Portafolio de trabajo semana 2

20
PORTAFOLIO DE TRABAJO. INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS JAVIER GARFIAS ARTEAGA SEPTIEMBRE DEL 2014

description

Busqueda de informacion de recursos abiertos

Transcript of Portafolio de trabajo semana 2

Page 1: Portafolio de trabajo semana 2

PORTAFOLIO DE TRABAJO.

INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

JAVIER GARFIAS ARTEAGASEPTIEMBRE DEL 2014

Page 2: Portafolio de trabajo semana 2

El objetivo general del curso es:

Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

Page 3: Portafolio de trabajo semana 2

Objetivo de la actividad:

Identificar aquellos elementos que son valiosos a considerar, para formular estrategias efectivas de

búsqueda de información y de recursos educativos abiertos.

Page 4: Portafolio de trabajo semana 2

CONTEXTO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PROPUESTA

Universidad Vasco de Quiroga, Subcentro Zacapu.

Cuatrimestre: 10

Licenciatura: Gestión empresarial

Asignatura: Métodos Cuantitativos aplicados en la Gestión

Page 5: Portafolio de trabajo semana 2

Objetivo general de la propuesta

Fomentar en los participantes del cuatrimestre de la Licenciatura Gestión empresarial, en la Asignatura, de la Universidad Vasco de Quiroga, el uso de las estrategias efectivas de búsqueda de información y de recursos educativos abiertos. (REA).

Page 6: Portafolio de trabajo semana 2

Determinar las necesidades de Información.• Es importante que el estudiante aprenda a definir cuáles son sus

necesidades de información reales y potenciales para afrontar cualquier tarea de aprendizaje y de investigación. Podemos señalar tres estadios de necesidades de información:• Necesidad real, centrada en aquella información que el estudiante

desearía obtener.• Necesidad expresada, explicitada en forma de petición de búsqueda

al sistema de información: biblioteca, centro de documentación.• Necesidad reconocida, es aquella que el sistema es capaz de

reconocer y entender para resolver la demanda de información.

Page 7: Portafolio de trabajo semana 2

FASES DE LA PROPUESTA

1- Planteamiento del problema.

Los participantes del curso Métodos cuantitativos aplicados en la Gestión, han evidenciado en sus trabajos de investigación la ausencia de referencias de fuentes electrónicas confiables.

De allí la necesidad de establecer algunos mecanismos para que estos estudiantes sistematicen la búsqueda de recursos educativos abiertos que brinden información interesante, concreta, útil , y valiosa, acorde con las necesidades y objetivos de la asignatura.

Page 8: Portafolio de trabajo semana 2

2- Estrategia de las 4R.

Al establecer la búsqueda de recursos educativos abiertos debemos considerar los siguientes aspectos:

Reutilización: ¿para qué queremos esta información? ¿es útil para los fines establecidos en la asignatura?Revisión: ¿Se puede adaptar la información al contexto de la asignatura? Remezcla: ¿Existen las posibilidades de traducir al español la información de aquellos materiales originales en el idioma inglés, cuidando la idea del autor? Redistribución: ¿Dicha información se puede compartir con los estudiantes y docentes de otros programas de maestría de la misma universidad?

4Rs

Page 9: Portafolio de trabajo semana 2

3. Acceso y búsqueda de información

Busqué información sobre el uso de los blogs como herramientas didácticas en el aula y encontré que aunque es un tema de actualidad, medianamente a explorado sobre este recurso.Los recursos de búsqueda de información que me fueron de utilidad fueron:

www.redalyc.orgwww.temoa.info

Page 10: Portafolio de trabajo semana 2

4. Evaluación

No resultó fácil la búsqueda de información sobre todo para sustentar pedagógicamente el tema de los blogs como herramientas didácticas. Esto me permitió a mí pensar muy bien los pros y contras de hacer la propuesta a los directivos de la institución.

Lo que si me queda claro que son un recurso que hoy en día al igual que las redes sociales son muy necesarios pero siempre con la consigna del beneficio que éstas puedan tener.

Page 11: Portafolio de trabajo semana 2

Evidencias

Page 12: Portafolio de trabajo semana 2
Page 13: Portafolio de trabajo semana 2
Page 14: Portafolio de trabajo semana 2
Page 15: Portafolio de trabajo semana 2

Tema buscado

Page 16: Portafolio de trabajo semana 2

La evidencia anterior demuestra lo útil que resulta acceder a un recurso educativo abierto si se cuenta con una estrategia efectiva de búsqueda como la propuesta en este trabajo.

CONSIDERACIONES FNALES

Esta propuesta se puede complementar con algunos criterios de búsqueda de información en internet señaladas en el Modelo Gavilán:

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN LOS CONTENIDOS

-¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su información general?- ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender, etc.).- ¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web? ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales)

Page 17: Portafolio de trabajo semana 2

INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS

¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completoy una dirección de contacto como correo electrónico.¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual? ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la pagina Web? Tiene el vínculo ¿Quiénes somos? ¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor?

Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y para ofrecerle información valedera y confiable?

Page 18: Portafolio de trabajo semana 2

INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS

¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo) ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y vigentes? ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?

Page 19: Portafolio de trabajo semana 2

¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos ytipográficos? ¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan correctamente? ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?

Después de analizar los datos anteriores, cree usted que estos contenidos le ofrecen información valida y confiable para cumplir los objetivos de su investigación?

Page 20: Portafolio de trabajo semana 2

CONCLUSIONES

El Movimiento Educativo Abierto representan un extraordinario aporte a la formación de los ciudadanos globales ya que “estimula el desarrollo de actividades educativas de acceso abierto que favorece la realización de prácticas formativas” (Ramírez Montoya y Burgos Aguilar, 2014).

En este sentido, la información es vital para desarrollar un proceso formativo de calidad. Sin embargo, a la hora de buscar y seleccionar los Recursos Educativos Abiertos para obtener la información es perentorio tomar en cuenta varios criterios que garanticen que esta sea interesante, concreta, útil , y valiosa, acorde con las necesidades y objetivos del curso.

El presente proyecto de innovación educativa con recursos abiertos es una contribución a la búsqueda y selección de información confiable para la educación a distancia.