Porqué es importante el cambio educativo nancy

6
PORQUÉ ES IMPORTANTE EL CAMBIO EDUCATIVO Mi búsqueda desde hace muchos años es hacer evidente la importancia y responsabilidad del maestro de preescolar en el proceso educativo del ser humano. El maestro de preescolar tiene un gran reto y es el de fomentar la educación desde la primera infancia. De allí que surja una gran interrogante ¿en esta etapa de la vida puede transformarse el ser humano? para poder dar respuesta a esta inquietud me he puesto el reto de superarme cada día como maestra para lograr enfrentar las diferentes situaciones que se presentan con los niños desde una postura investigativa y humanitaria. Es de total preocupación ver a los niños en su etapa escolar como son maltratado física , verbalmente y todo ello se traduce en sensación de frustración y deseos de no regresar a la escuela causándole altos índices de deserción a nivel escolar. Surge en toces un reto personal de entender que es lo que está pasando al interior de la instituciones con los niños, padres de familia y docentes, empezando una búsqueda que centra como elemento de observación y análisis ,el registro de las opiniones de los niños que presentan bajo rendimiento escolar , y manifestación de frustraciones mediante comportamiento inapropiados; cuál fue mi admiración al conversar con dichos estudiantes quienes manifiestan “es que al sentarse nuevamente en las sillas pequeñas del aula del preescolar volvía a sentirse niños y dejaban que fluyera su vocabulario y me manifestaban todo tipo de frustraciones y miedos, terminando si fueran como usted” y mi pregunta era ¿cómo soy ?,entonces me di cuenta que la trasformación educativa se debe hacer desde el aula de clase de preescolar , para lograr que los niños se apropien de sus habilidades y aptitudes que sean capaces de supervivir y salir adelante con una autoestima alta, que crean en sus potenciales como seres humanos. Es allí donde mi búsqueda cobra mayor

Transcript of Porqué es importante el cambio educativo nancy

Page 1: Porqué es importante el cambio educativo nancy

PORQUÉ ES IMPORTANTE EL CAMBIO EDUCATIVO

Mi búsqueda desde hace muchos años es hacer evidente la importancia y responsabilidad del maestro  de preescolar en el proceso educativo del ser humano. El   maestro de preescolar tiene un gran reto y es el de fomentar la educación desde la primera infancia. De allí que surja una gran interrogante ¿en esta etapa de la vida  puede transformarse el ser humano? para poder dar respuesta a esta inquietud me he puesto el reto de superarme cada día como maestra  para lograr enfrentar las diferentes situaciones que se presentan con los niños desde una postura investigativa y humanitaria.  

Es de total preocupación ver a los niños en su etapa escolar  como son maltratado física , verbalmente y todo ello se traduce en sensación de frustración y deseos de no regresar a la escuela causándole altos índices de deserción a nivel escolar.

Surge en toces un reto personal de entender  que es lo que está pasando al interior de la instituciones  con los niños, padres de familia y docentes, empezando una búsqueda que centra como elemento de observación y análisis ,el registro de las opiniones de los niños que presentan bajo rendimiento escolar , y manifestación de frustraciones mediante comportamiento inapropiados; cuál fue mi admiración al conversar con dichos estudiantes quienes manifiestan “es que al sentarse nuevamente en las sillas pequeñas del aula del preescolar volvía a sentirse niños y dejaban que fluyera su vocabulario y me manifestaban todo tipo de frustraciones y miedos, terminando  si fueran como usted” y mi pregunta era ¿cómo soy ?,entonces me di cuenta que la trasformación educativa se debe hacer desde el aula de clase de preescolar , para lograr que los niños se apropien de sus habilidades y aptitudes que sean capaces de supervivir y salir adelante con una autoestima alta, que crean en sus potenciales como seres humanos. Es allí donde mi búsqueda cobra mayor sentido, más aún. Cuándo recibí un mensaje de un compañero la cual me invitaba a que me inscribiera en una convocatoria que había en Cali y que tenía que ver con las Tic, jocosamente me dijeron en la escuela donde laboro baya ya que usted es maestra Tic no te gusta pues eso, entonces dije si tienen la razón soy maestra de cambio y transformación,  es asi como me registro teniendo satisfacción al saber que fui elegida en el proceso y que continuaba con la segunda etapa y era presentarme a la entrevista psicológica ,en este lugar se dio la oportunidad de comentar las experiencias vividas y argumentar por qué queríamos pertenecer a este grupo de trabajo, luego debíamos esperar el listado de los elegibles y cuando me dicen que fui seleccionada me dio una alegría enorme pero al mismo tiempo sentí miedo y pensé en que fue lo que me metí, al

Page 2: Porqué es importante el cambio educativo nancy

ingresar el primer día a la capacitación y ver como mis compañeros y colegas también tenían un propósito claro y era el que harían parte de una transformación social que se llevaría en la región por medio de esta capacitación tit@ ,al escuchar a la coordinadora  ADRIANA VELEZ  esta formación  no es igual a las demás ya que está centrada en la pedagogía, más  no en herramientas sentía  confianza entendiendo  que Dios me había puesto en este lugar con un propósito y era el de tomar la capacitación para mi crecimiento personal y profesional. Por otro lado lograría ser agente de transformación y cambio en los proceso pedagógicos al ser formador de otros  colegas que logre enamorar mediante el testimonio de mi experiencia de vida al interior del programa de formación.

Es así como entramos a un proceso interesante, donde logramos tener acuerdos de convivencia en un grupo de gran calor humano y altísima calidad.

Se inicia el trabajo con la temática mi yo y mi yo maestro y una gran aplicabilidad en la heutagogía como elemento enriquecedor del proceso de formación logrando un alto nivel de mi atención por la forma como fue presentado por parte de la coordinadora del programa, planteamientos  muy interesante ya que me ayuda de forma  personal a sanar cosa que las tenía como cargas interiores y a ver la educación desde otra mirada incorporando sus cambios con elementos enriquecedores centrado en el ser humano y no en la tecnología.

Al ser partícipe en el conocimiento de la heutagogía como elemento diferenciador frente a otras capacitaciones docentes anteriores,  estoy convencida que si trabajamos en la los procesos de formación de nuestros pares, haciendo ver las fortalezas que cada uno tiene,  es más fácil adaptar las tecnología en los diversos procesos que cada docente realizamos, solo es hacer que confíen en lo que hacen, se llenen de autoconfianza y que crean que ellos también pueden ayudar a la transformación social mediante una educación de calidad utilizando las nuevas tecnologías ,entendiendo  que estamos inmersos en ellas ya que las tecnologías de la educación y la comunicación están presentes en nuestras vida y no podemos desconocer que ellas están permeando  todos los espacios , es un reto el que tenemos los docentes y es el de enamorar a los niños pero desde el conocimiento y motivarlos en la lucha de crear , inventar , proponer y sacar adelante un proyecto ya sea de trabajo profesional o un proyecto de vida, es así como esta formación se hace positiva e invita a todos los docente que crean que el cambio se genera desde el interior del ser humano, están llamados a ser líderes, capaces de visualizar nuevos horizontes ya que lo que queremos transformar o hacer parte la transformación es hacer una educación de calidad para todos sin excepciones de cultura ,raza, condición social etc.

Continuamos el trabajo en un ambiente de grandes discusiones pedagógica, apropiándonos de un gran número de saber mediante la participación de cada uno de los docentes que conforman el grupo de formador de formadores y nos adentramos mucho más en el momento de contextualización, apropiándonos del aprendizaje colaborativo trabajamos sobre aprendizaje basado en proyecto,

Page 3: Porqué es importante el cambio educativo nancy

modelo  TPACK competencias del siglo XXI , secuencias didácticas siendo un trabajo que se combina con el  uso pedagógico de algunas herramientas de la tecnología de la información y la comunicación.

Al momento 2 de  adaptación (29 de octubre al 4 nov), se da una reflexión de cómo estamos integrando las Tic al aula de clase , como las tecnologías de la información y la comunicación están permeando la educación y nuestras vidas ,desde esta mirada se hace necesario conocer qué política de gestión Tic se está implementando en cada institución educativa para dar respuesta a nuestros estudiantes en la era tecnológica, también nos lleva hacer una mirada minuciosa de cuáles herramientas  se posibilitan  para incorporarlas en el ámbito educativo que nos ayude a transformar  la educación tradicional centrada en el maestro a  una educación participativa, colaborativa centrada en estudiante, con  propuestas de educación innovadoras que generen cambios en nuestros estudiantes.

Con relación, al docente se genera claridad  en el uso pedagógico de la herramientas tecnológicas para  no caer en la herramientitis sin fundamento pedagógico, en este espacio también se visualizó que herramientas incorporo a mi red de aprendizaje personal me pareció interesante ya que nunca lo había trabajado de esta manera y mirar como el interactuar con otros docentes se iba ampliando mi ple, personal.

Abordamos también  dos elementos importantes en la educación del siglo XXI con relación a la diversidad y las necesidades educativas especiales marcadas por un elemento que emerge desde la transversalidad como lo es la digiculturalidad es entender cómo el maestro debe abordar el proceso educativo con grandes elementos de flexibilidad pero enmarcados en el reconocimiento del ser desde una postura individual con todas sus características de heterogeneidad que lo hace único e irrepetible, pero que mantiene los valores de las culturas dentro de sus contexto como un aporte importante en el devenir de los pueblos frente a un pasado y un presente  que hace tener miradas críticas y propositivas desde relación con las TIC.

Con gran entusiasmo y seriedad avanzamos en nuestra formación, sorteando diferentes obstáculos  que surgen en el devenir de la vida, pero que con elementos de fortaleza interior y gran profesionalismo se sale adelante, se entiende que son proceso que deben dar resultados a largos plazos pero que es necesario, dar una bases sólidas marcadas por el sacrificio y la entrega  de este grupo que tiene una meta clara frente a la educación ,de esta forma nos adentramos en el momento 3  donde se genera  una visión integradora y se hace uso de las  TIC de manera autónoma, con gran sentido creativo. En el contrastamos, analizamos y filtramos información de diversas fuentes digitales y fortalecimos nuestra postura ética de siempre respetar los derechos de autor.

Con la actividad del planificador de proyectos , fortalecimos nuestra capacidad de planeación desde las necesidades institucionales que abordan problemáticas generales  de los procesos educativos pero aporta a la solución de problemas puntuales  y que como característica especial vemos cómo se articulan las TIC

Page 4: Porqué es importante el cambio educativo nancy

desde el modelo TPACK, pero que enriquecedor contar con grupos interdisciplinares que generan grandes aportes  al proceso de enseñanza aprendizaje de una forma integradora alejada de la tenacidad y abordando el desarrollo de competencias del Siglo  XXI ,interesantísimo proceso que vislumbra una verdadera revolución educativa en el sector oficial en las instituciones educativas que tendrán el privilegio de contar con una pareja de formadores de formadores ,formados con grandes estándares de exigencia y calidad.

En el  momento 4  de Apropiación importante el entendimiento del enfoque CTS , al generar procesos que generan posiciones de  discusión al interior de las instituciones frente a la relación ciencia- tecnología y sociedad como elemento determinante de la coexistencia de los seres humanos en el momento actual con posturas desde lo crítico, analítico  hacia lo propositivo posibilitando que las nuevas generaciones intervengan en la construcción del mundo en que desean vivir y un maestro que trasciende a esta dinámicas de clase es un maestro que logra todo un proceso transformador en su interior y en su desarrollo profesional garantizando  la formación de ciudadanos con altos niveles de responsabilidad social.

Al interior del programa se genera una excelente producción intelectual y generación de productos para el proceso educativo (AVA) que marcan la calidad y seriedad con que se desarrolló todo el programa de formación durante este mes, donde el esfuerzo realizado por todos los que participan de este proyecto de ciudad deben reconocer el valioso aporte que hacen los maestros como elementos transformadores de una sociedad y constructores de bienestar y calidad de vida mediante la educación.

Por ello expreso mi total agradecimiento al  equipo líder de la universidad del valle que con su sabiduría y paciencia logró la formación de todo este equipo docente que hoy tiene el firme compromiso de enamorar a todos y cada uno de los maestro del  Cali, Vijes, Dagua y Yumbo a la participación activa y comprometida de este gran programa de formación docente en pedagogía mediada por tic

Gracias Dios por todo lo que me das y en especial por el don de ser maestra, gracias por hacer que tus niños crezcan con una esperanza y por haberme dado la oportunidad de compartir con personas tan maravillosas en este espacio de formación  que Dios los bendiga.

Page 5: Porqué es importante el cambio educativo nancy