Portafolio de presentacion

10
Innovación Educativa con Recursos Abiertos Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado.

Transcript of Portafolio de presentacion

Page 1: Portafolio de presentacion

Innovación Educativa con Recursos Abiertos

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Contaduría y Administración

División de Estudios de Posgrado.

Page 2: Portafolio de presentacion

Identificación de la Audiencia.

• Como lo he venido mencionando anteriormente, este trabajo va a iniciar en

mis cursos virtuales de la Maestría en Sistemas de Información de la

Facultad de Contaduría y Administración (FCA – División de Estudios de

Posgrado) de la universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

• Esta enfocado en los grupos mencionados en el siguiente slide, en el ultimo

trimestre del año Octubre – Diciembre 2013. (Usuario Final)

• Se pudiera decir que esta enfocado en los estudiantes locales, pero la

maestría al ser virtual tiene estudiantes de todo el estado y en ocasiones del

país. Concluyendo que la regionalización se puede decir que va de los local

a lo nacional según los estudiantes inscritos.

Page 3: Portafolio de presentacion

• Inicialmente la audiencia esta limitada a los alumnos de las materias

impartidas.

Innovación Tecnológica y Gestión de Negocios.Inteligencia de Negocios.

Identificación de la Audiencia.

• Como segunda etapa estaría abierta

para docentes y maestros de otras

materias de los programas de posgrado.

Page 4: Portafolio de presentacion

• La incorporación de los REA será bajo los siguientes temas específicos.

Innovación Tecnológica y Gestión de Negocios.

Reingeniería de Procesos (Semana 3).

Inteligencia de Negocios.

Como el BPM ayuda a los Sistemas de Inteligencia de Negocios(Semana 4).

Identificación de la Audiencia.

Page 5: Portafolio de presentacion

Objetivos planteados.

Tecnología (T1): Garanticen el acceso a las TIC’s fiables.

Tecnología (T4): Incorporen en los programas de formación del profesorado el uso y el valor de los estándares abiertos. Promuevan abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto.

Colaborativo (CM3): Participen en iniciativas dirigidas a desarrollar mecanismos flexibles de aseguramiento de la calidad para evaluar y valorar los REA.

Colaborativo (CM4):Aseguren que los estándares sean utilizados en todos los repositorios en línea, garantizando no sólo la accesibilidad, sino también la interoperabilidad con las plataformas existentes.

Organización (OF5):Fomenten una cultura REA a través de las prácticas de gestión del conocimiento que permitan un cambio del paradigma educativo hacia la apertura y la colaboración.

Organización (OF7):Fomenten e impulsen la investigación académica sobre los diversos retos organizacionales asociados a la implementación y uso de REA.

Page 6: Portafolio de presentacion

Acciones Especificas.

• Actualmente se cuenta con una plataforma institucional para la impartición

de cursos virtuales. Se utiliza la herramienta Moodle.

• Se requiere validar si se encuentra actualizada la herramienta en su ultima

versión para la inclusión de recursos externos a la misma, Objetivo (T1)

(Octubre – Diciembre 2013, Genaro Ortega Grado).

Page 7: Portafolio de presentacion

Acciones Especificas.

• Las acciones especificas es comenzar con en mis materias para poder

tener elementos que comprueben la calidad del uso de los REA’s en las

clases, ya en el portafolio de la semana anterior se mencionaron los

elementos de evaluación determinado. Con esto estaríamos cubriendo en

un inicio el Objetivos (T4), (CM3) y (OF5). (Octubre – Diciembre 2013,

Genaro Ortega Grado)

• Para continuar con este esfuerzo en una segunda etapa se estaría

mostrando la información al cuerpo de docentes de la Maestría en

Sistemas de Información para abrir el campo de uso de los REA’s (T4),

(CM4) y (OF5). (Primer Trimestre 2014, Genaro Ortega Grado y Academia

de Maestros de la MSI).

Page 8: Portafolio de presentacion

Acciones Especificas.

• Realizar una propuesta a la institución UACH de generar un repositorio

central y página WEB similar al utilizado por el Tecnológico de Monterrey

TEMOA (T4) y (CM4). (Segundo Semestre 2014, Genaro Ortega Grado y

Academia de Maestros de la MSI), A través de su Coordinación de

educación continua abierta y a distancia.

• Incorporar a las Redes de Cuerpos Académicos de la Institución para que

incorporen una línea de investigación en relación a los REA’s. (T4), (CM4) y

(OF7). (Segundo Semestre 2014, Genaro Ortega Grado y Academia de

Maestros de la MSI)

Page 9: Portafolio de presentacion

Máximo de mi Máximo

• El poder entender como los REA’s pueden aportar recursos de gran calidad

en nuestros cursos, y porque no decirlo, el poder aportar mi granito de

arena en abrir dentro de nuestra institución (UACH) esfuerzos compartidos

para la generación de estos mediante las Redes de Cuerpos Académicos y

de las Academias correspondientes. Así contribuyendo con el slogan de la

UACH “Luchar para logra, Logra para dar”.

• Otro punto importante que aprendí es la forma de manejar los derechos de

autor de los documentos o elementos (multimedia) a utilizar dentro de las

clases, así como entender como podemos proteger los documentos o

archivos que pudieramos generar, como por ejemplo la utilización de

“Licencias Creative Commons”

Page 10: Portafolio de presentacion

Bibliografía

Grupo de Universidades de América Latina. Agenda Regional de PrácticasEducativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América Latina y Europa para desarrollar un espacio común de Educación Superior. Disponible en: http://www.oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html