Portada e Instrucciones

3
Escala de Conducta Adaptativa -Centros Educativos- Segunda Edición Nadine Lambert, Kazuo Nihira, and Henry Leland Traducido por Isabel García Alonso. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos. ____________________________________________________________________________________________ ________________ PROTOCOLO DE LA ESCALA Nombre o identificación________________________________Sexo__________Fecha de Nacimiento_________________ Edad____Persona que completa este

description

TEST ABS

Transcript of Portada e Instrucciones

Escala deConducta Adaptativa-Centros Educativos-Segunda Edicin Nadine Lambert, Kazuo Nihira, and Henry Leland

Traducido por Isabel Garca Alonso. Departamento de Ciencias de la Educacin. Universidad de Burgos. ____________________________________________________________________________________________________________PROTOCOLO DE LA ESCALA

Nombre o identificacin________________________________Sexo__________Fecha de Nacimiento_________________

Edad____Persona que completa este protocolo_________________________________Fecha________________________

Relacin con el alumno (Padre, madre, tutor, educador) _____________________________________________________

Centro Educactivo____________________________________________________Localidad_________________________

Capacidad Intelectual (sin retraso mental7 con retraso mental) _________________________

INSTRUCCIONES GENERALESINSTRUCIONES PARA LA PRIMERA PARTEInstrucciones GeneralesEsta Escala contiene un nmero de enunciados que describen algunas formas de actuar de las personas en diferentes

situaciones. Existen distintas posibilidades de administrar la escala, en el Manual del Examinador aparecen detalladas las

instrucciones ms especficas.1. Los tems que estn especificados con ayuda o con asistencia se refieren siempre a la asistencia fsica directa.

2. Punte positivamente a la persona en un enunciado concreto aunque necesite instigacin verbal o haya que recordarle

el comportamiento o la actividad, a menos que, en el tem se especifique claramente sin ayuda o sin necesidad de

recordrselo. Puede ser que en algunos enunciados se encuentren situaciones incompatibles o imposibles de realizar por un sujeto debido

a su propia condicin o a las imposibilidades del contexto (por ej. comer en un restaurante, no es posible para alguien queest permanentemente en la cama). Incluso en estos casos, se debe puntuar a las personas en dichos enunciados, y se

punta positivamente, si se est absolutamente seguro de que el sujeto evaluado podra y de hecho ejecutara el

comportamiento si tuvieran la oportunidad de hacerlo sin entrenamiento especfico para ello.

En la primera parte de esta escala existen dos tipos de tems. Los primeros requieren que se seleccione slo el ms alto nivel

de la conducta manifestada por la persona que evaluamos. Por ejemplo

Los enunciados estn ordenados en cuanto a su grado de dificultad. Se rodea slo el nmero de uno de los enunciados, el

que mejor describa la conducta de mayor complejidad o el ms alto nivel de respuesta que la persona es capaz de llevar a

cabo. Se coloca entonces, la puntuacin en el cuadro adjunto. En el ejemplo el individuo es capaz de pedir comidas

simples, bocadillos, hamburguesas (2) pero no es capaz de pedir comidas completas en restaurantes (3) por lo tanto, se

rodea el 2 y se coloca dicha valoracin tambin en el recuadro.

Para completar el segundo tipo de tems, se marca con un crculo el valor de todos los enunciados, segn corresponda a las

Respuestas Si o No. Ver el siguiente ejemplo, (Hay enunciados que no pueden darse en algunos sujetos, por su propia

Condicin, en estos casos, se deben seguir las instrucciones colocando una cruz en la lnea prevista para ello y redondear los valores asociados con Si o No segn especifiquen las instrucciones concretas).

Para completar los tems de esta segunda forma de recoger las respuestas, hay que redondear bajo el apartado de Si las

conductas que manifiesta (valoradas en esta tem con un 0 ) y bajo el apartado de No las conductas que el individuo no

realiza, (valoradas en esta tem con un 1). En este ejemplo se ha puntuado el enunciado de Mastica la comida con la boca

abierta y Habla con la boca llena con un 0 (indicando que el individuo manifiesta estas conductas) y el resto de enunciados

que no manifiesta han sido redondeados con una puntuacin de 1. La puntuacin total del tem, es la suma de los valores

sealados, en este caso 7, que se registra en el cuadro.

ITEM 2 COMER EN PBLICO

(colocar la puntuacin del nivel ms alto)

Es capaz de pedir comidas completas en restaurantes 3

Es capaz de pedir comidas ms simples: bocadillos,

hamburguesas

Slo es capaz de pedir algunas cosas ej. Refrescos,

helados, pasteles, etc. En una cafetera 1

No pide en lugares pblicos de comida 0

2

ITEM 4 CONDUCTAS EN LA MESA

(Puntuar todas las respuestas)

Si este tem no es aplicable al individuo, por ej. porque l

o ella est en la cama y7o toma slo comida lquida,

colocar una cruz encima de la lnea y marcar todos los _______

valores del Si Si No

Tira la comida 0

Traga la comida sin masticar 0

Mastica la comida con la boca abierta 1

Deja caer la comida a la mesa o al suelo 0

Es incapaz de usar la servilleta 0

Habla con la boca llena 1

Toma comida de otros platos 0

Come demasiado deprisa demasiado despacio 0

Juega con la comida con los dedos 0

7