POR QUÉ ESTUDIAR MEDICINA

download POR QUÉ ESTUDIAR MEDICINA

of 6

Transcript of POR QUÉ ESTUDIAR MEDICINA

  • 8/6/2019 POR QU ESTUDIAR MEDICINA

    1/6

    POR QU ESTUDIAR MEDICINA?

    Prof. Dr. Ricardo Teodoro Ricci

    Introduccin y advertencia

    Hace un tiempo, se me ocurri preguntarme acerca de las motivaciones ydeseos que impulsan, hoy en da, a que un joven decida estudiar medicina. Lacuestin de la pregunta vocacional, por uno u otro motivo, frecuentemente estcerca de m. En el medio que me muevo, una facultad de medicina, puedoobservar toda la variedad de motivaciones, elecciones de conductas, modos deganarse la vida, etc. A fuer de no caer en inocencias, debemos decir que entrelos estudiantes tambin hay una gran variedad, que no se trata de un colectivohomogneo. Este espectro estudiantil va, desde el que se inicia en la carreraporque la considera un modo de servir al ser humano, hasta el qu e ve en ella lamanera segura de ganarse la vida ejerciendo un oficio tcnico, de alta

    precisin, de gran responsabilidad, de gran rentabilidad econmica y deprestigio social asegurado. Pedes in terra.

    Hecho este breve y acaso innecesario prologo, comienzo a contar misimpresiones al respecto, tratando de mantenerme en el amplio rango centraldel espectro comentado. Es decir, intentando interpretar a la mayora de losagentes involucrados en los actos concretos de la educacin mdica. Vamos altrabajo:

    Por qu estudiar medicina?

    Tengo la oportunidad de constatar que en nuestro medio, es bastante frecuenteque los mismos mdicos renieguen abierta, y ferozmente de su vocacin. Enrondas de caf, en pasillos de hospitales, en los mismos sanatorios, muchoscolegas, a voz de cuello, abominan de sus desventuras, protestan de sueleccin de vida.

    Las causas variadas de esa actitud podemos analizarlas en otra oportunidad,cabe sin embargo, destacar algunas voces: Mi hijo esta loco, totalmente loco,es una carrera largusima, entre la facultad, la residencia y la especialidad,recin va a producir algo para l mismo a los treinta y dos aos. Va a estudiartoda la vida, para poder laburar va a tener que llenarse de papelitos de cursos,jornadas, congresos y dems. No se da cuenta que la medicina antes era unaprofesin liberal, ahora va a ser un empleado ms, en las empresas toman alque ms barato les resulta, al mrito ya nadie lo tiene en cuenta. Si, esinteligente, pero no tiene carcter, vive de sueos, cree que alguien le va aagradecer sus desvelos. No es carrera para mujeres, nunca ser una buenamadre. Nunca su tiempo ser suyo. No sabe en lo que se est por meter, notiene ni idea del esfuerzo que va hacer en vano.

    Entre esas voces aisladas pero recurrentes, acaso estn las causas de tantodesaliento. Los mismos mdicos aconsejan a los jvenes, incluso a sus propios

  • 8/6/2019 POR QU ESTUDIAR MEDICINA

    2/6

    hijos, no estudiar medicina. En esta actitud no deja de esconderse una granparadoja, ya que el mismo mdico que desalent a su hijo antes de la eleccin,posteriormente hace ostentacin de la condicin de colega cuando ese hijoegresa de la facultad. Primero el desnimo, luego el orgullo y la complacenciapblica. Para sembrar la, para ellos justificada desmoralizacin, se encargan dehacer una pormenorizada lista de la negatividades, entre las que se

    encuentran, como constatamos ms arriba: el esforzado y prolongado tiempode estudio, las escasas expectativas de trabajo, las frustraciones econmicas,y lo sacrificado de la labor.

    Segn la tradicin, Esculapio leg a su hijo sus famosos consejos. Se trata,desde la mirada del dios de la medicina, de una perspectiva realista y completade lo que significa ser mdico. Describe, aconseja y, a su vez, deja la puertaabierta promoviendo la eleccin libre y personal: Tu vida transcurrir comola sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entrelos duelos y la hipocresa que calcula a la cabecera de los agonizantes; laraza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres.1

    Tengo la gracia y la fortuna de ser profesor en la Facultad de Medicina de laUNT. Mi materia, Antropologa Mdica, se dicta en segundo ao de la carrerade mdico. He constatado personalmente, sin intermediarios, las ilusiones quetienen los jvenes que se inician en la carrera, su cabeza alta y sus ojosfrancos. Rebozan de inteligencia, humor, y se enfrentan con saludabledesparpajo a cualquier desafo intelectual y vital. Cuando veo a esos mismoschicos aos despus, terminando su carrera o ya con su ttulo bajo el brazo, lasituacin es harto diferente. A menudo los observo alicados y perturbados,cuando no francamente desalentados. Qu pas durante los aos deformacin?

    Los sueos propios, y la vocacin por servir al otro, se han trocadodramticamente por el inters en la propia supervivencia, es cierto, hancrecido, han madurado. La vocacin se ha debilitado, o se ha metamorfoseadoen un utilitarismo calculador, acaso desmedido. Lo grave de todo esto es que,al parecer, la misma institucin formativa ha colaborado en esa muda radical.Lo cierto es que, las instituciones no tienen voz ni testimonian con el ejemplo,somos algunos de sus integrantes, imbuidos en un paradigma agonizante yportadores de nuestras propias frustraciones, los que influimos de maneraperversa en los jvenes escudndonos en nuestro vasto conocimiento de larealidad. Sucede que los doctos, los docentes, aquellos que pueden influircategricamente en las vocaciones, son los mismos que escatolgicamente,prometen infiernos de desdichas. Ocurre que las realidades personales,

    testimoniadas en el diario compartir de las aulas y salas de hospital, cercenanlos sueos, descalifican la creatividad y homologan la mediocridad.

    Soy consciente de que me desempeo en una de las instituciones de mayorprestigio en la educacin mdica de nuestro pas, no reniego de ella, por elcontrario estoy orgulloso de mi pertenencia, siempre lo estar. En esacondicin, me siento en la necesidad de sacar a la luz, y advertir acerca delnefasto comportamiento testimonial de algunos de nosotros; en medio denuestra propia penuria y desilusin, trasladamos la angustia paralizante a

  • 8/6/2019 POR QU ESTUDIAR MEDICINA

    3/6

    nuestros alumnos. Los tutores se adosan a las plantas jvenes para guiar sudesarrollo y crecimiento, para asegurar que cumplan con los designios de suespecie, las podas predicen mejores flores y frutos ptimos. Puede ocurrir, sinembargo, que el tutor ahogue, dificulte, entorpezca y marchite, si por defectospropios no cumple adecuadamente su funcin.

    En algunas universidades:

    Indagando entre las ofertas de las carreras de medicina en algunasuniversidades anglosajonas, me llamaron particularmente la atencin, losrequisitos iniciales que las mismas pretenden de aquellos jvenes que deseanser mdicos. Me parecieron interesantes, por lo que transcribo textualmenteparte de esos anuncios:

    So, You want to be a Doctor? Here is how you get there from studying atBradford:

    Personal Requirements:

    To be a Doctor, you need to develop or already posses the following per sonalqualities:Good communications skillsSelf confidenceConscientiousness Able to relate to peopleCompassion towards othersEnjoy working with peopleA high degree of motivation and self - discipline2

    Por su parte, en algunas Universidades Inglesas se requiere que los aspirantesa las carreras de medicina posean las siguientes caractersticas:

    Competence, Integrity, confidentiatity,Caring, compassion, commitment,Responsabilty, advocacy, and spirit of inquiry

    3

    Estas ltimas condiciones, son formuladas y avaladas como las necesariaspara la profesin mdica en el siglo XXI por la Asociacin Britnica de Mdicos.

    Resulta ser un lugar comn, que los diferentes centros universitarios que sepostulan para ensear la carrera de mdico, expresen que las competencias ycaractersticas iniciales que debe poseer todo estudiante de medicina, se

    relacionen con manifestaciones tales como la compasin, el servicio al otro, elcuidado y dems. Esto resulta coincidente con mi experiencia como profesor desegundo ao de la facultad. Los jvenes ingresantes, manifiestanostensiblemente su agrado cuando en Antropologa Mdica tratamos ydiscutimos algunos temas de las Humanidades Mdicas. Se sientencomplacidos siempre existen excepciones - cuando se dialoga acerca detemas como la filosofa de la medicina, salud y enfermedad, la muerte y elmdico, o la relacin mdico- paciente. Alguno lleg a decirme que all, en esasclases, le haba encontrado el gusto al estudio de la medicina, que hasta

  • 8/6/2019 POR QU ESTUDIAR MEDICINA

    4/6

    entonces todo le haba parecido demasiado cientfico y mecnico, que nuncahaba escuchado hablar acerca del hombre y del fenmeno humano. Son cadavez ms numerosos los estudiantes que reclaman estos y otros temas, que losvinculan de manera directa con el dilatado mundo de las HumanidadesMdicas. Estas disciplinas los anotician que la medicina no es una isla, que esuna actividad de caractersticas particulares, que es una forma de proponerse

    al servicio de los semejantes, que se encuentra inserta en un mundo complejo.Un mundo, en que el balance entre el egosmo y el altruismo estn enpermanente tensin y equilibrio inestable.

    Desde esta perspectiva, se intenta dar respuesta a la demanda de losestudiantes que manifiestan actitud y capacidad para compadecerse, tratarfluidamente con otras personas, ayudar al necesitado, y que aprecian quedesde la estricta perspectiva biomdica no son satisfechos.

    Teniendo en cuenta nuestra experiencia, debemos reconocer que loscontenidos a los que hacemos referencia son desenvueltos a un nivel terico,ms anclados a la vida misma, que a la propia vida del mdico. Resulta

    indispensable, por lo tanto, consolidar estos conceptos y vivencias en aosposteriores, en materias del ciclo clnico, de ese modo podrn convertirse enhabilidades y competencias propiamente clnicas, tiles para la prctica real ycotidiana de la medicina.

    Resulta indispensable reforzar el currculo de nuestras facultades de medicinacon contenidos que tengan directa pertinencia y congruencia con las noblesexpectativas que se poseen al iniciar la carrera. Una educacin mdica basadaen el hombre y ms precisamente en la relacin mdico paciente, vendra allenar un bache que se agranda en la medida que el estudiante avanza en susestudios. Poner nfasis en la relacin mdico paciente significa, entre otrascosas, proponer conocimientos acerca de temas como humanizacin, cultura,lenguaje, interdependencia humana, tica y biotica, profesionalismo,desarrollo de habilidades comunicacionales, solidaridad, multidisciplina, y amorpor el semejante y por la profesin elegida. Hacer girar la propuesta educativade una facultad de medicina en la relacin entre el mdico y su paciente,significa estar permanentemente prximos al ncleo duro de la medicina en simisma. Significa tener la posibilidad de referenciar todos los contenidos desdela luz de la interaccin humana.

    A career in medicine offers a diverse range of opportunities to serve people inneed. Medical schools are looking for bright and working people whounderstand the needs of their communities and want to make a difference in the

    lives of others. If you are drawn to helping people and have the desire to usescience and humanity to serve society, then the career in medicine might be theright choice for you4

    Que importante es realizar la eleccin correcta en la vida! Efectuarlaconvenientemente nos ahorra tiempo y nos capacita para ser tiles a los demslo antes posible. Nuestra sociedad est vida de modelos de altruismo, estsedienta de jvenes que tuerzan el destino del individualismo canbal. Tiene lanecesidad imperiosa de personas cabales que han elegido para sus vidas la

  • 8/6/2019 POR QU ESTUDIAR MEDICINA

    5/6

    senda estrecha, el camino angosto del esfuerzo, y no la autopista de lafacilidad, el desenfreno, la embriaguez y el embrut ecimiento estril.

    Una experiencia:

    Cuando egres del secundario, mi inters era conocer acerca de a vida,

    quera dedicarme a estudiar una carrera que tuviera relacin con ella. Meatraa particularmente la cuestin de la gentica y los descubrimientos que sehaban hecho acerca del ADN. A propsito, yo haba nacido el mismo ao enque Watson y Crick haban desarrollado la famosa doble hlice del ADN,marcando de ese modo un hito en la ciencia. Me senta atrado por lamaravillas de la vida, estaba fascinado por los portentos que los cientficoshacan para conocer al hombre y al mundo.

    Fui a conversar con un sabio bioqumico para que me ayudara en esa instanciavocacional. Me haba citado en su oscuro laboratorio de la Facultad deBioqumica, entre tubos de ensayo y probetas. Me escuch pacientemente, yme pregunt si mi inters tena que ver con la vida en general, o el particular

    con la vida y las cosas de los hombres. Le respond que sin lugar a dudas mesenta ms inclinado por lo segundo. Me dijo: entonces debes ser mdico.Fue un acierto de ese sabio bioqumico - cuyo nombre me reservo ensilencioso homenaje - que aos despus se convirti en mi paciente.

    De yugos y de amores.

    El amor por la ciencia y el amor por el semejante forman parte del tandem delmdico, en mis pagos se dira, del yugo del mdico. El yugo es aquelimplemento de cuero o madera que, adosado sobre los bueyes o los caballosles permiten mantenerse unidos, tirando la carga para el mismo lado. Endefinitiva aunar los esfuerzos. No cabe, operativamente, saber mucha cienciasin estar al servicio de la humanidad y, por contrapartida, conociendo la cienciami servicio a la humanidad puede ser ms puntual y efectivo. La ciencia y elservicio al prjimo, el saber y la vocacin, estn destinados a ser las dos alasde la profesin mdica.

    Finalmente, el lugar de encuentro y de manifestacin de vocacin mdica essin dudas la interaccin con el paciente. La profesin mdica reclama siemprela existencia del otro en el encuentro clnico. Hasta la ms esterilizadainvestigacin bsica o clnica, tiene como objeto mejorar la vida o aumentar elestado de bienestar de nuestros congneres. Hay diferentes tipos de mdicos,los intereses finales u objetivos de cada uno de nosotros pueden variar

    diametralmente. El mdico clsico, aquel que se propone como quien sabe,puede y quiere auxiliar al semejante, necesita de la existencia de un otro queconcurra a l en actitud de demanda. Un otro que reconozca en l la capacidadsupuesta de ofrecer una solucin, un consejo, o un consuelo.

    Haciendo referencia directa al ttulo de este trabajo, barruntando unarespuesta, podra decir: si quieres ser mdico ansa, suea, reclama elencuentro con el paciente. Es l quien te ensear, te entrenar, te capacitar ,quien te har de espejo para que puedas juzgarte a ti mismo. El paciente es el

  • 8/6/2019 POR QU ESTUDIAR MEDICINA

    6/6

    reaseguro de tu propia vocacin, l es con quien tus sueos se vernmaterializados. An reconociendo por experiencia directa que hay pacientes ypacientes, me atrevo a decir que sin ellos el mdico carece de entidadontolgica, carece de ser.

    Ya lo dijo Esculapio en sus consejos: ...si te juzgas bien pagado con la dicha

    de una madre, con una cara que te sonre porque ya no padece, o con la pazde un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; si ansas conocer alhombre, penetrar todo lo trgico de su destino, hazte mdico, hijo mo!5