Portafolio I&C 2014

31

description

www.ingenioyconsultoria.com Ingenio&Consultoría LTDA PBX.(571)7495795/96

Transcript of Portafolio I&C 2014

Page 1: Portafolio I&C 2014
Page 2: Portafolio I&C 2014
Page 3: Portafolio I&C 2014

Nuestra firma dedicada desde hace más de 8 años a la generación de

valor en consultoría, formación, auditoría y outsourcing organizacional,

buscamos experiencias memorables porque nos enfocamos en lograr

la satisfacción y superación de las expectativas de nuestros clientes.

Llevamos 5 años con un promedio de satisfacción de 4.5/5.0.

Transferimos las mejores prácticas empresariales y modelos de

gestión organizacional que sirvan para dinamizar la competitividad y

productividad de nuestros aliados estratégicos.

Nuestros consultores suman el conocimiento y experiencias

necesarias para convertir cada ejercicio de contacto en un momento

de verdad extraordinario.

Los valores de nuestra gestión son: 1) estar libres de paradigmas, no

apegarnos a modelos preconcebidos; todo puede mejorar. 2)

Compartir una experiencia guiada, planificada, comunicada y liderada al

logro es lo que nos hace no conocer el fracaso. 3) La ética, 4) el

profesionalismo de nuestros expertos. 5) Nuestro enfoque dirigido a

entender las situaciones y personalizar las soluciones para nuestros

clientes.

Page 4: Portafolio I&C 2014

MISIÓN

Somos aliados estratégicos de su negocio y la mejor propuesta de

valor en consultoría, formación y auditoria en temas relacionados con

las necesidades de mejora empresarial y organizacional.

VISIÓN

En el año 2014 estaremos posicionados en Colombia con la prestación

de nuestros servicios. Seremos generadores de empleo especializado

y suministro de soluciones de acuerdo a las diferentes necesidades

empresariales, tendremos experiencia internacional.

POLÍTICA DE GESTIÓN

Con nuestros Socios de Valor nos comprometemos a brindar

Soluciones efectivas de ingeniería empresarial y transformar las

necesidades y debilidades empresariales en su principal punto de

apoyo y control para su desarrollo sostenible, buscando la calidad,

mejora continua y la superación de las expectativas del cliente.

Page 5: Portafolio I&C 2014

Servicios de Consultoría

CONSULTORIA DE ALTO NIVEL

Individualizamos nuestro Servir de staff como apoyo a la Alta Dirección

en el desarrollo específico de proyectos especiales que requieran la

guía y coaching de un experto.

CONSULTORIA ESPECIALIZADA

Fundamentada en conformar un equipo de trabajo que permita sumar

habilidades y destrezas para aportar en la organización el logro de sus

objetivos estratégicos eficientizando el CORE del negocio.

CONSULTORIA VIRTUAL

Innovación, mejora de procesos, estrategias de gestión,

competitividad y productividad on-line. Vía skype, msn, bb o redes

sociales.

Formación

Consultoría

Auditoría y Outsourcing

Page 6: Portafolio I&C 2014

Ejes de trabajo en Consultoría

Estrategia Organizacional.

Mejoramiento de Procesos.

Plan Estratégico.

Gestión Humana.

Gestión Sustentable

Marketing Estratégico.

Gestión de Integral de Riesgos.

Estándares de gestión. ISO Y OHSAS.

Seguridad de la información

Gestión del Servicio al Cliente.

Responsabilidad Social Empresarial.

Page 7: Portafolio I&C 2014

Metodología Auditoría y Outsourcing

AUDITORIAS

Planificar, verificar el cumplimiento, determinar y ayudar a implementar

mejoras de acuerdo a los modelos de gestión organizacional, siguiendo

los procedimientos empresariales.

OUTSOURCING

Suministrar profesionales competentes acordes a las expectativas de

los aliados estratégicos.

Page 8: Portafolio I&C 2014

Propuesta de entrenamiento

A. Gerencia del servicio

B. Gerencia de mercadeo y ventas

C. Papcar®

D. Optimización organizacional

E. Sistemas de gestión de calidad

F. Inocuidad alimentaria

G. Habeas Data

H. Gestión ambiental, seguridad Y salud ocupacional

I. Siguiente Nivel

J. Diplomados

Page 9: Portafolio I&C 2014

A. Gerencia del servicio

Herramientas de Atención, amabilidad y relacionamiento

(Duración 16 Horas)

Técnicas de Comunicación efectiva (Duración 16 Horas)

Manejo y Resolución de conflictos (Duración 16 Horas)

Procesos orientados al Servicio Interno Duración 16 Horas)

Dirección de organizaciones enfocadas al Cliente (Duración 16

Horas)

CRM. Gerencia de Relaciones con los clientes(Duración 16

Horas)

Gestión del servicio extraordinario (Duración 12 Horas)

Page 10: Portafolio I&C 2014

B. Gerencia de mercadeo y ventas

Planeación Estratégica de Ventas (Duración 16 Horas)

Técnicas de Prospectación y Personalización (Duración 8 Horas)

Guías efectivas de Mercadeo (Duración 8 Horas)

Factores claves del éxito en las Ventas (Duración 8 Horas)

Técnicas de Negociación (Duración 16 Horas)

Gerencia y control de Puntos de Venta (Duración 16 Horas)

Gestión de la percepción del cliente (Duración 16 Horas)

Page 11: Portafolio I&C 2014

C. Papcar®

Page 12: Portafolio I&C 2014

D. Optimización organizacional

Gerencia de Experiencias con los Clientes (Duración 16 Horas)

Gestión de redes Sociales (Duración 24 Horas)

Homologación y desarrollo de proveedores (Duración 24 Horas)

Indicadores de desempeño (Duración 16 Horas)

Coaching (Duración 24Horas)

Liderazgo (Duración 16 Horas)

Trabajo en Equipo (Duración 16 Horas)

Herramientas de competitividad y productividad (Duración 16

Horas)

Page 13: Portafolio I&C 2014

E. Sistemas de gestión de calidad

Sensibilización hacia la Calidad (Duración 8 Horas)

Gestión por Procesos (Duración 16 Horas)

Claves para la optimización en la gestión documental (Duración 8

Horas)

Indicadores de Gestión (Duración 16 Horas)

Gestión de Proveedores (Duración 24 Horas)

Auditor Interno ISO 9001:2008 (Duración 24 Horas)

Mejoramiento Continuo al SGC (Duración 16 Horas)

Page 14: Portafolio I&C 2014

F. Inocuidad alimentaria

Sensibilización hacia BPM (Duración 8 Horas)

ANALISIS DE PUNTOS CRITICOS Y DE CONTROL (Duración 16

Horas)

Buenas prácticas de inocuidad Alimentaria (Duración 16 Horas)

Curso de Manipulación de alimentos (Duración 8-16-32 Horas)

Estándares de inocuidad alimentaria IS0 22.000 (Duración 24

Horas)

Auditor Interno BPM Y HACCP (Duración 24 Horas)

Auditor Interno IS0 22.000 (Duración 24 Horas)

Page 15: Portafolio I&C 2014

G. Habeas Data

La ley de protección de datos personales – Ley 1581 de 2012 –

es una ley que complementa la regulación vigente para la

protección del derecho fundamental que tienen todas las

personas naturales a autorizar la información personal que es

almacenada en bases de datos o archivos, así como su posterior

actualización y rectificación. Esta ley se aplica a las bases de

datos o archivos que contengan datos personales de personas

naturales.

¿QUÉ ES UN DATO PERSONAL?

Es cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una

o varias personas naturales que, dependiendo de su grado de

utilización y acercamiento con la intimidad de las personas podrá

ser pública, semiprivada o privada.

Page 16: Portafolio I&C 2014

DATO PERSONAL PÚBLICO: Son aquellos datos personales que

las normas y la Constitución han determinado expresamente

como públicos y, para cuya recolección y tratamiento, no es

necesaria la autorización del titular de la información. (Ej.

Dirección, teléfono, datos contenidos en sentencias judiciales

ejecutoriadas, datos sobre el estado civil de las personas, entre

otros).

DATO PERSONAL SEMIPRIVADO: Son datos que no tienen una

naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o

divulgación puede interesar no solo a su titular, sino a un grupo

de personas o a la sociedad en general. Para su tratamiento se

requiere la autorización expresa del titular de la información. (Ej.

Dato financiero y crediticio).

DATO PERSONAL PRIVADO: Es un dato personal que por su

naturaleza íntima o reservada solo interesa a su titular y para su

tratamiento requiere de su autorización expresa. (Ej. Nivel de

escolaridad).

DATO PERSONAL SENSIBLE: Es aquel dato personal de

especial protección, por cuanto afecta la intimidad del titular y su

tratamiento puede generar discriminación. NO puede ser objeto

de tratamiento a menos que sea requerido para salvaguardar un

interés vital del titular o este se encuentre incapacitado y su

obtención haya sido autorizada expresamente. (Ej. Origen racial o

étnico, orientación política, convicciones religiosas, datos

biométricos, relativos a la salud, entre otros).

Page 17: Portafolio I&C 2014

¿A CUALES DATOS NO SE APLICA LA LEY DE PROTECCIÓN DE

DATOS PERSONALES?

No aplica a bases de datos o archivos que contengan:

Información de uso personal o doméstico.

Información que tiene por finalidad la seguridad y defensa

nacional

Información que tiene por finalidad la prevención, detección,

monitoreo y control del lavado de activos y financiación del

terrorismo.

Información que tiene por finalidad de inteligencia y

contrainteligencia.

TITULARES DE LA INFORMACIÓN

¿QUIÉN ES EL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES?

Todas las personas naturales son titulares de sus datos

personales. En el caso de los menores de edad, sus representantes

legales tendrán la facultad de autorizar o no el tratamiento de sus

datos personales.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL TITULAR DE LOS DATOS

PERSONALES?

Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.

Solicitar la prueba de su autorización para el tratamiento de sus

datos personales.

Ser informado respecto del uso que se le da a sus datos

personales.

Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos

personales de las bases de datos o archivos cuando el titular lo

Page 18: Portafolio I&C 2014

considere, siempre y cuando no se encuentren vigentes con el

banco los servicios o productos que dieron origen a dicha

autorización.

Presentar quejas ante la entidad administrativa encargada de la

protección de los datos personales.

¿CÓMO DEBE SER LA AUTORIZACIÓN DEL TITULAR PARA EL

TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES?

Debe ser previa, informada y expresa. Debe especificar la finalidad

para la cual se busca la obtención de los datos personales.

La autorización puede obtenerse por cualquier medio escrito, físico o

electrónico, que permita su consulta posterior.

Page 19: Portafolio I&C 2014

¿A QUIÉN APLICA?

Todas las empresas nacionales están en la obligación de implementar

y cumplir con un programa de protección de datos personales y las

que incurran en incumplimiento y no lo hayan formalizado podrían

enfrentar sanciones hasta por $1.232 millones. A la fecha se han

presentado millonarias multas que han recibido algunas empresas por

incumplimiento, del promedio mensual de reclamos por parte de

titulares y de las investigaciones que han tenido que abrir por malos

manejos en la empresa privada frente al tema.

¿POR QUÉ TODAS LAS EMPRESAS EN COLOMBIA DEBEN

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE DATOS?

Desde hace dos años en el país rige la Ley 1581 de 2012 (ley general

Page 20: Portafolio I&C 2014

de protección de datos). La norma hace énfasis en el derecho

fundamental de Habeas Data, mediante el cual los ciudadanos pueden

exigir que se corrija, restrinja y actualice su información personal.

La ley 1581 lleva dos años de vigencia, ¿cuál es el plazo máximo para

que las empresas implementen un programa de seguridad de datos?

No hay ningún plazo, todas las compañías ya deben de tener

prácticas, procedimientos y políticas para la protección de la

información personal.

¿CÓMO LAS ENTIDADES O EMPRESAS EN COLOMBIA CUMPLEN

CON EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE DATOS?

Tener una política de tratamiento de la información de datos, no es

meterse a internet y copiar cualquier política, procedimiento, formato o

manual que encuentre en la página de otra firma. Dichas normas

tienen que conocerse, aplicarse y mejorarse para responder a la

valoración interna de los riesgos que realice cada organización y a una

serie de inventarios de posibilidades, valoraciones de impactos y

Page 21: Portafolio I&C 2014

análisis que hagan los grupos de manera individual. Otro factor que

evalúa la Dirección es si la información que se está administrando es

excesiva para los fines que tiene el acuerdo entre ambas partes. En

conclusión son muchos esfuerzos los que una compañía tiene que

hacer para tener un programa responsable.

¿CUÁNTAS PERSONAS HAN REPORTADO EN LOS ÚLTIMOS DOS

AÑOS IRREGULARIDADES CON EL USO DE LA INFORMACIÓN?

Desde 2012 se han recibido 7.482 quejas de ciudadanos inconformes

con el uso que se le ha dado a sus datos personales. En 2013, se tuvo

el mayor pico con 3.812. El promedio de quejas recibidas

mensualmente en la Dirección de Investigación de Protección de

Datos es de 438 quejas.

¿CUÁNTAS INVESTIGACIONES SE HAN ABIERTO A PARTIR DE

ESTOS REPORTES?

A partir de 2012 y en virtud de las quejas presentadas se han abierto

1.384 investigaciones administrativas por la presunta violación de las

normas de protección de datos. En lo corrido de este año, se han

abierto 563.

Razones de implementación de HABEAS DATA.

1. Sanciones desde el 2010 por más de $5,000 millones.

2. Desde el 2012 se vienen incrementando las quejas por el

tratamiento indebido de datos personales.

3. Una sola queja amerita visita de INSPECCION de la Delegatura.

Page 22: Portafolio I&C 2014

Estadísticas

1. Quejas presentadas por violación a las normas de protección de

datos.

*: Cifras a 31 de mayo de 2013. Fuente: Delegatura para la Datos

Personales. SIC

654

1.215

1.987

2.296

1.432

0

500

1000

1500

2000

2500

2009 2010 2011 2012 2013*

Page 23: Portafolio I&C 2014

$633.450.150

$2.300.402.400

$ 1.408.110.660

$604.827.000

$0

$500.000.000

$1.000.000.000

$1.500.000.000

$2.000.000.000

$2.500.000.000

2010 2011 2012 2013*

Valor sanciones por año protección de datos

2. Valoración por año protección de datos.

Año Valor

2010 $ 633.450.150

2011 $ 2.300.402.400

2012 $ 1.408.110.660

2013* $ 604.827.000

TOTAL $ 4.946.790.210

*: Cifras a 31 de mayo de 2013. Fuente: Delegatura para la Datos

Personales. SIC

Page 24: Portafolio I&C 2014

3. Motivos de sanción.

Motivos de Sanción

Concepto Porcentaje

Veracidad 53%

Resolver los reclamos y peticiones del titular 22%

Comunicación previa 11%

Autorización 7%

Cumplir con las instrucciones que imparta la autoridad

de control

2%

Informar al operador que determinada información se

encuentra en discusión por parte de su titular

2%

Acceso a la información por parte de los usuarios 1%

Garantizar al titular la posibilidad de conocer la

información que sobre él reposa.

2%

Solicitar la certificación a la fuente de la existencia de

la autorización otorgada por el titula

0%

Realizar periódica y oportunamente la actualización y

rectificación de los datos, cada vez que le reporten

novedades las fuentes

0%

TOTAL 100%

*: Cifras a 31 de mayo de 2013. Fuente: Delegatura para la Datos

Personales. SIC

Page 25: Portafolio I&C 2014

Fundamento legal

Para la ley 1266/2008

• El “ciclo” comprende: recolección, tratamiento y Circulación.

Dato personal: pieza de información vinculada a una o varias personas

Determinadas o determinables o que puedan asociarse con una

persona

Natural o jurídica.

Para la ley 1581/2012

• El “ciclo” (Tratamiento) es: recolección, almacenamiento, uso,

circulación o supresión.

Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse

a:

Una o varias personas naturales determinadas o determinables.

Recolección

Tipos de datos personales

• 1266/2008: público, semiprivados y privado.

• 1581/2012: Sensibles.

Page 26: Portafolio I&C 2014

Datos trazables: Aquella combinación de datos de carácter personal

que puedan llevar a la ubicación de un individuo, aumentando su

exposición.

Autorización previa e informada del Titular

1266/2008: Autorización y principio de finalidad.

1581/2012: Autorización del Titular y principio de finalidad.

Debe existir prueba de la autorización y en un medio para

posterior consulta.

Temporalidad razonable y necesaria.

Preparándonos para el R.N.B.D

Registro Nacional de Base de Datos

• Directorio público de las bases de datos sujetas a tratamiento

que operan en el país. Busca ser el instrumento de libre consulta

al ciudadano.

• Control institucional de las bases de datos personales en manos

de personas jurídicas y naturales.

• Difunde y dar publicidad a la existencia de bases de datos de

carácter personal.

• Herramienta principal de verificación y control de la protección.

• Conocer: nombre de la BD, responsable del tratamiento,

finalidad, flujo. tipo de información que se maneja y datos de

contacto.

• Condiciones de seguridad con las que se realiza el tratamiento.

• La obligación de registrar la BD recae sobre el responsable.

Page 27: Portafolio I&C 2014

H. Gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional

Sensibilización ISO 14001 (Duración 4 Horas)

Interpretación ISO 14001 (Duración 8 Horas)

Auditor Interno ISO 14001 (Duración 24 Horas)

Sensibilización OSHAS 18001 (Duración 4 Horas)

Interpretación OSHAS 18001 (Duración 8 Horas)

Auditor Interno OSHAS 18001 (Duración 24 Horas)

Fundamentos Sistemas Integrados de Gestión (Duración 24

Horas)

Implementación y Seguimiento Sistemas Integrados (Duración

32 Horas)

Auditor de Sistemas Integrados de Gestión (Duración 40 Horas)

Page 28: Portafolio I&C 2014

I. El siguiente nivel

Gestión Estadística (Duración 16 Horas)

Estrategias de Innovación (Duración 32 Horas)

Balanced Scorecard (Duración 24 Horas)

Prospectación estratégica (Duración 24 Horas)

Six Sigma (Duración 24 Horas)

LAS 5´S (Duración 16 Horas)

Gerencia de proyectos. PMI (Duración 40 Horas)

Responsabilidad Social Empresarial (Duración 16 Horas)

Ocho Hábitos de las Personas Altamente Eficientes (Duración 8

Horas)

Page 29: Portafolio I&C 2014

J. Diplomados

Creación y dirección de empresas.

Gerencia de proyectos.

Gerencia de planes de negocios e ideas innovadoras.

Gerencia de recursos humanos y de equipos de alto desempeño.

Gestión de competencias.

Responsabilidad Social Empresarial.

Negociación y resolución de conflictos.

Gestión Estratégica Organizacional.

Mejoramiento y Control de Procesos Empresariales.

Gestión Sustentable.

Marketing Estratégico.

Gestión de Integral de Riesgos.

Estándares Internacionales de gestión. ISO 9001, ISO 14001,

OHSAS 18001, ISO 27001.

Coordinación de sistemas de gestión.

Negociación empresarial.

Gerencia de relaciones con los clientes.

Finanzas para no financieros.

Normas Internacionales de Información Financiera y Contable.

Gestión del cambio e Innovación.

Diseño y estructuración de redes.

Pedagogía y enseñanza académica.

Page 30: Portafolio I&C 2014
Page 31: Portafolio I&C 2014

¿Por qué elegir Ingenio & Consultoría?

Buscamos la entera satisfacción de nuestros clientes y el éxito

del proceso de gestión como cultura al interior de la compañía.

Nuestra intervención la basamos en el mejoramiento de la

competencia del personal, brindando las buenas prácticas de

actualidad.

El éxito de cada tema lo desarrollamos como una experiencia

secuencialmente guiada y compartida.

Nuestros resultados se ven en cada contacto y en la

implementación de las herramientas de gestión.

Evaluamos continuamente el cumplimiento del plan de trabajo

diseñado y el nivel de satisfacción de nuestros clientes.

Tenemos fuertes alianzas con entes certificadores nacionales e

Internacionales.