portafolio-tp-viii.webnode.cl · Web view• Demostrar interés y una actitud activa frente a la...

46
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Proyecto de Aula: Acercándonos a La Navidad Realizado por Deisy Santibáñez Profesor Guía en el Centro Educativo Ageda Binemides Profesora de Taller Pedagógico VIII Integración Disciplinaria María Elena Mellado Temuco-Chile

Transcript of portafolio-tp-viii.webnode.cl · Web view• Demostrar interés y una actitud activa frente a la...

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Proyecto de Aula: Acercándonos a La Navidad

Realizado por

Deisy Santibáñez

Profesor Guía en el Centro Educativo

Ageda BinemidesProfesora de Taller Pedagógico VIII Integración Disciplinaria

María Elena Mellado

Temuco-Chile

I.- Identificación

Nombre de proyecto: Acercándonos a la Navidad

Establecimiento: Escuela Municipal Campos Deportivos

Nivel: NB1

Curso: 2°año C

Total de estudiantes: 25 alumnos (15 varones y 10 mujeres)

Subsectores de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación, Educación matemáticas

y Educación Artística.

Profesora Jefe: Ageda Binimelis

II.- Análisis de la situaciónEl proyecto de aula se originó a partir de los intereses y motivaciones que

presentan los estudiantes entorno a las fiestas navideñas, estos intereses se

recogieron mediante la socialización con ellos. Se orientaran en las asignaturas

de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Artes visuales y de manera

transversal Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Los estudiantes expresaron

sus intereses con respecto a querer realizar actividades entretenidas donde

tuvieran posibilidad de trabajar con sus compañeros.

III.- Descripción del proyectoEl proyecto acercándonos a la navidad tiene como propósito que cada uno

de los estudiantes desarrolle sus distintas habilidades y destrezas. Estas están

estrechamente ligadas a un objetivo de aprendizaje en particular.

Se procurará que los estudiantes desarrollen en el trascurso de su trabajo

actitudes de cooperación, respeto y trabajo en equipo. Los Objetivos de

aprendizaje están en relacionados con la víspera y con la fiesta navideña en sí.

Este proyecto integrará varias asignaturas como: Lenguaje y Comunicación,

Educación Matemáticas, Artes visuales y de manera transversal Historia

Geografía y Ciencias Sociales.

En el transcurso del proyecto se ejecutarán diferentes actividades. La

primera actividad consistirá en la asignatura de lenguaje y comunicación donde se

les mostrara un ppt con diferentes imágenes que hacen alusión a las fiestas

navideñas y todo lo que ocurre en el mes, se interrogará el texto visual,

posteriormente leerán un cuento que está relacionado con las imágenes

anteriores.

Después los estudiantes verán los poemas que ya han trabajado y se

repasaran para una posterior recitación de ellos fomentando el trabajo

colaborativo y la expresión oral y corporal, posteriormente deberán crear sus

propios poemas fortaleciendo la creatividad. En la asignatura de matemáticas se

usaran las TICS donde los estudiantes deberán ir a la sala de informática e

indagar sobre adornos que se puedan hacer utilizando las figuras geométricas

pero que se puedan realizar con material reciclable. Después los estudiantes

deberán construir sus adornos utilizando figuras geométricas 2D su construcción

está orientada a la decoración de la sala y a la creación de adornos para el árbol

de navidad. Esta construcción se realizará con diferentes materiales reciclables

fomentando toda su creatividad e innovación en las creaciones.

El proyecto tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen

habilidades en base a los objetivos de aprendizajes. Este proyecto contribuye

esencialmente en el trabajo en equipo y la expresión de los alumnos debido a que

es la etapa previa a una gran representación teatral que tendrán los estudiantes

finalizando el periodo académico.

IV.- Factibilidad del proyecto

El proyecto es posible llevarlo a cabo, debido a que está orientado a los intereses

y motivaciones que los estudiantes presentan. Esto lo enlazare con diferentes

objetivos de aprendizaje que hacen posible la conexión entre sus conocimientos

previos y los que se pretenden lograr. Las actividades se complementarán con

estrategias de aprendizaje que fomentan la participación del alumno. Mencionar

además que se cuenta con el tiempo para cumplir con las actividades que están

relacionadas por un objetivo específico por asignatura, el espacio para la

elaboración del proyecto y el apoyo de la docente mentora.

V.- Fundamentación Teórica Se trabajará bajo la metodología de los proyectos de aula, debido a que se deben

considerar los intereses y conocimientos previos de los estudiantes, para lograr

aprendizajes significativos. El propósito del proyecto de aula es llevar a cabo un

trabajo integral con todos los estudiantes y las diferentes asignaturas. Tomando en

cuenta a Condemarín (1991) “Se considera como punto de partida los intereses,

las necesidades y los conocimientos previos de los estudiantes” Es así como los

estudiantes se sentirán participes en el proceso de su propia construcción del

conocimiento y aprendizaje.

Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un gran

desafío, donde los proyectos de aula son un método autentico que sale de la

enseñanza memorística y e convierte en un trabajo más retador y complejo puesto

que interaccionan diferentes asignaturas logrando de esta manera el trabajo

cooperativo entre estas. Al respecto la cueva(1998,p.165) señala “aunque a veces

se considera una moda o, peor aún, se convierte en un mito, la enseñanza por

proyectos resulta una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar

significativo y pertinente”1. Es una estrategia integradora que contempla un

aprendizaje de los estudiantes mas constructivista basándose en los

conocimientos previos y sus nuevos conocimientos de los estudiantes además de

fortalecer sus habilidades personales.

El rol del docente bajo esta estrategia de enseñanza sigue siendo activo, ya que

debe guiar, orientar y proporcionar experiencias significativas y provechosas

dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los niños.

Objetivo general del proyecto: Propiciar el trabajo en equipo y la expresión oral.1 La Cueva, Aurora, Imbernon, Francisco y Llobera, Rosa. (2003). Enseñando por proyectos en la escuela: la clase de Laura Castell. Revista de Educación, 332. Madrid:Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Objetivos de Aprendizaje

Lenguaje y Comunicación:

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora

Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones,

trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en si mismos,

aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Educación Matemática

Describir, comparar y construir figuras 2D con material concreto.

Registrar en tablas y gráficos de barra simple, resultados de juegos

aleatorios con dados y monedas.

Artes Visuales

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la

experimentación con: materiales de modelado, de reciclaje, naturales,

papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes

digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y

tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, entre otras); procedimientos

de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital, entre otros.

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano

(familia, escuela y comunidad) que reflejen: respeto al otro (interactuar con

cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás);

responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir

encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.); tolerancia

(ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su

aspecto o costumbres, etc.); empatía (ejemplos: integrar a los demás en

sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.).

Actividades Integradas del Proyecto

Inicio: Recogida de información:

A nivel institucional

A nivel de curso

A nivel de estudiantes:

Encuesta de interés

Elaboración encuesta de intereses

Implementación encuesta de interés

Guía de diagnostico

Recogida de información socialización con la profesora mentora

Revisión de red de contenidos

Implementación de la guía de diagnóstico.

Presentación del proyecto a la docente mentora

Desarrollo: Realización de actividades:

Estrategias de comprensión lectora a textos visuales y escritos.

Recitación y creación de poemas a través de trabajo en equipo y

pares.

Buscar información en la sala de informática sobre las diferentes

cosas que pueden realizan para la decoración de las vísperas

navideñas con diferentes materiales reciclables.

Construcción de adornos para la ambientación y decoración de la

sala con motivos navideños incorporando las figuras geométricas

2D.

Organización de información a través de tablas de datos y gráficos

de barra simple.

Cierre: Finalización de las actividadesDecoración y ambientación de la sala de clases con los adornos

realizados.

Se realiza una presentación del trabajo realizado que contribuye a la

etapa previa de una gran presentación teatral que tendrán la última

semana de noviembre

Plan clase a claseClase 1

Objetivos de Aprendizaje

Actividades Recursos Evaluación

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora

Inicio: Motivación de los estudiantes a través de preguntas sobre la fechas importantes que se aceran en DiciembreSe proyecta a través de un PPT imágenes propias de lo que acontece en diciembre alusivas a la fiesta navideña.Los estudiantes relacionan las imágenes y explican lo que ven.Docente en conjunto con los estudiantes realizan estrategias de interrogación de textos.Desarrollo: Los estudiantes

Data ShowGuía de trabajo(Ver anexos)

Evaluación formativaIndicadores de Evaluación

Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.

Relacionan, oralmente o por escrito, algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos.

Describen o

se les entregan una guía de trabajo que contiene un cuento.Predicciones del tema del cuento a lo visto anteriormente y el titulo de este.Los estudiantes deben leer individualmenteLa docente realiza una lectura guiada del texto y posteriormente señala las preguntas que deben contestar.

Cierre: Se señala si las predicciones del texto fueron ciertas o erradas.Sistematiza lo trabajado con los estudiantes se responde en voz alta. Se señala los aspectos importantes del cuento.

dibujan lo que visualizan a partir de una lectura.

Actitudes: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y

a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Clase 2

Objetivos de Aprendizaje

Actividades Recursos Evaluación

Describir, comparar y construir figuras 2D con material concreto.

Inicio: Se da conocer el objetivo de la claseSe escribe en la pizarra Figuras geométricas,Estudiantes las nombran, describen según número de lados y forma.Docente piden nombren objetos y cosas que se puedan hacer con figuras geométricas. Se les señala

Pizarrón Plumón Sala de

informática.

Evaluación formativaIndicadores de evaluación:

Describen figuras 2D con sus propias palabras y determinan sus diferencias

comparan figuras 2D configuras 3D

que irán a la sala de informática.Desarrollo: docente conforma parejas para el trabajo en sala de informáticaSe les da instrucciones del funcionamiento del trabajo.Estudiantes buscan adornos navideños que contengan figuras geométricas y que además estén construidas con materiales reciclables. Deben buscar 4 adornos en total.Docente monitorea el proceso.Estudiantes guardan en el Microsoft Word, sus adornos escogidos. Cierre: Se sistematiza lo realizado en clases, se solicita que para la clase siguiente traigan materiales reciclables para la construcción del adorno navideño.se recalca que los materiales deben representar las figuras 2D.

dado el atributo .

construyen figuras 2D (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) con material concreto como tangrama, papel u otros

Clase 3

Objetivos de Aprendizaje

Actividades Recursos Evaluación

Describir, comparar y construir figuras 2D con material concreto.

Inicio: Se da conocer el objetivo de la claseSe colocan en la pizarra imágenes al azar que contienen figuras geométricas.Los estudiantes deberán comparar y señalar que tienen en común las imágenes pegadas.Docente señala preguntas estudiantes lluvia de ideas.Describen las figuras

Imágenes Pizarrón Cartón Cartulina Pegamentos Lápices Gomas Tijeras Guía de

trabajo

Evaluación formativaIndicadores de evaluación:

Describen figuras 2D con sus propias palabras y determinan sus diferencias

comparan figuras 2D configuras 3D dado el atributo .

construyen figuras

geométricas que marcaron señalando atributos (nombre numero de lados)Desarrollo: Los estudiantes se organizan de acuerdo a su pareja de la clase pasada.Construyen adornos para el árbol de navidad y para la ambientación de la sala con diferentes figuras 2D utilizando diferentes materiales reciclables.La profesora monitorea el trabajo en pareja.Cierre: Se sistematiza lo realizado en clases, se recalca las diferencias entre figuras geométricas 2D y cuerpos geométricos 3D.

2D (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) con material concreto como tangrama, papel u otros

Actitudes

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. Clase 4

Objetivos de Aprendizaje

Actividades Recursos Evaluación

Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en si mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su

Inicio: Se da conocer el objetivo de la claseRecuerdan que son las poesías. Se da ejemplos de cada una.Se pide a estudiantes que mencionen las que conocen.Desarrollo: Se organiza a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas.Se les entrega una guía de trabajo que contiene y poesías que los estudiantes deberán leerlas y

Guia de trabajo (Ver anexos )

Evaluación de formativaA través de una rúbricaIndicadores de Evaluación

Recitan poemas o versos de memoria.

Recitan poemas con entonación.

Pronuncian adecuadamente las palabras.

capacidad expresiva.

completarlas.Profesora monitorea el trabajo de los estudiantesCierre: Representantes por equipo recitarán sus creaciones aumentando la confianza en sí mismos.Docente retroalimenta sobre el uso de la expresión y entonación de los poemas.

Actitudes: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma

y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

Clase 5

Objetivos de Aprendizaje

Actividades Recursos Evaluación

Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Inicio: Se da a conocer el objetivo de la clase.Se realiza preguntas a los estudiantes sobre las poesías que han vistoSe solicita que reciten en conjunto una poesía de las vistas.Se realiza una lluvia de ideas Desarrollo: Los estudiantes se organizan en equipos de 2 personasSe les entrega a cada equipo una poesíaDocente da instrucciones del trabajo: estudiantes deberán leerlas, utilizando su capacidad expresiva y

Guía de Poesias(ver anexos)

Evaluación formativaA través de una rúbricaIndicadores de Evaluación

Recitan poemas o versos de memoria.

Recitan poemas con entonación.

Pronuncian adecuadamente las palabras.

aprenderlas para posteriormente recitarlas a todo el curso. Se realizarán coevaluaciones se escribe en la pizarra los criterios que deberán evaluar cada pareja.Profesor monitorea el trabajo se asesora que lean las poesías con la entonación y pronunciación adecuada.Parejas recitan sus poesíasCierre: Se retroalimenta a los estudiantes sobre los errores en sus enunciaciones y se enfatiza sobre la expresión oral.Se recalca la actitud que se debe tener al recitar.

Actitudes:

• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

Clase 6

Objetivos de Aprendizaje

Actividades Recursos Evaluación

Registrar en tablas y gráficos de barra simple, resultados de juegos aleatorios con dados y monedas.

-Inicio: Se da a conocer el objetivo de la claseComentan con su profesor(a) ¿para qué sirven las tablas de datos?Profesora pide a estudiantes que de ejemplos de todos los datos que se pueden registrar en las tablas. Complementa

Guia de trabajo (ver Anexos)

Evaluación formativaA través de una rubricaIndicadores de Evaluacion:

Registran resultados de juegos aleatorios con dados y monedas en tablas.

preguntando su animal favorito a los alumnos se escriben los datos en la pizarra, registrando en -Desarrollo: Se organizan a los estudiantes en paresDocente entrega y lee la guía de trabajo.Estudiantes registran los datos en la tablaEstudiantes registrar la información en los gráficos de barras Docente monitorea el trabajo -Cierre: Docente se realiza una construcción en conjunto con los estudiantes de la tabla y el grafico de barra.Se revisan los problemas que surgieron en la construcción.

Registran resultados de juegos aleatorios con dados y monedas en gráficos de barra simple

Actitudes

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

Recursos del proyecto

Guías de trabajo Gomas

Lápices

Materiales reciclables

Cartulinas de colores

Pegamentos

TICS: Powert Point.

Temperas

Evaluación del proyecto Plan evaluación:

Ver en Anexos

1. CARTA GANTT

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEM1

SEM2

SEM3

SEM4

SEM1

SEM2

SEM3 SEM4 SEM1

SEM2 SEM3 SEM4

Recogida de información del colegio

x x x x x

Recogida de información del curso

x x x x x x

Recogida de información de estudiantes

x x x x x x

Guía de diagnostico x

Encuesta de intereses

x

Implementación proyecto de aula

x x x

Anexos Lenguaje clase 1

Criterios a evaluar

Cumplí de acuerdo a lo esperadoSI NO

1 Respete las opiniones de mis compañeros2 Aporte materiales 3 Participe en la elaboración del material a

desarrollar4 Aporte ideas

Guía de lectura

Nombre:…………………………………Curso:……...Fecha:……………

I.- Lee en silencio el siguiente texto

Julio y sus cartas

Julio, era un niño que estaba decepcionado enormemente con el viejo

pascuero por no traerle todo lo que le había pedido las pasadas navidades.

Muy enojado, le envió una carta pidiéndole explicaciones por la falta de

regalos.

Tal era su disgusto, que el propio viejo

pascuero, decidió ir a verlo y preguntarle el

porqué de su enfado y porqué quería

tantos juguetes y le dijo: Tú eres un niño

muy sociable, al que no le faltan los amigos.

Pero Julio quería esos juguetes asi que

hicieron un trato, el viejo pascuero le daría todos los juguetes que quisiera, a

cambio de todos sus amigos y Julio aceptó feliz.

La Navidad llegó y Julio tuvo todos los juguetes que quería para él solito. Al

comienzo, todo era muy divertido, cuando salía a la calle nadie quería jugar

con él, pero no le preocupaba.

Cuando pasó el tiempo y todos esos juguetes se hicieron aburridos, se

dio cuenta de lo mucho que extrañaba a sus amigos.

Así que, esperó pacientemente hasta que llegó de nuevo la navidad y

volvió a escribir nuevamente al viejo pascuero, arrepentido por haber

sido tan tonto de cambiar a sus amigos por juguetes, rogándole que le

devolviera a sus compañeros de juegos.

Anónimo II.- Según texto responde las siguientes preguntas

1.- ¿Por qué Julio estaba enojado con el viejo pascuero?

a) Porque no le trajo sus regalos

b) Porque se había olvidado de él

c) Porque nunca aparecía

2.- ¿Cuál fue el trato que hizo Julio con el viejo pascuero?a) Cambiar sus juguetes viejos por unos nuevos

b) Cambiar sus amigos por juguetes nuevos

c) Cambiar su familia por juguetes.

3.- Las palabras disgustado - enfadado. Son sinónimos de:a) Alegre

b) Triste

c) Enojado.

4.- ¿Qué le dijo el viejo pascuero a Julio cuando lo visitó?…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………….........

5.-¿Hubieras hecho lo mismo que Julio? ¿Por qué?…………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

Imagina que le escribes al viejo pascuero ¿Qué le pedirías?…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………-

Matemáticas imágenes Clase 3

Anexo clase 4

Guía de Trabajo

Nombre de los integrantes del equipo:…………………………………...

Curso:……………………………fecha:………………………………….…

Recordemos:  El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra. En los poemas encontramos la rima que es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo:

Canto cantoSi no me oyes,¡me desencanto!

1.-Lee los siguientes poemas

Una hoja de poesía,es lo que te voy a escribir,

para que pases las navidades,siempre junto a mí.

Las navidades ya vienen,las navidades ya se van,

pero nuestro amor es tan grande,que juntos nunca nos separarán.

2.- Trabajando en equipo deberán completar estas poesías. Usen su imaginación y creatividad.¡No olviden que deben utilizar la rima!

La navidad

Qué bonita es la navidad,

Con sus luces y sus…………………………….,

Que bonitas son las estrellas,

Que nos…………………………………..al pasar,

Pero más bonito es estar junto a ti,

y saber que me ………………………………de verdad.

Los reyes magos

Hoy vienen los Reyes Magos

y yo no me ……………………………….,

Estaré muy calladito

y los…………………………………….

Ellos llegarán muy tarde

y entrarán por la ……………………….…...

¡No importa que esté la reja!

¡Ellos sabrán quitarla!

Dejarán los…………………………….

Puestos por toda la casa

y cuando lleguen a las ………………..………..

y todos nos levantemos.

Anexo clase 5

Bombero

¡Bombero, bombero

Pronto a tu carro!

Las sirenas llaman

Las campanas tocan

Y el bombero emprende

Una carrera loca

Rápido bombero,

Corre ligero

Se debe apagar

Pronto ese fuego.

Que dios te guarde

Querido bombero

Cuando el fuego

Apagues con esmero

Bombero, mueve la escala

El hacha y el pitón

Mientras el capitán

Da las órdenes

El fuego se apaga,

El bosque se queda

Con árboles secos

Que no se queman

¡Qué grande eres

Querido bombero ¡

Custodiado de un ángel

Siempre del cielo

¡Cuando incendios

Tu vida apagó ¡

¡Cuántas alegrías

Tus manos regalo!

La Hormiguita Pancracia

La hormiguita pancracia

Es una negra traviesa

Brilla, salta y corre

Por su limpia y larga pieza

Durante el dia trabajar

Para ella y las demás

Juntando granos y dulces

No pierde el tiempo jamás

En la tarde pancracia

Luego de reír y jugar

Sueña con las estrellas

Y con ir al ancho mar

De noche en el hormiguero

Se escucha y solo murmullo

Es pancracia y las ostras que duermen

Con dulces cantos de arrullo.

La mona Jacinta

La mona Jacinta

Se ha puesto una cinta

Se peina, se peina

Y quiere ser reina

Mas la pobre mona

No tiene corona

Tiene una galera

De hoja de higuera

Un loro bandido

Le vende un vestido

Un manto de plumas

Y un collar de espuma

Al verse en la fuente

Dice alegremente

¡Qué mona preciosa

Parece una rosa!

Septiembre

La primavera esta

Por nacer

Y la patria entera

Vuelve a florecer

Es el dieciocho

De septiembre

El cumpleaños de chile

Porque grandes hombres

Hicieron a mi país libre

Yo celebro todos los años

Con mi corazón

Y mi guitarra

Un hermoso cumpleaños

A mi tierra adorada.

Bernardo O’Higgins

Muy lejos del padre

La madre cercana

El niño crecia

Bajo su mirada

Creciendo y jugando

Hablo una bandera

De cielo y de sangre

Bandera chilena

La puso en su pecho

Se envolvió en ella

Y así se confunden

Bernardo y la estrella

Co-evaluación Parejas

Categoría Si Mas o menos

No

Recuerdan toda la poesía

Tienen Buena posición corporal

Pronuncian correctamente las

palabras Hablan fuerte y claro

Expresan y pronuncia con énfasis las

palabras

Guía de Trabajo

Integrantes del equipo:……………………………………………………….

Curso………………………………….fecha:………………………………..

Observen la siguiente imagen

Unos amigos decidieron adornar el árbol de navidad:Pablo colocó todas las velas rojas

Matías los adornos amarillosValeria colocó los regalos.Ana colocó las cintas rojas

De acuerdo a lo señalado deberán anotar los datos en la siguiente tabla.

Nombres de los amigos

Cantidad de adornos

Adornos que colocó

Pablo

Matías

Valeria

Ana

De acuerdo a lo registrado en su tabla de datos

Ahora deberán trasladar la información realizando un gráfico de barra.

………………………………………………………………………

Rubricas de Lenguaje y Comunicación Recitación de Poemas

Categoría 4 3 2 1

Voz Siempre habla alto, lento y claro. Es fácilmente entendido por todos los miembros de la audiencia.

Habla alto, lento y claro. Es fácilmente entendido por todos los miembros de la audiencia casi todo el tiempo.

Habla alto y claro. Habla tan rápido, algunas veces, que la audiencia tiene problemas en entender.

Habla demasiado suave o habla entre dientes. La audiencia, a menudo, tiene problemas en entender.

Expresión oral y corporal

El estudiante usa voces, expresiones faciales y movimientos consistentes para la recitación del poema

El estudiante usa a menudo voces, expresiones faciales y movimientos para la recitación del poema

El estudiante trata de usar voces, expresiones faciales y movimientos para la recitación del poema

El estudiante dice el cuento pero no usa voces, expresiones faciales o movimientos para la recitación del poema

Gráficas: Organiza la información en Tabla de Datos y Gráfico de Barra simple

Nombre del maestro/a: Deisy Santibáñez 

Nombre del equipo:     ________________________________________

CATEGORIA 3 2 1Tabla de Datos Los datos en la tabla

están bien organizados, son precisos y fáciles de leer.

Los datos en la tabla están organizados, son precisos y fáciles de leer.

Los datos en la tabla son precisos y fáciles de leer.

Gráfico de Barra Los datos en el gráfico corresponden a los anotados en las tablas nombres de los amigosAdornos y cantidad de adornos

Los datos en el grafico corresponden a los anotados en la tabla pero no están organizados correctamente

Los datos en el grafico son imcompletos y no presenta una organización coherente

Destrezas de Trabajo: Trabajo en equipo

Nombre del maestro/a: Deisy Santibáñez 

Nombre del estudiante:     ________________________________________

CATEGORIA 4 3 2 1Calidad del Trabajo

Proporciona trabajo de la más alta calidad.

Proporciona trabajo de calidad.

Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad.

Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.

Manejo del Tiempo

Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo.

Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto.

Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite.

Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente.

Actitud Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Trabajando con Otros

Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.

Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa \"problemas\" en el grupo.

A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.

Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.

Estimado Apoderado/ a

Con sus niños nos encontramos trabajando en el proyecto educativo

“Acercándonos a la navidad”. Por cual solicito a usted su colaboración

para que sus hijos traigan diferentes materiales reciclables el día

lunes 11 de este mes.

Su ayuda contribuye en el aprendizaje de sus hijos. Atte.

Deisy Santibáñez Medina.

Docente en formación en Pedagogía Básica con Mención de la

Universidad Católica de Temuco

Actividad Docente Logrado Medianamente

logrado

No logrado

Se lograron los objetivos

contempladas en el proyecto

Activación de conocimientos

previos

Las actividades fueron

apropiadas para los estudiantes

Utilizó las TICS como estrategia

de enseñanza

El sistema de monitoreo y

retroalimentación que practicó

es útil para la transferencia del

aprendizaje

Diversificó las agrupaciones de

los estudiantes fomentando la

participación

Dominio del contenido

Utilizó recursos y materiales

didácticos.