PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES

2
NI ANÁLISIS DEL RIESGO ECONÓMICO EN EL SECTOR EMPRESARIAL E INMOBILIARIO DE PERÚ Durante el segundo semestre de 2010, las empresas prosiguieron con el fortalecimiento de sus indicadores financieros. Sus ventas y rentabilidad se vieron favorecidos por la continuación del crecimiento de la actividad económica. Los niveles de demanda percibidos en el último año y la finalización del proceso de ajuste de inventarios (2009) han determinado un interés de las empresas por desarrollar planes de inversión con miras a ampliar sus operaciones y capacidad productiva. Sin embargo, la ejecución de estos planes dependerá de que se mantengan las expectativas de crecimiento futuras. Una eventual desaceleración de la actividad económica local, asociada al deterioro del entorno internacional, podría afectar negativamente a las ventas y la rentabilidad de las empresas. Además el alza de los precios internacionales de diversos alimentos podría afectar negativamente a las empresas especializadas en el segmento minorista, al reducir sus ventas por el menor poder adquisitivo de sus clientes. La persistente alza en el precio de ciertos productos, junto con los problemas en la producción nacional de azúcar y arroz, debido a la sequía en el norte del país, constituye un choque adverso que podría reducir la capacidad adquisitiva y el ingreso disponible de la población ubicada en los estratos bajos (estratos socioeconómicos C y D). Un rápido crecimiento de los créditos hipotecarios podría exacerbar la tendencia creciente que se viene observando en los precios de las viviendas. El aumento que se viene observando en los precios de los inmuebles está asociado a la creciente demanda por vivienda, resultado de la mejora en los niveles de ingreso de los hogares. Ello, a su vez, viene dinamizando el mercado de créditos hipotecarios, lo que puede retroalimentar la tendencia al

Transcript of PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES

Page 1: PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES

NI

ANÁLISIS DEL RIESGO ECONÓMICO EN EL SECTOR

EMPRESARIAL E INMOBILIARIO DE PERÚ

Durante el segundo semestre de 2010, las empresas prosiguieron con el fortalecimiento de sus indicadores financieros. Sus ventas y rentabilidad se vieron favorecidos por la continuación del crecimiento de la actividad económica. Los niveles de demanda percibidos en el último año y la finalización del proceso de ajuste de inventarios (2009) han determinado un interés de las empresas por desarrollar planes de inversión con miras a ampliar sus operaciones y capacidad productiva. Sin embargo, la ejecución de estos planes dependerá de que se mantengan las expectativas de crecimiento futuras.

Una eventual desaceleración de la actividad económica local, asociada al deterioro del entorno internacional, podría afectar negativamente a las ventas y la rentabilidad de las empresas.

Además el alza de los precios internacionales de diversos alimentos podría afectar negativamente a las empresas especializadas en el segmento minorista, al reducir sus ventas por el menor poder adquisitivo de sus clientes. La persistente alza en el precio de ciertos productos, junto con los problemas en la producción nacional de azúcar y arroz, debido a la sequía en el norte del país, constituye un choque adverso que podría reducir la capacidad adquisitiva y el ingreso disponible de la población ubicada en los estratos bajos (estratos socioeconómicos C y D).

Un rápido crecimiento de los créditos hipotecarios podría exacerbar la tendencia creciente que se viene observando en los precios de las viviendas. El aumento que se viene observando en los precios de los inmuebles está asociado a la creciente demanda por vivienda, resultado de la mejora en los niveles de ingreso de los hogares. Ello, a su vez, viene dinamizando el mercado de créditos hipotecarios, lo que puede retroalimentar la tendencia al alza en los precios de los inmuebles, en un contexto de flexibilización en las condiciones crediticias. El mercado inmobiliario actualmente muestra una segmentación que implica diferentes causales en la dinámica de los precios de los inmuebles. En los estratos socioeconómicos de menores ingresos, los precios vienen siendo impulsados por la demanda por vivienda aún insatisfecha; mientras que en los de mayores ingresos, que mayoritariamente acceden al crédito hipotecario, la demanda por financiamiento estaría orientada no solo a la adquisición de primera vivienda, sino también como alternativa de inversión (segunda vivienda). Así, a la fecha, se viene observando:

La incorporación, como sujetos de crédito, de clientes que anteriormente no calificaban para financiar una vivienda, debido a la extensión de los plazos de esos

Page 2: PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES

créditos (hasta 30 años) y a la disminución en el pago de la cuota inicial (hasta 10% del valor de la vivienda).

La participación de agentes inmobiliarios en la evaluación crediticia a hogares de menores ingresos. Por ejemplo, se estaría exigiendo que un deudor, sin demostrar un empleo formal, cumpla con el pago de la cuota inicial, en un plazo menor a 12 meses, para acceder al financiamiento de la vivienda.