, de disfrutar, discutir, can-tar, entender o estremecerse, por ejemplo, cuan-do Mikel Laboa cantaba Gure hitzak y pedía consu hilo de voz que repitamos una y otra vez las pa-labras nuestras, que no se olviden, que no se pier-dan como las marcas que los ligeros pies de lospájaros dejan sobre la nieve.

Nombre y apellidos • Izen-abizenak

..............................................................................

..............................................................................

Dirección • Helbidea

..............................................................................

..............................................................................

Heda ComunicaciónConcejo de Ustárroz, 9-11 (trasera)31016 Pamplona - Iruñae-mail: [email protected]

d

TXALO ZAPARRADA UN APLAUSO

Jon Stegmeier,periodista deDiario de Navarra.

La mujer de oro

Ongi etorri Irurtzuneta Uharte Arakil

d

BIENVENIDA ONGI ETORRIA

Queremos darles la bienvenida a los cerca de 850 vecinos yvecinas de Uharte Arakil y a los 2.300 de Irurtzun que se in-corporan a la familia, cada vez más numerosa, de Ze Berri? Es-peramos que nuestro trabajo sea de vuestro agrado.

C

El euskera, presente en las ceremonias de graduación de la UPNA

Page 3: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

hAURKIBIDEA SUMARIO

Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa En este número os proponemos hacer untramo del camino que recorrió el ferrocarrildel Irati durante cuatro décadas desde1911. Partiremos de Pamplona, atravesa-remos los Valle de Egüés y Lizoáin-Arrias-goiti, hasta llegar a Urroz-Villa. Una visitarelámpago para conocer unos cuantos as-pectos de la comarca fijándonos, especial-mente, en la presencia del euskera en es-tos lugares, tanto a través de la Historiacomo en la actualidad. ¡En marcha!

Págs. 6-9

nº 107 zbk.___________________Junio 2014 / 2014ko ekaina___________________

Ejemplar gratuito / Doako alea___________________

68.635 ejemplares / ale___________________

Revista intermunicipal de promoción del euskera

Euskararen sustapenerako udalarteko aldizkaria___________________

Redacción, diseño,coordinación editorial ypublicidad/ Erredakzioa,diseinua, argitalpenkoordinazioa eta publizitateaHEDA Comunicación.Concejo de Ustárroz 9-11,trasera (Mendillorri)31016 PAMPLONA/IRUÑATel.: 948 13 67 66e-mail: [email protected]: www.heda.es

Textos / TestuakReyes Ilintxeta.

Dibujos / MarrazkiakCarlos García.

Fotos / ArgazkiakAdolfo Lacunza, Antonio Olza,Archivo de Turismo del Gobiernode Navarra.

Imprenta / MoldiztegiaONA Industria Gráfica.

Depósito legal / LegegordailuaNA412/1997

Ze Berri? no se identificanecesariamente con lasopiniones reflejadas por suscolaboradores/as.Ze Berri? aldizkariak ez du bategiten nahitaez harenlaguntzaileek adierazitakoiritziekin.

EUSKAL IZENAK Diccionario de nombres de pila de Euskaltzaindia.Euskaltzaindiaren ponte izendegia.

• Aibar / Oibar• Ansoáin / Antsoain• Anue• Aoiz / Agoitz - Aezkoa• Aranguren• Barañain• Berrioplano / Berriobeiti• Berriozar• Burlada / Burlata• Cendea de Galar / Galarko Zendea• Erroibar / Valle de Erro -

Auritz / Burguete - Orreaga / Roncesvalles -

Luzaide / Valcarlos - Artzibar / Valle de Arce

• Estella / Lizarra• Esteribar• Ezcabarte / Ezkabarte• Huarte / Uharte• Lizoáin-Arriasgoiti / Lizoain-

Arriasgoiti• Lónguida / Longida• Lumbier / Irunberri• Orkoien - Cendea de Olza / Oltza

Zendea - Etxauri• Orotz-Betelu

• Pamplona / Iruña• Puente la Reina / Gares• Roncal / Erronkari -

Salazar / Zaraitzu• Sakana• Sangüesa / Zangoza• Tafalla• Urroz-Villa / Urrotz-Hiria• Valle de Egüés / Eguesibar• Villava / Atarrabia• Zizur Mayor / Zizur Nagusia

Toki entitate hauek argitaratzen dute / Editan las siguientes entidades:

www.euskosare.org/euskara

Z E B E R R I ?

4-5. orr. Ze Berritxiki Orkoiengo Auzalar I.P.

Págs. 10-11 Xaldun Kortin, jolastugurekin!“El lenguaje infantil es una forma especial de hablar que crea un vínculoafectivo con el idioma”.

Pág. 15 Mikel Galicia y Sergio Foruria: “Existenuna serie de creencias y mitos quesuponen un potente obstáculopsicológico en el desarrollo deleuskara”.

Págs. 16-17 Marijo Olaziregi: “La literatura eneuskera es homologable y de calidad, ysatisface las demandas de cualquierlector o lectora exigente”.

Pág. 19 Toma la palabra Josetxo Azkona, poeta: “Yo tengo unapasión, una amante que es la lenguavasca”.

Kimetz

Izaro

Palabra de uso común en algún dialecto del euskera, empleada por su significado (brote,germen) como nombre de pila.

isla de Bermeo (Bizkaia) y antigua ermita de Nuestra Señora. En dicho lugar hubo un conventode franciscanos en el siglo XVII. El día de la Magdalena acuden los bermeanos a arrojar una tejaen sus aguas para reclamar su jurisdicción. Una tradición cuenta que un fraile lego delmonasterio se enamoró de una joven de Kanala y que iba a verla todas las noches a nado,guiándose por una luz que encendía aquella. El prior del convento lo supo y una noche detormenta encendió una luz en los acantilados, donde el amoroso fraile murió ahogado. x3

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

Con la participación de la UniversidadPública de Navarra y la Universidad deNavarra a través de sendos conveniosNafarroako Unibertsitate Publikoa etaNafarroako Unibertsitatearekinlankidetzan

Page 4: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

x4

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

TXIKIOrkoiengo Auzalar eskolan bisitan

MANU LÓPEZ 9 URTE. ORKOIENGOA“Guk udaberriko horma-irudi handi bategin genuen gure azazkal eta eskuakhor estanpatuz. Zomorroak egin geni-tuen gure aurpegiarekin irudi horretanjartzeko. Lehenbizi gure argazkia egin,gero moztu burua eta ondoren gorpu-tza margotu. Nik eskola ondoren futbola eta atles-tismoa egiten dut.”

URKO SAN MARTÍN 7 URTE, ORORBIAKOA“Joan Miró margolariaren lana ezagu-tu dugu eskolan. Mirók gauzak mar-gotzen zituen berak imaginatu bezala.Gustatu zait. Guk gure erretratoa egingenuen Miróren estiloan eta espazio-ko gauzak, begiak eta intsektuak eremargotu genituen horrela. Niri askogustatzen zait margotzea, batez ereAngry Birds jokoaren txoriak. Nire lo-gelaren horman jartzen ditut. Futbolaeta kirolak ez ditut oso gustuko. Na-hiago dut tabletarekin jolastu.”

ANE MURUGARREN7 URTE, ZIRIZAKOA“Guri asko gustatu zaigu piratak,arrantzaleak, euskal balea eta nabigatzaileengaia. Gero txoko bat egin dugu, oso politagelditu dena, itsasoko gauza askorekin:liburuak, mozorroak, itsasontzi pirata,abestiak, Juan Sebastian Elkanoren mundumaparekin…eta antzerki bat egin genuenbaleak lehen nola harrapatzen zituztenerakusteko.Nik gimnasia erritmikoa eta dantza egitendut.”

Auzalar es el nombredel nuevo centro escolarde modelo D de Orkoien.Hace tres años seinauguró el nuevoedificio dondeactualmente cursanEducación Infantil y losprimeros cuatro cursosde Primaria más dedoscientos niños y niñasde Orkoien y de muchaslocalides cercanas. Pocoa poco el centro vacreciendo y el año queviene contará con mediocentenar más dealumnos-as. Hemosvisitado el modernocolegio en compañía deAna, la amabledirectora, y hemoscharlado con Manu,Urko, Ane y Nahia de lostemas en los que hantrabajado últimamente:la obra pictórica de JoanMiró, un divertido muralsobre la primavera, eltxoko de los piratas, losmarinos y lospescadores o la fiestachina que hicieron enclase de Nahia paraconocer un poquitomejor el país deprocedencia de sucompañera Lorea.

NAHIA CARRASCAL 8 URTE, ORKOIENGOA“Txinako festa bat egin genuen guregelako neska bat txinatarra delako. Bitxinatar etorri ziren eskolara eta ikasigenuen abesti bat txineraz. Eta geroTxinako gauzak jan genituen malkitxo-ekin: arroza eta litxarreriak. Gutxi falta da ikasturtea bukatzeko,baina gero ez gara aspertuko hemenudan oso ongi pasatzen dugulakoMendikur piszinetan.”

Page 5: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

¡Qué bien se está en la plaza o en el parquejugando! ¿Qué tal si jugamos al “Txalo”? Es muyfácil. Lo único que necesitamos es una cuadrilla deamigas y amigos y ganas de correr.

Txalo

dJOKOAK JUEGOS hAGENDA INFANTIL - ACTIVIDADES EN EUSKERA

PAMPLONAPROGRAMACIÓN INFANTIL DE LA CIUDADELAZIUDADELAN JOSTAKETANEntrada libre18 de junio: KIKI, KOKO ETA MOKO PAILAZOAK,con “Irriparra barra-barra”. A las 18:00 h.

BURLADA14 de junio: Día de la Peña Aldabea.Cuentacuentos "Hotz ala beri ipuinak egunero". Alas 12:00 h. en C / Santa Quiteria.14 de junio: Teatro de calle para toda la familia.Kiki, Koko eta Moko con “Irriparra barra barra”. A las20:00 h. en la Plaza de la Casa de Cultura (en caso demal tiempo se hará en el Auditorio). 21 de junio: Teatro de calle para toda la familia.Borobil Teatro con “Mari errauskin zu izan zaitezke!”.A las 20:00 h. en la Plaza de la Casa de Cultura (encaso de mal tiempo se hará en el Auditorio).

UHARTE29 de junioEUSKARAREN EGUNA-DÍA DEL EUSKERA09:00 h. Dianas con Gaiteros y Zanpantzar. 10:00 h. Feria de artesanía y diversos talleres.11:00 h. Kalejira con los Gigantes y Cabezudos,Dantzaris Txikis, Gaiteros, Txistularis, Amaiur DantzaTaldea, Helduen Dantza Taldea y Txalaparta tailerrade Huarte y Txaranga Berria.12:00 h. Jaialdi en la plaza San Juan.14:30 h. Comida Popular.16:00 h. Juegos Infantiles XAMARIKOREN JOLASMUNDUA, en la plaza San Juan.Organizan: Servicio de Euskera del Ayuntamientode Huarte y Berdintasuna Kultur Elkartea.

3 de agosto: teatro familiar. “ASTOKILLO” de PhantaRei. En la Plaza San Juan, a las 20:00 h.23 de agosto: cine de verano con la película “Asterixeta Obelix: Maiestatearen zerbitzura”. En la Plaza ElFerial, a las 22:00 h.

BARAÑÁINCAMPAMENTOS URBANOS Del 4 al 29 de agosto: De lunes a viernes, de 9:00 a14:00 h. Inscripciones: del 23 de junio al 11 dejulio en el teléfono 012-Infolocal o en elAyuntamiento (oficina OAC). Más información: Áreade Educación (www.baranain.es).

ZIZUR MAYORZIZURREN EUSKARAZ (HOGUERAS DE SAN JUAN)21 junio: Parque infantil. Talleres de juegos conDindaia. Recinto escolar. 11:00-14:00 h.23 junio: Desfile del Zanpantzar de Zizur Mayorcon visita a las Hogueras, a las 22:00 h.Hogueras de San Juan. A las 22:30 h., actuaciónde txistularis Ilunabarra, Gaiteros, Trikitilaris,txaranga Galtzagorri y grupo de danzas Elordi. Lugar:Sector Ardoi.

ANSOÁIN26 de junio: Teatro "Ipuin tantak", en la escuelainfantil a las 15:30 h.16 de septiembre: Pirritx, Porrotx etaMarimotots, en el polideportivo a las 18:00 h.

ARTZIBAR/ARCEAURITZ/BURGUETEERROIBARLUZAIDE/VALCARLOS:TALLERES INFANTILESPara niños/as de E.I. y 1º-2º de Educación Primariade modelo D. Julio y agosto.Inscripciones en el Servicio de Euskara: 948 79 04 05.

ACTIVIDADES EN EUSKERAUDAN BAI y EL CONQUISTADOR DEL PIRINEO II.Para niños/as de 3º a 6º de Educación Primaria yESO de modelo D. Julio y agosto.Inscripciones en el Servicio de Euskara: 948 79 04 05.

ERROIBARKO EGUNA20 de julio: Teatro infantil con Zirika Zirkus en lacampa de Sorabil, a las 12:00 h.

ARANGUREN21 de junio: TXANTXARIAK. Dinamización dejuegos con música, de la mano de URTXINTXAAisialdi Eskola. En la Plaza Castillo de Irulegi(Mutilva), a las 18:00 h.

ESTERIBARDel 23 de junio al 4 de julio: Talleres en euskerade 9:00 a 14:00 h. en Zubiri. Información en el serviciode euskera y en www.esteribar.org.15 de julio: Taller de jumping-cly (arcillade colores), en la piscina de Zubiri a las16:30 h.2 de agosto: Teatro infantil. Zirika Zirkuscon “Konposteroak”, en la plaza de Zubiri alas 18:00 h.13 de agosto: Taller de henna paramayores de 12 años, en la piscina de Zubiria las 15:30 h. Apuntarse en el 012.20 de agosto: Cine de verano. “Totoroauzokidea” en el patio del C. P. XabierZubiri de Zubiri a las 21:00 h.27 de agosto: Cine verano. “Basokoispiritua”, en el frontón de Eugi a las 21:30h.31 de agosto: Espectáculo de magia“Majikus”, en el Centro Iroso de Eugi a las12.00 h.5 de septiembre: Dantza-jolas jaia conZirika Zirkus, en la plaza de Larrasoaña alas 18:00 h.

CONVOCATORIA DE BECAS PARALOS CAMPAMENTOS DE VERANO EN EUSKERA (MODELO D)Si tu hijo o hija va a participar en campamentos de verano íntegramente en euskera, en lossiguientes ayuntamientos puedes solicitar una beca: Ansoáin, Aranguren, Barañáin, Berrioplano,Berriozar, Burlada, Estella-Lizarra, Esteribar, Huarte, Oltza Cendea, Orkoien, Puente la Reina-Gares, Tafalla, Villava y Mancomunidad de Sakana.Más información en tu Ayuntamiento.

Adina: 5 urtetik aurreraKopurua: Gutxienez 3 (hobe gehiago)Materiala: Ezer ezEspazioa: Edozein

Azalpena1.- Harrapaketa jolas guztietan bezala, hasi aurretikharrapatzailea aukeratu beharko da. Harrapatzaileaknorbait ukituz harrapatzen saiatu beharko du. Lortuzgero, harrapatutako hori izango da harrapatzaile. Ko-rrika ari diren jokalariek harrapatzaileak harrapa di-tzan ekidin nahi badute, edozein unetan gelditu etatxaloa eginez eskuak elkar ditzakete, besoak luzatu-ta, aldi berean "txalo!" oihukatuz. Une horretatik au-rrera, ezingo dute posizio horretatik mugitu.2.- Aske daudenek, mugitu ezinik geratu direnak as-katzearren, besoekin osatutako tartean sartu etamusu eman beharko diete. Besoen tartearen ba-rruan musurik eman gabe egon bitartean, geldirikdagoena eta askatzera doana, biak, arriskurik gabe-ko unean daude, eta, beraz, hor ez dago inor harra-patzerik.3.- Jokalari guztiek, batek izan ezik, txalo egin ba-dute, azken horrek ezingo du txalo egin; beraz, bes-te norbait askatzen saiatu beharko du harrapatuaizan aurretik.

Aldaerakstop Arauak berdinak dira baina "txalo" esan ordez "stop"edo "geldi" esan behar da, eta besoak alboetara lu-zatu behar dira, eta hankak ireki. Askatzeko, bestejokalari batek hanka azpitik pasa behar du.

(www.aisia.net web gunetik hartua)

x5

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

Page 6: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

x6

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

tERREPORTAJEA REPORTAJE

VALLE DE EGÜÉS- EGUESIBAR

El Valle está compuesto por los conce-jos de Alzuza, Ardanaz, Azpa, Bados-táin, Egüés, Elcano, Elía, Ibiricu, Olaz ySagaseta, y los lugares habitados de

Echálaz, Egulbati, Eransus, Gorraiz, Us-tárroz y Sarriguren. Su población a co-mienzos de este año superaba ya los19.000 habitantes, de los que algo másde 13.000 residen en la denominadaeco-ciudad de Sarriguren. Los princi-

pales núcleos, atendiendo al númerode habitantes, son Gorraiz (3.720), Olaz(728), Egüés (377), Badostáin (341), Al-zuza (300) y Elcano (200). Este valle cargado de historia, que apa-rece documentado por primera vez enel siglo XII, ha conocido la segregaciónde varias de sus poblaciones a lo largode los siglo s. La primera fue en 1184,año en el que Villava recibió el Fuero dePamplona, erigiéndose en villa. Mástarde, en 1665, Huarte consiguió lacualidad de villa y en la época actualBurlada dejó el valle en 1971. Tambiénel ahora barrio pamplonés de Mendi-llorri perteneció a Egüés hasta 1998.Sus principales cimas son Malkaitz (771m.), Mendizorrotz (786 m.) Tangorri(845) y Sariandi (800). El río Urbi recoge

En este número os proponemos hacer un tramo del camino que recorrió elferrocarril del Irati durante cuatro décadas desde 1911. Partiremos de Pamplona,atravesaremos los valles de Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti, hasta llegar a Urroz-Villa. Una visita relámpago para saludar a las vecinas y vecinos de estaspoblaciones, que se han incorporado recientemente a nuestra familia de Ze Berri?y conocer unos cuantos aspectos de la comarca fijándonos, especialmente, en lapresencia del euskera en estos lugares, tanto a través de la historia como en laactualidad.¡En marcha!

Rincón de Elía, enel Valle de Egüés.

Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoitihasta Urroz-Villa

Page 7: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

x7

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

Museo Oteiza en AlzuzaDesde hace once años, este museo,situado en Alzuza, alberga la colecciónpersonal de Jorge Oteiza, uno de loscreadores más significativos de la escul-tura del siglo XX y referente de la culturavasca. El Museo contiene una selección repre-sentativa de su obra, compuesta por 1.650esculturas, 2.000 piezas de su laboratorioexperimental y numerosos dibujos ycollages. Cada año recibe la visita deunas 25.000 personas.

El edificio es obra del arquitecto navarroFrancisco Javier Sáenz de Oiza, uno delos más íntimos amigos y colaboradoresde Oteiza, e integra la vivienda ocupadapor el artista durante dos décadas. Oteizaconoció Alzuza a través de un hermanoreligioso de su esposa, Itziar Carreño, quevino a residir en el Hogar del Misionerosituado en la localidad, por entonces casidespoblada. Aquí vio el artista un lugartranquilo que le permitiría vivir y trabajarcon un cierto aislamiento, pero sin estarlejos de la ciudad. A pesar de que el artista oriotarra nohablaba euskera, sí que reflexionó muchoen torno a esta lengua. Juan Pablo Huér-

canos es el subdirector del Museo Oteiza,y nos resume así la principal aportaciónde Oteiza en el ámbito de la lengua: “Enun primer momento Oteiza propugnabaque la recuperación de la cultura pasa porla recuperación de la lengua. La patria delhombre está en el idioma -decía- no en lageografía. Posteriormente, en los años 80,realizó una serie de investigaciones decarácter más filológico en las que planteauna lectura comparada entre la estructuraformal del euskera más arcaico y unacierta estructura del arte y la estéticavasca. En sus indagaciones en torno a loque puede ser al alma vasca, buscaestablecer campos de conexión. Conteni-dos del lenguaje que nos hablan de unmundo antiguo más espiritual, mágico,metafísico y a partir de ahí escribe suobra “Nociones para una filología vascade nuestro preindoeuropeo”. Hay ámbitosconcretos del lenguaje que le interesanmucho como es el bertsolarismo. Analizacómo el bertsolari construye de atráshacia delante el bertso y luego lo verbali-za. Añoraba una cierta manera de pensarel lenguaje que él decía que se habíaperdido. Él afirmaba que no hablaba eneuskera pero que pensaba en euskera. Esun modo de decir que en el lenguaje hayuna cosmovisión que se encarna en suestructura más básica y que eso era lomás importante que había que recuperar.Esas aproximaciones a la filología fueronconsideradas en su época más comoaproximaciones poéticas o invitaciones ala reflexión que como aportacionescientíficas.”

las corrientes de los barrancos del nor-te y cruza el valle de este a oeste, yvierte sus aguas al Arga en Huarte.Actualmente entre sus principalesequipaciones destaca el Museo deOteiza en Alzuza, la Clínica Ubarmin,situada en la localidad de Elcano des-de 1976 y las sedes de dos importan-tes empresas enérgéticas como Ac-ciona y Gamesa en Sarriguren.

HISTORIA DEL EUSKERA Esta zona ha sido vascongada hasta fi-nales del siglo XIX. Tras una época derecesión importante, el valle experi-menta una importante recuperaciónlingüística, especialmente entre su po-blación más joven. Tal y como explica el historiador JoséMaría Jimeno Jurío en “La crisis deleuskera en el Valle de Egüés (sigloXIX)”, a finales del siglo XVIII en losdieciocho concejos del valle de Egüéstoda la población hablaba “su lengua-je nativo vascongado”. En esa épocase comenzó a impartir la enseñanzaescolar en castellano en las cuatro es-cuelas del valle. Pocos años despuésel panorama lingüístico había cambia-do y también los clérigos que hasta en-tones habían constituido un “agentede calidad y eficaz mantenedor deleuskera como lengua viva” optaronpor el romance para la predicación. Aprincipios del siglo XIX, con la puestaen marcha de los nuevos Planes Be-neficiales, se rompió la tradición denombrar para las parroquias a clérigos“del mismo lugar y habla”, multipli-cándose los destinos de curas roman-zados a pueblos vascongados. Estecambio de actitud provocó numerososproblemas con los parroquianos. Así,por ejemplo, es conocido el litigio ocu-rrido en 1821 cuando se convocaronoposiciones para cubrir la plaza de pá-rroco en Badostáin y los representan-tes de 15 de los 17 pueblos del valleacordaron que todo aspirante a ejerceren sus iglesias “haya de poseer indis-pensablemente el idioma bascongado,que juzgan de absoluta necesidad.”

SARRIGUREN

Etimológicamente, Sarriguren es untopónimo euskériko compuesto de sa-rri ('espesura') y guren ('hermoso'),con lo que su significado viene a equi-valer a 'la espesura hermosa'. Hoy en

Joaquín Lizarraga Iragi, (1748-1835), hasido una figura destacada de laHistoria de la literatura en euskera.Joatxin, como era llamado en sufamilia, nació en la casa Migelena deElcano. Con doce años marchó aestudiar a Pamplona y continuó suformación con los jesuitas de Loiola. Araíz de la expulsión de estos, decidióvolver a su pueblo donde ejerció comovicario desde 1773 hasta su muerte.Lizarraga fue autor de una extensa eimportante producción literaria. De1815 a 1821 escribió sermones,catecismos, vidas de santos,traducciones de la biblia, coplas yversos sobre temas religiosos eneuskera. Más de 4.800 folios en totalde los que hoy en día se conserva unabuena parte.

Como explica Joxemiel Bidador en“Materiales para una Historia de laLiteratura Vasca en Navarra”, “la obraconservada de Lizarraga tiene un valorespecial tanto por su volumen comopor la variedad de la lengua empleada,el dialecto alto-navarro meridional.” El escritor y estudioso Padre Ondarraescribió en un trabajo de investigaciónsobre Lizarraga en 1972: “No constaque escribiese con miras a laimprenta. En alguna ocasión nos da aconocer la finalidad de su trabajo:«Escrivitút itzgái urréngoac, izatecóprést cerbáit erratecó neuronéc; etabércenorbaitec, ni ilasguéros, naibadúvaliátu cerbáit ebétas (he escrito estaspláticas para tener algo a mano yomismo; y otro, después de mi muerte,si quiere valerse de ellas).”

Joaquín Lizarraga, el párroco de Elcano

Page 8: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

día la espesura que predomina en Sa-rriguren es la de los nuevos edificios dela eco-ciudad. Lo que era un pequeñonúcleo de tan sólo 5 habitantes en elaño 2005 es ahora una auténtica ciu-dad de más de 13.000 vecinas y veci-nos. Este rápido aumento de la pobla-ción ha traído nuevas necesidades deservicios que no siempre se han vistosatisfechas adecuadamente como esel caso del Colegio Público Sarriguren.Como denuncian las familias agrupa-das en la plataforma “ConstruyendoSarriguren. Hazi eta hezi”, la falta deespacio es acuciante y será aún mayorel curso que viene si no se construyeen breve un nuevo centro escolar. Apartir de septiembre el centro contaráya con más de 1.000 niños y niñas delos que 560 tendrán entre 3 y 5 años.

LIZOÁIN-ARRIASGOITI

Continuamos nuestro recorrido haciael este, ahora ya en el municipio de

Lizoáin-Arriasgoiti, que es su actual de-nominación desde que en 2009 se re-cuperase el nombre del antiguo muni-cipio de Arriasgoiti, fusionado con el de

Lizoáin desde el año 1943. Además de la localidad de Lizoáin, seencuentran aquí los lugares habitadosde Mendióroz, Uroz, Beortegui, Galdú-roz, Janáriz, Lérruz, Leyún, Oscáriz, Re-dín, Urricelqui, Yelz, Zalba y Zunzarren,con una población total de algo más de320 habitantes, además de los despo-blados de Iloz, Laboa, Señorío de Agui-naga y Zaldaiz. En el valle podemos visitar interesan-tes lugares como el palacio de cabo dearmería de Zunzarren, el palacio nobi-liario de Lerruz, con una hermosa torredefensiva de época medieval, o lasfuentes y lavaderos restaurados en au-zolan por las vecinas y vecinos del va-lle, entre las que figuran las fuentes delMoro y del Caño en Yelz, las de Beor-tegui, Zunzarren y de Uroz o los neve-ros de Mendióroz y Lérruz.En nuestra visita no puede faltar el par-que celta de Lizóain, situado al lado dela antigua iglesia de San Miguel, quefue inaugurado hace dos años.Como nos explica Amaia Ekisoain, al-caldesa de Lizoáin-Arriasgoiti, “se tra-ta de un parque basado en el calenda-rio celta. Los celtas medían el tiempopor medio de los árboles y la luna. Te-

nían 13 meses de 28 días.Asociaban a cada mes un ár-bol no en función de su flo-ración, como tendemos ahacer ahora, sino atendien-do a otras características delárbol. Así, el primero es elAbedul, porque es el prime-ro que mueve la savia, el se-gundo es el serbal porquemantiene sus frutos hastafebrero y así sucesivamen-

te. Además de estos 13 árboles co-rrespondientes a los meses lunares, fi-guran también el abeto y el tejo, quemarcan el principio y el fin del calenda-rio y otros cuatro que hacen referenciaa los solsticios y los equinoccios.”

Sarri Kultur Elkartea2007an sortu zen Sarri Kultur Elkartea.Bere kideak azaldu diguten bezala“Garai hartan oso egoera desberdinazegoen bailaran eta hutsune handi batikus zitekeen kulturaren alorrean.Gainera pentsatu genuen Sarrigurenerajende askoren etorrera edo “inbasio”moduko hau onuragarria ere izanzitekeela Eguesibarrerako, jendearenparte hartzea sustatzen bagenuenherriarentzat lan eginez.” Aisialdijardueretan partehartze aktiboabultzatzea, auzolagunen bizi moduahobetzea eta euskara eta bertakokulturaren alde lan egitea diraelkartearen helburu nagusiak. “Gure lehen ekitaldia Olentzeroren jaiaizan zen urte horretan berean, etageroztik urtetik urtera ekitaldi gehiagoari gara antolatzen, programazio finkobat osatuz.”“Hemen erantzuna oso ona izaten da.

Jendea kalera ateratzen da eta partehartzen du gogoz. Hurrengo ekitaldiakizanen dira San Juan suak eta irailaren20an Sarrigurengo eguna.” Harremanetan jartzeko edotainformazio gehiago hartzeko: www.sarrikulturelkartea.wordpress.com.x8

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

tERREPORTAJEA REPORTAJE

236 nuevos alumnos/as para 2014-2015218 niños y niñas de tres años (128 enmodelo PAI D; 79 en PAI A y G) y 11 máspara otros cursos de Educación Infantily Primaria acudirán al Colegio PúblicoSarriguren el curso que viene.

Familias del Colegio Público Sarriguren.

Silvia, Lupe, Aurkene, Nuria, Ekintza etaEñaut, Sarri Kultur Elkarteko kideak.

Page 9: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

x9

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

En el centro del círculo formado por losárboles, se instaló una fuente de piedratallada por el escultor Pello Iraizoz, de-corada con símbolos celtas. El lugar pretende ser un punto de en-cuentro para las familias del valle, co-mo nos explica Txaro Begé, presiden-ta de la asociación Cultural Ripakoa deLizoáin, promotora del parque celta:“Además de estos 19 árboles, quisi-mos dar la oportunidad a los niños y ni-ñas del valle para que plantasen su pro-pio árbol. Ahora tenemos unos 70ejemplares que son cuidados por lospropios pequeños y pequeñas. De es-ta manera, queremos fomentar la inte-rrelación entre las familias.”

URROZ-VILLA

Para terminar nuestro recorrido nos di-rigimos a Urroz-Villa, una hermosa po-blación de cerca de 400 habitantes,muy importante a lo largo de la Histo-ria por su carácter de cruce de caminosdesde Erro hacia Campanas y desdePamplona hacia Aoiz y Lumbier. Gra-cias a esto, tuvo gran importancia co-mo mercado semanal al que acudíangentes de diversos lugares. En el sigloXVII se le concedió el privilegio de ce-lebrar anualmente el día de San Martínuna feria de ganado.Hace diez años los urroztarras recupe-raron esta feria después de casi cuatrodécadas.

La hermosa Plaza del Ferial, de 7.540m², es la segunda más grande de Na-varra después de la Plaza del Castillode Pamplona. En ella se encuentra elfrontón de una única pared y detrás deél se halla la 'Piedra de Roldan', unagran roca catalogada como menhir porJ.M. Barandiarán. La plaza data del si-glo XVI, como muchos de los edificiosque la rodean. En uno de sus flancosse sitúa la parroquia de la Asunción,que conserva su imponente aspectode iglesia-fortaleza, ligada al anterior re-cinto amurallado de la villa. En una es-quina encontramos lo que era el obra-dor de Casa Marcos. Allí se elaborabanlas conocidas pastas, caramelos y, so-bre todo, el turrón que se vendía en fe-rias. Desde hace tres años los bisnie-tos de Marcos -Felipe, Tomás y JoséRamón González Lizasoain- han recu-perado la costumbre de hacer y repar-tir el turrón de Casa Marcos en las fe-rias.

El euskera en Urroz-VillaHoy en día el euskera cada vez seoye más en las calles de lalocalidad, sobre todo entre los niñosy niñas y jóvenes. Sin embargo, nohace tanto que el euskera dejó dehablarse en Urroz-Villa. A modo deanécdota, el urroztarra José RamónGonzález Lizasoain, “Goloso”, noscuenta que su madre tras sufrir underrame cerebral perdió la memoria,pero recuperó en cierta manera eleuskera que había aprendido en suniñez, algo que sorprendió a supropia familia.

José Ramón González Lizasoain, “Goloso”“Ferietan batez ere hemengo jendeaateratzen gara. Guk etxeko turroia egitendugu, garai batean oso famatua zena.Amatxiren aita hasi zen prestatzen.Denda ere bazuten eta denetarik saltzenzuten. Duela 25 urte itxi zuten bainaturroia egiten jarraitu genuen

familiarentzat. Turroiaren osagarrinagusiak eztia, pinaziak eta kakahueteakdira. Eztiz egindakoa errazago da jatekoazukrez egindakoa baino, horregatik guk“xaharren turroia” esaten diogu.Inguruko eta baita Iparraldeko jendea ereetortzen zen lehen ferietara.”

Amaia Ekisoain, Txaro Begé, Hodei y Aratz, enel parque celta de Lizoáin-Arriasgoiti.

Itziar, Andrea, Ibai, Ane, Silvia, Olaia, “Goloso”, María, Amaia, Mikel y Ainhoa, en la Plaza deUrroz-Villa. Debajo, “Goloso” sentado en la “Piedra de Roldan”.

Page 10: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Maite Lakar, filóloga, profesora de eus-kera en el Instituto de Iturrama e investi-gadora; Patri Arburua, técnica de euske-ra de la Mancomunidad de Bortziriak; laFundación Euskokultur y Labrit Multime-dia son las y los autores de este nuevotrabajo en el que también han participa-do, además, docenas de alumnos y alum-nas de diferentes centros escolares detoda Navarra y el famoso payaso Porrotx.Como explica Maite Lakar, “se trata deuna recopilación de recursos dirigidos aesos padres y madres que saben euske-ra pero no lo han aprendido en casa, a losque están aprendiendo o a los que no losaben pero quieren transmitir ciertos va-lores y cariño hacia este idioma lleno deriqueza”. Son las palabras, las canciones, los jue-gos y las expresiones que han pasado degeneración en generación recogidos aho-ra en un libro, un CD de música y un DVDen los que podemos escuchar y ver có-mo se utilizan todos ellos en sus entor-nos y situaciones naturales.

LENGUAJE INFANTILEl euskera, como todos los demás idio-mas, ha desarrollado durante siglos unaforma, un registro especial para la comu-

nicación con las niñas y niños más pe-queños. Se trata de palabras que les re-sultan más fáciles de pronunciar y de en-tender, formadas habitualmente por síla-bas que se repiten, onomatopeyas o fo-nemas que transmiten mayor expresivi-dad o ternura. En euskera son frecuenteslos sonidos tt, ll, ñ y x a la hora de dirigir-nos a los niños-as. Durante los últimos años este lenguajeinfantil se está utilizando menos. Inclusose está extendiendo una falsa idea con-traria a su uso, argumentando que es per-judicial para el desarrollo lingüístico de lospequeños/as. “Sin embargo -señala Mai-te Lakar- tradicionalmente hemos utiliza-do este registro, de manera que aunqueal principio dijéramos pupu, luego apren-dimos a decir herida sin ningún obstácu-lo. Sin duda, es una forma especial de ha-blar que crea un vínculo afectivo con elidioma.”

Para hacer esta recopilación se han en-trevistado a 53 personas y se han extraí-do las aportaciones relacionadas con eltema que estaban recogidas en las gra-baciones realizadas por Maite Lakar ensus diferentes trabajos de investigacióna lo largo de catorce años. Además de to-do ello, se han recibido valiosas aporta-ciones, entre las que destacan las de es-tudiosos como Patziku Perurena o KoldoArtola, y se han incorporado materialesrecogidos en anteriores trabajos de in-vestigación. La idea de hacer este trabajo partió de lapropia Maite Lakar. “Cuando mi herma-na y mis amigas han comenzado a tenerniños me he dado cuenta de que no co-nocían muchas de estas cosas que yo síhabía recibido en casa. Ví que muchagente de Pamplona que había estudiadoen euskera no conocía estos recursos ypor ello pensé que era importante y prác-tico hacer esta recopilación.”“Xaldun Kortin, jolastu gurekin!” estáconcebida como una guía eminente-mente práctica; por ello, además de to-dos los elementos del patrimonio tradi-cional infantil, ofrece también una seriede consejos prácticos sobre cómo ayu-dar a las y los pequeños en su desarrollo

El pasado mes de abril se presentó “Xaldun Kortin, jolastu gurekin !”, unarecopilación de canciones, juegos, cuentos y recursos del habla infantiltradicionales de Navarra. Todo ello se nos ofrece en un libro en euskera,castellano y francés, un CD y un DVD en los que encontraremos, además, consejos prácticos para ayudar a las y los más pequeños en su desarrollolingüístico. El proyecto se completa con la página web interactivawww.xaldunkortin.com, abierta a las aportaciones ciudadanas.

x10

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

tERREPORTAJEA REPORTAJE

“El lenguaje infantil es unaforma especial de hablarque crea un vínculoafectivo con el idioma”

Xaldun Kortin, jolastu gurekin!

2.500 ejemplaresSe han editado 2.500 ejemplares de“Xaldun Kortin, jolastu gurekin!”, queestán a la venta en librerías al precio de20 euros. Sin duda, un buen regalo paralos nuevos aitatxos y amatxos.

Page 11: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

x11

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

lingüístico, dirigidos a padres y madresque no saben euskara, que saben un po-quito o a aquellas familias en las que só-lo la madre o el padre lo hablan.

IMPULSORES DEL PROYECTOAdemás del trabajo de campo, de reco-pilación, selección y adecuación de losmateriales llevado a cabo por Maite La-kar, destaca la labor de Patri Arburua,Técnica de Euskera de la Mancomunidadde Bortziriak, que fue quien propuso re-copilar todo este material. La FundaciónEuskokultur ha contribuído a la financia-ción del proyecto y a la elaboración demateriales, aportando abundante infor-mación de sus fondos y que forma tam-bién parte del Archivo de Patrimonio In-material de Navarra. Labrit Multimedia hasido la encargada de materializar la idea,con la elaboración del libro y la grabacióndel CD y el DVD. El trabajo musical ha si-do obra de Nerea Urbizu y Aitor Ortiz. Lasilustraciones y la maquetación de Josu-ne Iturzaeta. En uno de los capítulos delDVD ha participado el conocido payasoPorrotx, que hace un divertido recorridopor diversas localidades aprendiendo jue-gos y canciones con los niños y niñas. Cabe también destacar la participaciónde decenas de escolares de la Escuelade Música Aralar, la Bertso eskola deBortziriak, la coral infantil de Baztan, laikastola Paz de Ziganda de Villava, el Co-legio Público San Bartolomé de Ribafo-rada y el Colegio Público San Franciscode Pamplona, además de un buen nú-mero de voluntarios/as.

CONTENIDOSEn Xaldun Kortin encontraremos fórmu-las para jugar con las manos y los dedos,para jugar con los pies, para acariciar alniño o niña y aliviarle el dolor, para jugaral trote, para dormirle, echar a suertes ojuegos y dichos para diferentes situacio-nes. También nos ofrece doce cuentos yuna pequeña guía del habla infantil queincluye sus principales características yun diccionario de las palabras que más seusan en el día a día.

DiccionarioANIMALESPitxitxi, miau-miau, mixino:

gatoTtotto, uau-uau, guau-guau:

perro.Purra-purra, pipi: gallina.

ACCIONESArrekonkon: llevar a la

espalda.Aupa: coger en brazosMuttur egon: estar enfadadoTakatan-takatan: andar

encima de un animal. Fu, xixi, fufu: quemar.Ñañan: comer.Ttaka-ttaka, ttipi-ttapa: andar.Tas-tas: pegar. Apapa, apapax, anju: Salir a la

calle. Pupu: hacerse daño.Plisti-plasta: andar en el

agua. Kunka, kanka, kaxka: golpear.

COMIDAS Y BEBIDASLele: leche.Toto, ttotto: dulce.Txitxi: carne.Papa: pan.Mama: agua. Lala: manzana.

JUEGOS Y DICHOS PARADIFERENTES SITUACIONESBake ttitt: esta expresión se

utiliza para hacer las pacescuando las niñas y los niñosse enfadan. Se dice cuandose tocan con susrespectivos dedos índices.

Xagu zaharra: al caerse undiente se echa al fuego o seguarda debajo de laalmohada y se dicen estaspalabras “Xagu xaharra, tohortza xaharra, ekarrakberria!” (Viejo ratón, llévateel diente viejo y trae unonuevo.)

Zimiko berri: al que estrenaalgo se le pellizca en laprenda nueva y se le dice“Zimiko berri!” (Pellizconuevo).

JUEGOSXaldun kortin: en este juego

se trata de esconder cosaspequeñas en las manospara que otro jugadorintente acertar en quémano está o cuántasunidades hay.

Xaldun kortin,Pipitt kortin,Zenbaten artin?(Arantza)

FÓRMULAS PARA ECHAR A SUERTESTruxa-murruxa, Rota, kabia,Lorra, biena,Kost!(Urroz)

PARA JUGAR CON LOS PIESKau xarde

Tumbamos a la niña o niñoboca arriba, y mientrasdecimos estas palabrasvamos cruzándole los pies.Con las últimas palabrasaplaudimos con suspiececitos.

Kau xarde,Kau bigo,Kau keren,Gain(e)an tokilo.Tokilo, lo.(Esparza de Salazar)

Itziar Luri, Patri Arburua y Maite Lakar.

Page 12: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

IRUÑAKANTU ETA HITZA FORMATU TXIKIKO KONTZERTUAKErraldoien Txokoa, 20:30ean. Sarrera doan, gonbidapenak Erral doien Txokoanbertan hartzen ahal dira, emanaldia hasi bainoordu bete lehenagotik.Ekainak 19: Angel Unzu & Txuma Murugarren:“14 abesti eta 13 istorio txiki”.Ekainak 26: Mursego: “Hiru”.IRUÑEKO UDALA ETA NAFAR ATENEORENKULTURA EGITARAUAEkainak 16: Errezitaldia euskaraz, Amets Arza-llus & Joxan Goikoetxea. “Ihes” (Ihesi doazen he-

rriak – Muga hitzezkoak). Civivox Condestablezentroan, 19:30ean. GAYARREKO PROGRAMAZIOAIrailak 19: Antzerkia, Tartean Teatroa “Pankreas.Gaur egungo tragikomedia bertsoz paratua”.20:30ean. Prezioak: 8-12 euro. Deskontuak: %20(20 lagunetik gorako taldeak), %40 (GayarreGazte-txartela), %50 (langabetuak).EUSKARAZKO IKASTAROAK BARNETEGIETAN EGITEAGATIK DIRU-LAGUNTZAK 2014. URTEANDeialdiaren diru-zuzkidura: 1.728 euro. Dirula-guntza gehienez %50ekoa izanen da eta gehie-nez 492 euro artekoa.Argibide gehiago: 948 420 960.

BARAÑAINHERRRIKO FESTAK Ekainak 27: II. Bertso jaialdia. Sebastian Li-zaso, Julio Soto, Beñat Gaztelumendi eta SaraiRobles. Udaletxe plazan, 19:15-20:30. Eguralditxarra egiten badu, Sahats ikastetxean.Argibideak: www.baranain.es. Antolatzailea: Ba-rañaingo Udaleko Kultura Arloa.

ZIZUR NAGUSIAZIZURREN EUSKARAZ (SAN JOAN SUAK)Ekainak 20: Dolare Ibiltaria Kirikoketan. JO ALAJO KULTUR TALDEA. Erreniega parkean (KulturEtxea), 19:00etan.Ekainak 21: Eskulangintza azoka eta herri-kirolakErreniega parkean (Kultur Etxea). Haur parkea:Jolas lantegiak Dindaiarekin Eskola esparruan.12:00etan, Jaialdi mugikorra: Zanpantzarra, Kon-partsa, Ilunabarra, Trikitilariak, Txarangak (Deli-rium eta Galtzagorri), Zizurren kantuz,Txalapartariak, Gaitajoleak… Erreniega parkea(Kultur Etxea).Bazkaria eta bazkalondoan: Bertsolariak (AlaiaMartin eta Julio Soto) eta Irrintzien txapelketa.Eskola esparruan. 18:00-22:00, Dantzaldia: “Ingo al deu” taldea,Erreniega parkean (Kultur Etxea).22:30ean, San Joan suak, Zizur Nagusiko Iluna-barra txistulariak, Gaitajoleak, Trikitilariak, Gal-tzagorri txaranga eta Elordi dantza taldea Ardoisektorean.Antolatzaileak: Udalaren Kultur Patronatua, Zi-zurko Jai Batzordea.Laguntzaileak: Herriko Kultur Kolektiboak.

ERROIBARERROIBARKO EGUNA Uztailak 20:Sorabil Zelaian (Sorogain) Goizeko soinua ibarreko herri guztietan, eskulan-gintza erakusketa, argazki-erakusketa, mus txa-

pelketa azkarra, haurrentzako antzerki emanaldia,omenaldiak, herri-bazkaria, kantak eta dantzal-dia.

GARESUztailak 19: Mikel Markezen Kontzertua, Zubi-pean.EUSKARAZ IKASTEAGATIK DIRU-LAGUNTZAKGaresko Udala. Irailean deialdia.

BERRIOZAREkainaren 1etik uztailaren 15era, euskaraikasteko bekak eskatzeko epea (13/14 ikasturtea).Argibideak: www.berriozar.es.Ekainak 14: Txangoa Ezkaba mendira. IbilbideanAndoni Ropero biologoaren azalpenak. 10:00etan.Antolatzailea: Zorroka Euskara Elkartea.Ekainak: Euskal poteoa eta abestiak. HasieraKaleberri tabernan. 20:30ean. Antolatzailea: Zo-rroka Euskara Elkartea.

ANTSOAINANTSOAINGO EGUNAEkainak 14: “Antsoaingo buruhandi eta erral-doien konpartsa” eta “Ezkabain Antsoaingo zan-pantzar taldea”. 11:30ean, Harrobitik abiatuko da. Irailak 6: DANTZALDIA, Antsoaingo gaitari etatxistulariekin. 20:00etan, Rafael Alberti Plaza.

ARTZIBARARTZIBARKO EGUNA (Artzin)Abuztuak 2: arratsaldean, ogitartekoak eta mu-sika. Abuztuak 3: meza eta Orreaga Abesbatzarenemanaldia, otamena, bertako produktuen era-kusketa, musikariak, bazkaria, kantak, haurren-tzako jolasak, herri-kirolak eta dantzaldia.

UHARTEEkainak 23: San Juan suak 20:30ean Ugarrandiakiroldegiko aparkalekuan.XXX. UHARTEKO EUSKARAREN EGUNAEkainak 29:9:00etan, Goiz-soinuak Uharteko Gaiteroekin etaJoaldunekin.10:00etan, Eskulangileen azoka eta tailerrak.11:00etan, Kalejira: Uharteko Erraldoi eta Kili-kiak, Dantzari Txikiak, Gaiteroak, Txistulariak,Amaiur Dantza Taldea, Gurasoen Dantza Taldeaeta Txalaparta tailerra eta Berria Txaranga.12:00etan, Jaialdia San Juan plazan.13:00etan, Herri Kirola erakustaldia San Juanplazan.14:30ean, Herri Bazkaria plazan. Bazkalondoanakordeolaria. Txartelak salgai Garro kioskoan etaOiezki tabernan.16:00etan, Xamarikoren Jolas Mundua hau-

h

UZTAILA

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

EKAINA

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930

ABUZTUA

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

IRAILA

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30

x

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

12

EUSKAL AGENDA

Page 13: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

x13

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

hIKA

hUDAKO EUSKAL UNIBERTSITATEA (UEU)

hEUSKALDUNENLAN POLTSA

UDAKO GAZTE AUZOLANAK Gerra Zibila 1936-1937Uztailaren 7tik-20ra, Asteasu, Aduna etaZizurkilen.Nafarroako mugak Erdi AroanUztailaren 21etik abuztuaren 3ra,Galipentzun.

42. UDAKO IKASTAROAK 42 ikastaro Eibar, Baiona etaIruñean ekainaren 30etik uztailaren23raIruñean 8 ikastaro:AntzerkilaritzaAntzerki ensemble: talde sormena lantzekoerremintak.Uztailak 22-23.

DiziplinartekoaOroimen historikoa, marxismoa eta krisikapitalista.Uztailak 21-22.Hezkuntza, PedagogiaHezkidetza. Nondik eta nola hasi?Uztailak 21-22.Komunikazioa Inorekin eta ezerekin mingostu gabe bizi.Zure bizitza aberasteko gakoak (I. modulua)Uztailak 21-23.Psikologia, Soziologia Coaching, talde-lana eta lidergoaelkartegintzan.Uztailak 22-23.

Psikologia Zu irabazle, ni irabazle: gatazkak ikasgaibihurtzen.Uztailak 22-23.Arkitektura Hiria. Pertsonak. Memoria(k).Uztailak 21-22.Natur Zientziak Sendabelarrak eta etnobotanika EuskalHerrian: jakituria tradizionaletikpentsamendu zientifikora.Uztailak 21-23.MATRIKULAZIOAIkastaroa hasi baino astebete lehenagoitxiko da.Izen-ematea eta informazioa www.ueu.orgweb gunean.

KARRIKIRI (IRUÑA): 948 22 58 45.KARRIKALUZE (ATARRABIA):948 35 57 39.

hEUSKALDUNEN FITXATEGIAZURE UDALEANEMAN EZAZU IZENA!Argibide gehiago Udal hauetan: Antsoain, Aranguren, Atarrabia,Barañain, Berriobeiti, Berriozar, Burlata, Gares eta Uharte.

hPISUKIDEAPisukide euskaldunabilatzeko, KarrikiriElkartea (948 22 58 45).

UDAKO IKASTAROAKAbuztuaren 4tik 29ra eta irailaren 3tik 30era: mailaguztiak. 60 eta 80 orduko ikastaroak. EGA ahozkoa, 30 ordu, abuztuaren 18tik irailaren 5era. Gazteendako 20 orduko ikastaroak.Barnetegiak: uztailaren 21etik aurrera eta irailabukatu arte. 4. urratsetik aurrera. 50 eta 100 ordukoak.Informazioa: www.ikaeuskaltegiak.eu.

hNAFARROA OINEZ - ZANGOZAEkainaren 8a: ZANGOKAYAK. Entrambasaguas Kirol Elkartearekinelkarlanean antolatuta. Piragua jeitsierak Ilunberri eta LiedatikZangozaraino. Bukeran bazkaria eta kontzertua Altxatu eta Ñues taldeekin. Ekainetik urrira arte: OINEZ BASOA ZANGOZALDEAN. “La Celada”nkokatutako zabortegi zaharrean basoa berreskuratzen hasiko dira.www.oinezbasoa.comOINEZ GAILURRA Diru kopuru sinboliko baten truke ondoren mendi bat edo eskalada ibilbidebat babesean hartzeko aukera. www.oinezgailurra.com SANFERMINETAKO TXOZNAUrtero bezala, uzatilaren 6tik 14ra Vistabellan kokatuko da. Arratsaldetanhaurrentzako ekintza ezberdinak egongo dira eta gauetan kontzertuak. hAEK

UDA BARNETEGIEN ESKAINTZAHEGOALDEAEUSKALDUNTZE BARNETEGIA 2 ASTEKOAK (14 egun) (A2, B1, B2, C1) ARANTZA / irailean. FORUA. 486 euro.

FAMILIA BARNETEGIA 2 ASTEKOAK (12 egun)ADUNA/FORUA/ZUGARRAMURDI (B1, B2, C1). Helduak: 463 euro. Haurrak: 274 euro.

EGA/C1 MAILA AZTERKETA PRESTATU 2 ASTEKOAK (14 egun)FORUA. 486 euro.

IBILTARIA TXIRRINDAZ 15 EGUN EUSKAL HERRIAN ZEHAR. 498 euro. Uztailaren 5etik 19ra IBILTARIA OINEZ 15 EGUN EUSKAL HERRIAN ZEHAR. 498 euro.Abuztuaren 2tik 16ra.

IPARRALDEUSKALDUNTZE 12 EGUN (70 ordu) UREPELE (Maila guztiak) 525 euro langabetu / 610 euro langile.Uztailaren 21etik irailaren 1era.

EUSKALDUNTZE 24 EGUN (140 ordu) UREPELE (Maila guztiak)945 euro langabetu / 1098 euro langile.Uztailaren 21etik abuztuaren 15era.

XIBERERA 7 EGUN (35 ordu) MENDIKOTA (Maila guztiak) 290 euro langabetu / 335 euro langile.Uztailaren 28tik abuztuaren 3ra.Informazioa: www.aek.org.

rrentzako ikuskizuna San Juan plazan.19:00etan, Kontzertua DRINDOTS taldearekin,San Juan plazan.Antolatzaileak: Uharteko Udalaren Euskara Zer-bitzua eta Berdintasuna Kultur Elkartea.

ARANGURENEUSKARA IKASTEKO BEKAK2013/14 ikasturtean zehar euskara ikasten aritudirenentzako:- Ibarrean erroldaturik daudenak. - Ibarrean jen-daurrean lan egiten dutenak. - Udal zerbitzurenbat kudeatzen duen enpresa batean. - Herri-gu-

neko komertzio batean.Eskaerak aurkezteko: urriaren 3a, 14:00akarte, Aranguren Ibarreko Udaleko Erregistro Oro-korrean. Argibideak: www.aranguren.es edo EuskaraZerbitzuan (948 15 01 93).

ESTERIBAREUSKARA IKASTEKO BEKA DEIALDIA2013 -2014 IKASTURTEAN euskara ikasi dute-nendako beka deialdia.

Argibideak: www.esteribar.org.

Eskabideak aurkezteko epea: irailaren 30a.

OLTZA ZENDEAEUSKARA IKASTEKO BEKA DEIALDIA2013 -2014 IKASTURTEA2013ko irailetik 2014ko irailera egin diren ikasta-roak lagunduko dira.Eskabideak aurkezteko epea:2014ko irailaren 30a baino lehen.Eskabideak: Oltza Zendeako Udaletxean.Argibideak: Oltza Zendeako Udaletxean, EuskaraZerbitzuan (948 32 10 31) eta www.ayuntamien-toolza.com web orrian.

Page 14: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Este certamen nació en el marco de laexposición “Euskal Liburugintza” que laasociación Euskara Kultur Elkargoa (EKE)organizó el año 2006, en colaboracióncon la editorial Pamiela. En esta primeraedición se invitó a participar al alumnadoque visitó la muestra con el objetivo defomentar la creación literaria en euskera.

Ese primer año se recibieron 110 traba-jos. Poco a poco el concurso ha ido crecien-do y en la edición de este año, la octava,han sido 1.233 los cuentos recibidos. Entotal han participado 61 centros escola-res de toda Navarra -48 de modelo D y13 de modelo A- y 5 centros de Iparralde

-Arberoa, Louis Dassance, Amikuze, Do-nibane Garazi y Kanbo-.Como señalan los miembros de EKE,“el concurso va cambiando a lo largo delos años. Se van introduciendo modifi-caciones con el fin de facilitar la máxi-ma participación del alumnado, como lainclusión de los alumnos del modelo Ahace dos años o la inclusión este añode las ikastolas de Iparralde.”Tanto los cuentos galardonados comolos que han recibido una mención ho-norífica serán publicados en un micro-libro que incluirá, además, un relato dela conocida escritora Mariasun Landa,invitada este año a los actos de la en-trega de premios que tuvieron lugar losdías 4 y 11 del presente mes de junioen Bera y Pamplona, respectivamente.

Kamerinoan zaude. Ispiluan begiratzen zara, ma-kilajea berrukitzen duzu eta bi pintza gehiago jartzen dituzu ilean. Pauso guztiak gogoratzen ditu-zu, gutxinaka-gutxinaka, hasieratik bukaerara. Es-kuin, ezker, bat, bi, puntetan gora, eskuin, salto,bira ezkerrera. Ordua da. Sartzeko prest zaudete,neska bat urduri dago, bestea ilea ukitzen ari da,besteak salto txikitxoak ematen ditu, baina bat-batean, aurreko abestia bukatzen da. Arnasa har-tu, bat, bi, hiru, lau eta lasai atera, bost, sei, zazpi,zortzi. Musika hasten da, ba, zure momentua da,joan, eta jan ezazu eszenairua.

Gure txanda

DBH

PRIMER PREMIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIAPaula Mariscal SanduaCentro: Ikastola Paz de Ziganda (Villava) (2º ESO)

MODELO APrimer premio en Educación Primaria:

Asier Yurrita Erviti “Antxon arrantzalea” Centro: La Compasión Escolapios (Pamplona) (6º curso)

Menciones de honor:Victor Sarnago Gomez “Sagarraren bizitza”Centro: Virgen de la Cabeza (Tudela) (5º curso)Julian Cornago Martinez “Eskola”Centro: San Bartolomé (Ribaforada) (6º curso)

Primer premio en Educación Secundaria:Agustín Garrido Gorria “Ametsetan”Centro: Marqués de Villena (Marcilla)

Menciones de honor:Julen García Jaiene “Arbelak”Centro: Príncipe de Viana (Olite) (2º ESO)Daniel Superviola Azpillaga “Bakearen Jainkoa”Centro: IESO Joaquín Romera (Mendavia) (4º ESO)

MODELO DPrimer premio en Educación Primaria:

Urko Teiletxea Etxandi “Izua”Centro: Labiaga Ikastola (Bera) (6º curso)

Menciones de honor:Anne Lopez Robles “Arkatz ilegala”Centro: Ibarberri eskola (Lekunberri) (5º curso)Ainara Etxeberria Terreros “Gaua ipurtargientzat”Centro: Tantirumairu ikastola (Lesaka) (5º curso)Iratxe Muxika Karrion “Sardexka baten bizitza”Centro: Tantirumairu Ikastola (Lesaka) (6º curso)

Primer premio en Educación Secundaria:Paula Mariscal Sandua “Gure txanda”Centro: Ikastola Paz de Ziganda (Villava) (2º ESO)

Menciones de honor:Itxaso Sagardoi Lacosta “Lurrean”Centro: Biurdana (Pamplona) (2º ESO)Leire Bergera “1940 Candeleda”Centro: San Fermin Ikastola (Pamplona) (3º ESO)Migeltxo Ariztimuño “Zergatik ez?”Centro: San Fermin Ikastola (Pamplona) (3º ESO)

IPARRALDEKO SARIDUNAKPrimer premio:

Laurendi Oihenart-Etxart “Sagu ohoina”Centro: Arberoako Ikastola (Donamartiri) (2º curso)

Menciones de honor:Alaia Minaberrigaray “Kristal magikoa”Centro: Amikuzeko Ikastola (Donapaleu) (4º curso)Kati Jaunarena “Ile apaintzailea”Centro: Louis Dassance Ikastola (Ustaritze)

Trabajos premiados en la VIII edición de Micro-cuentos

x14

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

tERREPORTAJEA REPORTAJE

1.233 han sido los relatos en euskera que han participado en la VIII edición delconcurso de micro-cuentos organizado por la Asociación Euskara Kultur Elkargoa y la editorial Pamiela.

Macro-certamen de micro-cuentos

Bazen behin arrantzale txiki bat. Antxon zuen ize-na eta Zarautzen bizi zen, hondartzaren ondoan.Egunero, goizez, arrantza egitera joaten zen. Etaegunero esaten zuen: “munduko arrainarik han-diena harrapatuko dut”. Baina gero Antxonek an-txoa batzuk ekarri zituen. Igande batean, Antxonarrantza egitera joan zen. Bi ordu eta gero, berekanabera hasi zen mugitzen indarrez. Antxon ure-tara erori zen, eta munduko arrainarik handienakjan zuen.

Antxon arrantzalea

MODELO A

PRIMER PREMIO EN EDUCACIÓN PRIMARIAAsier Yurrita ErvitiCentro: La Compasión Escolapios (Pamplona) (6º curso)

Page 15: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Ideas como “el euskera es muy difícil”,“soy demasiado mayor para aprender” o“¿para qué aprender si luego no voy a po-der practicarlo habitualmente?” son re-petidas hasta la saciedad con nefastasconsecuencias. Sin embargo, detrás delfracaso o la sensación de frustración hayotras razones ante las cuales sí se puedetrabajar de modo positivo. Estas serían,por ejemplo, ponernos unos objetivos ex-cesivamente exigentes, pretender en-tender todo y hablar euskera como si fue-ra nuestra lengua materna, el pavor a“meter la pata”, el excesivo purismo lin-güístico, la poca importancia que se le daa leer o a escuchar, o la idea errónea demuchos docentes que piensan que susalumnos/as son como niños y que partende cero a la hora de aprender el idioma.Todas estas ideas y un buen número depropuestas prácticas están recogidas en

el proyecto “Profezia autobeteak euska-raren i(ra)kaskuntzan eta erabileran”, des-arrollado por Mikel Galicia y Sergio Foru-ria, profesores del Euskaltegi Público deEnkarterri-Las Encartaciones de Bizkaia,en el curso de postgrado en planificaciónlingüística Hiznet, creado por la UPV/EHUy la Fundación Asmoz.Ze Berri?.- ¿Cuál es el objetivo de este

trabajo?

Mikel Galicia-Sergio Foruria.- Pretendesacar a la luz ciertas creencias sobre eluso, aprendizaje y la enseñanza del eus-kara que, aunque repetidas hasta la sa-ciedad, no solo resultan ser falsas, sinoque, al asumirlas como verdaderas, tie-nen consecuencias negativas (frustra-ción, desmotivación,...) a la hora de nor-malizar el euskara. Por eso, nuestra in-tención es desmentirlas y sustituirlas porotras más racionales y adecuadas.

Z.B.- ¿En qué ideas se concretan esas

creencias erróneas y negativas?

M.G.-S.F.- Todos sabemos que hay mu-chas trabas objetivas en la normalizaciónde nuestro idioma: es una lengua minori-zada, estudiarla es caro... Pero tambiénhay toda una serie de creencias queconstituyen un discurso social que supo-ne un potente obstáculo psicológico enel desarrollo del euskara. Son ideas quese asumen y repiten, y que, gracias al fe-nómeno de la "profecía autocumplida" (te-orema de Thomas) se convierten en rea-lidad por el mero hecho de plantearlas co-mo tal. Cuando un discurso de ese tipocala en la sociedad, independientemen-te de que sea veraz o no, sus conse-cuencias sí que son reales y objetivas,aparte de indeseables. Así pues, el adul-to se comporta como un niño; el euska-ra se antoja críptico; el error nos aterrori-za, y sentimos pánico a no entenderlo to-do y a no poder expresarlo todo, aunqueesto sea algo normal que incluso nos su-cede en nuestra lengua materna.Z.B.- ¿Qué proponéis desde vuestra

experiencia como docentes e investi-

gadores?

M.G.-S.F.- Los expertos dicen que paraacabar con las profecías que se cumplena sí mismas es necesario refutar la ideafalsa. Y eso es lo que procuramos hacer.Pero no solo eso, pues desactivar esa es-pecie de círculo vicioso exige, no solo de-mostrar su falsedad, sino también activarlas ideas que suplirán a las anteriores, ypondrán en marcha otras actitudes y ap-titudes reprimidas o ignoradas. Resultamuy tranquilizador para los alumnos sa-ber que, en cualquier idioma, nunca na-die sabe todo, y que lo que podemos en-tender es siempre mucho más de lo queluego somos capaces de expresar. Se mi-tifica la idea de que hay que ser "euskal-dun completo", cuando lo único que sepuede ser es euskaldun: a veces máscompetente, y otras veces menos.Este trabajo se puede leer íntegramente en:http://hiznet.asmoz.org/images/stories/iker-keta_lanak/2013/Galicia-Foruria.pdf

x15

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

“Existen una seriede creencias y mitos que son un obstáculopsicológico en eldesarrollo del euskara”“Profezia autobeteak euskararen i(ra)kaskuntzan eta erabileran” (La profecía que secumple a sí misma en la enseñanza-aprendizaje del euskera y en su uso) es el títulodel proyecto de los profesores Mikel Galicia y Sergio Foruria para demostrar quemuchos de los obstáculos psicológicos a los que se enfrentan las personas adultas ala hora de aprender euskera no son más que ideas sin fundamento real, pero quetienen unas consecuencias nefastas para el aprendizaje y el uso de esta lengua.

tERREPORTAJEA REPORTAJE

Page 16: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

- Ze Berri?.- ¿Cómo está de salud la li-

teratura vasca actualmente, tanto la

creación como la traducción?

- Marijo Olaziregi.- La literatura vasca tie-ne en la actualidad muy buena salud, sinduda. Hay variedad de estilos y temas entodos los géneros literarios, aunque el te-atro sigue teniendo, si tengo que mencio-nar uno de los géneros con menor visibili-dad en nuestra oferta literaria, una pre-sencia demasiado limitada. En cuanto a latraducción del euskera y al euskera, haceaños que venimos subrayando la profe-sionalidad y calidad de nuestros traducto-res. Si la traducción al euskera sigue con-tando con escritores de primer nivel (re-

cordemos, por ejemplo, que el último Pre-mio Nacional de Traducción es uno denuestros autores más prolíficos, Josu Za-baleta), lo cierto es que la traducción en elotro sentido, es decir, desde el euskera aotras lenguas, cuenta cada vez con mástraductores que son capaces de leer y va-lorar los originales en euskera. Tal es el ca-so, por ejemplo, de una joven traductoraque lleva meses realizando su tesis doc-toral en Donostia, la japonesa Nami Kane-ko, traductora de la novela “Bilbao, NewYork, Bilbao” al japonés. Desde el Institu-to Vasco Etxepare colaboramos desde ha-ce años con EIZIE, la Asociación de Tra-ductores, Correctores e Intérpretes enLengua Vasca, y además, pronto vamos aanunciar un proyecto que produciremosjunto a Donostia 2016 que esperamos re-vitalizará la traducción de la literatura vas-ca a otras lenguas.Z.B.-¿Por qué es importante que se co-

nozca nuestra literatura a nivel mun-

dial?

M.O.- Porque nuestra literatura muestra elmodo en que nos situamos en el mundo,

“Como lectora de Literatura Vasca,considero que la obra de BernardoAtxaga ha supuesto un hito en lamodernización de nuestra literatura yque por ello, es fácil alabar sus obras.Podemos afirmar, sin temor aequivocamos, que Bernardo Atxaga esel escritor más conocido, premiado,traducido y exportado de la Historia dela Literatura en Lengua Vasca. Pero loque es más importante, tambiénhablamos del escritor actual más leídoen euskera. La presencia sociológicadel autor es tan grande entre nosotros,que son pocos los actos culturales osociales donde no se reclama suparticipación. A la aceptación quetiene su obra, tendríamos que añadirlas dotes comunicativas del propioautor.”

La gran importancia deBernardo Atxagax16

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

tERREPORTAJEA REPORTAJE

MARIJO OLAZIREGI ALUSTIZA / ESCRITORA E INVESTIGADORA

La doctora en Filología Vasca, profesora de Literatura en la UPV-EHU, escritora e investiga-dora Marijo Olaziregi Alustiza es, sin duda, una de las personas que más sabe sobre la lite-ratura escrita en euskera. A su trabajo de investigación se une su constante afán por dar aconocer la literatura vasca a nivel internacional. Entre sus multiples obras destaca Basque Li-terary History, la primera historia de la literatura vasca publicada en inglés, editada por el Cen-ter for Basque Studies, University of Nevada, Reno en 2013. Desde hace tres años es la di-rectora para la Promoción y Difusión del Euskera del Instituto Vasco Etxepare, donde, entreotras cosas, dirige la red internacional de 32 lectorados y cátedras de Estudios Vascos en uni-versidades de todo el mundo.

“La literatura en euskera es homologable y de calidad, y satisface las demandas de cualquier lector/a exigente”

“La cultura vasca marcanuestra especificidad en el escenario cultural globaluniformizante. Muestranuestra forma de mirar al mundo”.

Page 17: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

el modo en que entendemos nues-tra realidad (física, histórica, cultural)más próxima. Es una literatura ho-mologable y de calidad, que satisfa-ce las demandas de cualquier lec-tor/lectora exigente. Disfruto pro-mocionándola internacionalmente ydándola a conocer. “Conocer esquerer”, que decía Hemingway y,afortunadamente, gracias a las tra-ducciones cada vez son más los lec-tores que “quieren” nuestra litera-tura.Z.B.- Actualmente eres directora

de Promoción y Difusión de la

Lengua Vasca en el Instituto Vas-

co Etxepare, ¿cuáles son vuestras

principales líneas de trabajo?

M.O.- El Instituto Vasco Etxepare,creado en el año 2008 y activo des-de 2010, tiene por misión la difusióny promoción internacional de la len-gua y la cultura vascas. La estructu-ra del instituto establece dos gran-des áreas que se interconectanconstantemente. Por un lado, el áreadel euskera, que incluye la red delectorados y cátedras, las ferias delenguas, los cursos formativos uni-versitarios para futuros lectores, lasbecas para el aprendizaje de la len-gua, o las publicaciones. En el áreade cultura, se incluyen las ayudas pa-ra giras (música, teatro), las bolsasde viaje para presentaciones de li-bros y películas, las ayudas a la tra-ducción de obras literarias, las ayu-das para acudir a ferias (artes plásti-cas, audiovisuales…), etc. A todoello tendriamos que añadir los even-tos que el instituto produce directa-mente, la multitud de convenios decolaboración que firmamos anual-mente con organismos nacionales ointernacionales, etc. Una agenda, sinduda, llena de actividades y proyec-tos, gestionada por un equipo, de-masiado reducido, de 10 personas.

“La cultura vasca marca nuestra especificidaden el escenario cultural global uniformizante.Muestra nuestra forma de mirar al mundo,nuestra forma de entendernos y entender nuestroentorno. Habla de nuestros anhelos, preguntas,sueños y limitaciones. La cultura vascaestablece, de la mano de creadores de primernivel, un diálogo con las tradiciones estéticas ypoéticas mundiales.”

Lo que la cultura vasca puedeofrecer a la cultura en general

Esta no es "un cúmulo de obras y autores", comoexplica Marijo Olaziregi, sino que ofrece "unavisión de la evolución que ha tenido la literaturavasca, así como de los condicionamientos socio-históricos que la han marcado y del lugar que hatenido en la sociedad vasca" a lo largo de sus 370páginas. Bernardo Atxaga, Kirmen Uribe, UnaiElorriaga, Jokin Muñoz, Harkaitz Cano, AnjelLertxundi, Jon Miranda, Koldo Mitxelena, RamónSaizarbitoria son algunos de los muchosescritores cuya obra se analiza también en estelibro.

“Basque literary history”

Etxepare Euskal Institutuak AtzerrikoUnibertsitateetan Euskara eta Euskal KulturaIrakasteko Prestakuntza Ikastaroa (Excellence in Basque Studies IV) antolatu du aurtengoanere, UPV-EHUko Udako Ikastaroekin lankidetzan.Institutuko Euskararen Sustapen etaHedapenerako zuzendaria den Mari JoseOlaziregik zuzendu duen programa sekula bainoluzeagoa izanen da -hiru egun iraunen ditu,uztailaren 7tik 9ra- eta bertan, besteak beste,literatura, zinea, antzerkia eta genero-ikasketakizango dira mintzagai, dela hitzaldietan, delamintegi praktikoetan.Etxepare Euskal Institutuak 34 irakurletza ditugaur egun kanpoko unibertsitateetan, etahorietan euskara eta euskal kulturako 28irakasle ditu. Ikastaro honek egungo irakurleeneta etorkizunekoen formazioa sendotu nahi du,eta horretarako, euskararen eta euskalkulturaren jakintza-arlo desberdinetako adituakgonbidatu ditu, aurreko hiru urteetako bideberetik.

“Excellence in BasqueStudies”

x17

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

Z.B.- También gestionáis lectorados

en euskera en diversas universida-

des. ¿Hay interés por el euskera?

M.O.- La red de lectorados y cátedrasque dirijo es, sin duda, uno de los tra-bajos que más satisfacciones me da.En la actualidad tenemos convenioscon 34 universidades de todo el mun-do, contamos con 27 lectores, y he-mos ampliado el número de cátedrasa 5, con la reciente creación de la JonBilbao Research Fellow en la Univer-sity of Nevada, en Reno, que estará de-dicada a la investigación en el ámbitode la diáspora vasca. En la actualidadhay unos 2.500 alumnas/os matricula-dos en nuestra red de lectorados, y elinterés por nuestra lengua va en au-mento. La lengua, el euskera, es nues-tra marca identitaria más importante.Una de las noticias recientes más gra-tificantes para nosotros ha sido la soli-citud, por parte de algunos profesoresuniversitarios estadounidenses, decursos de euskera para obtener com-petencia lectora de textos literarios yacadémicos. Basque for AcademicPurposes, diríamos. Comenzarán a im-partirse en julio en Maizpide, Lazkao.Es una demanda que parte de ellos,una demanda fruto, sin duda, del tra-bajo que estamos realizando en las uni-versidades. Z.B.- ¿Qué es lo que motiva a gen-

tes de fuera a acercarse a esta len-

gua?

M.O.- Las motivaciones para aprendereuskera son de muy diversa índole, es-tán desde los que se acercan a la len-gua por razones académicas (estu-diantes de linguistica), hasta los que lohacen por razones familiares (diaspo-ra) o afectivas (amigos, conocidos….).En cualquier caso, siempre me emo-ciono cuando, cada vez que viajo a unode nuestros lectorados, los alumnos/asse me acercan preguntándome algunacuestión en euskera.

Page 18: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

x18

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

tERREPORTAJEA REPORTAJE

Tresna berriak IKT arloan

Presentamos en este número cuatro novedades en el campo de las TIC en euskera: HABE ha puestoen la red el curso de euskera "Murgilduz" para alumnado de los niveles B2 y C1. EuskaltzaleenTopagunea acaba de presentar Hiztegitxoak.eu, una web que permite traducir palabras básicas eneuskera a otras lenguas y viceversa, de un modo fácil e intuitivo. Además, la Academia de la LenguaVasca-Euskaltzaindia ha adaptado su sitio web para hacer más accesible la consulta de suscontenidos a través de teléfonos móviles con acceso a Internet. Por último, Itzulges es unaaplicación que ofrece una nueva forma de gestionar las traducciones a las empresas e institucionesque utilizan más de un idioma a la hora de atender a su clientela o usuarios/as.

HABE erakundeak Murgilduzizeneko ikastaroa sareratu du B2eta C1 mailetarako. Ikastaroaherritar guztientzat irekia da etadohainik.Ikastaro honen helburu nagusiahau da: norberak duen euskara-

maila gaurkotu eta aberastea,izan ditzakeen zenbait gramatikaedukiren gaineko zalantzakargitzea eta euskara zuzenerabiltzeko hainbat argibideeskaintzea. Azpimarratu behar da ikastaro hauororentzat irekia dagoela etadoakoa dela. Internet bidez etabakarka lan egiteko planteatuadago. Ikastaroan sartzeko lehenikerabiltzaile-kontua sortu behar dawww.ikasten.ikasbil.net atarianeta ondoren, Murgilduz ikastaroanautomatikoki matrikulatzekoaukera izango du erabiltzaileak.

Euskara internet bidez ikasteko ikastaro irekia

Akademiarenwebgunearen atalerabilienak eskukotelefonoan eskuraizateko, webguneamoldatu duEuskaltzaindiak.Hemendik aurrera,webgunearen bertsioarruntean ez ezik, HiztegiBatua, Orotariko Euskal

Hiztegia eta Euskal Onomastikaren Datutegia sistema operatibodesberdinetako telefonoentzako egokitutako moldean ere kontsultadaitezke. Eskuko telefonotik webgune osoa ikusteko aukera ereematen da.www.euskaltzaindia.net

Euskaltzaindiaren hiztegiak eskukotelefonotik kontsulta daitezke

Iberba AholkularitzakItzulges izeneko aplikazioasortu du, enpresetaneuskararen eta bestehizkuntzen itzulpenak,horien kudeaketa, testuenerredakzioa eta abarerrazteko eta laguntzeko.

Tresna honen helburua dokumentazio eleanitza sortu eta erabiltzenduten enpreseei tresna praktiko bat eskaintzea da. Horrela,enpresako langileek edo haien kanpo itzultzaileek, itzulpenakegitean edo euskaraz zein beste hizkuntzetan testuakerredaktatzean, memoria elikatzen da. Itzulgesen helburua langileak euskararen normalizaziorako eragileaktibo bihurtzea da, haiei oinarrizko tresnak eskainita: memoria etahiztegiak kontsultatu ahal izatea, bidali aurretik eginda egondaitekeen ehunekoa jakinaraztea, itzulpena egiteko tresna… eta,garrantzitsuena, modu erraz batez, enpresako langileek berentestuak zuzentzeko aukera izatea. Aplikazio honek interneten dauden hizkuntza tresna batzukintegratu ditu dagoeneko eta, adibidez, katalanerako itzultzaileautomatikoa erabili daiteke bertatik.

Itzulges: itzulpenak eta dokumentazioeleanitza kudeatzeko aplikazioa

Euskaratik beste 35hizkuntzetarako noranzkoan, etaalderantziz, oinarrizko hiztegiaklortzeko aukera eskaintzen du.Euskarara hurbiltzeko, bestehizkuntzetara hurbiltzeko,harremanetarako, elkar ezagu-tzarako, elkarren aitortzarako

balioko du. Euskara kohesio etakomunikazio hizkuntza izan dadin,Euskaltzaleen Topaguneak egitenduen ekarpena da.Egunerokotasunean hizkuntzaezberdinetako hiztunen artean"zubi hizkuntza" euskara izateabultzatu nahi da.

Hiztegitxoak.eu webgunea martxan jarridu Euskaltzaleen Topaguneak

Page 19: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Ze Berri?.- ¿Cómo nació esta obra?

Josetxo Azkona.- Mi anterior libro fueuna colección de Haikus (pensamientospoéticos japoneses). Una vez terminado,decidí alejarme de ellos y continuar ex-plorando otras formas poéticas. Duranteestos últimos cuatro años he ido traba-jando los poemas según las ideas meiban viniendo a la cabeza. Cuando tuveunos setenta vi que sí había una cierta te-mática que desde un punto de vista uotro estaba presente y decidí así estruc-turarlos en siete capítulos. Z.B.- Y muchas preguntas…

J.A.- Sí. Hay preguntas que han surgidoen el contexto de cada poema y otrasque no, que rompen los esquemas de lalógica. Son paradojas, muchas de ellascon un punto de humor o absurdas enapariencia. Son en total 44 preguntas au-tónomas divididas en seis partes que vanal final de cada capítulo. También se pue-den tomar como una especie de respiropara el lector antes de pasar a otro tema.

Z.B.- ¿Qué tipo de poesía te gusta ha-

cer?

J.A.- Yo no soy nada barroco. Me gustaque el poema sea fresco y que llegue enseguida. Aunque toque temas serios oprofundos, pretendo que la forma dedesarrollarlo sea ágil y que tenga un sig-nificado. Si no hay un significado poéti-co, si no hay un qué que contar, para míel poema es fallido. Pero al mismo tiem-

po tiene que sugerir algo, a mí y a la per-sona que lo lea. Tiene que resultar atrac-tivo. Detrás de los poemas estoy yo. Esoes algo que, como lector, le pido al poe-ta: que aparezca, no que hable de algoajeno. Además de todo esto me intere-sa también mucho el ritmo, la sonoridady los juegos entre las palabras. En la ra-dio he aprendido mucho sobre la sonori-dad de la palabra, la prosodia. Z.B.- ¿Por qué siempre escribes en

euskera?

J.A.- El castellano de Pamplona es milengua materna y es mi amor. Me gusta,pero yo tengo una pasión, una amanteque es la lengua vasca. En ese sentidodiría que la percepción que tenemos enNavarra del euskera es tan corta, tan cha-ta y tan pobre que incluso algunos pien-san que no vale para nada, y eso es unerror garrafal. Es curioso cómo todos loslingüistas que nos visitan desde hacedoscientos años se quedan maravilladoscon la lengua en sí y con el hecho de quese siga hablando y además con ampliasperspectivas de futuro.

HARIRA EZ DATOZEN ZENBAIT GALDERA“Gizona gizonarentzat otso bada,Zer da otsoa otsoarentzat: Tigre, orka, gizon?”

“Eta urak dakarrena urak badaroa,Non amaitzen dute joan-etorrikaIbaian dabiltzan plastikozko poltsek?”

“Egia da wasappaz oheratu eta twitterrezjaikitzen direnak zoriontsuagoak direla wasappaz jaiki eta twitterrez oheratzendirenak baino?”

“Galdeak eta baleak”

Josetxo Azkona (Pamplona, 1953) esescritor y traductor profesional. Fuefundador y promotor de la revista deliteratura Korrok entre 1984 y 1989.Desde entonces ha colaborado condiversos medios de comunicacióncomo Radio Popular, Nafarkaria o laemisora pamplonesa Euskalerria Irratiadesde sus inicios. En 1993 ganó el premio de poesía delAyuntamiento de Pamplona, por la obraArgiaren goraldian zabuka. En 1995, elpremio Felipe Arrese Beitia deEuskaltzaindia por la colección depoemas Artius. En 2001 publicó Koilarabete hitz (Alberdania), en 2004 el librode narraciones breves Patata soro bat(Alberdania) y de nuevo en el campode la poesía Arbola naiz, eta zuhaitza(2010, Alberdania) y Ez naiz Fujin izan(2011, Pamiela).

x19

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

JOSETXO AZKONA / POETA

El pasado mes de abril salió a la plaza el libro de poemas “Galdeak eta baleak”, elsexto del pamplonés Josetxo Azkona. Reflexiones claras y directas en torno al pasodel tiempo, la muerte, el mal, la infancia, el sexo, la política o la sociedad, con unespecial toque de humor e ironía.

EUSKALDUNAK MINTZO TOMA LA PALABRA

“Tengo una pasiónuna amante, que es la lengua vasca”

t

Page 20: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Malkaitz se presenta como un espolón en elque culmina la sierra de Aranguren en su

punto más cercano a Pamplona. De hecho, elcrecimiento urbano de la cuenca de Pamplonaha hecho que las calles y el asfalto se acerquencasi hasta la misma cima. Poco más de un kiló-metro hasta las casas más cercanas de Gorraiz,y algo más de dos hasta Sarriguren. Los hoyosde golf más próximos a la cima están a escasos900 metros de ella. De la plaza de la Txantrea aSan Cristóbal, en cambio, hay 4 kilómetros.Tal y como hemos dicho, Malkaitz guarda relacióncon la voz malkorra ‘peña’ presente en gran par-te de la toponimia de Navarra y palabra viva en lamayoría de las comarcas que hoy hablan euske-ra sobre todo al oeste del rio Arga: Malkorpe enZiordia, Beraingo malkorra ‘peña de san Donato’en Etxarri Aranatz, Malkor y Malkorpe en la cuen-ca de Pamplona, Malkorra en Baztan y Esteri-bar… Más al este tenemos Malgorra en Salazar.Además, el topónimo Malkaitz se repite en el va-lle de Erro, aunque no aplicado a una cima.Hemos hablado de la sierra de Aranguren, peroel lector atento recordará que en el pasado nú-mero Ze Berri? se anunciaba que nuestra cimase encontraba en Sierra Morena. No se trata deun nuevo jumelaje vasco-andaluz al calor del éxi-to de Ocho apellidos Vascos, sino un ejemplo dela fuerza que tiene poner por escrito un topóni-mo en una cartografía oficial. En la edición de

1950 de la cartografía militar de España se de-nominaba Malkaiz (con k, sí, y en cartografía mi-litar de aquellos años) a la cima, y al sur de Ar-danaz aparecía Moraun. En ediciones posterio-res éste desaparece y surge Sierra Morena. Enlas encuestas realizadas en los valles de Aran-guren y Egüés nunca hemos oído esta denomi-nación, por lo que hemos de deducir que se tra-ta de algún extraño error, o un capricho de un car-tógrafo natural o admirador de la conocida sierraandaluza. Desgranando la toponimia cercana nosaparecen lobos en Otsangoa, robles en Los Aris-cos, Txaparre y Los Robles, hayas en El Hayeral,acebos en Kolostrin, fresnos en Lizardi, esplie-go en Izpikudi, El Pineral y otros como La Face-ría, Uarka… El único color que nos encontramoses el rojo de Tangorri, pero nada de color more-no. En todo caso, os animamos a una bonita excur-sión a esta cima que pretende, sin quererlo, con-vertirse en el alto más cercano a Pamplona

x20

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

dEZAGUTZEN DUZU TOKI HAU? ¿DE QUÉ LUGAR HABLAMOS?

Un topónimocomo Malkaitz,en el queparece que nosencontramosante uncompuesto demalk- y haitz,ambos con unsignificado depeña, podría serel nombre idealpara una grancima pirenaicanavarra, perodebeconformarsecon ser unamodesta cimade 771 metrosde altura en elValle de Egüés.

En este número hacemos referencia a un concejonavarro que es la capital del Valle de Anué.Atravesado por el río Mediano, por sus callesdiscurre la ruta “baztanesa” del Camino de Santiago.

CONCURSO /LEHIAKETA

MalkaitzTexto:Mikel Belasko

La respuesta al concurso del número 106 era: MALKAITZLa ganadora es: Espe Arandigoyen Leorza (Zirauki)ZORIONAK!

Page 21: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Desde la Edad Media los marineros y pescadores vascos establecieron relacionescon los nativos americanos de la actual Canadá en la Península de Labrador, el es-

tuario del río San Lorenzo y Terranova, que quedaron documentadas a través de los si-glos. Quedan valiosos testimonios de la presencia de balleneros y bacaladeros vascosen Terranova desde 1372 y otros sobre tratantes vascos que negociaban con pieles decastor, oso, lobo, zorro, nutria y marta en Canadá de 1342 así como de marinos quefaenaron en San Lorenzo a lo largo del siglo XVI. Como consecuencia de estas relaciones de mercado entre marinos, pescadores y na-tivos, especialmente a partir de los primeros asentamientos temporales de los vascosen 1527, nació una lengua propia de comunicación, el llamado pidgin Algonquin-Eus-kera, del que hay referencias bien documentadas y que debió de tener su edad dora-da entre 1580 y 1635.El vocabulario de esta lengua probablemente estaba formado por vocablos delMik’Maq montagnais y del euskera, aunque al ser el gascón la lengua de prestigio en

el País Vasco francés algunas palabras en este idioma también seincorporaron a él.

De la misma manera, la toponimia de la la zona que ha lle-gado hasta nuestros días muestra la estela del euskera:

Barachois, Etxaldeportu, Pointe Navarre, Port Aux Bas-ques o L’ile aux Basques, por ejemplo. Los indígenasde los grupos étnicos de los Innu, Huron o Mik’Maqque trataban con los vascos desarrollaron este pid-gin del que nos han quedado muestras como la fra-se “Apaizac hobeto!” (¡los curas, mejor!), que res-pondían los nativos cuando los marinos vascos lessaludaban preguntando “Nola zaude?” (¿Cómo es-

tás?), o la denominación del alce en Québec como“orignal”, de oreina (ciervo en euskera) transmitida

durante siglos por los habitantes autóctonos.También han llegado hasta nosotros algunas palabras

sueltas como adesquidex/s (adiskide- amigo), ania (anaia-hermano), atouray (atorra-camisa), souricoua (zurikoa-lo de los

blancos), bascua (vasco), kessona (gizona-hombre), caracona (gariona/ogia-pan), chimonutz (txima luze-melena), carcaria/ircay (karkaila/irria-carcajada/ri-sa), canadaquoa (Kanadakoa-de Canada), makia (makila-palo) u orignal (oreina-alce).

El escudo de Navarra en Port RoyaleEnrique III de Navarra, hijo de Juana D’Albret, heredó en 1572 el trono de Navarra, ymás tarde fue coronado rey de Francia con el nombre de Enrique IV. En 1605 envió unadelegación al mando del Señor Pierre Dugua des Monts, para fundar lo que fue el pri-mer asentamiento europeo al norte de la Florida: “l’Habitation de Port Royale”, en unaisla de la desembocadura del río Sainte-Croix. Al jefe tradicional de la región, miembrode la etnia de los Mik’Maq, le bautizaron con el nombre de Henri, en homenaje al se-ñor de aquellos enviados para fundar la Nouvelle France. Todo ello se entendió por par-te de los nativos como la firma de un tratado de amistad con los europeos. Desde en-tonces, en la entrada del fuerte figura el escudo de Navarra.

ConferenciaSobre este tema, entre muchos otros, se habló el pasado 16 de mayo en la nueva edi-ción del congreso Atlantiar, que se celebró en Irun bajo el título general 'De los vasco-nes prerromanos al reino de Navarra, estado vasco, exploración en América del Norte'organizado por Jauzarrea, el fondo para el estudio y difusión de la cultura vasca que di-rige Xabi Otero. Entre los ponentes intervino el doctor Laurier Turgeon, antropólogo, di-rector de la Cátedra de Investigación de Patrimonio Etnológico en Canadá, director delLaboratorio de Investigación de Antropológica multimedia y profesor de la Universidadde Laval (Québec), con la conferencia titulada “Presencia temprana de los vascos enel estuario del río San Lorenzo y Canada”. Laurier Turgeon ofrecerá una nueva charla el 17 de junio a las 19:30 horas en el Museode San Telmo de Donostia-San Sebastián, con entrada libre y traducción simultánea.

dx21

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INA

tEl pidgin Vasco-Algonquin

Francisco Javier Santxotena, ganadordel concurso fotográfico Euskararen Paparazziak.Una fotografía del escaparate de la Li-brería Katakrak de Pamplona ha sido la galardonada conun bono de compras por valor de 500 euros, mientras quelos trabajos de otros tres participantes, Javier Oderiz, Fá-tima de Miguel y Eider Roman, han sido premiados conbonos de 100 euros. Esta ha sido la primera edición de este concurso organi-zado por los ayuntamientos que participan en la campa-ña “Euskara Merkataritzara”, con el objetivo de visuali-zar los esfuerzos que un buen número de comercios y es-tablecimientos de hostelería están haciendo para incre-mentar el uso del euskera en su labor diaria. El jurado que ha valorado los 97 trabajos presentados haestado formado por representantes de los ayuntamien-tos organizadores (Aranguren, Ansoáin, Berrioplano, Be-rriozar, Cendea de Olza, Zizur Mayor, Burlada, Villava,Huarte y Puente la Reina) y un representante de la Aso-ciación Karrikiri Euskaldunen Elkartea, de Pamplona.

Urrezko Luma saria jaso du GaltzagorriElkarteak. Euskadiko Liburu-Ganbarak Urrezko Lumasaria eman dio Galtzagorri Elkarteari euskarazko Haur etaGazte Literaturaren sustapenean egindako lanagatik. 2015ean 25 urte beteko dira elkarte hau sortu zenetik eta,urte hauetan guztietan, hainbat eta hainbat egitasmo etaekimen jarri ditu abian elkarteak: Liburuen Altxorra etaLiburu Ibiltariak, eskola txikietan liburutegi zerbitzua es-kaintzeko egitasmo arrakastatsua; Liburu Gaztea Saria;Irakurketa Mintegia; Klis-klasikoak bilduma 4 eta 16 ur-te bitarteko irakurleei euskarazko lanak zein beste hiz-kuntzetako klasikoen itzulpenak eskaintzea xede duenegitasmoa edota Behinola aldizkaria,1999tik Haur etaGazte Literaturari buruzko berriak, gogoetak, ikerketak,liburuen iruzkinak eta abar luzea biltzen duen aldizkaria.Informazioa gehiago: www.galtzagorri.org.

Sortzen jaiaren argazkilehiaketako irabazlea.18.000 lagunetik gora bildu zituUharten Sortzen Elkarteak, Eus-kal Eskola Publikoaren aldekojaian. “Tipu” tipula pirata izan daprotagonista aurtengo jaian etabaita horren karietara antolatu-tako argazki lehiaketan ere. 200argazki baino gehiago jaso zireneta Ana Mindegiak bidalitako“Tipu Ronda de Baràn” izenekoa izan zen irabazlea.

LABURRAK BREVESHISTORIAN BARNA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Page 22: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

Zein neurritan identifikatzen duzuzure irakasle jarduna Inasekin, li-buruko protagonistarekin? Zein dazure iritzia bere eta zure irakasle la-narekiko?Nire asmoa ez da izan Inas nire alterego bilakatzea. Nolanahi ere, balitekezenbaitetan nire irakasle-bizikizunetikhornitu izana bere irakasle-jardunarenezaugarriak, ohartuta edo oharkabean.Inasek ez zuen irakasle izan behar zue-nik pentsatzen baina duintasunezerantzuten saiatzen da hartutako bide-ari, bere kontraesan, zitalkeria eta lau-soaldi guztiekin. Ezari-ezarian iritsi zenikustera ikaslea behar zuela jarri berejardunaren muinean, hots, hezur-haragizko ikasle jakin bakoitza. Uste duthorretan egiten dutela bat gure bion irakasletza-adierek.

Liburuan argi islatzen da, neurri ba-tean, zein izan den hezkuntzaren bi-lakabidea Inas lanean hasi zenetikia gaur egun arte. Zure ustez, gaur-ko hezkuntza sistemak belaunaldiberrien beharrei erantzuten die?Hezkuntza inor gutxiri axola zaio bene-benetan. Diskurtsoetan karga ideologi-koa txertatzeko esparru aproposa dabaina badirudi askotan ez dugula har-tutako erabakien ondorioen erantzuleizan nahi. Nire ustez hezkuntzak lagun-du behar du pertsona askeak eta eran-tzukizunari heltzeko prest daudenakprestatzen. Horrek arnasa luzeko egi-tasmoak eskatzen ditu: ni poztuko nin-tzateke horretarako baliabide eta batezere eragile gehiago balira, eta eragilehorietariko askok hezkuntza lanbidetzatbeharrean bizibidetzat balute, eta hez-kuntza bizibidetzat dutenek esateko du-tena aintzat hartuko balitz.

x22

ZE

BE

RR

I?JU

NIO

201

4

IRATXO GOROSTIZA, UHARTEKOA

“Ileak uretan” lanaz galdezka Askatasuna institututik

Zerk sorrarazten dizu liburuak idaz-teko gogoa? Zer dela eta hasi zinen?Zer dela-eta hasi nintzen idazten azal-tzeko, hiruzpalau arrazoi aipatuko ni-tuzke. Horiek argitzeak luze joko lukeeta, bestalde, beretariko batek ere ezluke garbi erakutsiko zergatia, azkenbatean nik neuk ere ez baitakit zehatz-mehatz zein den. Dakidana da niretzatliteratura irakurtzea bizitzara hurbiltze-ko leiho bat dela eta literatura idaztea,bizitzan barrena erne ibiltzen laguntzendidan jarduna.

Zerk eragin zizun, hain zuzen ere,Gerra Zibilaz eta Nafarroako SanCristobalgo ihesaldiaz idazteko go-goa?Eleberri hau gaizkiaren inguruko gaiazegindako hurbilketa literarioa izatea na-hi nuen. Eta konturatu nintzen Gerra Zi-bilak eta San Cristobal presondegikogorabeherek, besteak beste, egunero-ko bizitzako gertaerekin batera garatuohi den gaizkian sakontzeko aukera es-kaintzen zidatela. Ordukoak gaurkoaulertzeko lagungarri zaizkigun heineaninteresatzen baitzaizkit.

IRATI DE GOÑI, BURLATAKOA

Nola lortu duzu fikziozko eleberribatean errealitatetik hain hurbildauden egoerak adieraztea? Pre-sondegiari dagokionez, bertanegondako norbaitekin aritu zara hiz-ketan hango eguneroko bizitzarenberri izateko? Nik literatura egiten dut, azken batean,giza izaera ulertzeko, hau da, bi hanka,bi beso, gorputz-enborra eta burua di-tugun izakiok munduan barrena nolamoldatzen garen eta nola molda gai-tezkeen jakin nahi dudalako. Beste hitzbatzuekin esanda, errealitatearen zirri-kitu eta azpildurak ulertzeko saiatzennaiz ni literatura egiten, eta aitortu be-har dut fikzioa edo fabulazioa ez delabaliabide txepela horretarako.Eta bai, presondegikoari dagokionez,han egondako askoren testigantzakentzun edo irakurri ditut. Eta beste be-hin ere berretsi dut gizakiok gai garelamakurrena eta, aldi berean, bikainenaegiteko.

Nafarroak eta bere inguruek GerraZibiletik izandako bilakaera argiikusten da obran, eta hori oso gus-tuko izan dut, irakurtzea sobera gus-tuko ez dugunok ere biltzen baikai-tu istoioak. Baina, gu bezalako gaz-teren bat liburu bat idaztekotanegongo balitz, zer aholkatuko ze-nioke idazten hasteko? Nola lortzenduzu zuk inspirazioa? Pozten naute zure hitzek.Idatzi nahi duen bati honako hau iradoki-ko nioke : 1. irakurtzeko. Ez dut uste lite-ratur ibilbiderik egiterik dagoenik irakurrigabe, eta 2. bost zentzumenak erne di-tuela ibiltzeko munduan barrena, nola la-gunartean dabilela hala bere bakardade-an bilduta dagoela.Picassok esan zuen inspiraziorik baldinbadago lanean harrapa zezala esperozuela. Ni saiatzen naiz egunero irakur-tzen, eguneroko joan-etorrietan murgil-tzen eta egunero idazten. Badakit ez de-la inspirazioa ulertzeko erarik erromanti-koena baina ni nahiko asebetezen nau.

ITZ OIZ, LIZASOKOA

tPREGUNTAS AL AUTOR EGILEARI GALDEZKA

“Ileak uretan” cuenta lahistoria de Inas, unprofesor de Secundariaque empieza a descubrirel oscuro pasado de sufamilia relacionado conla guerra civil. Unareflexión en torno al mal y a su existencia a lolargo del tiempo. Estaes la obra que han leídoIratxo, Irati e Itz y sobrela que han preparadovarias preguntas para elautor, Josu Penades,profesor de Askatasunahasta el año pasado.

Page 23: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko

d

PLAZARA ATERA BERRIA NOVEDADES DE LIBROS Y DISCOS

x23

ZE

BE

RR

I?2014K

O E

KA

INAd

Pello Salaburu ERRATEKO NITUENAK. CUZCOKO KRONIKAEreinPello Salaburu hizkuntzalari eta euskaltzain osoak adieraziduen bezala: "inoiz ere eskribitu dudan liburu pertsonalena dahau". Idazle baztandarrak aurkezpen saioan azaldu zuenez2012ko udazkenean lan bidaia bat egin behar izan zuen Cuz-cora, eta hori da liburu honen abiapuntua, edota aitzakia, be-re oroitzapenak eta barneko gogoetak paperean jartzeko. Esan zuenez, "liburuan badira datu autobiografikoak, baina ezda autobiografia bat, inondik ere; liburuan egiazko historioaknarratu ditut, fikzionatuz, historia ia-ia istorio bihurturik, bai-na ez da nobela bat; liburuan hausnarketak egiten ditut, han-hemenka, baina ez da saiakera liburua; bidaiak ageri dira, bai-na ez da bidaia liburua ere."

Luis Garde IriarteEREMUEN BIRKALIFIKATZEA Pamiela (XABIER LETE II. Poesia Saria)“Liburuaren hausnarketa ildo nagusietako bat bihurtu duegungo krisi garaiari egokitzen zaion poesia moduaren bila-keta, apaindura hutsala izatetik aldenduta. Ondorioz, liburu-ko diskurtsoaren ausardia azpimarragarria suertatzen da gu-re garaiko eta gizarteko kezkez diharduenean, esaterako, la-na galdu edota aurkitu ezinaren larriduraz mintzo denean,edota urbanizazio abandonatuen hondakin urbanoen paisaiaprosaikoaz pentsatzera datorrenean. Hartara, mundu errefe-rentzial berritzailea sortu du. Gaur egungo komunikabideeta-ko mezuen artean kokatzen du nortasun propioa duen ahotspoetikoa, sentibera, konzientziaduna eta iradokiorra aldi be-rean, sarri, lerro gogoangarrietan mamitu dena”. (Epaima-haiaren aktatik hartua)

Hablando de los clásicos, el escritor Italo Calvino decía queson “aquellos libros que se pueden leer (y releer) a lo largo dela vida y en cada lectura encuentras un libro nuevo” (y unasabiduría nueva, añadiría yo). Es lo que me ha pasado conel libro de Kenneth Grahame, Haizea sahats artean (Elviento entre los sauces).Con algo más de 100 años cumplidos, este libro, como casitodos los clásicos, tiene una vitalidad y actualidad que para síla quisieran muchas obras de reciente publicación. El autor

lo escribió, en principio, como recopila-ción de las historias que inventaba parasu hijo pequeño de cuatro años, que eraciego. Un Sapo, la Rata de río, el Topo, elTejón… son los protagonistas de estelibro lleno de poesía, amistad, naturalezay pequeñas historias cotidianas. Nocuenta nada espectacular, no pasa nadaespecial y, a la vez, todo esta ahí, como elviento entre los sauces.La edición en euskera se encuentra dentrodel proyecto Klis-Klasikoak promovido porGaltzagorri, y ha venido de la mano de laseditoriales Igela y Erein, en una edición

cuidada en todos sus aspectos, tanto en la edición, comoen las ilustraciones y la traducción. Esta última es obra deMiren Arratibel y responde al estilo simple y sin doblecesde la edición original, haciéndose, al mismo tiempo, eco detoda su poesía y su musicalidad. Las ilustraciones de lamejor Elena Odriozola reflejan el colorido y el amor a lanaturaleza que destila el texto. Un buen libro para los jóvenes a partir de los 12 años o paralas madres y padres que tengan hijas e hijos pequeños y seanimen a leérselos.

xHaizea sahats artean (El viento entre los sauces)

Migel Anjel Asiain “Osio”, Profesor y miembro de la Asociación Galtzagorri de LiteraturaInfantil y Juvenil

LIBURUAK

Bertsozale ElkarteaBERTSOLARI TXAPELKETA NAGUSIA 2013 Liburua + CDaIazko Bertsolari Txapelketa Nagusiak emandakoa liburu ba-tean bildu dute bertsozaleek. Aurten, honetaz gain, bertso-aldi onenak biltzen dituen diskoa itsatsia eramango du li-buruak. Salgai: www.lanku.com web gunean eta ohiko li-buru dendetan, 20 euroan.

Ana JakaEZ ZEN DIRUAGATIK ElkarEmakume zakar eta zabar samarra da Olga, ez lanik, ez dirurik,gaztarotik urruntzen eta etorkizunik gabeko harreman erdipur-diko batean kateatua dagoena. Pisukidea du Dani, etxetik ihesegin eta zerbitzari gisa lan egiten duen gaztetxoa. Eta hirukiatipikoa osatzera dator Mikel, bizimodu normalagoa daramanadin ertaineko gizasemea, baina iraganetik dakarren zamatikaskatu ezin duena. Pertsonaien harremanetan, haien psikolo-gian eta sentimenduetan oinarrituriko eleberria dugu hau, bai-na ez inola ere sentimentala eta gozoa. Adiskidetasunaren ba-lioa, leialtasunaren zentzua, bikotekide bati zer eskatzen ahaldiogun, diruak eta diru ezak sortzen dizkiguten katramilak…horra orri hauetan topa daitekeen koktelaren zenbait osagai.

DAMBA - 'HAUTSI... ETA IZAN ZAITEZ ZU' Elkar / AgorilaDamba taldearen bigarren dis-koa dugu hau. Estitxu Pinatxoberatarra eta Aitziber Estangagipuzkoarraren ahotsen inda-rra, alaitasuna eta erritmoa di-ra lan honen ezaugarri nabar-menenak. Duela lau urte hasitako bideajorratzen jarraitu du Dambak:rock, blues, punk, reggae etafunk estiloak nahastuz eta mu-sika bizia eta dantzagarria egi-nez, ukitu latino nabariarekin.

Abestien hitzak Miren Amu-riza bertsolariarenak dira. Zu-zeneko indartsua eta energiapositiboz betetakoa da Ipa-rralde, Hegoalde eta Kubakomusikariak biltzen dituenDamba taldeak eskaintzenduena.

DISKOAK

Page 24: Por Egüés y Lizoáin-Arriasgoiti hasta Urroz-Villa · tulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In- ... gaia. Gero txoko bat egin dugu, oso polita gelditu dena, itsasoko