Portafolio estudiantil

189
ARANCEL DIGITAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL Tulcán Ecuador ING: LILIANA MONTENEGRO LEIDY ENRIQUEZ CURSO: 8 “A” COMERIO EXTERIOR JORNADA VESPERTINA MARZO-AGOSTO 2011

Transcript of Portafolio estudiantil

Page 1: Portafolio estudiantil

1

ARANCEL DIGITAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

INTERNACIONAL

Tulcán – Ecuador

ING: LILIANA MONTENEGRO

LEIDY ENRIQUEZ

CURSO: 8 “A” COMERIO EXTERIOR

JORNADA VESPERTINA

MARZO-AGOSTO 2011

Page 2: Portafolio estudiantil

2

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Clasifica productos en función del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías para mejorar de forma ética los procedimientos comerciales de acuerdo al contexto del marco legal.

Page 3: Portafolio estudiantil

3

CONTENIDO

Pág.

1. TRABAJOS EN CLASE. 4

1.1 Primer trabajo en clase 8

1.2 Segundo trabajo en clase 15

1.3 Tercer trabajo en clase 22

1.4 Cuarto trabajo en clase 28

1.5 Quinto trabajo en clase 35

1.6 Sexto trabajo en clase 40

1.7Séptimo trabajo en clase 47

1.8Octavo trabajo en clase 52

1.9Noveno trabajo en clase 57

1.10Décimo trabajo en clase 62

1.11Décimo Primer trabajo en clase 68

1.12Décimo segundo trabajo en clase 74

1.13Décimo tercer trabajo en clase 79

1.14Décimo cuarto trabajo en clase 85

1.15Décimo quinto trabajo en clase 91

1.16Décimo sexto trabajo en clase 98

1.17Décimo séptimo trabajo en clase 104

1.18Décimo octavo trabajo en clase 113

1.19Décimo noveno trabajo en clase

2. TRABAJO AUTONOMO

2.1 Primer trabajo en casa 119

2.2 Segundo trabajo en casa 126

2.3 Tercer trabajo en clase 133

2.4Cuarto trabajo en clase 140

2.5Quinto trabajo en clase 146

2.6Sexto trabajo en clase 151

2.7Séptimo trabajo en clase 162

2.8Octavo trabajo en clase 168

2.9Noveno trabajo en clase 174

3. EVALUACIONES

3.1 Primera evaluación de clasificación arancelaria 181

3.2 Evaluación 2 186

Page 4: Portafolio estudiantil

4

1. TRABAJOS EN CLASE.

1.1 Primer trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos.

a) Manzanas

PRODUCTO MANZANAS

SECCIÓN II

CAPÍTULO 08

PARTIDA 0808

SUBPARTIDA 0808.10

NANDINA 0808.10.00

ARANCEL NACIONAL 0808.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN

1

AD-VALOREM 17%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KG

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS

08.08 MANZANAS, PERAS Y MEMBRILLOS, FRESCOS.

0808.10 - Manzanas.

0808.20 - Peras y membrillos.

Se clasifican en esta partida las manzanas y peras que estén destinadas a la mesa, o a la elaboración de bebidas (por ejemplo: sidra, perada) u demás usos industriales (por ejemplo: elaboración de compotas, confituras, jaleas de manzana, extracción de pectina).

Los membrillos se utilizan principalmente en la fabricación de mermeladas, confituras o jalea.

-AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES. Permiso Fitosanitario de Importación. Institución: AGROCALIDAD (Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro). Documento de Destinación Aduanera (DDA). Sólo para importaciones originarias de países miembros de la CAN -NO REQUIERE NINGUNA NORMA INEN.

Page 5: Portafolio estudiantil

5

b) Muebles para computador

PRODUCTO MUEBLES PARA COMPUTADOR

SECCIÓN XX

CAPÍTULO 94

PARTIDA 9403

SUBPARTIDA 9403.30

NANDINA 9403.30.00

ARANCEL NACIONAL 9403.30.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN

1

AD-VALOREM 30%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS

94.03 LOS DEMAS MUEBLES Y SUS PARTES. 9403.30 - Muebles de madera de los tipos utilizados en oficinas. Entre los muebles de esta partida, en la que se agrupan no sólo los propios artículos no comprendidos en las anteriores sino también sus partes, hay que señalar, en primer lugar, los que se prestan generalmente al uso en diversos lugares, tales como armarios, vitrinas, mesas, porta teléfonos, escritorios, librerías o estanterías.

Page 6: Portafolio estudiantil

6

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE NO APLICA

NADA

POCO

PARCIALMENTE

EN SU MAYOR

PARTE

TOTALMEN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 02/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5 ELEMENTOS DE COMPETENCIA

COMPETENCIA

S ESPECÍFICAS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5 3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos 5 4 Describe planteamientos sencillos 5 5 Conceptualiza terminología básica. 5 6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales. 5 7 Otros 5 8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser) 9 Razona las semejanzas o comparaciones 5 1

0 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11

Relaciona ideas y variables para concluir 5

12

Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14

Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15

Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19

Aplica términos técnicos para procesos. 5

20

Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22

Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23

Resuelve casos prácticos 5

24

Detecta oportunidades

25

Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26

Manejo de herramientas técnico - jurídico

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29

Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30

Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

31

Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

32

Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33

Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34

Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 Identifica los problemas del contexto

Page 7: Portafolio estudiantil

7

2 Identifica las causas del problema 3 Identifica los efectos del problema 4 Formula el problema identificando claramente las variables 5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento) 6 Plantea soluciones al problema de investigación 7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema 8 Análisis de resultados 9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS COMPETENCIAS

GENÉRICAS

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos 3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos 4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera 5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5 6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5 7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5 8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas) 9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística 1

0 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11

Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12

Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13

Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14

Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10

Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 150

SUMAN TOTAL 150

NOTA FINAL 10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA ESTUDIANTE

Page 8: Portafolio estudiantil

8

1.2 Segundo trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos.

a) Cera de café

PRODUCTO - - Las demás

SECCIÓN III

CAPÍTULO 15

PARTIDA 1521

SUBPARTIDA 1521.10

NANDINA 1521.10.90

ARANCEL NACIONAL 1521.10.90.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES ARGENTINA: Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS 15.21CERAS VEGETALES (EXCEPTO LOS

TRIGLICERIDOS), CERA DE ABEJAS O DE

OTROS INSECTOS Y ESPERMA DE

BALLENA O DE OTROS CETACEOS

(ESPERMACETI), INCLUSO REFINADAS O

COLOREADAS.

1521.90 - Las demás.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No requiere ninguna Norma INEN

Page 9: Portafolio estudiantil

9

b) Espuma de afeitar que no contenga jabón

PRODUCTO - Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 33

PARTIDA 3307

SUBPARTIDA 3307.10

NANDINA 3307.10.00

ARANCEL NACIONAL 3307.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES CHILE: Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene 1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador) ADV. 20%

NOTAS EXPLICATIVAS 33.07 PREPARACIONES PARA AFEITAR

O PARA ANTES O DESPUES DEL

AFEITADO, DESODORANTES

CORPORALES, PREPARACIONES PARA

EL BAÑO, DEPILATORIOS Y DEMAS

PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE

TOCADOR O DE COSMETICA, NO

EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN

OTRA PARTE; PREPARACIONES

DESODORANTES DE LOCALES, INCLUSO

SIN PERFUMAR, AUNQUE TENGAN

PROPIEDADES DESINFECTANTES.

3307.10 - Preparaciones para afeitar o para

antes o después del afeitado.

I) Las preparaciones para afeitar o para antes o

después del afeitado, como por ejemplo, las

cremas y espumas de afeitar, incluso con jabón u

otros agentes de superficie orgánicos (véase la

Nota 1 c) del Capítulo 34); las lociones para

después del afeitado, las barras de alumbre y los

lápices hemostáticos.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Notificación Sanitaria Obligatoria. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). No requiere ninguna Norma INEN

Page 10: Portafolio estudiantil

10

c) Sombreros de amianto

PRODUCTO - - Prendas y complementos (accesorios), de vestir, calzado, sombreros y demás tocados

SECCIÓN XII

CAPÍTULO 68

PARTIDA 6812.

SUBPARTIDA 6812.91

NANDINA 6812.91.00

ARANCEL NACIONAL 6812.91.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 15%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS Unidades

ACUERDOS COMERCIALES No existe acuerdo con España este país por lo tanto debe pagar el 15% de ad-valoren.

NOTAS EXPLICATIVAS 68.12 AMIANTO (ASBESTO) EN FIBRAS

TRABAJADO; MEZCLAS A BASE DE

AMIANTO O A BASE DE AMIANTO Y

CARBONATO DE MAGNESIO;

MANUFACTURAS DE ESTAS MEZCLAS O

DE AMIANTO (POR EJEMPLO: HILADOS,

TEJIDOS, PRENDAS DE VESTIR,

SOMBREROS Y DEMAS TOCADOS,

CALZADO, JUNTAS), INCLUSO ARMADAS,

EXCEPTO LAS DE LAS PARTIDAS 68.11 O

68.13.

6812.91 - - Prendas y complementos

(accesorios), de vestir, calzado y sombreros y

demás tocados.

Page 11: Portafolio estudiantil

11

d)Estampillas para correo

PRODUCTO - Sellos (estampillas) de correos, timbres fiscales análogos, sin obliterar, que tengan o estén destinados a tener curso legal en el país en el que su valor facial sea reconocido; papel timbrado

SECCIÓN X

CAPÍTULO 49

PARTIDA 4907

SUBPARTIDA 4907.00

NANDINA 4907.00.10

ARANCEL NACIONAL 4907.00.10.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES VENEZUELA: CONVENIO CAN. Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de 1993) ADV 20%

NOTAS EXPLICATIVAS

49.07 SELLOS (ESTAMPILLAS) DE

CORREOS, TIMBRES FISCALES Y

ANALOGOS, SIN OBLITERAR, QUE

TENGAN O ESTEN DESTINADOS A TENER

CURSO LEGAL EN EL PAIS EN EL QUE SU

VALOR FACIAL SEA RECONOCIDO;

PAPEL TIMBRADO; BILLETES DE BANCO;

CHEQUES; TITULOS DE ACCIONES U

OBLIGACIONES Y TITULOS SIMILARES.

A) Los sellos de correos, timbres fiscales y

análogos, siempre que sean nuevos (es decir, sin

obliterar) y de un tipo que tenga o esté destinado a

tener curso legal en el país en el que su valor facial

sea reconocido.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción Sin restricción

Page 12: Portafolio estudiantil

12

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 04/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 2

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

2

4 Describe planteamientos sencillos

2

5 Conceptualiza terminología básica.

2

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

2

7 Otros 2

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 2

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 2

11 Relaciona ideas y variables para concluir 2

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 2

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 2

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 2

18

Maneja y respeta procesos. 2

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 13: Portafolio estudiantil

13

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 3

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 3

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 3

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 3

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 14: Portafolio estudiantil

14

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 3

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 2

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 2

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 3

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 3

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 3

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 3

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 30 45 0 0

SUMAN TOTAL 75

NOTA FINAL

5,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 15: Portafolio estudiantil

15

1.3 Tercer trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos.

a) Papel matamoscas

PRODUCTO - Los demás.

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 38

PARTIDA 3808

SUBPARTIDA 3808.50

NANDINA 3808.50.00

ARANCEL NACIONAL 3808.50.00.19

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 5%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES PERU: ACUERDO BILATERAL Decreto Ejecutivo Nº 692, publicado en el Registro Oficial Nº 166 de octubre 3 de 1997; Decreto Ejecutivo N° 1329, publicado en el Registro Oficial Nº 296 de octubre 12 de 1999; Decreto Ejecutivo N° 2757, R.O. N° 604 de junio 25 del 2002. ADV- 0%

NOTAS EXPLICATIVAS 38.08 INSECTICIDAS, RATICIDAS Y DEMAS

ANTIRROEDORES, FUNGICIDAS, HERBICIDAS,

INHIBIDORES DE GERMINACION Y

REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS

PLANTAS, DESINFECTANTES Y PRODUCTOS

SIMILARES, PRESENTADOS EN FORMAS O EN

ENVASES PARA LA VENTA AL POR MENOR, O

COMO PREPARACIONES O ARTICULOS

TALES COMO CINTAS, MECHAS Y VELAS,

AZUFRADAS Y PAPELES MATAMOSCAS.

Esta partida comprende un conjunto de productos

(excepto los que tengan carácter de medicamentos

para medicina humana o veterinaria comprendidos

en las partidas 30.03 o 30.04) concebidos para

destruir o rechazar los gérmenes patógenos, los

insectos (mosquitos, polilla, doríforas, cucarachas,

etc.)

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Producto prohibido de importar Registro Sanitario o Registro de Producto. Institución MSP o AGROCALIDAD (Ministerio de Salud Pública o, Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro). No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

Page 16: Portafolio estudiantil

16

b) Piedras para fosforera

PRODUCTO - Los demás.

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 36

PARTIDA 3606

SUBPARTIDA 3606.90

NANDINA 3606.90.00

ARANCEL NACIONAL 3606.90.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES PARAGUAY. Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur ADV.0%

NOTAS EXPLICATIVAS 36.06 FERROCERIO Y DEMAS

ALEACIONES PIROFORICAS EN

CUALQUIER FORMA; ARTICULOS DE

MATERIAS INFLAMABLES A QUE SE

REFIERE LA NOTA 2 DE ESTE CAPITULO.

3606.90 - Los demás.

Estos productos están comprendidos en esta

partida, cualquiera que sea su forma de

presentación y, en particular, cuando se presentan

en forma de pequeños cilindros o barritas para

mecheros (piedras para mecheros) o para otros

encendedores mecánicos. Pueden presentarse

acondicionados o no para la venta al por menor.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto. No requiere ninguna Norma INEN.

Page 17: Portafolio estudiantil

17

c) Espejo retrovisor

PRODUCTO - Espejos retrovisores para vehículos

SECCIÓN XIII

CAPÍTULO 70

PARTIDA 7009

SUBPARTIDA 7009.10

NANDINA 7009.10.00

ARANCEL NACIONAL 7009.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 25%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES URUGUAY Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur ADV. 2.5%

NOTAS EXPLICATIVAS 70.09 ESPEJOS DE VIDRIO,

ENMARCADOS O NO, INCLUIDOS

LOS ESPEJOS RETROVISORES.

7009.10 - Espejos retrovisores para vehículos.

Esta partida comprende también, no sólo el vidrio

plateado, platinado, etc., en placas, sino también

los espejos de cualquier forma y dimensión

(espejos o lunas-espejo para muebles,

apartamentos, compartimientos de ferrocarril, etc.,

espejos de tocador, de mano, para colocar sobre el

suelo o colgar; espejos de bolsillo, incluso con

estuche de protección, etc., incluidos los espejos

deformantes y los espejos retrovisores (por

ejemplo, para vehículos).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto. No requiere ninguna Norma INEN

Page 18: Portafolio estudiantil

18

d) Níquel en bruto

PRODUCTO - Níquel sin alear

SECCIÓN XV

CAPÍTULO 75

PARTIDA 7502

SUBPARTIDA 7502.10

NANDINA 7502.10.00

ARANCEL NACIONAL 7502.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES BRASIL Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur ADV- 0%

NOTAS EXPLICATIVAS Los Capítulos 72 a 76 y 78 a 81 se refieren a los metales comunes en bruto o en forma de productos tales como: barras,

alambre o chapa, así como a las manufacturas de estos metales.

75.02 NIQUEL EN BRUTO.

7502.10 - Níquel sin alear.

1. En este Capítulo, se entiende por:

a) Níquel sin alear

el metal con un contenido total de níquel y de

cobalto superior o igual al 99% en peso, siempre que:

1) el contenido de cobalto sea inferior o igual al

1,5% en peso, y

2) el contenido de cualquier otro elemento sea

inferior o igual a los límites que figuran en el cuadro siguiente:

El níquel se emplea principalmente para la obtención de

numerosas aleaciones y, principalmente, de aceros aleados,

como metal de recubrimiento para otros metales (por

deposición electrolítica generalmente), y como catalizador en numerosas reacciones químicas. El níquel sin alear

manufacturado se utiliza también ampliamente en la fabricación

de aparatos para la industria química. Además, el níquel sin alear o las aleaciones de níquel se utilizan para la fabricación de

monedas.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto. No requiere ninguna Norma INEN.

Page 19: Portafolio estudiantil

19

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 09/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

4

4 Describe planteamientos sencillos

4

5 Conceptualiza terminología básica.

4

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

4

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 4

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 4

11 Relaciona ideas y variables para concluir 4

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 4

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 4

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 20: Portafolio estudiantil

20

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 21: Portafolio estudiantil

21

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 21 92 0

SUMAN TOTAL

113

NOTA FINAL

7,53

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 22: Portafolio estudiantil

22

1.4 Cuarto trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

a) Desperdicios de seda

PRODUCTO Desperdicios de seda (incluidos los capullos no aptas para el devanado, desperdicios de hilados e hilachas)

SECCIÓN Xi

CAPÍTULO 50

PARTIDA 5003.

SUBPARTIDA 5003.00.

NANDINA 5003.00.00

ARANCEL NACIONAL 5003.00.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 5%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS Kilogramos

ACUERDOS COMERCIALES No tiene acuerdos con Alemania

NOTAS EXPLICATIVAS 50.03 DESPERDICIOS DE SEDA

(INCLUIDOS LOS CAPULLOS NO APTOS

PARA EL DEVANADO, DESPERDICIOS DE

HILADOS E HILACHAS).

Esta partida comprende los desperdicios de seda de

cualquier clase, así como los productos de la

hilatura de estos desperdicios, obtenidos en la fase

anterior al hilado propiamente dicho. Se pueden

citar entre ellos:

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Page 23: Portafolio estudiantil

23

b) Revestimientos de plásticos para suelos.

PRODUCTO - - Los demás

SECCIÓN VII

CAPÍTULO 39

PARTIDA 3918

SUBPARTIDA 3918.10

NANDINA 3918.10.90

ARANCEL NACIONAL 3918.10.90.003918.90.10.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS Metro cuadrado

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS 39.18 REVESTIMIENTOS DE PLASTICO

PARA SUELOS, INCLUSO

AUTOADHESIVOS, EN ROLLOS O

LOSETAS; REVESTIMIENTOS DE

PLASTICO PARA PAREDES O TECHOS,

DEFINIDOS EN LA NOTA 9 DE ESTE

CAPITULO.

3918.90 - De los demás plásticos.

La primera parte de esta partida comprende los

plásticos de los tipos normalmente utilizados como

revestimientos para suelos en rollos o en losetas.

Hay que subrayar que los revestimientos para el

suelo autoadhesivos se clasifican en esta partida.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto No requiere ninguna Norma INEN

Page 24: Portafolio estudiantil

24

c) Pieles de cordero persas sin depilar

PRODUCTO - De cordero llamadas "astracán", "Breitschwanz", "caracul", "persa" o similares, de cordero de Indias, de China, de Mongolia o del Tibet, enteras, incluso sin la cabeza, cola o patas

SECCIÓN VIII

CAPÍTULO 43

PARTIDA 4301

SUBPARTIDA 4301.30

NANDINA 4301.30.00

ARANCEL NACIONAL 4301.30.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene 1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador) CONVENIO ALADI-AAP ADV 0%

NOTAS EXPLICATIVAS 43.01 PELETERIA EN BRUTO

(INCLUIDAS LAS CABEZAS, COLAS,

PATAS Y DEMAS TROZOS UTILIZABLES

EN PELETERIA), EXCEPTO LAS PIELES

EN BRUTO DE LAS PARTIDAS 41.01, 41.02 ó

41.03.

4301.30 - De cordero, llamadas astracán,

Breitschwanz,caracul, persa o similares, de

cordero de Indias, de China, de Mongolia o del

Tíbet, enteras, incluso sin la cabeza, cola o

patas.

Esta partida comprende los cueros y pieles en

bruto sin depilar de todos los animales, excepto los

cueros y pieles siguientes, que se clasifican en las

partidas 41.01, 41.02 o 41.03:

c) Pieles de ovino (excepto las pieles de corderos

llamadas astracán, Breitschwanz, caracul, persa o

similares y las pieles de cordero de Indias, de

China, de Mongolia o del Tíbet).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 25: Portafolio estudiantil

25

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 11/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

4

4 Describe planteamientos sencillos

4

5 Conceptualiza terminología básica.

4

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

4

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 4

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 4

11 Relaciona ideas y variables para concluir 4

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 4

23 Resuelve casos prácticos 4

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 26: Portafolio estudiantil

26

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 27: Portafolio estudiantil

27

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 21 92 0

SUMAN TOTAL

113

NOTA FINAL

7,53

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 28: Portafolio estudiantil

28

1.5 Quinto trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

a) Arena natural que se utiliza en la construcción

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - Arenas silíceas y arenas cuarzosas

SECCIÓN V

CAPÍTULO 25

PARTIDA 2505

SUBPARTIDA 2505.10

NANDINA 2505.10.00

ARANCEL NACIONAL 2505.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES NO TIENE ACUERDO COMERCIAL CON EE.UU

NOTAS EXPLICATIVAS 25.05 ARENAS NATURALES DE

CUALQUIER CLASE, INCLUSO

COLOREADAS, EXCEPTO LAS ARENAS

METALIFERAS DEL CAPITULO 26.

2505.10 - Arenas silíceas y arenas

cuarzosas.

Se encuentran aquí comprendidas, entre otras:

1) Las arenas silíceas y arenas cuarzosas,

utilizadas en la construcción, en la industria del

vidrio, en el decapado de los metales, etc.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto No requiere ninguna Norma INEN

Page 29: Portafolio estudiantil

29

b) Biodiesel

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - - - Los demás

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 38

PARTIDA 3824

SUBPARTIDA 3824.90

NANDINA 3824.90.99

ARANCEL NACIONAL 3824.90.99.90

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS 38.24 PREPARACIONES AGLUTINANTES

PARA MOLDES O NUCLEOS DE

FUNDICION; PRODUCTOS QUIMICOS Y

PREPARACIONES DE LA INDUSTRIA

QUIMICA O DE LAS INDUSTRIAS

CONEXAS (INCLUIDAS LAS MEZCLAS DE

PRODUCTOS NATURALES), NO

EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN

OTRA PARTE..

3824.90 - Los demás.

48) Los ésteres monoalquílicos de ácidos grasos

de cadena larga derivados de aceites vegetales o

de grasas animales (denominados “biodiésel”) y

utilizados especialmente como carburante para

motores de combustión interna de encendido por

compresión.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 30: Portafolio estudiantil

30

c) Catguts estériles para suturas quirúrgicas

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Catguts estériles y ligaduras estériles similares, para suturas quirúrgicas (incluidos los hilos reabsorbibles estériles para cirugía u odontología)

SECCIÓN Vi

CAPÍTULO 30

PARTIDA 3006

SUBPARTIDA 3006.10

NANDINA 3006.10.10

ARANCEL NACIONAL 3006.10.10.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS Kilogramos

ACUERDOS COMERCIALES Acuerdo 524 (Registro Oficial No. 41, de octubre 6 de 1992)

NOTAS EXPLICATIVAS 30.06 PREPARACIONES Y ARTICULOS

FARMACEUTICOS A QUE SE

REFIERE LA NOTA 4 DE ESTE

CAPITULO.

3006.10 - Catguts estériles y ligaduras estériles

similares, para suturas quirúrgicas (incluidos

los hilos reabsorbibles estériles para cirugía u

odontología) y los adhesivos estériles para

tejidos orgánicos utilizados en cirugía para

cerrar heridas; laminarias estériles;

hemostáticos reabsorbibles estériles para

cirugía u odontología; barreras antiadherencias

estériles, para cirugía u odontología, incluso

reabsorbibles.

Esta partida comprende diversos artículos cuya

lista, estrictamente limitativa, figura a

continuación:

1) Los catguts estériles y ligaduras estériles

similares, para suturas quirúrgicas y adhesivos

estériles para tejidos orgánicos utilizados en

cirugía para cerrar heridas.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Registro Sanitario. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 31: Portafolio estudiantil

31

d) Preparaciones para lentes de contacto u ojos artificiales.

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Preparaciones para lentes de contacto o para ojos artificiales

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 33

PARTIDA 3307

SUBPARTIDA 3307.90

NANDINA 3307.90.10

ARANCEL NACIONAL 3307.90.10.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 1.2%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES PARAGUAY Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS 33.07 PREPARACIONES PARA AFEITAR

O PARA ANTES O DESPUES DEL

AFEITADO, DESODORANTES

CORPORALES, PREPARACIONES PARA

EL BAÑO, DEPILATORIOS Y DEMAS

PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE

TOCADOR O DE COSMETICA, NO

EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN

OTRA PARTE; PREPARACIONES

DESODORANTES DE LOCALES, INCLUSO

SIN PERFUMAR, AUNQUE TENGAN

PROPIEDADES DESINFECTANTES.

3307.90.10.00- - Preparaciones para lentes de contacto o para ojos artificiales

4. En la partida 33.07, se consideran

preparaciones de perfumería, de tocador o de

cosmética, entre otros, los siguientes productos: las

bolsitas con partes de plantas aromáticas; las

preparaciones odoríferas que actúan por

combustión; los papeles perfumados y los papeles

impregnados o recubiertos de cosméticos; las

disoluciones para lentes de contacto o para ojos

artificiales; la guata, fieltro y tela sin tejer,

impregnados, recubiertos o revestidos de perfume

o de cosméticos; las preparaciones de tocador para

animales.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Registro Sanitario. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

Page 32: Portafolio estudiantil

32

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 16/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

4

4 Describe planteamientos sencillos

4

5 Conceptualiza terminología básica.

4

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

4

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 4

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 4

11 Relaciona ideas y variables para concluir 4

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 4

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 4

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 33: Portafolio estudiantil

33

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 34: Portafolio estudiantil

34

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 21 92 0

SUMAN TOTAL

113

NOTA FINAL

7,53

Nombre del Estudiante: Laidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 35: Portafolio estudiantil

35

1.6 Sexto trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO PUENTES IMPORTADOS SIN REMACHES NI TUERCAS NI SISTEMAS DE CABLEADO UNICAMNETE VIENE LA ESTRUCTURA

SECCIÓN XV

CAPÍTULO 73

PARTIDA 73.08

SUBPARTIDA 73.08.10

NANDINA 73.08.10.00

ARANCEL NACIONAL

73.08.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN

2

AD-VALOREM 5%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS

KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

73.08 CONSTRUCCIONES Y SUS PARTES (POR EJEMPLO: PUENTES Y SUS PARTES, COMPUERTAS

DE ESCLUSAS, TORRES, CASTILLETES, PILARES, COLUMNAS, ARMAZONES PARA

TECHUMBRE, TECHADOS, PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, BASTIDORES

(CONTRAMARCOS) Y UMBRALES, CORTINAS DE CIERRE, BALAUSTRADAS (BARANDILLAS)),

DE FUNDICION, HIERRO O ACERO, EXCEPTO LAS CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS DE

LA PARTIDA 94.06; CHAPAS, BARRAS, PERFILES, TUBOS Y SIMILARES, DE FUNDICION,

HIERRO O ACERO, PREPARADOS PARA LA CONSTRUCCION. 7308.10 - Puentes y sus partes.

Esta partida comprende esencialmente lo que se ha convenido en llamar

construcciones metálicas, incluso incompletas, y las partes de construcciones.

Estos productos se hacen generalmente con chapa, fleje, barras, tubos, perfiles

diversos de hierro o de acero o de elementos de hierro forjado o de fundición

moldeada, perforados, ajustados o acoplados, con remaches o pernos o por

soldadura autógena o eléctrica. Estas abrazaderas y demás dispositivos suelen

tener zonas con perforaciones roscadas en las que se introducen durante el

montaje los tornillos de sujeción que sirven para fijarlos a los elementos de

construcción.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Certificado INEN-1 Instituto Ecuatoriano de Normalización

-No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 36: Portafolio estudiantil

36

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO LOCOMOTORAS DE ACUMULADORES ELECTRICAS SIN LOS ORGANOS

SECCIÓN XVII

CAPÍTULO 86

PARTIDA 86.01

SUBPARTIDA 86.01.20

NANDINA 86.01.20.00

ARANCEL NACIONAL

86.01.20.00.00

R. DE CLAS. 2

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS

UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

SECCION XVII

MATERIAL DE TRANSPORTE

CONSIDERACIONES GENERALES

D) En las partidas 86.07 y 86.08, las partes de vehículos para vías férreas, así

como el material fijo de vías férreas y los aparatos mecánicos

(incluidos los electromecánicos) de señalización, seguridad, control

o mando para cualquier vía de comunicación.

86.01 LOCOMOTORAS Y LOCOTRACTORES, DE FUENTE

EXTERNA DE ELECTRICIDAD O ACUMULADORES

ELECTRICOS.

8601.20 - De acumuladores eléctricos.

Esta partida comprende las locomotoras y loco tractores eléctricos de

cualquier tipo en los que la energía de tracción la suministra una potente

batería de acumuladores dispuesta en los propios vehículos, o bien, es

captada por los motores de las líneas de toma de corriente constituidas por un

riel dispuesto a lo largo de la vía o por una línea aérea, llamada catenaria,

tendida por encima de la vía. AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin restricción.

Page 37: Portafolio estudiantil

37

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 02/05/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 38: Portafolio estudiantil

38

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 39: Portafolio estudiantil

39

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 150

SUMAN TOTAL 150

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 40: Portafolio estudiantil

40

1.7 Séptimo trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

Producto Construcciones prefabricadas que se importen sin

ventanas

Sección XX

Capitulo 94

Partida 9406

Sub partida 9406.00.

Nandina 9406.00.00

Arancel Nacional 9406.00.00.00

Reglas de

clasificación

Regla general numero 2

Ad valorem 20%

IVA 12%

ICE 0%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas unidades

Acuerdo comercial No tiene acuerdo comercial con Italia

Notas explicativas CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS.

Esta partida comprende las construcciones prefabricadas llamadas, a veces,

construcciones industrializadas, de cualquier materia.

Estas construcciones, proyectadas para los más variados usos, tales como viviendas,

casetas de obra, oficinas, escuelas, almacenes, hangares, garajes, etc., se presentan

generalmente en forma de:

- construcciones completas, sin montar;

- construcciones incompletas, montadas o sin montar, pero presentando ya las

características esenciales de una construcción prefabricada;

Autorizaciones y

Restricciones

Sin restricción

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 41: Portafolio estudiantil

41

Producto Tubo de vidrio con la graduación de temperatura a ser

utilizado con la manufactura de un termómetro de para uso

clínico pero que está incompleto, el tubo el tubo está

cubierto en ambos extremos y se sellara después de la

inclusión de mercurio en el país de importación

Sección XVIII

Capitulo 90

Partida 9025

Sub partida 9025.11.

Nandina 9025.11.10.

Arancel Nacional 9025.11.10.00

Reglas de

clasificación

Regla general numero 2

Ad valorem 0%

IVA 12%

ICE 0%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas unidades

Acuerdo comercial No tiene acuerdos comerciales con Alemania

Notas explicativas DENSIMETROS, AREOMETROS, PESALIQUIDOS E INSTRUMENTOS

FLOTANTES SIMILARES, TERMOMETROS, PIROMETROS,

BAROMETROS, HIGROMETROS Y SICROMETROS, AUNQUE

SEAN REGISTRADORES, INCLUSO COMBINADOS ENTRE SI.

-Termómetros y pirómetros, sin combinar con otros

instrumentos:

Estos instrumentos son generalmente de vidrio, pero a veces también de metal

(alpaca, plata, etc.) y una de las extremidades, frecuentemente abultada, contiene

mercurio o granalla de plomo

Autorizaciones y

Restricciones

Sin restricción

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 42: Portafolio estudiantil

42

Producto Chasis de Vagones isotérmico provisto solamente de los

órganos de suspensión y de rodamiento

Sección

Capitulo 86

Partida 8609.

Sub partida 8609.00.

Nandina 8609.00.00.

Arancel Nacional 8609.00.00.00 8606.99.00.00

Reglas de

clasificación

Regla general numero 2

Ad valorem 0%

IVA 12%

ICE 0%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas Unidades

Acuerdo comercial

Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-

Mercosur

Notas explicativas Los vehículos incompletos o sin terminar se clasifican con los vehículos

completos o terminados, desde el momento en que presenten las características

esenciales. Se consideran como tales, principalmente:

1) Las locomotoras o automotores sin los órganos motores, sin los instrumentos de

medida, de seguridad o de servicio.

2) Los vehículos de viajeros sin los asientos o banquetas.

3) Los chasis de vagones provistos solamente de los órganos de suspensión y de

rodamiento.

Autorizaciones y

Restricciones

Sin restricción

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENETE

Page 43: Portafolio estudiantil

43

Producto Vehículo automóvil para el transporte de 15 personas

simplemente sin las ruedas y neumáticos y sin baterias

Sección XVII

Capitulo 87

Partida 8702.

Sub partida 8702.10.

Nandina 8702.10.10

Arancel Nacional 8702.10.10.90 8702.90.91.90

Reglas de

clasificación

Regla general numero 2

Ad valorem 0%; Liberación del 100% con Venezuela

IVA 12%

ICE 5%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas Unidades

Acuerdo comercial Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de 1993)

Notas explicativas VEHICULOS AUTOMOVILES PARA EL TRANSPORTE DE DIEZ O MAS

PERSONAS, INCLUIDO EL CONDUCTOR.

8702.10 - Con motor de émbolo (pistón), de encendido por compresión

(Diesel o semi-Diesel).

Los vehículos incompletos o sin terminar se clasifican con los vehículos

completos o terminados desde el momento en que presenten ya las características

esenciales (Regla General 2 a)). Se consideran como tales, principalmente:

A) Un vehículo automóvil simplemente desprovisto de ruedas o neumáticos y sin la

batería.

Autorizaciones y

Restricciones

Certificado INEN-1

Instituto Ecuatoriano de Normalización

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENETE

Page 44: Portafolio estudiantil

44

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 07/05/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 3

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

3

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

3

7 Otros 2

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 2

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 2

11 Relaciona ideas y variables para concluir 2

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 2

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 2

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 2

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 2

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 2

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 2

23 Resuelve casos prácticos 2

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 45: Portafolio estudiantil

45

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 3

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 3

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 3

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 3

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 46: Portafolio estudiantil

46

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 3

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 2

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 2

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 2

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 3

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 3

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 3

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 2

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 32 48 0 0

SUMAN TOTAL 80

NOTA FINAL

5,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 47: Portafolio estudiantil

47

1.8 Octavo trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Producto Globo dirigible al que le falta el sistema de

calentamiento de aire

Sección XVII

Capitulo 88

Partida 8801

Sub partida 8801.00

Nandina 8801.00.00

Arancel Nacional 8801.00.00.00

Reglas de clasificación 2 a

Ad valorem 0%

IVA 12%

ICE 0%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas Unidades

Acuerdo comercial Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-Mercosur

Notas explicativas GLOBOS Y DIRIGIBLES

Este Capítulo comprende los aparatos incompletos o sin acabar (por ejemplo, un vehículo aéreo sin los órganos motores o cuyo equipo interior esté sin acabar), siempre que presente las características esenciales de los aparatos completos.

Este grupo se refiere a los aparatos de navegación aérea más ligeros que el aire, cualquiera que sea el uso a que se destinan (militar, deportivo, científico, publicitario, etc.). Se clasifican, pues, aquí los globos libres y los globos cautivos (retenidos al suelo por un cable), así como los dirigibles, que son aerostatos arrastrados por un órgano motor.

Autorizaciones y

Restricciones

Sin restricción

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENETE

Page 48: Portafolio estudiantil

48

Producto Vehículo automóvil para el transporte de 15 personas

simplemente sin las ruedas y neumáticos y sin baterías

Sección XVII

Capitulo 87

Partida 8702.

Sub partida 8702.10.

Nandina 8702.10.10

Arancel Nacional 8702.10.10.90 8702.90.91.90

Reglas de clasificación 2

Ad valorem 0%; Liberación del 100% con Venezuela

IVA 12%

ICE 5%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas Unidades

Acuerdo comercial Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de

1993)

Notas explicativas VEHICULOS AUTOMOVILES PARA EL TRANSPORTE DE DIEZ O

MAS PERSONAS, INCLUIDO EL CONDUCTOR.

87.02 VEHICULOS AUTOMOVILES PARA EL TRANSPORTE DE

DIEZ O MAS PERSONAS, INCLUIDO EL CONDUCTOR.

Esta partida comprende todos los vehículos automóviles diseñados para

transportar diez o más personas, incluido el conductor.

Los vehículos incompletos o sin terminar se clasifican con los

vehículos completos o terminados desde el momento en que

presenten ya las características esenciales (Regla General 2 a)).

Se consideran como tales, principalmente:

A) Un vehículo automóvil simplemente desprovisto de ruedas o

neumáticos y sin la batería.

Autorizaciones y

Restricciones

Certificado INEN-1

Instituto Ecuatoriano de Normalización

Page 49: Portafolio estudiantil

49

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE NO APLICA

NADA POCO PARCIALMENTE EN SU MAYOR PARTE

TOTALMENTE

N° NIVEL: OCTAVO FECHA: 14/05/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL

1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos

en un texto

3

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y

cuantitativos

3

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones

institucionales.

3

7 Otros 2

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones

2

10 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real.

2

11 Relaciona ideas y variables para concluir

2

12 Identifica las ideas o conceptos principales de

su reflexión

2

13 Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo

que hace

2

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los

contenidos

3

15 Otros 2

16 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17 Selecciona alternativas para ejecutar procesos.

2

18 Maneja y respeta procesos.

3

19 Aplica términos técnicos para procesos.

3

20 Otros 2

21 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar

recursos y procesos

2

23 Resuelve casos prácticos 2

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con

honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

2

27

28 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y

Page 50: Portafolio estudiantil

50

virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social,

mercados, etc.

31 Diseña y planifica ideas y planes de negocio,

mercados, etc.

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su

competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE

HERRAMIENTAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe

3

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis

3

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía

3

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción

3

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad

Page 51: Portafolio estudiantil

51

bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión

3

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

2

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente

2

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente

2

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad

3

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos

3

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación

3

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

2

11 Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12 Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 32 48 0 0

SUMAN TOTAL 80

NOTA FINAL 5,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enriquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 52: Portafolio estudiantil

52

1.9 Noveno trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO VEHICULO AUTOMOVIL DE CILINDRAJE INFERIOR O IGUAL A 1000CM3 SIN EL MOTOR Y CUYO INTERIOR ESTA SIN TERMINAR

SECCIÓN XVII

CAPÍTULO 87

PARTIDA 87.03

SUBPARTIDA 87.03.21

NANDINA 87.03.21.00

ARANCEL NACIONAL 87.03.21.00.90 REGLAS CLASIFICACIÓN 2 a

AD-VALOREM 40%

IVA 12%

ICE SE PAGA DE ACUERDO AL VALOR DE VENTA.

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Con países del ALADI aún no existe una correlación de partidas. Espere el documento oficial. Con los demás Países del Mundo NO se tiene ninguna negociación

NOTAS EXPLICATIVAS Notas explicativas de capitulo

Los vehículos incompletos o sin terminar se clasifican con los

vehículos completos o terminados desde el momento en que presenten

ya las características esenciales (Regla General 2 a)). Se consideran

como tales, principalmente:

B) Un vehículo automóvil sin el motor o cuyo interior está sin terminar.

Nota explicativa de partida

87.03 AUTOMOVILES DE TURISMO Y DEMAS VEHICULOS

AUTOMOVILES CONCEBIDOS PRINCIPALMENTE PARA EL

TRANSPORTE DE PERSONAS (EXCEPTO LOS DE LA PARTIDA

87.02), INCLUIDOS LOS VEHICULOS DEL TIPO FAMILIAR (BREAK

O STATION WAGON) Y LOS DE CARRERAS.

8703.21 - - De cilindrada inferior o igual a 1,000 cm3.

AUTORIZACIONES RESTRICCIONES.

Las importaciones de vehículos automóviles y demás vehículos

terrestres, sus partes, piezas y accesorios, clasificables en el

Capítulo 87 y en la subpartida 9808.00.00.94 del Arancel

Nacional de Importaciones, con excepción de las partidas

8712.00.00, 87.13 y 87.16; se regirán, además, por las siguientes

disposiciones:

a) Se permite la importación de vehículos automóviles, y

demás vehículos terrestres, siempre y cuando sean nuevos y su

año modelo corresponda al año en que se realice la importación o

al año siguiente de la importación. El año modelo del vehículo se

verificará por el Número de Identificación del Vehículo (VIN).

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 53: Portafolio estudiantil

53

PRODUCTO BARCO CISTERNA DE REGISTRO INFERIOR A 1000TN SIN LAS MAQUINAS PROPULSADORAS Y SIN LOS INSTRUMENTROS DE NAVEGACION SIN LOS ARTEFACTOS DE ELEVACION Y MANIPULACION Y SIN LOS MUEBLES.

SECCIÓN XVII

CAPÍTULO 89

PARTIDA 89.01

SUBPARTIDA 89.01.20

NANDINA 89.01.20.19

ARANCEL NACIONAL 89.01.20.19.00 REGLAS CLASIFICACIÓN 2 a

AD-VALOREM 1.65%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS Notas explicativas de capitulo

Están igualmente comprendidos en este Capítulo:

A) Los barcos incompletos o sin terminar como, por ejemplo, los

barcos sin las máquinas propulsoras, sin los instrumentos de

navegación, sin los artefactos de elevación y de manipulación o

sin los muebles.

Nota explicativa de partida

89.01 TRANSATLANTICOS, BARCOS PARA EXCURSIONES,

TRANSBORDADORES, CARGUEROS, GABARRAS

(BARCAZAS) Y BARCOS SIMILARES PARA

TRANSPORTE DE PERSONAS O MERCANCIAS.

8901.20 - Barcos cisterna.

Esta partida comprende todos los barcos para el transporte de personas o

de mercancías, en la navegación marítima o en la navegación interior

(por ejemplo, en lagos, canales, ríos y estuarios), con excepción de las

embarcaciones de la partida 89.03 y de los barcos de salvamento que no

sean de remos, de los navíos para el transporte de tropas y de los navíos

hospital (partida 89.06).

Se clasifican principalmente en esta partida:

3) Losbarcos cisterna (petroleros, metaneros, vinateros, etc.).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 54: Portafolio estudiantil

54

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 16/05/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos 4

4 Describe planteamientos sencillos 4

5 Conceptualiza terminología básica.

4

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales. 4

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 4

10 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 4

11 Relaciona ideas y variables para concluir 4

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4

13 Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 4

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 4

15 Otros 4

16 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17 Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 4

18 Maneja y respeta procesos. 4

19 Aplica términos técnicos para procesos. 4

20 Otros 4

21 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 4

23 Resuelve casos prácticos 4

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 4

27

28 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

31 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 55: Portafolio estudiantil

55

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 4

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

Page 56: Portafolio estudiantil

56

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 4

11 Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12 Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 128 0

SUMAN TOTAL 128

NOTA FINAL 8,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enriquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 57: Portafolio estudiantil

57

1.10 Decimo trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

Celular sin la pantalla, sin batería y sin carcasa

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Los demás

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 85 PARTIDA 8517 SUBPARTIDA 8517.18 NANDINA 8517.18.00 ARANCEL NACIONAL 8517.18.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 2A

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES ARGENTINA Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS 85.17 TELEFONOS, INCLUIDOS LOS

TELEFONOS CELULARES Y LOS

DE OTRAS REDES

INALAMBRICAS; LOS DEMAS

APARATOS DE TRANSMISION O

RECEPCION DE VOZ, IMAGEN U

OTROS DATOS, INCLUIDOS LOS

DE COMUNICACION EN RED CON

O SIN CABLE (TALES COMO

REDES LOCALES (LAN) O

EXTENDIDAS (WAN)), DISTINTOS

DE LOS APARATOS DE

TRANSMISION O RECEPCION DE

LAS PARTIDAS 84.43, 85.25, 85.27 U

85.28.

- Teléfonos, incluidos los teléfonos celulares y

los de otras redes inalámbricas:

8517.18 - - Los demás.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción

Page 58: Portafolio estudiantil

58

Esbozos de botón.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Los demás

SECCIÓN xx

CAPÍTULO 96 PARTIDA 9606 SUBPARTIDA 9606.30 NANDINA 9606.30.90 ARANCEL NACIONAL 9606.30.90.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 2.a

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES CHILE Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene 1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador)

NOTAS EXPLICATIVAS 96.06 BOTONES Y BOTONES DE

PRESION; FORMAS PARA BOTONES Y

DEMAS PARTES DE BOTONES O DE

BOTONES DE PRESION; ESBOZOS DE

BOTONES.

9606.30 - Formas para botones y demás partes

de botones; esbozos de botones.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 59: Portafolio estudiantil

59

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 21/05/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

Page 60: Portafolio estudiantil

60

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

31 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

Page 61: Portafolio estudiantil

61

COMPORTAMIENTO ÉTICO

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 62: Portafolio estudiantil

62

1.11 Decimo primer trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

REFRIGERADOR DE COMPRESION SIN EL COMPRESOR

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Los demás

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 84. PARTIDA 84.18. SUBPARTIDA 84.18.21. NANDINA 84.18.21.90. ARANCEL NACIONAL 84.18.21.90.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 2ª

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES No tiene Acuerdo Comercial con Italia

NOTAS EXPLICATIVAS 84.18 REFRIGERADORES, CONGELADORES Y DEMAS

MATERIAL, MAQUINAS Y APARATOS PARA

PRODUCCION DE FRIO, AUNQUE NO SEAN

ELECTRICOS; BOMBAS DE CALOR, EXCEPTO

LAS MAQUINAS Y APARATOS PARA

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA PARTIDA

84.15.

8418.21 - - De compresión.

Nota de sección

En esta Sección, cualquier referencia a una

categoría de máquinas no sólo alcanza a las

máquinas completas, sino también a los

ensamblados de partes, que hayan llegado durante

el montaje o la construcción a una fase tal que

presenten ya las principales características

esenciales de las máquinas completas (máquinas

incompletas). Se clasifican, por tanto, en la partida

de las máquinas y no en la de las partes.

Nota de partida

Los aparatos antes mencionados sólo se clasifican

aquí cuando se presentan en la formas siguientes:

1) Grupos frigoríficos de compresión (que

comprendan el compresor con motor o sin él y el

condensador, montados en un basamento común,

con evaporador o sin él, o formando un conjunto

monobloque), y los grupos de absorción que

forman cuerpo.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Certificado INEN-1 Instituto Ecuatoriano de Normalización Prohibida importación, solamente para los equipos que contengan CFCs que utilicen refrigerantes R-12 o R-502

Page 63: Portafolio estudiantil

63

ESBOZOS DE BOTELLAS DE PLASTICA QUE SIENDO PRODUCTOS INTEMEDIOS

TIENEN UNA FORMA TUBULAR CERRADO UN EXTREMO Y ABIERTO Y ROSCADO

PARA ASEGURAR UN CIERRRE TIPO ATORNILLADO, LA PARTE ANTERIOR AL

EXTRWEMO FILETEADO ESTA DESTINADA A RECIBIR UN ATRANSFORMACION

EXTERIOR A FIN DE OBTENER LA FORMA Y EL TAMAÑO DESEADO

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Los demás

SECCIÓN VII

CAPÍTULO 39 PARTIDA 3923 SUBPARTIDA 3923.30 NANDINA 3923.30.20. ARANCEL NACIONAL 3923.30.20.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 2.a

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES CHILE Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene 1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador)

NOTAS EXPLICATIVAS Nota de partida

39.23 ARTICULOS PARA EL TRANSPORTE

O ENVASADO, DE PLASTICO; TAPONES,

TAPAS, CAPSULAS Y DEMAS

DISPOSITIVOS DE CIERRE, DE PLASTICO.

3923.30 - Bombonas (damajuanas),

botellas, frascos y artículos similares.

2°) Los esbozos de botellas de plástico que siendo

productos intermedios tienen forma tubular,

cerrado un extremo y abierto y roscado el otro para

asegurar un cierre de tipo atornillado, la parte

anterior al extremo fileteado está destinada a

recibir una transformación posterior a fin de

obtener la forma y tamaño deseado.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 64: Portafolio estudiantil

64

BARCO PLATAFORMA DE PERFORACION O EXPLOTACION FLOTANTE O

SUMERGIBLES QUE LLEGA SIN LAS ANCLAS DE FUNDICION DE HIERRO O ACERO

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Plataformas de perforación o explotación, flotantes o sumergibles.

SECCIÓN XVII

CAPÍTULO 89

PARTIDA 8905.

SUBPARTIDA 8905.20.

NANDINA 8905.20.00.

ARANCEL NACIONAL 8905.20.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 2.a

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES VENEZUELA Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de 1993)

NOTAS EXPLICATIVAS 89.05 BARCOS FARO, BARCOS BOMBA,

DRAGAS, PONTONES GRUA Y

DEMAS BARCOS EN LOS QUE LA

NAVEGACION SEA ACCESORIA

EN RELACION CON LA FUNCION

PRINCIPAL; DIQUES FLOTANTES;

PLATAFORMAS DE

PERFORACION O EXPLOTACION,

FLOTANTES O SUMERGIBLES.

8905.20 -Plataformas de perforación o

explotación, flotantes o sumergibles.

Esta partida comprende:

C) Las plataformas de perforación o

explotación, flotantes o sumergibles.

Están generalmente proyectadas para la

investigación o la explotación de yacimientos de

petróleo o de gas natural. Estas plataformas llevan,

independientemente del material necesario para la

perforación o la explotación, tal como derricks,

grúas, bombas, unidades de cimentación, silos,

etc., locales para alojar al personal.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 65: Portafolio estudiantil

65

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 25/05/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 66: Portafolio estudiantil

66

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 67: Portafolio estudiantil

67

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 68: Portafolio estudiantil

68

1.12 Decimo segundo trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO PRODUCTO DE PAPEL O KRAFT SIN BLANQUEAR USADO PARA LA MANUFACTURA

DE EMPAQUES PARA BEBIDAS IMPRESOS EN UNA CARA CON TEXTOS E

ILUSTRACIONES REFERENTES A LAS MERCANCIAS A SER EMPAQUETADAS

CUBIERTAS CON UNA HOJA DELGADA TRANSPARENTE DE POLIETILENO EN

AMBAS CARAS, EN ROLLOS DE UN ANCHO MAYOR A 15CM Y PLEGADAS Y

MARCADAS PARA IDENTIFICAR ENVASES INDIVIDUALES AL SER CORTADOS DE

LOS ROLLOS

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

SECCIÓN X

CAPÍTULO 48. PARTIDA 48.04. SUBPARTIDA 48.04.29. NANDINA 48.04.29.00. ARANCEL NACION 48.04.29.00.00 4811.59.90.00

REGLAS DE INT. 3ª

AD-VALOREM 10.50%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS

COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

48.04 PAPEL Y CARTON KRAFT, SIN ESTUCAR NI RECUBRIR, EN

BOBINAS (ROLLOS) O EN HOJAS, EXCEPTO EL DE LAS

PARTIDAS 48.02 O 48.03.

- Papel Kraft para sacos (bolsas):

4804.29 - - Los demás.

4804.29.00.00- - Los demás

Los términos papel y cartón Kraftse definen en la Nota 6 del presente Capítulo.

Las categorías más importantes de papel y cartón Kraft son el papel y cartón para

caras (cubiertas) llamado Kraftliner, el papel Kraft para sacos y los demás papeles

Kraft para embalaje.

El papel y cartón Kraft sólo se clasifican en esta partida si se presentan en

tiras o bobinas (rollos) de ancho superior a 36 cm o en hojas cuadradas o

rectangulares con un lado superior a 36 cm y el otro superior a 15 cm, sin plegar.

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES.

Sin restricción

-No requiere ninguna norma Inen.

Page 69: Portafolio estudiantil

69

PRODUCTO CUCHARAS DE ACERO

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN XV

CAPÍTULO 82.

PARTIDA 82.15.

SUBPARTIDA 82.15.99.

NANDINA 82.15.99.00.

ARANCEL NACIONAL 82.15.99.00.00

REGLAS DE INT. 3ª

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS

COMERCIALES

Decreto Ejecutivo Nº 692, publicado en el Registro Oficial Nº 166 de

octubre 3 de 1997; Decreto Ejecutivo N° 1329, publicado en el Registro

Oficial Nº 296 de octubre 12 de 1999; Decreto Ejecutivo N° 2757, R.O. N°

604 de junio 25 del 2002

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE CAPITULO

D) En las partidas 82.10 a 82.15, un conjunto de manufacturas muy definidas que

constituyen útiles o herramientas para determinadas profesiones, pero también de

empleo muy general en usos domésticos, para el servicio de mesa, de cocina, de

tocador, etc.

NOTA DE PARTIDA

82.15 CUCHARAS, TENEDORES, CUCHARONES, ESPUMADERAS,

PALAS PARA TARTA, CUCHILLOS PARA PESCADO O

MANTEQUILLA, PINZAS PARA AZUCAR Y ARTICULOS

SIMILARES.

8215.99 - - Los demás.

8215.99.00.00 - - Los demás

Esta partida comprende principalmente:

1) Las cucharas de cualquier clase, incluidas las cucharillas para mostaza o

sal.

Estos artículos pueden hacerse de una sola pieza de metal común o de metal común

con el mango unido (de metal común, madera, plástico, etc.)

De acuerdo con la Nota 3 del Capítulo están comprendidos aquí también los

surtidos formados por uno o varios cuchillos de la partida 82.11 y un número, por lo

menos igual, de artículos de esta partida.

AUTORIZACIONES

Y RESTRICCIONES

Sin restricción.

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 70: Portafolio estudiantil

70

PRODUCTO BILLETES DE AVIONES, FEROCARRIL Y AUTOBUS, ETC QUE

LLEVAN CUPONES SOBRE LAS IMPRESIONES SOBRE LAS QUE NO

FIGURAN AUN TODAS LAS INDICACIONES INDISPENSABLES PARA

SU UTILIZACION COMO NOMBRE, DESTINO, FECHA, ETC Y UNA

CUBIERTA IGUALMENTE CON IMPRESIONES TODO ELLO

FORMANDO UN CARNET

REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN X

CAPÍTULO 49. PARTIDA 49.11. SUBPARTIDA 49.11.99. NANDINA 49.11.99.00. ARANCEL NACIONAL 49.11.99.00.00

REGLAS DE INT. 3A

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS

COMERCIALES

Con países del ALADI aún no existe una correlación de partidas. Espere el

documento oficial. Con los demás Países del Mundo NO se tiene ninguna

negociación

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

49.11 LOS DEMAS IMPRESOS, INCLUIDAS LAS ESTAMPAS,

GRABADOS Y FOTOGRAFIAS.

4911.99 - - Los demás.

4911.99.00.00 - - Los demás

Esta partida comprende todos los artículos impresos (incluidas las fotografías

por reproducción directa) del presente Capítulo, que no estén comprendidos en las

partidas precedentes del Capítulo (véanse las Consideraciones generales).

Pertenecen a esta partida, siempre que presenten el carácter de artículos

impresos, ciertos impresos destinados a rellenarse con indicaciones manuscritas o

dactilográficas en el momento de su utilización (ver la nota 12 del Capítulo 48). En

consecuencia, los formularios (por ejemplo, de abono a una revista), los billetes de

viaje multicupón en blanco (por ejemplo billetes de avión, de ferrocarril y de

autobús), las cartas circulares, tarjetas y documentos de identidad, y los demás

impresos que tengan un texto, un aviso, etc., en los que deban indicarse algunos

datos (por ejemplo, fecha y nombre) se clasifican en esta partida.

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES

Sin restricción.

Arancel 0% ad-valorem. Solamente para Litografias.

Page 71: Portafolio estudiantil

71

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 06/06/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 3

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

3

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

3

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 3

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 3

11 Relaciona ideas y variables para concluir 3

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 3

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 4

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 3

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 72: Portafolio estudiantil

72

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 73: Portafolio estudiantil

73

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 3

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 3

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 3

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 3

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 66 40 0

SUMAN TOTAL

106

NOTA FINAL

6,63

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 74: Portafolio estudiantil

74

1.13 Décimo tercero trabajo en clase

Page 75: Portafolio estudiantil

75

Page 76: Portafolio estudiantil

76

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 11/06/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 77: Portafolio estudiantil

77

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 78: Portafolio estudiantil

78

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 79: Portafolio estudiantil

79

1.14 Décimo cuarto trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Los surtidos cuyos componentes se destinan a utilizarlos conjuntamente para la elaboración de un plato de espagueti, constituidos por un empaque por un paquete de espagueti sin coser, una bolsita de queso rallado y una lata de salsa de tomate presentados en una caja de cartón.

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 19. PARTIDA 19.02. SUBPARTIDA 19.02.19. NANDINA 19.02.19.00. ARANCEL NACIONAL 19.02.19.00.00 REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS

NOTA DE PARTIDA

19.02PASTAS ALIMENTICIAS, INCLUSO COCIDAS O RELLENAS (DE

CARNE U OTRAS SUSTANCIAS) O PREPARADAS DE OTRA FORMA,

TALES COMO ESPAGUETIS, FIDEOS, MACARRONES, TALLARINES,

LASAÑAS, ÑOQUIS, RAVIOLES, CANELONES; CUSCUS, INCLUSO

PREPARADO.

1902.30.00.00 - Las demás pastas alimenticias.

Las pastas alimenticias de esta partida pueden estar cocidas, rellenas de carne,

pescado, queso u otras sustancias en cualquier proporción, o preparadas de otro

modo (por ejemplo, presentadas como platos preparados que contengan otros

ingredientes, tales como hortalizas, salsa, carne). La cocción tiene por objeto

ablandar las pastas sin modificar su forma inicial.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Sin Restricción

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

Page 80: Portafolio estudiantil

80

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Una percha de madera con ganchos metálicos

SECCIÓN IX

CAPÍTULO 44. PARTIDA 44.21. SUBPARTIDA 44.21.90. NANDINA 44.21.90.90. ARANCEL NACIONAL 44.21.90.90.00 REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 12%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNI. FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

44.21 LAS DEMAS MANUFACTURAS DE MADERA.

4421.90 - Las demás.

4421.90.90.00 - - Las demás

Esta partida comprende el conjunto de manufacturas de madera, torneadas o sin

tornear, o de marquetería o taracea, excepto las que ya están clasificadas en las

partidas precedentes o comprendidas, cualquiera que sea la materia constitutiva,

en otros Capítulos de la Nomenclatura (véase principalmente la Nota 1 de este

Capítulo).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 81: Portafolio estudiantil

81

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Los neceseres para el cuidado del cabello que consisten en una maquinilla eléctrica de cortar el cabello, un peine, una tijeras, un cepillo, una toalla de material textil en un estuche de cuero

SECCIÓN XVI CAPÍTULO 85. PARTIDA 85.10. SUBPARTIDA 85.10.20. NANDINA 85.10.20.10. ARANCEL NACIONAL

85.10.20.10.00

REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 15%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS

KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

85.10 AFEITADORAS, MAQUINAS DE CORTAR EL PELO O

ESQUILAR Y APARATOS DE DEPILAR, CON MOTOR

ELECTRICO INCORPORADO.

8510.20 - Máquinas de cortar el pelo o esquilar.

En las máquinas de afeitar eléctricas, la parte operante consiste en láminas o

cuchillas animadas de un movimiento rotativo o alternativo dispuestas contra

un elemento fijo, peine o placa agujereada. En cuanto a las máquinas de cortar

el pelo y de esquilar, llevan un peine con dientes cortantes que se desliza con

movimiento alternativo contra un peine fijo. El cabello, pelo, lana, etc., se

introduce entre los dientes del peine y del contra peine o bien penetra a través

de los agujeros de la placa colocándose así contra el filo de las hojas o

cuchillas.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 82: Portafolio estudiantil

82

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 18/06/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 83: Portafolio estudiantil

83

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 84: Portafolio estudiantil

84

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 85: Portafolio estudiantil

85

1.15 Décimo quinto trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

RELIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Un paquete que incluye botellas, cada una de 759 ml de vino rojo, blanco y rosado y dos copas de vino hechas de cristal de plomo, todo en una caja de madera.

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 22. PARTIDA 22.04. SUBPARTIDA 22.04.21. NANDINA 22.04.21.00. ARANCEL NACIONAL 22.04.21.00.00 REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE LEER NOTA EXPLICATIVA

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS LITROS

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

NOTA DE PARTIDA

22.04 VINO DE UVAS FRESCAS, INCLUSO ENCABEZADO; MOSTO DE

UVA, EXCEPTO EL DE LA PARTIDA 20.09.

2204.21 .00.00- - En recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l.

Esta partida comprende:

1) El vino propiamente dicho (vino tinto, rosado, blanco).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Registro Sanitario. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

Page 86: Portafolio estudiantil

86

RELIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Cereales para el desayuno tipo musli, contiene hojuelas de cereal sin tostar en un 70%, fruta seca, nueces, azúcar, miel, etc. acondicionados para la venta al por menor.

SECCIÓN IX

CAPÍTULO 19. PARTIDA 19.04. SUBPARTIDA 19.04.20. NANDINA 19.04.20.00. ARANCEL NACIONAL 19.04.20.00.00 REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNI. FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de 1993)

NOTAS EXPLICATIVAS

19.04 PRODUCTOS A BASE DE CEREALES OBTENIDOS POR

INFLADO O TOSTADO (POR EJEMPLO: HOJUELAS O COPOS DE

MAIZ); CEREALES (EXCEPTO EL MAIZ) EN GRANO O EN FORMA

DE COPOS U OTRO GRANO TRABAJADO (EXCEPTO LA HARINA,

GRAÑONES Y SEMOLA), PRECOCIDOS O PREPARADOS DE OTRO

MODO, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.

1904.20.00.00 - Preparaciones alimenticias obtenidas con copos de

cereales sin tostar o con mezclas de copos de cereales sin tostar y copos de

cereales tostados o cereales inflados.

B) Preparaciones alimenticias obtenidas a partir de copos de cereales sin

tostar o de mezclas de copos de cereales sin tostar y de copos de cereales

tostados o de cereales inflados.

Este grupo comprende las preparaciones alimenticias obtenidas a partir de copos

de cereales sin tostar o a partir de mezclas de copos de cereales sin tostar y de

copos de cereales tostados o inflados. Estos productos (que suelen denominarse

Müsli”) pueden contener frutos secos, nueces, azúcar, miel, etc. Suelen estar

acondicionados como alimentos para desayuno.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Registro Sanitario. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 87: Portafolio estudiantil

87

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

PRODUCTO Set para fundir y moldear chocolate compuesto de moldes, un plato para fundir, peines, una cuchara, espátula, cepillo y embudo todos de plástico, papel a prueba de grasa, papel de aluminio, dos barras de chocolate, pequeñas perlas comestibles, un folleto con instrucciones para el uso y un segundo folleto con cinco recetas. El conjunto esta diseñado para fines de entretenimiento y diversión y dispuesto para la venta al por menor en una caja de cartón.

SECCIÓN XX

CAPÍTULO 95. PARTIDA 95.03. SUBPARTIDA 95.03.00. NANDINA 95.03.00.95. ARANCEL NACIONAL

95.03.00.95.00 3924.10.90.00

REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 7.5%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS

UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

95.03 TRICICLOS, PATINETES, COCHES DE PEDAL Y JUGUETES

SIMILARES CON RUEDAS; COCHES Y SILLAS DE RUEDAS

PARA MUÑECAS O MUÑECOS; MUÑECAS O MUÑECOS;

LOS DEMAS JUGUETES; MODELOS REDUCIDOS Y

MODELOS SIMILARES, PARA ENTRETENIMIENTO,

INCLUSO ANIMADOS; ROMPECABEZAS DE CUALQUIER

CLASE.

Esta partida comprende:

E) Los modelos reducidos y modelos similares para entretenimiento:

Se trata principalmente de modelos reducidos, incluso animados, de barcos,

aeronaves, trenes, vehículos automóviles, por ejemplo, que pueden presentarse

en forma de surtidos con las partes y fornituras necesarias para la construcción

de dichos modelos, con exclusión de los conjuntos que presenten las

características de los juegos de competición de la partida 95.04 (por ejemplo,

los conjuntos de automóviles de carrera con sus circuitos).

Se clasifican también en este grupo las reproducciones de artículos de tamaño

real o aumentado, siempre que se trate de artículos de entretenimiento.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 88: Portafolio estudiantil

88

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 20/06/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 3

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

3

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

3

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 3

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 3

11 Relaciona ideas y variables para concluir 3

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 3

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 4

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 3

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 89: Portafolio estudiantil

89

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 90: Portafolio estudiantil

90

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 3

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 3

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 3

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 3

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 66 40 0

SUMAN TOTAL

106

NOTA FINAL

6,63

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 91: Portafolio estudiantil

91

1.16 Décimo sexto trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

Un tejido formado por un 35% en peso de lino; 25% en peso de yute y 40% de

algodón.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Los demás

SECCION XI

CAPITULO 53

PARTIDA 5309

SUBPARTIDA 5309.29

NANDINA 5309.29.00

ARANCEL NACIONAL 5309.29.00.00

REGLA GENERAL 3 B

ADV 5%

IVA 12%

ICE 0.5%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA METRO CUADRADO

ACUERDOS ARGENTINA Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS. NOTA DE PARTIDA.

El apartado I-C de las Consideraciones Generales de la Sección XI precisa lo que debe entenderse aquí por tejido. Esta partida comprende los tejidos fabricados con hilados de lino.

RESTRICCIONES Registro de Importador de Textiles y Calzado. Institución MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad).

Page 92: Portafolio estudiantil

92

producto denominado pintura de cemento constituido por una mezcla de

cemento por portland blanco (70 a 95% en peso), materia colorante un agente

regulador del tiempo de fraguado un producto hidrófugo y a veces materia

minerales en polvo por ejemplo cal apagada, creta lavada utilizado previa mezcla

con agua como pintura en superficies exteriores o interiores cemento u

hormigón.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Cemento blanco, incluso coloreado artificialmente

SECCION V

CAPITULO 25

PARTIDA 2523

SUBPARTIDA 2523.2

NANDINA 2523.21.00

ARANCEL NACIONAL 2523.21.00.00

REGLA GENERAL 3 b

ADV 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA kilogramos

ACUERDOS PERU Decreto Ejecutivo Nº 692, publicado en el Registro Oficial Nº 166 de octubre 3 de 1997; Decreto Ejecutivo N° 1329, publicado en el Registro Oficial Nº 296 de octubre 12 de 1999; Decreto Ejecutivo N° 2757, R.O. N° 604 de junio 25 del 2002

NOTAS EXPLICATIVAS. Nota de partida

El cemento Portland se obtiene por calcinación de piedras calizas que contengan arcilla en estado natural o añadida en proporciones adecuadas. Pueden añadirse otros elementos (por ejemplo, sílice, alúmina, hierro). De la calcinación resulta el semiproducto llamado clinker (clinca). Estos clinkersse pulverizan después para formar el cemento Portland al que pueden agregársele aditivos o aceleradores para modificar sus propiedades hidráulicas. Entre los tipos de cemento Portland más conocidos se pueden citar el cemento Portland normal, el cemento Portland moderado y los cementos blancos.

RESTRICCIONES Sin restricción

Page 93: Portafolio estudiantil

93

aparato para filtarar la Sangre que consta de una malla filtrante de poliéster

colocada en un recipiente transparente usada para eliminar de la sangre

almacenada micro agregadas constituidas por leucocitos o plaquetas de células

proteínas cuyos tamaños van de 300 micaras, micrómetros, micro menes y

200micras

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - - Filtros concebidos exclusiva o principalmente para equipar aparatos médicos

SECCION XVI

CAPITULO 84

PARTIDA 8421

SUBPARTIDA 8421.29

NANDINA 8421.29.30

ARANCEL NACIONAL 8421.29.30.00

REGLA GENERAL 3B

ADV 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA UNIDADES

ACUERDOS NO TIENE ACUERDO CON FRANCIA

NOTAS EXPLICATIVAS. NOTA DE PARTIDA

II. - APARATOS PARA FILTRAR O DEPURAR LIQUIDOS O GASES

Por su propia concepción, un gran número de los aparatos de este grupo constituyen dispositivos puramente estáticos sin ningún mecanismo móvil. Esta partida comprende los filtros y depuradores de cualquier tipo (mecánicos, químicos, magnéticos, electromagnéticos, electrostáticos, etc.); comprende, tanto los pequeños aparatos de uso doméstico y los órganos filtrantes de motores de explosión, como los materiales mayores de uso industrial, pero no los simples embudos, recipientes, cubas, etc., provistos solamente de una tela filtrante o de un tamiz y a fortiori, los recipientes sin carácter específico, destinados a introducirle posteriormente simples capas filtrantes, tales como arena, carbón vegetal, etc.

RESTRICCIONES Sin restricción

Page 94: Portafolio estudiantil

94

Mezcla constituida de 70% de jarabe de maíz y 30% de jarabe de arce.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - Las demás fructosas y jarabe de fructosa, con un contenido de fructosa sobre producto seco superior al 50% en peso, excepto el azúcar invertido

SECCION IV

CAPITULO 17

PARTIDA 1702

SUBPARTIDA 1702.60

NANDINA 1702.60.00

ARANCEL NACIONAL 1702.60.00.00

REGLA GENERAL 3B

ADV 15%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA KILOGRAMOS

ACUERDOS NO TIENE ECUERDOS CON CHINA

NOTAS EXPLICATIVAS. NOTA DE PARTIDA

4) La fructosa o levulosa (C6H12O6), se encuentra en abundancia en las frutas azucaradas y en la miel, mezclada con glucosa; se obtiene industrialmente a partir de la glucosa comercial (por ejemplo, jarabe de maíz), de la sacarosa o por hidrólisis de la inulina extraída de las raíces tuberosas de la dalia o de la aguaturma (pataca). Se presenta en forma de polvo cristalino blanco o como jarabe muy denso (véase el apartado B siguiente); es más dulce que el azúcar común (sacarosa) y especialmente adecuada para diabéticos. Esta partida comprende la fructosa comercial y la químicamente pura.

RESTRICCIONES Registro Sanitario. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

Page 95: Portafolio estudiantil

95

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 02/07/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 96: Portafolio estudiantil

96

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 97: Portafolio estudiantil

97

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 98: Portafolio estudiantil

98

1.17 Décimo séptimo trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO SERRUCHO CON MANGO DE PLASTICO

SECCIÓN XV

CAPÍTULO 82. PARTIDA 82.02. SUBPARTIDA 82.02.10. NANDINA 82.02.10.10. ARANCEL NACIONAL 82.02.10.10.00 REGLAS DE CLAS. 3C

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

NOTA DE CAPITULO

Para que se clasifiquen en este Capítulo, los artículos mencionados anteriormente

deben tener, por regla general, la parte operante (o la hoja) de cualquier metal, de

carburos metálicos (véase la Nota Explicativa de la partida 28.49) o de

cermet(véase la Nota Explicativa de la partida 81.13), incluso si la montura (o el

mango), que puede ser de otra materia (madera, plástico etc.) predomina en peso,

como sería el caso, por ejemplo, de un cepillo con la montura de madera y la

cuchilla de acero.

NOTA DE PARTIDA

82.02 SIERRAS DE MANO; HOJAS DE SIERRA DE CUALQUIER

CLASE (INCLUSO LAS FRESAS SIERRA Y LAS HOJAS SIN

DENTAR).

8202.10 - Sierras de mano.

Esta partida comprende:

A) Las sierras de mano para aserrar madera, metal, piedra o cualquier otra

materia, utilizadas por profesionales o en usos domésticos.

Los principales tipos de sierra de esta clase son: las sierras con marco o de arco

(con montura de madera o metal y tensor); las sierras con mango de los tipos

ordinarios (de calar), de costilla, serruchos, etc.; las grandes sierras llamadas

tronzadoras que suelen tener un mango en cada uno de los extremos; las sierras en

forma de cuchillos (plegables o no) para jardineros o mineros; las sierras

especiales para relojeros o joyeros; las sierras universales o de hojas múltiples; las

sierras articuladas para acampar, para el ejército, etc.; las sierras para

contrachapados; las sierras combinadas con una caja de ingletes formando un

conjunto inseparable (en este caso, la sierra debe desempeñar el papel principal).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

Page 99: Portafolio estudiantil

99

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO DESTORNILLADOR DE ACERO CON MANGO DE CERAMICA

SECCIÓN XV

CAPÍTULO 82

PARTIDA 8205.

SUBPARTIDA 8205.40.

NANDINA 8205.40. ARANCEL NACIONAL 8205.40.90 REGLAS DE CLAS. 3C

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNI. FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS

NOTA DE CAPITULO

Para que se clasifiquen en este Capítulo, los artículos mencionados anteriormente

deben tener, por regla general, la parte operante (o la hoja) de cualquier metal, de

carburos metálicos (véase la Nota Explicativa de la partida 28.49) o de

cermet(véase la Nota Explicativa de la partida 81.13), incluso si la montura (o el

mango), que puede ser de otra materia (madera, plástico etc.) predomina en peso,

como sería el caso, por ejemplo, de un cepillo con la montura de madera y la

cuchilla de acero.

NOTA DE PARTIDA

82.05 HERRAMIENTAS DE MANO (INCLUIDOS LOS DIAMANTES

DE VIDRIERO) NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN

OTRA PARTE; LAMPARAS DE SOLDAR Y SIMILARES;

TORNILLOS DE BANCO, PRENSAS DE CARPINTERO Y

SIMILARES, EXCEPTO LOS QUE SEAN ACCESORIOS O

PARTES DE MAQUINAS HERRAMIENTA; YUNQUES;

FRAGUAS PORTATILES; MUELAS DE MANO O DE PEDAL,

CON BASTIDOR.

8205.40 - Destornilladores.

Esta partida comprende, independientemente de ciertas herramientas

específicamente designadas, todas las demás herramientas manuales, con

excepción de las comprendidas en otras partidas del presente Capítulo, o bien en

otra parte de la Nomenclatura (véanse las Consideraciones generales de este

Capítulo).

D) Destornilladores (ordinarios, automáticos, etc.).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin Restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 100: Portafolio estudiantil

100

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

PRODUCTO CENICERO DE VIDRIO ITALIANO CON LA ESTRUCTURA DE SOPORTE DE BRONCE

SECCIÓN XIII CAPÍTULO 70. PARTIDA 70.13. SUBPARTIDA 70.13.28. NANDINA 70.13.28.00. ARANCEL NACIONAL 70.13.28.00.00 7114.19.00.00 REGLAS DE CLAS. 3C

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS

UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

Decreto Ejecutivo Nº 692, publicado en el Registro Oficial Nº 166 de octubre 3 de 1997; Decreto Ejecutivo N° 1329, publicado en el Registro Oficial Nº 296 de octubre 12 de 1999; Decreto Ejecutivo N° 2757, R.O. N° 604 de junio 25 del 2002

NOTAS EXPLICATIVAS

NOTA DE PARTIDA

70.13 ARTICULOS DE VIDRIO PARA SERVICIO DE MESA,

COCINA, TOCADOR, BAÑO, OFICINA, PARA ADORNO DE

INTERIORES O USOS SIMILARES, EXCEPTO LOS DE LAS

PARTIDAS 70.10 O 70.18.

7013.28 - - Los demás.

3) Los objetos para oficina, tales como: prensa papeles, sujetalibros, cilindros

para alfileres, plumeros, ceniceros, escribanías y tinteros.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 101: Portafolio estudiantil

101

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 04/07/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 3

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

3

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

3

7 Otros 3

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 3

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 3

11 Relaciona ideas y variables para concluir 3

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 3

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 3

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 102: Portafolio estudiantil

102

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 103: Portafolio estudiantil

103

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 4

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 3

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 3

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 3

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 69 36 0

SUMAN TOTAL

105

NOTA FINAL

6,56

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 104: Portafolio estudiantil

104

1.18 Décimo octavo trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO: Estuche de maquina de afeitar con su respectiva espuma.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN: XVI

CAPITULO: 85

PARTIDA: 8510.

SUBPARTIDA: 8510.10.

NANDINA: 8510.10.00.

ARANCEL NACIONAL: 8510.10.00.00

REGLA DE CLASIFICACIÓN: 3 c)

AD-VALOREM: 30%

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA: 0.5%

UNIDADES FISICAS: Unidades

ACUERDOS COMERCIALES:

Page 105: Portafolio estudiantil

105

AUTORORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

Sin restricción

NOTAS EXPLICATIVAS:

NOTA DE CAPÍTULO

2) Determinados aparatos electromecánicos de uso doméstico (partida 85.09),

así como las afeitadoras, máquinas de cortar el pelo o esquilar y aparatos de

depilar (partida 85.10).

NOTA DE PARTIDA

En las máquinas de afeitar eléctricas, la parte operante consiste en láminas o

cuchillas animadas de un movimiento rotativo o alternativo dispuestas contra un

elemento fijo, peine o placa agujereada.

Page 106: Portafolio estudiantil

106

PRODUCTO: Un frasco de aceitunas que llegan en un frasco con vinagre.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN: IV

CAPITULO: 20

PARTIDA: 2001.

SUBPARTIDA: 2001.90.

NANDINA: 2001.90.10.

ARANCEL NACIONAL: 2001.90.10.00

REGLA DE CLASIFICACIÓN: 3 c)

AD-VALOREM: 30%

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA: 0.5%

UNIDADES FISICAS: Kilogramos

ACUERDOS COMERCIALES:

No tiene acuerdo comerciales con Panama asi que el pago del Ad- valorem es

del 100%

AUTORORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

Registro Sanitario.

Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).Sin restricción

NOTAS EXPLICATIVAS:

Esta partida comprende las hortalizas (véase la Nota 3 de este Capítulo), frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados en vinagre o ácido acético, incluso con sal, especias, mostaza, azúcar u otros edulcorantes. Estos productos pueden también contener aceite u otros aditivos. Pueden presentarse en pipas, barricas, toneles, cubas o

Page 107: Portafolio estudiantil

107

continentes análogos o acondicionados para la venta al por menor en tarros, latas u otros recipientes herméticos. Algunas de estas preparaciones se conocen con el nombre de encurtidos (trozos de hortalizas variadas conservadas en vinagre o ácido acético) o de “piccallilies” (preparaciones de trozos de hortalizas variadas con mostaza).

Los principales productos conservados de esta forma son los pepinos,

pepinillos, cebollas, chalotes, tomates, coliflores, aceitunas, alcaparras, maíz

dulce, cogollos de alcachofa (alcaucil), palmitos, ñames, nueces y mangos.

Page 108: Portafolio estudiantil

108

PRODUCTO: Una pluma laser

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN: IV

CAPITULO: 90

PARTIDA: 9013.

SUBPARTIDA: 9013.20.

NANDINA: 9013.20.00.

ARANCEL NACIONAL: 9013.20.00.00

REGLA DE CLASIFICACIÓN: 3 c)

AD-VALOREM: 0%

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA: 0.5%

UNIDADES FISICAS: Unidades

ACUERDOS COMERCIALES:

No tiene acuerdo comerciales con Nicaragua asi que el pago del Ad- valorem

es del 100%

AUTORORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

Sin restricción

NOTAS EXPLICATIVAS:

2) Los láseres, que son aparatos que producen o amplifican una radiación

electromagnética en la banda de longitudes de onda comprendidas entre un

nanómetro y un milímetro (radiaciones ultravioleta, visibles o infrarrojas del

espectro luminoso) por emisión estimulada y controlada de la radiación.

Cuando el medio activo (por ejemplo, cristales, gases, líquidos o productos

químicos) está influido por la luz de una fuente luminosa eléctrica, o bien, por la

Page 109: Portafolio estudiantil

109

reacción de otra fuente de energía, los haces luminosos que se producen en el

interior del medio activo se reflejan y amplifican varias veces formando un haz

luminoso coherente (visible o invisible) que sale de uno de los extremos que es

parcialmente transparente.

Los láseres se clasifican en esta partida, tanto si han de incorporarse a las máquinas o aparatos como si pueden utilizarse tal cual, como láseres compactos o sistemas de láser para diversos fines (investigación, enseñanza o exámenes de laboratorio, por ejemplo, punteros láser).

Page 110: Portafolio estudiantil

110

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 09/07/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 111: Portafolio estudiantil

111

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 112: Portafolio estudiantil

112

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 113: Portafolio estudiantil

113

1.19 Décimo noveno trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO Biberón de succión obligatoria

El reflejo de succión es un mecanismo reflejo en los bebés, y este invento dificulta la succión buscando la semejanza con la alimentación natural del pecho de la madre, la cual supone un gran esfuerzo de succión por parte del bebé, y que se convierte en algo clave para el desarrollo del bebé.

Técnicamente, se trata de un biberón de apariencia clásica en cuanto a su forma pero con una tetina de silicona con los mejores materiales existentes en cuanto a resistencia, higiene, textura, con una longitud de unos 18 milímetros a 2 centímetros, forma completamente cilíndrica reproduciendo el pezón femenino de la forma más fiable, y una peculiaridad que lo diferencia del resto, que es una válvula al final de la tetina donde comienza el recorrido de un tubo o conducto que recorre el recipiente del biberón por su interior y aquí la longitud del tubo es la que ofrece la resistencia a la succión y la obligatoriedad de succionar para extraer el alimento, ya que es la única vía de acceso del alimento a la tetina.

SECCIÓN VII

CAPÍTULO 39

PARTIDA 3924.

SUBPARTIDA 3924.10.

NANDINA 3924.10.10. ARANCEL NACIONAL 3924.10.10.00

REGLAS DE INT. 4

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

39.24 VAJILLA Y DEMAS ARTICULOS DE USO DOMESTICO Y

ARTICULOS DE HIGIENE O DE TOCADOR, DE

PLASTICO.

3924.10 - Vajilla y demás artículos para el servicio de mesa o de cocina.

D) Finalmente, como artículos de higiene o de tocador, aunque no sean de

uso doméstico: accesorios de tocador (aguamaniles, palanganas, etc.), piletas

para ducha, cubos de tocador, bacines y orinales, incluso de cama (chatas o

tiorbas), escupideras, irrigadores, lavaojos; jaboneras; tetinas para biberones

y dediles; esponjeras, portacepillos de dientes, distribuidores de papel

higiénico, toalleros y artículos similares que guarnecen los cuartos de baño,

tocadores o cocinas, siempre que no estén diseñados para su fijación

permanente en la pared.

AUTORIZACIONES

Y RESTRICCIONES

Se prohíbe el ingreso de biberones en los cuales uno de sus

componentes de elaboración sea el Bisfenol A conocido también

como BPA. Resolución Nº 29 COMEX, R.O. 572 del 10 de

noviembre de 2011.

Page 114: Portafolio estudiantil

114

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Zapatos motorizados ,El último grito de la moda para los que no quieren caminar, son los SpnKiX; son unos patines que cuentan con un motor y un control remoto para regular la velocidad.

SECCIÓN XX

CAPÍTULO 95 PARTIDA 9506. SUBPARTIDA 9506.70.

NANDINA 9506.70.00. ARANCEL NACIONAL 9506.70.00.00

REGLAS DE INT. 4

AD-VALOREM 30%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS PAR UNIDADES

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

95.06 ARTICULOS Y MATERIAL PARA CULTURA FISICA,

GIMNASIA, ATLETISMO, DEMAS DEPORTES (INCLUIDO EL

TENIS DE MESA) O PARA JUEGOS AL AIRE LIBRE, NO

EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE DE ESTE

CAPITULO; PISCINAS, INCLUSO INFANTILES.

9506.70 - Patines para hielo y patines de ruedas, incluido el calzado con

patines fijos.

- Los demás:

Entre los artículos comprendidos en esta partida se pueden citar:

A) Los artículos y el material para cultura física, gimnasia y

atletismo,por ejemplo:

Trapecios y anillas, barras fijas y barras paralelas, potros de madera, potros

de arzón, cuerdas lisas, cuerdas con nudos y escalas de cuerda, espalderas,

mazas, pesas, medicine ball, máquinas de remar, bicicletas ergométricas y

otros aparatos para ejercicios, extensores, cuñas de salida, vallas para saltos,

pórticos, pértigas, colchonetas de caída, jabalinas, discos y martillos para

lanzar, punchingballs; cuadriláteros para boxeo y lucha y muros de

escalada.

B) El material para los demás deportes y juegos al aire libre (excepto

los artículos de juguete, presentados en panoplias o separadamente, de la

partida 95.03), tales como:

7) Patines para hielo y patines de ruedas, incluido el calzado al que están

fijos los patines.

AUTORIZACIONES

Y RESTRICCIONES

Sin restricción

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este

producto

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 115: Portafolio estudiantil

115

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

PRODUCTO Robots enfermeras, Esta unidad de videoconferencia

móvil ingresará a la habitación de los pacientes para

realizar diferentes procedimientos de rutina (tomar la

presión o la fiebre, entregar medicación) e interactuar

con los pacientes.

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 19. PARTIDA 19.05. SUBPARTIDA 19.05.90. NANDINA 19.05.90.90. ARANCEL NACIONAL 19.05.90.90.00

REGLAS DE INT. 3A

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS

COMERCIALES

Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene

1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-

Ecuador)

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

19.05 PRODUCTOS DE PANADERIA, PASTELERIA O

GALLETERIA, INCLUSO CON ADICION DE CACAO; HOSTIAS,

SELLOS VACIOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS PARA

MEDICAMENTOS, OBLEAS PARA SELLAR, PASTAS SECAS DE

HARINA, ALMIDON O FECULA, EN HOJAS, Y PRODUCTOS

SIMILARES.

1905.90 - Los demás.

4) El pan crocante llamado Knäckebrot, que es un pan que cruje, seco,

presentado comúnmente en placas delgadas, cuadradas, rectangulares o

redondas, en cuya superficie se aprecian pequeños orificios. El pan

crocantese hace con pasta a base de harina, incluso integral, sémola o

grañones de centeno, cebada, avena o trigo, que se esponja por medio de

levadura, pasta agria u otro tipo de agentes esponjantes o por insuflación de

aire. El contenido de agua es inferior o igual al 10% en peso.

AUTORIZACIONES

Y RESTRICCIONES

Registro Sanitario.

Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este

producto

Page 116: Portafolio estudiantil

116

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 18/07/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 2

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

2

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

3

7 Otros 3

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 2

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 2

11 Relaciona ideas y variables para concluir 2

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 2

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 2

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 2

15 Otros 2

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 2

18

Maneja y respeta procesos. 2

19 Aplica términos técnicos para procesos. 2

20 Otros 2

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 2

23 Resuelve casos prácticos 2

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 117: Portafolio estudiantil

117

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 3

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 3

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 3

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 3

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 118: Portafolio estudiantil

118

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 3

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 3

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 3

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 3

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 3

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 3

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 3

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 3

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 32 48 0 0

SUMAN TOTAL 80

NOTA FINAL

5,00

Nombre del Estudiante: Martha Cando

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 119: Portafolio estudiantil

119

2 TRABAJO AUTÓNOMO

2.1 Primer trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

a) caramelos de café

PRODUCTO Caramelos de café

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 17

PARTIDA 1704

SUBPARTIDA 1704.90

NANDINA 1704.90.10

ARANCEL NACIONAL 1704.90.10.00 REGLAS DE CLASIFICACIÓN

1

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KG

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS 17.04 ARTICULOS DE CONFITERIA SIN CACAO (INCLUIDO EL CHOCOLATE BLANCO).

1704.10 - Chicles y demás gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar.

1704.90 - Los demás.

Esta partida comprende la mayor parte de las preparaciones alimenticias azucaradas sólidas o semisólidas dispuestas ya, en general, para su consumo inmediato y comúnmente designadas con el nombre de artículos de confitería o dulcería.

NO INCLUYO LAS AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Page 120: Portafolio estudiantil

120

b) Jugo de frutas tropicales

PRODUCTO Jugo de frutas Tropicales SECCIÓN IV

CAPÍTULO 20

PARTIDA 2009

SUBPARTIDA 2009.80.00

NANDINA 2009.80.10

ARANCEL NACIONAL 2009.80.10.002009.80.19 .00 - - - Los demás

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 30%

IVA Litros

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS Litros

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS

Page 121: Portafolio estudiantil

121

c) Juegos de mesa

PRODUCTO juegos de meza SECCIÓN XX

CAPÍTULO 95

PARTIDA 9504

SUBPARTIDA 9504.90

NANDINA 9504.90.91

ARANCEL NACIONAL 9504.90.91.00 9504.90.99 .00 - - - Las demás

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 30%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS 95.04 Artículos para juegos de sociedad,

incluidos los juegos con motor o mecanismo, billares, mesas especiales para juegos de casino y juegos de bolos automáticos (bowlings).

9504.90 - los demás.

Page 122: Portafolio estudiantil

122

d) Cuadrones

PRODUCTO CUADRONES SECCIÓN XVII

CAPÍTULO 87

PARTIDA 8711

SUBPARTIDA 8711.30

NANDINA 8711.30.00

ARANCEL NACIONAL 8711.30.00.90

8712.00.00 .00 Bicicletas y

demás

velocípedos

(incluidos los

triciclos de

reparto), sin

motor

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 30%

IVA 12%

ICE 5%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES

NOTAS EXPLICATIVAS 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON SIDECAR O SIN EL; SIDECARES.

8711.10 - Con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada inferior o igual a 50 cm

3.

8711.20 - Con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 50 cm

3 pero inferior o

igual a 250 cm3.

8711.30 - Con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 250 cm

3 pero inferior o

igual a 500 cm3.

8711.40 - Con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 500 cm

3 pero inferior o

igual a 800 cm3.

8711.50 - Con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 800 cm

3.

8711.90 - Los demás.

Page 123: Portafolio estudiantil

123

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 02/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 124: Portafolio estudiantil

124

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 125: Portafolio estudiantil

125

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 150

SUMAN TOTAL 150

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enriquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 126: Portafolio estudiantil

126

2.2 Segundo trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

a) Vino de arroz

PRODUCTO Las demás bebidas fermentadas (por ejemplo: sidra, perada, aguamiel); mezclas de bebidas fermentadas y mezclas de bebidas fermentadas y bebidas no alcohólicas, no expresadas ni comprendidas en otra parte

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 22

PARTIDA 2206

SUBPARTIDA 2206.00

NANDINA 2206.00.00

ARANCEL NACIONAL 2206.00.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 6,20 USD por litro de alcohol puro. 75%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS LITROS

ACUERDOS COMERCIALES NO TIENE ACUERDOS COMERCIALES CON JAPON. POR LO TANTO DEBE PAGAR EL 20 % DE ADVALOREM.

NOTAS EXPLICATIVAS 22.06 LAS DEMAS BEBIDAS

FERMENTADAS (POR EJEMPLO: SIDRA,

PERADA, AGUAMIEL); MEZCLAS DE

BEBIDAS FERMENTADAS Y MEZCLAS DE

BEBIDAS FERMENTADAS Y BEBIDAS NO

ALCOHOLICAS, NO EXPRESADAS NI

COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE.

8) El sake o vino de arroz.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Registro Sanitario. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). No requiere ninguna Norma INEN

Page 127: Portafolio estudiantil

127

b) Guitarra eléctrica

PRODUCTO Guitarra eléctrica

SECCIÓN XVIII

CAPÍTULO 92

PARTIDA 9207

SUBPARTIDA 9207.90

NANDINA 9207.90.00

ARANCEL NACIONAL 9207.90.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES NO TIENE ACUERDOS

NOTAS EXPLICATIVAS INSTRUMENTOS MUSICALES EN LOS

QUE EL SONIDO SE PRODUZCA O

TENGA QUE AMPLIFICARSE

ELECTRICAMENTE (POR

EJEMPLO: ORGANOS,

GUITARRAS, ACORDEONES).

9207.90 -Los demás.

Se clasifican en esta partida los instrumentos musicales en los que el sonido se produce por medios eléctricos (incluso electrónicos) y que, por consiguiente, no pueden tocarse en condiciones normales de audición sin la parte eléctrica o electrónica, aun cuando los dispositivos vibrantes de que están provistos sean capaces de emitir sonidos de pequeña amplitud. Se distinguen por eso de determinados instrumentos (por ejemplo, pianos, acordeones, guitarras) que, aunque susceptibles de asociarse a un dispositivo eléctrico captador de sonido y de amplificación, no dejan de ser instrumentos independientes que pueden usarse sin este dispositivo en las mismas condiciones que los instrumentos similares de tipo clásico.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES SIN RESTRICCIONES, No requiere ninguna Norma INEN

Page 128: Portafolio estudiantil

128

c) Lápices de tocador

PRODUCTO Lápices de tocador

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 33

PARTIDA 3304

SUBPARTIDA 3304.20

NANDINA 3304.20.00

ARANCEL NACIONAL 3304.20.00.003304.99.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 5%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS Kilogramos

ACUERDOS COMERCIALES BRASIL: CAN MERCOSUR. AD.VAL 20, % liberación 75, pagar 5%

NOTAS EXPLICATIVAS

Están comprendidos en esta partida:

1) Los lápices de labios y demás

productos de maquillaje para los

labios.

2) Las sombras para los párpados, los lápices para las cejas y demás productos de maquillaje para los ojos.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Registro Sanitario. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

Page 129: Portafolio estudiantil

129

d) Telas pintadas para decorados de teatros

PRODUCTO TELAS PINTADAS PARA DECORADOS DE TEATRO

SECCIÓN XI

CAPÍTULO 59

PARTIDA 5907

SUBPARTIDA 5907.00

NANDINA 5907.00.00

ARANCEL NACIONAL 5907.00.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES Acuerdo 524 (Registro Oficial No. 41, de octubre 6 de 1992)

NOTAS EXPLICATIVAS 59.07 LAS DEMAS TELAS

IMPREGNADAS, RECUBIERTAS O

REVESTIDAS; LIENZOS PINTADOS

PARA DECORACIONES DE

TEATRO, FONDOS DE ESTUDIO O

USOS ANALOGOS.

I. LAS DEMAS TELAS IMPREGNADAS,

RECUBIERTAS O REVESTIDAS

Se trata aquí de tejidos impregnados, recubiertos o

revestidos (excepto los de las partidas 59.01 a

59.06), cuya impregnación, recubrimiento o

revestimiento sea perceptible a simple vista, bien

entendido que no deben tomarse en cuenta, para la

aplicación de esta regla, los cambios de color que

hayan podido sobrevenir.

II. LIENZOS PINTADOS PARA

DECORACIONES DE TEATRO, FONDOS

DE ESTUDIO O USOS ANALOGOS

Son tejidos pintados (generalmente de ligamento

de tafetán) que representan decorados interiores o

exteriores u otros motivos decorativos diversos, de

los tipos utilizados como decoraciones en los

teatros o como telas de fondo en los estudios

fotográficos o cinematográficos. Estos lienzos

pintados se incluyen en esta partida, cualesquiera

que sean las formas en las que hayan sido cortados

y tanto si se presentan enrollados como si se

presentan, por ejemplo, montados en bastidor de

madera o de metal común.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Registro de Importador de Textiles y Calzado.

Institución MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad).

Page 130: Portafolio estudiantil

130

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 11/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

4

4 Describe planteamientos sencillos

4

5 Conceptualiza terminología básica.

4

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

4

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 4

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 4

11 Relaciona ideas y variables para concluir 4

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 4

23 Resuelve casos prácticos 4

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 131: Portafolio estudiantil

131

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 132: Portafolio estudiantil

132

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 21 92 0

SUMAN TOTAL

113

NOTA FINAL

7,53

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 133: Portafolio estudiantil

133

2.3 Tercer trabajo en clase

Clasificar los siguientes productos

a) Camisas de punto para hombres y niños

PRODUCTO - De las demás materias textiles

SECCIÓN XI

CAPÍTULO 61

PARTIDA 6105

SUBPARTIDA 6105.90

NANDINA 6105.90.00

ARANCEL NACIONAL 6105.90.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 10%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES VENEZUELA. Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de 1993 CONVENIO CAN ADV-0.%

NOTAS EXPLICATIVAS 61.05 CAMISAS DE PUNTO PARA

HOMBRES O NIÑOS.

6105.90 - De las demás materias textiles.

Con excepción de los camisones de la partida

61.07, de las T-shirts y las camisetas de la partida

61.09, esta partida comprende las camisas de

manga larga o corta, de punto, para hombres o

niños, incluso con cuello amovible, tales como

camisas de etiqueta, camisas de deporte, de

descanso, etc.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Certificado INEN-1 Instituto Ecuatoriano de Normalización Registro de Importador de Textiles y Calzado. Institución MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad) Las etiquetas que se utilizan para la identificación de prendas de vestir, deben cumplir con la Norma Técnica Ecuatoriana RTE INEN 013.

Page 134: Portafolio estudiantil

134

b) Desechos farmacéuticos

PRODUCTO - - Desechos farmacéuticos

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 30

PARTIDA 3006

SUBPARTIDA 3006.92

NANDINA 3006.92.00

ARANCEL NACIONAL 3006.92.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 15%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES NO TIENE CONVENIO CON ESTADOS UNIDOS

NOTAS EXPLICATIVAS Capítulo 30

Productos farmacéuticos

4. En la partida 30.06 solo están comprendidos los productos siguientes, que se clasificarán en esta partida y no en otra de la Nomenclatura:

k) los desechos farmacéuticos, es decir, los productos farmacéuticos impropios para su propósito original debido, por ejemplo, a que ha sobrepasado su fecha de expiración.

3006.92 - -Desechos farmacéuticos.

Esta partida comprende diversos artículos cuya

lista, estrictamente limitativa, figura a

continuación:

12) Desechos farmacéuticos.

Esta partida también comprende los productos

farmacéuticos que han dejado de ser aptos para su

propósito original debido, por ejemplo, a que ha

sobrepasado la fecha de su caducidad.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 135: Portafolio estudiantil

135

c) Máquinas de ordeñar

PRODUCTO - Máquinas de ordeñar

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 84

PARTIDA 8434

SUBPARTIDA 8434.10

NANDINA 8434.10.00

ARANCEL NACIONAL 8434.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES COSTA RICA NO TIEN CONVENIO CON COSTA RICA

NOTAS EXPLICATIVAS 84.34 MAQUINAS PARA ORDEÑAR Y

MAQUINAS Y APARATOS PARA LA

INDUSTRIA LECHERA.

8434.10 - Máquinas para ordeñar.

Además de las máquinas para el ordeño mecánico,

esta partida comprende todas las máquinas y

aparatos, tanto rurales como industriales, para el

tratamiento de la leche o la transformación en

productos lácteos.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto No requiere ninguna Norma INEN

Page 136: Portafolio estudiantil

136

d) Zapatos denominados tenis con suela de caucho plástico y la parte

superior de cuero natural

PRODUCTO - - Los demás

SECCIÓN XII

CAPÍTULO 64

PARTIDA 6403

SUBPARTIDA 6403.19

NANDINA 6403.19.00

ARANCEL NACIONAL 6403.19.00.006404.11.20.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 10%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS PAR UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES NO TIENE NINGUN ACUERDO CON PANAMA

NOTAS EXPLICATIVAS 64.03 CALZADO CON SUELA DE

CAUCHO, PLASTICO, CUERO NATURAL O

REGENERADO Y PARTE SUPERIOR DE

CUERO NATURAL.

6403.19 - - Los demás.

Esta partida comprende el calzado con la parte

superior (véase el apartado D) de las

Consideraciones Generales de este Capítulo) de

cuero y con la suela (véase el apartado C) de las

Consideraciones Generales del presente Capítulo)

de:

1) Caucho (entendido el término caucho como se

define en la Nota 1 del Capítulo 40).

2) Plástico.

4) Cuero natural (ver la Nota 3 b) del presente

Capítulo).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Prohibida importación, que no venga en pares, i.e.2u. Certificado INEN-1 Instituto Ecuatoriano de Normalización Registro de Importador de Textiles y Calzado. Institución MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad) Arancel mixto (específico y Ad-Valorem), para las importaciones de calzado, 10% Ad-valorem y USD 6 por par. Ver Decreto Ejecutivo N° 367 publicado en el Segundo Suplemento R.O. 203 del 31 de mayo del 2010. Las etiquetas que se utilizan para la identificación del calzado, deben cumplir con la Norma Técnica Ecuatoriana RTE INEN 013.

Page 137: Portafolio estudiantil

137

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 18/04/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

4

4 Describe planteamientos sencillos

4

5 Conceptualiza terminología básica.

4

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

4

7 Otros 4

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 4

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 4

11 Relaciona ideas y variables para concluir 4

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 4

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 4

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 138: Portafolio estudiantil

138

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 139: Portafolio estudiantil

139

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 21 92 0

SUMAN TOTAL

113

NOTA FINAL

7,53

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 140: Portafolio estudiantil

140

2.4 Cuarto trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO:LIMPIA PARABRISAS SIN DESMONTAR

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN: XVI

CAPITULO: 85

PARTIDA: 8512

SUBPARTIDA: 8512.40

NANDINA: 8512.40.00

ARANCEL NACIONAL: 8512.40.00.00

REGLA DE CLASIFICACIÓN: 2 A

ADVALOREN: 0%

SALVAGUARDIA: 0%

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA: 0.5%

UNIDADES FÍSICAS: UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES:

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

SIN RESTRICCIONES

NOTAS EXPLICATIVAS:

85.12 APARATOS ELECTRICOS DE ALUMBRADO O SEÑALIZACION (EXCEPTO LOS ARTICULOS DE LA PARTIDA 85.39), LIMPIAPARABRISAS, ELIMINADORES DE ESCARCHA O VAHO, ELECTRICOS, DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN VELOCIPEDOS O VEHICULOS AUTOMOVILES.

15) Los limpiaparabrisas sencillos o gemelos, con motor eléctrico.

Page 141: Portafolio estudiantil

141

PRODUCTO: CASCOS DE NAVÍO DE GUERRA CUALQUIERA Q SEA LA

MATERIA DE LA Q ESTÉN CONSTITUIDOS

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN: XVII

CAPITULO: 89

PARTIDA: 8906

SUBPARTIDA: 8906.10

NANDINA: 8906.10.00

ARANCEL NACIONAL: 8906.10.00.00

REGLA DE CLASIFICACIÓN: 2 A

ADVALOREN: 10%

SALVAGUARDIA: 0%

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA: 0.5%

UNIDADES FÍSICAS: UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES:

NO TIENE ACUERDOS

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

Autorización de importación.

Institución CC.FF.AA. (Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas).

NOTAS EXPLICATIVAS:

CAPITULO 89

BARCOS Y DEMAS ARTEFACTOS FLOTANTES

CONSIDERACIONES GENERALES

B) Los cascos, cualquiera que sea la materia de la que estén constituidos.

Page 142: Portafolio estudiantil

142

PRODUCTO: BUQUE SIN LAS HÉLICES Y LAS RUEDAS DE ÁLABES.

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

SECCIÓN: XVII

CAPITULO: 89

PARTIDA: 8901

SUBPARTIDA: 8901.90

NANDINA: 8901.90.10

ARANCEL NACIONAL: 8901.90.10.00 8906.90.90.00

REGLA DE CLASIFICACIÓN: 2 A

ADVALOREN: 4.60%

SALVAGUARDIA: 0%

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA: 0.5%

UNIDADES FÍSICAS: UNIDADES

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

SIN RESTRICCIONES

NOTAS EXPLICATIVAS:CAPITULO 89

BARCOS Y DEMAS ARTEFACTOS FLOTANTES

1.- Los barcos incompletos o sin terminar y los cascos de barcos, aunque se

presenten desmontados o sin montar, así como los barcos completos

desmontados o sin montar, se clasifican en la partida 89.06 en caso de duda

respecto de la clase de barco a que pertenecen.

PARTIDA

5) Los cargueros de cualquier clase (distintos de los barcos cisterna y de los barcos frigoríficos), especializados o no en el transporte de ciertas mercancías. Entre éstos se pueden citar, por ejemplo, los barcos para el transporte de minerales y otros barcos para el transporte de gráneles (por ejemplo, para el transporte de cereales o de carbón), los barcos para contenedores, los barcos portabarcazas.

Page 143: Portafolio estudiantil

143

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 21/05/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 3

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

3

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

3

7 Otros 3

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 3

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 3

11 Relaciona ideas y variables para concluir 3

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 3

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 3

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 3

19 Aplica términos técnicos para procesos. 3

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 3

23 Resuelve casos prácticos 3

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 3

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 144: Portafolio estudiantil

144

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 3

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 3

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 145: Portafolio estudiantil

145

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 4

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 66 40 0

SUMAN TOTAL

106

NOTA FINAL

6,63

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 146: Portafolio estudiantil

146

2.5 Quinto trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO DISPOSITIVOS LCD (PANTALLA DE CRISTAL LIQUIDO A COLORES) PARA REPRODUCIR IMÁGENES, DESDE UNA

MAQUINA AUTOMATICA PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS O DESDE FUENTES DE VIDEO, SOBRE UNA

PANTALLA GRANDE, MEDIANTE SU COLOCACIÓN SOBRE UN PROYECTOR Y CONEXIÓN A UNA MAQUINA

AUTOMÁTICA PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS DE FUENTE DE VIDEO. LA PANTALLA TIENE UNA

RESOLUCIÓN DE 640X480 PIXEL, Y TAMBIÉN CUENTA CON FUNCIONES PARA SEÑALAR, ETC. SOBRE LA IMAGEN

PROYECTADA.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 85

PARTIDA 8528.

SUBPARTIDA 8528.59.

NANDINA 8528.59.00.

ARANCEL NACION 8528.59.00.00

REGLAS DE INT. 3A

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS

COMERCIALES

Con países del ALADI aún no existe una correlación de partidas. Espere el

documento oficial. Con los demás Países del Mundo NO se tiene ninguna

negociación

NOTAS

EXPLICATIVAS 85.28 MONITORES Y PROYECTORES, QUE NO INCORPOREN APARATO

RECEPTOR DE TELEVISION; APARATOS RECEPTORES DE TELEVISION,

INCLUSO CON APARATO RECEPTOR DE RADIODIFUSION O GRABACION O

REPRODUCCION DE SONIDO O IMAGEN INCORPORADO.

- Monitores con tubo de rayos catódicos:

8528.59 - - Los demás.

8528.59.00.00 - - Los demás

Los monitores, proyectores y aparatos de televisión utilizan diversas tecnologías,

tales como: CRT (tubo de rayos catódicos), LCD (indicador de cristal líquido),

DMD (dispositivo digital de micromirror), OLED (diodos electro luminosos

orgánicos)) o plasma, para mostrar las imágenes.

A) MONITORES DE LOS TIPOS UTILIZADOS EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE CON MAQUINAS

AUTOMATICAS PARA EL TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS, DE LA PARTIDA 84.71

Están comprendidos aquí:

1) Los monitores para visualización de las máquinas automáticas para

tratamiento o procesamiento de datos, que son capaces de aceptar señales

únicamente de la unidad central de proceso de una máquina automática para

tratamiento o procesamiento de datos y no son, por tanto, capaces de

reproducir una imagen en color a partir de una señal de vídeo compuesta

cuya forma de onda responda a una norma de difusión (NTSC, SECAM,

PAL, D-MAC, etc.). Están equipados con los típicos conectores de las

máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos

AUTORIZACIONES

Y RESTRICCIONES.

Sin restricción

-No requiere ninguna norma Inen.

Page 147: Portafolio estudiantil

147

PRODUCTO MAQUINA PARA CORTAR EL PELO CON MOTOR

ELECTRICO INCORPORADO

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 85

PARTIDA 8510.

SUBPARTIDA 8510.20.

NANDINA 8510.20.10.

ARANCEL NACIONAL 8510.20.10.00

REGLAS DE INT. 3ª

AD-VALOREM 1.80%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS

COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

85.10 AFEITADORAS, MAQUINAS DE CORTAR EL PELO

O ESQUILAR Y APARATOS DE DEPILAR, CON

MOTOR ELECTRICO INCORPORADO.

8510.20 - Máquinas de cortar el pelo o esquilar.

8510.20.10.00 - - De cortar el pelo

Esta partida comprende las máquinas de afeitar, de cortar el pelo y de

esquilar, movidas por un dispositivo eléctrico incorporado (motor

propiamente dicho o vibrador), tanto si son sólo de cortar el pelo,

como si están especialmente diseñadas para esquilar corderos,

caballos u otro ganado.

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES

Sin restricción.

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este

producto

Page 148: Portafolio estudiantil

148

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 04/06/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 149: Portafolio estudiantil

149

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 150: Portafolio estudiantil

150

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 151: Portafolio estudiantil

151

2.6 Sexto trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO

Grapadora de metal común para cierre de cajas de

cartón que permite fijar grapas por presión manual

sobre dos brazos articulados de que esta provista.

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 84

PARTIDA 8441.

SUBPARTIDA 8441.80.

NANDINA 8441.80.00.

ARANCEL NACIONAL

8441.80.00.00

REGLAS DE CLAS. 3ª

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS UNIDADES

ACUERDO COM.

NOTAS EXPLICATIVAS

Notas de partida

7) Las máquinas especiales para grapar cajas o

artículos similares, con exclusión de las máquinas de

coser con hilo metálico y de las grapadoras sencillas

utilizadas indistintamente para encuadernar o para

fabricar cajas de cartón (partida 84.40).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 152: Portafolio estudiantil

152

PRODUCTO Machetes de plantación cuya hoja esta provista en el

lado opuesto al filo de un dentado que permite

utilizarlo con carácter accesorio como sierra.

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 82

PARTIDA 8201.

SUBPARTIDA 8201.40.

NANDINA 8201.40.10.

ARANCEL NACIONAL

8201.40.10.00

REGLAS DE CLAS. 3A

AD-VALOREM 10%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS UNIDADES

ACUERDO COM.

NOTAS EXPLICATIVAS

Notas de partida 74) Las hachas, hocinos y herramientas similares con

filo, incluidos los destrales, hachas pequeñas, azuelas,

podones, tajamatas, cortazarzas y machetes.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 153: Portafolio estudiantil

153

PRODUCTO Plato reflector de antena parabólica para la recepción de televisión vía satélite.

SECCIÓN

CAPÍTULO 85

PARTIDA 85.29.

SUBPARTIDA 8529.10.

NANDINA 8529.10.20.

ARANCEL NACIONAL

8529.10.20.00

REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 15%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS UNIDADES

NOTAS EXPLICATIVAS

Notas de partida

85.29 PARTES IDENTIFICABLES COMO DESTINADAS, EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE, A LOS APARATOS DE LAS PARTIDAS 85.25 A 85.28.

8529.10 - Antenas y reflectores de antena de cualquier tipo; partes apropiadas para su utilización con dichos artículos.

1) Las antenas y reflectores de cualquier tipo (emisión y recepción).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 154: Portafolio estudiantil

154

PRODUCTO Mando a distancia (control remoto) por rayos infrarrojos de una frecuencia superior a 3.000 GHz (límite superior de las frecuencias de radio), para controlar a distancia un receptor de emisiones de televisión vía satélite, cambiar de canal o modificar la orientación de la antena y del polarizador.

SECCION XVI MAQU IN AS Y APAR ATOS, M ATERIAL ELECTRICO Y SU S PARTES; APAR ATOS D E GR AB ACION O REPRODUCC ION D E SON IDO, APAR ATOS DE GR AB AC ION O R EPR ODUCCION D E IM AGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y ACCESOR IOS D E ESTOS APAR ATOS

CAPITULO 85 MAQU IN AS, APAR ATOS Y M ATERIAL ELECTRICO, Y SUS PARTES; APAR ATOS D E GR AB ACION O REPRODU CCION DE SONIDO, APAR ATOS D E GR AB ACION O REPRODUCC ION D E IM AGEN Y SONID O EN TELEVISION , Y LAS PARTES Y ACC ESORIOS D E ESTOS APAR ATOS

PARTIDA 8543 MAQU IN AS Y APAR ATOS ELECTRIC OS CON FUNCION PR OPIA, N O EXPRESAD OS N I C OMPR ENDIDOS EN OTR A PARTE DE ESTE C APITULO.

SUBPARTIDA 8543.70 - Las demás máquinas y aparatos:

NANDINA 8543.70.30 - Las demás máquinas y aparatos:

ARANCEL NACIONAL

8543.70.30.00 - - Mando a distancia (control remoto)

REGLAS DE CLASIFICACION

ADVALOREM 0%

LIBERACION 0%

A PAGAR 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS

Unidades

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES

Sin restricción

ACUERDOS COMERCIALES

Sin país

NOTAS EXPLICATIVAS

Nota de partida

85.43 MAQUINAS Y APARATOS ELECTRICOS CON FUNCION PROPIA, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE DE ESTE CAPITULO.

15) Los dispositivos infrarrojos sin cable para el mando a distancia de los receptores de televisión, magnetoscopios y otros aparatos eléctricos.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 155: Portafolio estudiantil

155

PRODUCTO Pastillas de 250 miligramos de levadura para uso medicinal

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 17.

PARTIDA 17.04.

SUBPARTIDA 17.04.90.

NANDINA 17.04.90.10.

ARANCEL NACIONAL

17.04.90.10.00

REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS KILOGRAMOS

NOTAS EXPLICATIVAS

17.04 ARTICULOS DE CONFITERIA SIN CACAO (INCLUIDO EL CHOCOLATE BLANCO).

1704.90 - Los demás.

1704.90.10.00 - - Bombones, caramelos, confites y pastillas

Entre los productos de esta partida, se pueden citar:

5) las preparaciones en forma de pastillas para la garganta o de caramelos contra la tos, constituidas esencialmente por azúcar (incluso con adición de otras sustancias alimenticias, tales como, gelatina, almidón o harina) y aromatizantes (incluidas sustancias con propiedades medicinales, tales como alcohol bencílico, mentol, eucaliptol, bálsamo de tolú). Sin embargo, estas pastillas para la garganta o caramelos contra la tos corresponden al Capítulo 30 siempre que las sustancias medicinales, distintas de los aromatizantes, estén contenidas en cada pastilla o caramelo en proporción tal que puedan utilizarse para fines terapéuticos o profilácticos;

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Registro Sanitario. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 156: Portafolio estudiantil

156

PRODUCTO Guía de ondas (corneta alimentadora), de aluminio que tiene un espacio tubular para conducir las ondas electromagnéticas transmitidas por el satélite al reductor de frecuencia de bajo nivel de ruido (LNB). Se fija al plato reflector de antena parabólica mediante tres cabezas roscadas que hacen de soporte.

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 85

PARTIDA 8529.

SUBPARTIDA 8529.10.

NANDINA 8529.10.90.

ARANCEL NACIONAL

8529.10.90.00

REGLAS DE CLAS. 3B

AD-VALOREM 15%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNID.FISICAS UNIDADES

NOTAS EXPLICATIVAS

NOTAS EXPLICATIVAS

Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse las Consideraciones Generales de la Sección XVI), esta partida comprende las partes de los aparatos que se clasifican en las cuatro partidas precedentes. Entre las partes de que se trata, se pueden citar: 1) Las antenas y reflectores de cualquier tipo (emisión y recepción).

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES.

Sin Restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 157: Portafolio estudiantil

157

Producto Papel termosensible utilizado en telecopia (FAX),

presentado en rollos (bobinas) con un ancho de 22 cm.

Sección X

Capitulo 48

Partida 4811.

Sub partida 4811.49.

Nandina 4811.49.90.

Arancel Nacional 4811.49.90.00

Reglas de clas. 3ª

Ad valorem 15%

IVA 12%

ICE 0%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas Kilogramos

Acuerdo comercial

Notas explicativas Nota de partida están comprendidos aquí los productos siguientes presentados en bobinas (rollos) o en hojas: A) El papel, cartón, guata de celulosa y la napa de fibras de

celulosa en las que una o las dos caras estén total o

parcialmente estucadas con materias distintas del caolín o de

otras materias inorgánicas (por ejemplo, el papel termosensible

utilizado en máquinas de telefax).

Autorizaciones y

Restricciones

Sin restricción

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 158: Portafolio estudiantil

158

Producto Tapas de aluminio de diferentes dimensiones y formas (redondas, ovaladas, rectangulares con las esquinas redondeadas, etc.,) para botes (latas) de bebida o de comida, con una incisión en forma de lengüeta, en cuyo extremo hay una anilla que facilita la apertura del bote (lata) a lo largo de la incisión

Sección XV

Capitulo 83

Partida 8309.

Sub partida 8309.90.

Nandina 8309.90.00.

Arancel Nacional 8309.90.00.00

Reglas de Clas. 3A

Ad valorem 0%

IVA 12%

ICE 0%

Fodinfa 0.5%

Unidades Físicas Kilogramos

Notas explicativas Nota Explicativa De acuerdo con la Nota 3 de esta Sección en la Nomenclatura se entiende por metales comunes: la fundición, hierro y acero, el cobre, níquel, aluminio, plomo, zinc, estaño, volframio (tungsteno), molibdeno, tántalo, magnesio, cobalto, bismuto, cadmio, titanio, circonio, antimonio, manganeso, berilio, cromo, germanio, vanadio, galio, hafnio (celtio), indio, niobio (colombio), renio y talio.

Estos artículos consisten en:

1) Tapones metálicos de cualquier clase (por ejemplo: tapones corona, tapones o anillos con paso de rosca o de muelle), incluso los tapones o tapas (roscados, para engrapar, de collar, de estribo, con brida, etc.) de los tipos utilizados para taponar botellas de cerveza, de leche, tarros de conservas, tubos de comprimidos farmacéuticos o recipientes similares.

10) Tapas de metal común con una lengüeta troquelada y una

anilla para tirar de ella, utilizadas por ejemplo, en envases de

bebidas y alimentos

Autorizaciones y

Restricciones

Sin restricción

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 159: Portafolio estudiantil

159

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 25/06/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

5

4 Describe planteamientos sencillos

5

5 Conceptualiza terminología básica.

5

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

5

7 Otros 5

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 5

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 5

11 Relaciona ideas y variables para concluir 5

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 5

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5

15 Otros 5

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 5

18

Maneja y respeta procesos. 5

19 Aplica términos técnicos para procesos. 5

20 Otros 5

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 5

23 Resuelve casos prácticos 5

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 5

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 160: Portafolio estudiantil

160

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 5

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 161: Portafolio estudiantil

161

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 5

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 5

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 5

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 5

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 5

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 160

SUMAN TOTAL 160

NOTA FINAL

10,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 162: Portafolio estudiantil

162

2.7 Séptimo trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO Bebida aloe vera gel puro en forma de liquido dispuesto para la venta al por menor en un envase plástico conteniendo 99.7% de aloe vera gel puro y pequeñas cantidades de benzoato de sodio, sorbalo de potasio y acido cítrico. Es usado como una bebida reconstituyente y ayuda a suministrar una amplia variedad de vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos; en la envoltura del producto o literatura se afirma que ayuda a crear resistencia al resfriado común y a aliviar desordenes estomacales tales como estreñimiento e indigestión.

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 21. PARTIDA 21.06. SUBPARTIDA 21.06.90. NANDINA 21.06.90.72. ARANCEL NACION 21.06.90.72.00

REGLAS DE INT. 3B

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS

COMERCIALES

Con países del ALADI aún no existe una correlación de partidas. Espere el

documento oficial. Con los demás Países del Mundo NO se tiene ninguna

negociación

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

16) Las preparaciones frecuentemente conocidas con el nombre de complementos

alimenticios a base de extractos de plantas, concentrados de frutas u otros frutos,

miel, fructosa, etc., con adición de vitaminas y, a veces, cantidades muy pequeñas

de compuestos de hierro. Estas preparaciones suelen presentarse en envases

indicando que se destinan a mantener el organismo en buen estado de salud. Se

excluyen de esta partida las preparaciones análogas destinadas a prevenir o tratar

enfermedades o afecciones (partida30.03 o 30.04).

AUTORIZACIONES

Y RESTRICCIONES.

Registro Sanitario.

Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 163: Portafolio estudiantil

163

PRODUCTO Sándwich micro listo con papas fritas, consiste en una hamburguesa con pan, una hamburguesa con queso chisburguer o un sándwich de carne asada, cada uno con mas de 20% en peso de carne, empacado para la venta al por menor con papas fritas

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 85

PARTIDA 8510.

SUBPARTIDA 8510.20.

NANDINA 8510.20.10.

ARANCEL NACIONAL 8510.20.10.00 1602.90.00.00

REGLAS DE INT. 3ª 3B

AD-VALOREM 21%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS

COMERCIALES

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

16.02 LAS DEMAS PREPARACIONES Y CONSERVAS DE CARNE,

DESPOJOS O SANGRE.

1602.90 - Las demás, incluidas las preparaciones de sangre de

cualquieranimal.

5) Las preparaciones alimenticias (incluidos los platos cocinados) con un

contenido superior al 20% en peso de carne, despojos o sangre (véanse las

Consideraciones generales de este Capítulo).

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES

Registro Sanitario.

Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

Page 164: Portafolio estudiantil

164

PRODUCTO Bocaditos crocantes con sabor a tocino, en forma de laminas rectangulares rugosas de color marrón claro, con tres franjas obscuras para dar la apariencia del tocino, listas para la venta al por menor, compuesta por harina de trigo en un 55%, papa en polvo 28%, fécula de papa 10%, fécula de mandioca 6%, sal, carotina y saborizantes fritos en aceite y listos para su consumo.

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 19. PARTIDA 19.05. SUBPARTIDA 19.05.90. NANDINA 19.05.90.90. ARANCEL NACIONAL 19.05.90.90.00 1903.00.00.00

REGLAS DE INT. 3ª 3B

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS

COMERCIALES

Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene

1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-

Ecuador)

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

19.05 PRODUCTOS DE PANADERIA, PASTELERIA O

GALLETERIA, INCLUSO CON ADICION DE CACAO; HOSTIAS,

SELLOS VACIOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS PARA

MEDICAMENTOS, OBLEAS PARA SELLAR, PASTAS SECAS DE

HARINA, ALMIDON O FECULA, EN HOJAS, Y PRODUCTOS

SIMILARES.

1905.90 - Los demás.

4) El pan crocante llamado Knäckebrot, que es un pan que cruje, seco,

presentado comúnmente en placas delgadas, cuadradas, rectangulares o

redondas, en cuya superficie se aprecian pequeños orificios. El pan

crocantese hace con pasta a base de harina, incluso integral, sémola o

grañones de centeno, cebada, avena o trigo, que se esponja por medio de

levadura, pasta agria u otro tipo de agentes esponjantes o por insuflación de

aire. El contenido de agua es inferior o igual al 10% en peso.

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES

Registro Sanitario.

Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este

producto

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

Page 165: Portafolio estudiantil

165

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 27/06/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 2

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

2

4 Describe planteamientos sencillos

2

5 Conceptualiza terminología básica.

2

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

2

7 Otros 2

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 2

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 2

11 Relaciona ideas y variables para concluir 2

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 2

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 2

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 2

15 Otros 2

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 2

18

Maneja y respeta procesos. 2

19 Aplica términos técnicos para procesos. 2

20 Otros 2

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 2

23 Resuelve casos prácticos 2

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

Page 166: Portafolio estudiantil

166

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

31 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 2

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 2

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 2

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 2

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

Page 167: Portafolio estudiantil

167

COMPORTAMIENTO ÉTICO

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 2

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 2

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 2

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 2

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 2

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 2

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 2

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 2

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 64 0 0 0

SUMAN TOTAL 64

NOTA FINAL

3,28

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 168: Portafolio estudiantil

168

2.8 Octavo trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

PRODUCTO Biberón de succión obligatoria

El reflejo de succión es un mecanismo reflejo en los bebés, y este invento dificulta la succión buscando la semejanza con la alimentación natural del pecho de la madre, la cual supone un gran esfuerzo de succión por parte del bebé, y que se convierte en algo clave para el desarrollo del bebé.

Técnicamente, se trata de un biberón de apariencia clásica en cuanto a su forma pero con una tetina de silicona con los mejores materiales existentes en cuanto a resistencia, higiene, textura, con una longitud de unos 18 milímetros a 2 centímetros, forma completamente cilíndrica reproduciendo el pezón femenino de la forma más fiable, y una peculiaridad que lo diferencia del resto, que es una válvula al final de la tetina donde comienza el recorrido de un tubo o conducto que recorre el recipiente del biberón por su interior y aquí la longitud del tubo es la que ofrece la resistencia a la succión y la obligatoriedad de succionar para extraer el alimento, ya que es la única vía de acceso del alimento a la tetina.

SECCIÓN VII

CAPÍTULO 39

PARTIDA 3924.

SUBPARTIDA 3924.10.

NANDINA 3924.10.10. ARANCEL NACIONAL 3924.10.10.00

REGLAS DE INT. 4

AD-VALOREM 20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

39.24 VAJILLA Y DEMAS ARTICULOS DE USO DOMESTICO Y

ARTICULOS DE HIGIENE O DE TOCADOR, DE

PLASTICO.

3924.10 - Vajilla y demás artículos para el servicio de mesa o de cocina.

D) Finalmente, como artículos de higiene o de tocador, aunque no sean de

uso doméstico: accesorios de tocador (aguamaniles, palanganas, etc.), piletas

para ducha, cubos de tocador, bacines y orinales, incluso de cama (chatas o

tiorbas), escupideras, irrigadores, lavaojos; jaboneras; tetinas para biberones

y dediles; esponjeras, portacepillos de dientes, distribuidores de papel

higiénico, toalleros y artículos similares que guarnecen los cuartos de baño,

tocadores o cocinas, siempre que no estén diseñados para su fijación

permanente en la pared.

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES

Se prohíbe el ingreso de biberones en los cuales uno de sus

componentes de elaboración sea el Bisfenol A conocido también

Page 169: Portafolio estudiantil

169

como BPA. Resolución Nº 29 COMEX, R.O. 572 del 10 de

noviembre de 2011.

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Zapatos motorizados ,El último grito de la moda para los que no quieren caminar, son los SpnKiX; son unos patines que cuentan con un motor y un control remoto para regular la velocidad.

SECCIÓN XX

CAPÍTULO 95

PARTIDA 9506.

SUBPARTIDA 9506.70.

NANDINA 9506.70.00. ARANCEL NACIONAL 9506.70.00.00

REGLAS DE INT. 4

AD-VALOREM 30%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS PAR UNIDADES

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

95.06 ARTICULOS Y MATERIAL PARA CULTURA FISICA,

GIMNASIA, ATLETISMO, DEMAS DEPORTES (INCLUIDO EL

TENIS DE MESA) O PARA JUEGOS AL AIRE LIBRE, NO

EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE DE ESTE

CAPITULO; PISCINAS, INCLUSO INFANTILES.

9506.70 - Patines para hielo y patines de ruedas, incluido el calzado con

patines fijos.

- Los demás:

Entre los artículos comprendidos en esta partida se pueden citar:

A) Los artículos y el material para cultura física, gimnasia y

atletismo,por ejemplo:

Trapecios y anillas, barras fijas y barras paralelas, potros de madera, potros

de arzón, cuerdas lisas, cuerdas con nudos y escalas de cuerda, espalderas,

mazas, pesas, medicine ball, máquinas de remar, bicicletas ergométricas y

otros aparatos para ejercicios, extensores, cuñas de salida, vallas para saltos,

pórticos, pértigas, colchonetas de caída, jabalinas, discos y martillos para

lanzar, punchingballs; cuadriláteros para boxeo y lucha y muros de

escalada.

B) El material para los demás deportes y juegos al aire libre (excepto

los artículos de juguete, presentados en panoplias o separadamente, de la

partida 95.03), tales como:

7) Patines para hielo y patines de ruedas, incluido el calzado al que están

fijos los patines.

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES

Sin restricción

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este

producto

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Page 170: Portafolio estudiantil

170

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

PRODUCTO Robots enfermeras, Esta unidad de videoconferencia

móvil ingresará a la habitación de los pacientes para

realizar diferentes procedimientos de rutina (tomar la

presión o la fiebre, entregar medicación) e

interactuar con los pacientes.

SECCIÓN IV

CAPÍTULO 19. PARTIDA 19.05. SUBPARTIDA 19.05.90. NANDINA 19.05.90.90. ARANCEL NACIONAL 19.05.90.90.00

REGLAS DE INT. 3A

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS

COMERCIALES

Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene

1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-

Ecuador)

NOTAS

EXPLICATIVAS NOTA DE PARTIDA

19.05 PRODUCTOS DE PANADERIA, PASTELERIA O

GALLETERIA, INCLUSO CON ADICION DE CACAO; HOSTIAS,

SELLOS VACIOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS PARA

MEDICAMENTOS, OBLEAS PARA SELLAR, PASTAS SECAS DE

HARINA, ALMIDON O FECULA, EN HOJAS, Y PRODUCTOS

SIMILARES.

1905.90 - Los demás.

4) El pan crocante llamado Knäckebrot, que es un pan que cruje, seco,

presentado comúnmente en placas delgadas, cuadradas, rectangulares o

redondas, en cuya superficie se aprecian pequeños orificios. El pan

crocantese hace con pasta a base de harina, incluso integral, sémola o

grañones de centeno, cebada, avena o trigo, que se esponja por medio de

levadura, pasta agria u otro tipo de agentes esponjantes o por insuflación de

aire. El contenido de agua es inferior o igual al 10% en peso.

AUTORIZACIONES Y

RESTRICCIONES

Registro Sanitario.

Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

Page 171: Portafolio estudiantil

171

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este

producto

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 18/07/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 2

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

2

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

3

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

3

7 Otros 3

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 2

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 2

11 Relaciona ideas y variables para concluir 2

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 2

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 2

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 2

15 Otros 2

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 2

18

Maneja y respeta procesos. 2

19 Aplica términos técnicos para procesos. 2

20 Otros 2

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 2

23 Resuelve casos prácticos 2

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

Page 172: Portafolio estudiantil

172

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

31 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 3

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 3

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 3

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 3

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

Page 173: Portafolio estudiantil

173

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 3

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 3

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 3

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 3

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 3

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 3

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 3

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 3

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 32 48 0 0

SUMAN TOTAL 80

NOTA FINAL

5,00

Nombre del Estudiante: Leidy Enriquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 174: Portafolio estudiantil

174

2.9 Noveno trabajo autónomo

Clasificar los siguientes productos

a) Estuches para gafas JOYAS

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

PRODUCTO - - De los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué).

SECCION XIV

CAPITULO 71

PARTIDA 7113

SUBPARTIDA 7113.11

NANDINA 7113.11.00

ARANCEL NACIONAL 7113.11.00.00 7113.19.00.00

REGLA GENERAL 5 a

ADV 30%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA kilogramos

ACUERDOS No tiene ningún acuerdo con Estados Unidos

NOTAS EXPLICATIVAS. Nota de capitulo

9.- En la partida 71.13, se entiende por artículos de joyería:

a) los pequeños objetos utilizados como adorno personal (por ejemplo: sortijas, pulseras, collares, broches, pendientes, cadenas de reloj, dijes, colgantes, alfileres de corbata, gemelos, medallas o insignias, religiosas u otras)

RESTRICCIONES Sin restricción

Page 175: Portafolio estudiantil

175

b) Estuches para maquinas eléctricas de afeitar

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO Afeitadoras.

SECCION XVI

CAPITULO 85

PARTIDA 8510

SUBPARTIDA 8510.00

NANDINA 8510.10.00

ARANCEL NACIONAL 8510.10.00.00

REGLA GENERAL 5 A

ADV 2.40%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA UNIDADES

ACUERDOS BRASIL Decreto Ejecutivo N° 474, publicado en el Registro Oficial N° 141 (suplemento) del 3 de marzo de 1989 y Acuerdo Interministerial (MICIP-MINFINANZAS) N° 409 publicado en el Registro Oficial N° 755 del 26 de agosto de 1991

NOTAS EXPLICATIVAS. 85.10 AFEITADORAS, MAQUINAS DE CORTAR EL PELO O ESQUILAR Y APARATOS DE DEPILAR, CON MOTOR ELECTRICO INCORPORADO.

8510.10 - Afeitadoras.

Esta partida comprende las máquinas de afeitar, de cortar el pelo y de esquilar, movidas por un dispositivo eléctrico incorporado (motor propiamente dicho o vibrador), tanto si son sólo de cortar el pelo, como si están especialmente diseñadas para esquilar corderos, caballos u otro ganado.

En las máquinas de afeitar eléctricas, la parte operante consiste en láminas o cuchillas animadas de un movimiento rotativo o alternativo dispuestas contra un elemento fijo, peine o placa agujereada. En cuanto a las máquinas de cortar el pelo y de esquilar, llevan un peine con dientes cortantes que se desliza con movimiento alternativo contra un peine fijo. El cabello, pelo, lana, etc., se introduce entre los dientes del peine y del contrapeine o bien penetra a través de los agujeros de la placa colocándose así contra el filo de las hojas o cuchillas. El principio es el mismo en las máquinas de cortar el pelo de los peluqueros que en las usadas por los palafreneros o para esquilar las ovejas, etc.; estos aparatos difieren unos de otros sobre todo por el tamaño.

RESTRICCIONES Sin restricción

Page 176: Portafolio estudiantil

176

c) Estuches para telescopios

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO -Los demás instrumentos.

SECCION XVIII

CAPITULO 90

PARTIDA 9005

SUBPARTIDA 9005.80

NANDINA 9005.80.00

ARANCEL NACIONAL 9005.80.00.00

REGLA GENERAL 5 A

ADV 5%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA unidades

ACUERDOS Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS. 90.05 BINOCULARES (INCLUIDOS LOS PRISMATICOS), CATALEJOS, ANTEOJOS ASTRONOMICOS, TELESCOPIOS OPTICOS Y SUS ARMAZONES; LOS DEMAS INSTRUMENTOS DE ASTRONOMIA Y SUS ARMAZONES, EXCEPTO LOS APARATOS DE RADIOASTRONOMIA.

NOTAS DE PARTIDA

2) Los telescopios para la caza, turismo, de marina, para casetas de tiro, para estaciones climáticas (en las que se utilizan para la observación del paisaje o del cielo), etc., ya se trate de aparatos monobloques (de bolsillo u otros) o con alargaderas deslizantes para el enfoque, aunque hayan de montarse en un pedestal. Algunos anteojos pueden además llevar dispositivos de pago previo que permiten la utilización después de introducir una moneda.

RESTRICCIONES Sin restricción

Page 177: Portafolio estudiantil

177

d) Fundas para violines

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - De arco

SECCION XVIII

CAPITULO 92

PARTIDA 9202

SUBPARTIDA 9202.90

NANDINA 9202.90.00

ARANCEL NACIONAL 9202.10.00.00

REGLA GENERAL 5 A

ADV 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDAD DE MEDIDA UNIDADES

ACUERDOS COLOMBIA Acuerdo 524 (Registro Oficial No. 41, de octubre 6 de 1992)

NOTAS EXPLICATIVAS. LOS DEMAS INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA (POR EJEMPLO: GUITARRAS, VIOLINES, ARPAS).

9202.10 -De arco.

Esta partida comprende:

A) Los instrumentos de cuerda de arco.

Los principales instrumentos de este grupo son los violines, violas y altos (violines de dimensiones un poco mayores que los violines comunes ), los violonchelos y bajos de viola,los contrabajos,etc.

RESTRICCIONES Sin restricción

Page 178: Portafolio estudiantil

178

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R P

AR

TE

TO

TA

LM

EN

TE

NIVEL: OCTAVO FECHA: 23/07/2012

ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

4

4 Describe planteamientos sencillos

3

5 Conceptualiza terminología básica.

4

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

4

7 Otros 3

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones 3

10

Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real. 4

11 Relaciona ideas y variables para concluir 3

12 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 3

13

Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 4

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 4

15 Otros 3

16

Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17

Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 3

18

Maneja y respeta procesos. 4

19 Aplica términos técnicos para procesos. 4

20 Otros 3

21

Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos 4

23 Resuelve casos prácticos 4

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico 4

27

28

Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

3 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

Page 179: Portafolio estudiantil

179

1

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identifica los problemas del contexto

2 Identifica las causas del problema

3 Identifica los efectos del problema

4 Formula el problema identificando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S G

EN

ÉR

ICA

S

1 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe 4

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Page 180: Portafolio estudiantil

180

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión 4

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera 4

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente 4

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente 4

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos 4

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 4

11

Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12

Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 24 96 0

SUMAN TOTAL

120

NOTA FINAL

7,50

Nombre del Estudiante: Leidy Enríquez

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA ESTUDIANTE

Page 181: Portafolio estudiantil

181

3. EVALUACIONES

3.1 Primera evaluación de clasificación arancelaria

CLASIFICAR LOS SIGUIENTES PRODUCTOS.

a) Juego electrónico de mano denominado tetrix.

PRODUCTO Videojuegos de los tipos utilizados con receptor de

televisión.

SECCIÓN Xx

CAPÍTULO 95

PARTIDA 9504

SUBPARTIDA 9504.10

NANDINA 9504.10.00

ARANCEL NACIONAL 9504.10.00.009504.90.99.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 7.5%

IVA 12%

ICE 35%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES BRASIL Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS 95.04 ARTICULOS PARA JUEGOS DE

SOCIEDAD, INCLUIDOS LOS JUEGOS CON

MOTOR O MECANISMO, BILLARES,

MESAS ESPECIALES PARA JUEGOS DE

CASINO Y JUEGOS DE BOLOS

AUTOMATICOS (BOWLINGS).

9504.10 - Videojuegos de los tipos utilizados con

receptor de televisión.

2) Los videojuegos (utilizados con un receptor de

televisión o con pantalla incorporada) y los demás

juegos de azar o de destreza con visualizador

electrónico.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción. Esta partida está condicionada a: 1.- Los videojuegos están grabados con el Impuesto a los Consumos Especiales. Para el cálculo del Impuesto a los Consumos Especiales, la base imponible es el resultado de adicionar el 25% al valor Ex-aduana. Las tarifa aplicable para los videojuegos es del 35% (Para un fácil cálculo del ICE multiplique el valor Ex-aduana por 0.4375).

Page 182: Portafolio estudiantil

182

b) Yacusi

PRODUCTO - Aparatos de mecanoterapia; aparatos para masajes; aparatos de sicotecnia

SECCIÓN XVIII

CAPÍTULO 90

PARTIDA 9019

SUBPARTIDA 9019.10

NANDINA 9019.10.00

ARANCEL NACIONAL 9019.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES ARGENTINA Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS SECCION XVIII

INSTRUMENTOS Y APARATOS DE

OPTICA, FOTOGRAFIA O

CINEMATOGRAFIA, DE MEDIDA,

CONTROL O PRECISION;

INSTRUMENTOS Y APARATOS

MEDICOQUIRURGICOS; APARATOS DE

RELOJERIA; INSTRUMENTOS

MUSICALES; PARTES Y ACCESORIOS DE

ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS

90.19 APARATOS DE MECANOTERAPIA;

APARATOS PARA MASAJES;

APARATOS DE SICOTECNIA;

APARATOS DE OZONOTERAPIA,

OXIGENOTERAPIA, O

AEROSOLTERAPIA, APARATOS

RESPIRATORIOS DE

REANIMACION Y DEMAS

APARATOS DE TERAPIA

RESPIRATORIA.

9019.10 -Aparatos de mecanoterapia; aparatos

para masajes; aparatos de sicotecnia.

APARATOS PARA MASAJES

Los aparatos para masajes (del abdomen, de los

pies, piernas, espalda, brazos, manos, rostro, etc.)

trabajan generalmente por fricción, vibración, etc.

Estos aparatos pueden accionarse manualmente o

con motor o, incluso, ser de tipo electromecánico

en los que el motor está incorporado estrechamente

a los dispositivos de trabajo (por ejemplo, aparatos

de vibromasaje). Estos últimos aparatos

particularmente pueden llevar elementos

intercambiables (generalmente de caucho) para

aplicaciones muy variadas (cepillos, esponjas,

Page 183: Portafolio estudiantil

183

discos planos o de puntas, etc.).

Este grupo incluye los simples rodillos de caucho,

así como los dispositivos análogos para masaje.

También comprende los aparatos de hidromasaje

corporal, tanto total como parcial, mediante la

acción del agua o una mezcla de agua y aire a

presión. Como ejemplos de estos aparatos se

pueden citar los baños de burbujas, que se

presentan completos con bombas, turbinas o

ventiladores-compresores, conductos, controles y

todos los accesorios; los dispositivos para el

masaje de los senos, que utilizan la acción del agua

arrojada por una serie de pequeñas boquillas,

montadas en el interior de una forma que se ajusta

al seno, y que giran por la presión del agua que

llega por un tubo flexible.

También se consideran como aparatos de masaje

de esta partida los colchones para evitar o tratar las

escaras variando constantemente los puntos de

apoyo del cuerpo del enfermo y produciendo

además un efecto de masaje superficial en los

tejidos expuestos a necrosis.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES N O EXISTEN

Page 184: Portafolio estudiantil

184

b) Hilo de pescar de nailon

PRODUCTO - - Los demás

SECCIÓN XI

CAPÍTULO 56

PARTIDA 5604

SUBPARTIDA 5604.90

NANDINA 5604.90.90

ARANCEL NACIONAL 5604.90.90.00540411.90.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES VENEZUELA Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de 1993)

NOTAS EXPLICATIVAS 56.04 HILOS Y CUERDAS DE CAUCHO

REVESTIDOS DE TEXTILES; HILADOS

TEXTILES, TIRAS Y FORMAS SIMILARES

DE LAS PARTIDAS 54.04 O 54.05,

IMPREGNADOS, RECUBIERTOS,

REVESTIDOS O ENFUNDADOS CON

CAUCHO O PLASTICO.

5604.90 - Los demás.

B.- HILADOS TEXTILES, TIRAS Y FORMAS

SIMILARES DE LAS PARTIDAS 54.04 O

54.05, IMPREGNADOS, RECUBIERTOS,

REVESTIDOS O ENFUNDADOS CON

CAUCHO O PLASTICO

Esta categoría de productos comprende los hilados

textiles, las tiras y formas similares de las partidas

54.04 o 54.05 impregnados, revestidos, recubiertos

o enfundados con caucho o plástico, siempre que,

en lo que respecta a los hilados, etc., impregnados,

revestidos o recubiertos, la materia con la que han

sido impregnados, revestidos o recubiertos, sea

perceptible a simple vista, haciendo abstracción

para la aplicación de esta disposición de los

cambios de color producidos por estas

operaciones.

Entre los hilados

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Registro de Importador de Textiles y Calzado. Institución MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad) No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 185: Portafolio estudiantil

185

c) Crema bronceadora para el cuidado de la piel.

PRODUCTO - - Las demás

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 33

PARTIDA 3304

SUBPARTIDA 3304.99

NANDINA 3304.99.00

ARANCEL NACIONAL 3304.99.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 1.20%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES PARAGUAY. Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS 33.04 PREPARACIONES DE BELLEZA,

MAQUILLAJE Y PARA EL CUIDADO DE

LA PIEL, EXCEPTO LOS

MEDICAMENTOS, INCLUIDAS LAS

PREPARACIONES ANTISOLARES Y LAS

BRONCEADORAS; PREPARACIONES

PARA MANICURAS O PEDICUROS.

3304.99 - - Las demás.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Notificación Sanitaria Obligatoria. Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto. No requiere ninguna Norma INEN

Page 186: Portafolio estudiantil

186

3.2Evaluación 2

CLASIFICAR LOS SIGUIENTES PRODUCTOS.

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

a)Toallitas suavizantes para ropa

PRODUCTO - - De los tipos utilizados en la industria textil o industrias similares

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 38

PARTIDA 3809

SUBPARTIDA 3809.90

NANDINA 3809.90.00

ARANCEL NACIONAL 3809.90.00.003809.91.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 10%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES NO TIEN ACUERDOS CON ESPAÑA

NOTAS EXPLICATIVAS 38.09 - APRESTOS Y PRODUCTOS DE ACABADO, ACELERADORES DE TINTURA O DE FIJACION DE MATERIAS COLORANTES Y DEMAS PRODUCTOS Y PREPARACIONES (POR EJEMPLO: APRESTOS Y MORDIENTES), DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL, DEL PAPEL, DEL CUERO O INDUSTRIAS SIMILARES, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.

Se reconocen como pertenecientes a esta partida por la composición y la presentación que le confieren una utilización específica en las industrias citadas en el texto de la partida o en industrias de la fibra vulcanizada o la industria de la peletería. Los productos y preparaciones destinados más específicamente a usos domésticos, tales como los suavizantes para textiles, están también clasificados en la presenta partida.

3809.91 - - De los tipos utilizados en la

industria textil o industrias similares.

Esta partida comprende una amplia gama de

productos y preparaciones de los tipos utilizados

en general durante las operaciones de fabricación o

de acabado de los hilados textiles, tejidos, fieltro,

papel, cartón, cuero o materias análogas, no

expresados ni comprendidos en otras partidas de la

Nomenclatura.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto

Page 187: Portafolio estudiantil

187

b) Bandejas plásticas para el transporte de comida a base de polímero

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

PRODUCTO - Los demás

SECCIÓN VI

CAPÍTULO 39

PARTIDA 3924

SUBPARTIDA 3924.10

NANDINA 3924.10.90

ARANCEL NACIONAL 3924.10.90.003923.10.90.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 8.40%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES URUGUAY Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur

NOTAS EXPLICATIVAS SECCION VII

PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS;

CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS

39.24 VAJILLA Y DEMAS ARTICULOS

DE USO DOMESTICO Y

ARTICULOS DE HIGIENE O DE

TOCADOR, DE PLASTICO.

3924.10 - Vajilla y demás artículos para el

servicio de mesa o de cocina.

Esta partida comprende los siguientes artículos de

plástico:

A) Entre las vajillas y artículos similares para

servicio de mesa: servicios de té y de café, platos,

soperas, ensaladeras, fuentes y bandejas de todas

clases, cafeteras, teteras, jarros, azucareros, tazas,

salseras, rabaneras, compoteras, fruteros, paneras,

mantequeras, aceiteras, saleros, mostaceros,

hueveras, salvamanteles, posacuchillos,

servilleteros, cuchillos, tenedores y cucharas.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción. No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

Page 188: Portafolio estudiantil

188

c) Incubadoras para la avicultura

REALIZO BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PRODUCTO - - Incubadoras y criadoras

SECCIÓN XVI

CAPÍTULO 84

PARTIDA 8436

SUBPARTIDA 8436.21

NANDINA 8436.21.00

ARANCEL NACIONAL 8436.21.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN 1

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES FISICAS UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES PERU Decreto Ejecutivo Nº 692, publicado en el Registro Oficial Nº 166 de octubre 3 de 1997; Decreto Ejecutivo N° 1329, publicado en el Registro Oficial Nº 296 de octubre 12 de 1999; Decreto Ejecutivo N° 2757, R.O. N° 604 de junio 25 del 2002

NOTAS EXPLICATIVAS 84.36 LAS DEMAS MAQUINAS Y

APARATOS PARA LA AGRICULTURA,

HORTICULTURA, SILVICULTURA,

AVICULTURA O APICULTURA,

INCLUIDOS LOS GERMINADORES CON

DISPOSITIVOS MECANICOS O TERMICOS

INCORPORADOS Y LAS INCUBADORAS Y

CRIADORAS AVICOLAS.

8436.21 - - Incubadoras y criadoras.

Esta partida comprende una gran variedad de

máquinas o de aparatos que no realizan las

funciones definidas en las partidas 84.32 a 84.35

y que son de los tipos rurales o de los utilizados en

explotaciones similares (cooperativas agrícolas,

escuelas de agricultura, estaciones de

experimentación, etc.), en silvicultura, así como en

avicultura o en apicultura, con exclusión de las

máquinas y aparatos del tipo de los

manifiestamente destinados a la industria.

AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES Sin restricción No existen otras condiciones ni requisitos para importar este producto.

Page 189: Portafolio estudiantil

189

b) Implantes para senos a base de gel silicona

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NO ES PERTINENTE

PRODUCTO IMPLANTES DE SENOS A BASE DE GEL SILICONA

SECCION VII

CAPITULO 39

PARTIDA 39.10

SUBPARTIDA 39.10.00

NANDINA 39.10.00.90

ARANCEL NACIONAL 39.10.00.90.00

AD-VALOREM 0%

IVA 12%

ICE 0%

FODINFA 0.5%

UNIDADES

FISICAS

KILOGRAMOS

ACUERDO

COMERCIAL

Con países del ALADI aún no existe una correlación de

partidas. Espere el documento oficial. Con los demás Países

del Mundo NO se tiene ninguna negociación

RESTRICCIONES Notificación Sanitaria Obligatoria.

Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).

No existen otras condiciones ni requisitos para importar este

producto.

NOTAS

EXPLICATIVAS 39.10 SILICONAS EN FORMAS PRIMARIAS.

Las siliconas de esta partida son productos de constitución química no

definida cuya molécula tiene más de una unión silicio-oxígeno-silicio, que

contienen grupos orgánicos fijados a los átomos de silicio por uniones

directas silicio-carbono.

Su estabilidad es muy grande. Pueden presentarse en estados diversos

(líquido, semifluido, pastoso o sólido) y comprenden principalmente los

aceites de silicona, las grasas de silicona, las resinas de silicona y los

elastómeros de silicona.