PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

6
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS 1.- ACCESO A LA INFORMACIÓN DE FORMA DIFERENTE REFLEXIÓN DE COMO ACCEDEMOS A LA INFORMACIÓN, HOY EN DÍA, Y COMO ACCEDAMOS A ELLA TRADICIONALMENTE. TRADICIONALMENTE PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TELEVISIÓN, RADIO, PRENSA; TENÍAMOS QUE HACERLO A TRAVÉS DE DISTINTOS CANALES O MEDIOS. TAMBIÉN SE DABA LA ESCASEZ DE INFORMACIÓN, LA CUAL LAS PERSONAS VIVENCIÁBAMOS DURANTE NUESTRA FORMACIÓN ACADÉMICA. HOY EN DÍA ESTO YA NO ES ASÍ, TENEMOS EN UN SOLO DISPOSITIVO ACCESO A TODOS ESTOS CANALES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. LA ESCASEZ DE INFORMACIÓN SE ACABO. HAY UNA ABUNDANCIA DE LA INFORMACIÓN DE CADA UNO DE LOS TEMAS DE NUESTRO INTERÉS, YA SEA DE INTERÉS PERSONAL, ACADÉMICO O DE TRABAJO. 2.- NUEVAS COMPETENCIAS AL BUSCAR INFORMACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, TENEMOS QUE DESARROLLAR NUEVAS COMPETENCIAS, QUE COMO SERES HUMANOS TENEMOS QUE ADAPTARNOS. NUEVAS COMPETENCIAS QUE EN EL PASADO NO ERAN TAN IMPORTANTES; PERO QUE HOY EN DÍA SI NO LAS DESARROLLAMOS NOS VAMOS A VER EXCLUIDOS DE ESTA

Transcript of PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Page 1: PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

1.- ACCESO A LA INFORMACIÓN DE FORMA DIFERENTE

REFLEXIÓN DE COMO ACCEDEMOS A LA INFORMACIÓN, HOY EN DÍA, Y COMO ACCEDAMOS A ELLA TRADICIONALMENTE.

TRADICIONALMENTE PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TELEVISIÓN, RADIO, PRENSA; TENÍAMOS QUE HACERLO A TRAVÉS DE DISTINTOS CANALES O MEDIOS.

TAMBIÉN SE DABA LA ESCASEZ DE INFORMACIÓN, LA CUAL LAS PERSONAS VIVENCIÁBAMOS DURANTE NUESTRA FORMACIÓN ACADÉMICA.

HOY EN DÍA ESTO YA NO ES ASÍ, TENEMOS EN UN SOLO DISPOSITIVO ACCESO A TODOS ESTOS CANALES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

LA ESCASEZ DE INFORMACIÓN SE ACABO. HAY UNA ABUNDANCIA DE LA INFORMACIÓN DE CADA UNO DE LOS TEMAS DE NUESTRO INTERÉS, YA SEA DE INTERÉS PERSONAL, ACADÉMICO O DE TRABAJO.

2.- NUEVAS COMPETENCIAS

AL BUSCAR INFORMACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, TENEMOS QUE DESARROLLAR NUEVAS COMPETENCIAS, QUE COMO SERES HUMANOS TENEMOS QUE ADAPTARNOS. NUEVAS COMPETENCIAS QUE EN EL PASADO NO ERAN TAN IMPORTANTES; PERO QUE HOY EN DÍA SI NO LAS DESARROLLAMOS NOS VAMOS A VER EXCLUIDOS DE ESTA NUEVA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO Y NOS PERDEREMOS DE TODO ESTE APRENDIZAJE INFORMÁTICO.

Page 2: PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

LA PRIMERA COMPETENCIA: TIENE QUE VER CON “LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN MEDIOS DIGITALES Y MULTIMEDIA”. COMO APROVECHAMOS DE MEJOR MANERA LOS VIDEOS, EL AUDIO, EL TEXTO ,PARA COMUNICARNOS MEJOR Y PODER ACCEDER A LA INFORMACIÓN

EN LA SEGUNDA COMPETENCIA ESTA (ALFABETIZACIÓN EN) “EL MANEJO PROPIAMENTE DE LA INFORMACIÓN”. EN ESTO CONSISTE QUE TENEMOS QUE DESARROLLAR ESA HABILIDAD; EN PRIMERA ES DESCUBRIR ESTA INFORMACIÓN; EN LA SEGUNDA HAY QUE SELECCIONAR LO QUE ES PERTINENTE Y RELEVANTE, EVALUARLA Y POSTERIORMENTE INCLUIRLA O APROPIARNOS DE ELLA PARA ADAPTARLA EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA.

3.- QUE TAN VALIDA O CONFIABLE ESLA INFORMACIÓN QUE ESTAMOS ACCEDIENDO (AQUÍ TIENE QUE VER CON LA COMPETENCIA EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN)

CUANDO HABLAMOS DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS i(REA), HAY UNA PALABRA QUE SE ENFATIZA MUCHO, Y ESTA PALABRA ES ABIERTO. ESTA PALABRA, VIENE CARGADA DE UNA FILOSOFÍA DE RESPETO A LOS DERECHOS DE AUTOR; ESTO ES, QUE ESTA INFORMACIÓN DEBE DE VENIR EXPLÍCITAMENTE DECLARADO, EN UN RESPETO A LOS DERECHOS DE AUTOR DE ESA INFORMACIÓN. ESTO QUIERE DECIR QUE, NO SOLO ES ENTRAR A INTERNET Y BUSCAR INFORMACIÓN EN CUALQUIER NAVEGADOR, SINO TAMBIÉN SABER IDENTIFICAR SI ESA INFORMACIÓN REALMENTE O LEGALMENTE COMPARTIDA, O SE LE PIDIERON PERMISOS DE AUTORÍA A QUIEN PRODUJO ESTA INFORMACIÓN.

TODO ESTA FILOSOFÍA DE RESPETO POR PARTE DE LA PALABRA ABIERTO SE PUEDE VER DE DOS FORMAS; YA SEA DE FORMA LEGAL O ÉTICA. HABLANDO EN ASPECTOS DE EDUCACIÓN, EL DISCURSO ÉTICO PARA NOSOTROS DEBE DE SER, QUE LA INFORMACIÓN QUE NOSOTROS USEMOS EN NUESTRA AULA O EN NUESTRAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, RESPETE ESTOS DERECHOS DE AUTOR (AQUÍ EN LA

Page 3: PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

PARTE MOCIONADA HACE REFERENCIA DE LA PARTE LEGAL), PARA FORMAR CIUDADANOS ÍNTEGROS, RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD.

4.- POR ULTIMO SE MENCIONA LAS CUATRO Rs DE LA PALABRA ABIERTO

1. REÚSO O REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN2. LA ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN,3. LA REMEZCLA4. LA REDISTRIBUCIÓN O COMPARTICIÓN DE LA INFORMACIÓN

TODOS ESTOS ELEMENTOS NOS VAN A LLEVAR A INTEGRAR, A UNA SOLUCIÓN EFICAZ EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS DE INFORMACIÓN EDUCATIVOS ABIERTOS.

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS

ABIERTOS

POR OTRA PARTE Y PASANDO A OTRO ASPECTO DE LOS MOVIMIENTOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, ESTÁ EL DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

ES IMPORTANTE ESCLARECER Y ABORDAR ELEMENTOS MUY PARTICULARES, DE LOS CUALES MENCIONARE 4 APARTADOS.

1.- EL PLANTEAMIENTO DE UNA NECESIDAD DE INFORMACIÓN-REFLEXIÓN SOBRE UNA PROBLEMÁTICA QUE SE VIVE EN EL AULA O TRABAJO. TODA SOLUCIÓN O ESTRATEGIA, REQUIERE DE ESE PLANTEAMIENTO; POR LO TANTO, SINO TENEMOS CLARO ESTE PLANTEAMIENTO, NUESTRA BÚSQUEDA VA SER INVALIDA O LA

Page 4: PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN NO SE VA A PODER EVALUAR COMO CONCRETA Y UTILIZABLE. ENTONCES, EL PRIMER ELEMENTO ES EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

2.-LA ESTRATEGIA DE LAS 4 Rs DE LO QUE IMPLICA EL ACCESO ABIERTO

PRIMER ELEMENTO ES: EL REÚSO O REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN-PARA QUE QUEREMOS ESTA INFORMACIÓN-IDENTIFICAR PARA UTILIZAR ESTA INFORMACIÓN PARA FINES QUE MÁS CONVENGAN.

REVISIÓN O ADAPTACIÓN DEL MATERIAL-LA INFORMACIÓN, ADEMÁS DE ENCONTRARLA, LA QUEREMOS ADAPTAR EN UN CONTEXTO O SITUACIÓN DETERMINADA

REMEZCLA-DISGREGAR LA INFORMACIÓN Y MODIFICARLA- ES CUANDO ENCONTRAMOS TAL INFORMACIÓN, ES AQUÍ SI LA QUEREMOS TRADUCIR, MODIFICAR, ADAPTAR Y COMPLEMENTAR PARA UN CONTEXTO QUE NECESITAMOS.

REDISTRIBUCIÓN-SI LA QUEREMOS COMPARTIR CON OTRAS PERSONAS

3.- IDENTIFICAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN (EN DONDE VAMOS APLICAR ESTAS ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA)

ESTAS PUEDEN SER

DESDE BIBLIOTECAS TRADICIONALES BIBLIOTECAS DIGITALES

HABLANDO DE INTERNET PODEMOS IDENTIFICAR PORTALES ESPECIALIZADOS Y ACADÉMICOS

4.- EVALUACIÓN

AQUÍ SE RELACIONA PLANTEAMIENTO DE UNA NECESIDAD DE INFORMACIÓN, YA QUE SE REFIERE EN QUE UNO, COMO PERSONA, NOS VAMOS A DAR CUENTA QUE LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA TUVO ÉXITO O FUE FALLIDA. MUCHAS VECES HACEMOS ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Y NO SABEMOS SI

Page 5: PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

TUVIMOS ÉXITO, O NO, Y MUCHAS VECES ENCONTRAMOS OTRA INFORMACIÓN QUE NO ESTÁBAMOS BUSCANDO.

JUSTIFICACIÓN

EN ESTE PRESENTE TRABAJO MENCIONADO Y EXPLICADO, MENCIONARÉ EL CONTENIDO Y LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE UTILICE PARA CONSTRUIR ESTE TRABAJO. ASÍ MISMO DARÉ A CONOCER LAS RAZONES POR LA CUAL ELEGÍ ESTE TIPO DE EVIDENCIA COMO POSIBLE INNOVACIÓN EDUCATIVA

1. ESTE TRABAJO CONTIENE LOS OBJETIVOS Y LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE YO SE, ACERCA DE LA “BÚSQUEDA Y USO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS”. ASÍ COMO EL MANEJO DE ESTOS RECURSOS ABIERTOS Y ESCLARECER LOS TIPOS DE ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA PARA CONSEGUIR LA INFORMACIÓN PLANTEADA.

2.- LAS RAZONES POR LA CUAL ELEGÍ ESTE TIPO DE EVIDENCIA, QUE EN ESTE CASO ME RELACIONE CON EL PORTAFOLIO DE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO; YA QUE PUES UTILICE MIS CONOCIMIENTOS PREVIOS, COMO VI LOS VIDEOS E HICE APUNTES ACERCA DE ELLOS, PARA ASÍ POSTERIORMENTE ELABORAR ESTE TRABAJO.