Portafolio2

18
Jeanete Iglesias Nava

Transcript of Portafolio2

Jeanete Iglesias Nava

Para la selección de REA se necesitan desarrollar dos nuevas competencias.

La primera se refiere a la alfabetización digital ( utilización de medios y redes sociales).

La segunda al manejo de la información.

Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012)

Es importante considerar las 4 R´s

Reuso Adaptación Mezcla Redistribución.

Wiley, D. (2010)

La información que obtuve ¿ puede ser reutilizada en alguna clase, conferencia,

estrategia educativa?

¿ Se puede adaptar a la realidad- contexto donde me desenvuelvo?

¿ Es posible utilizar esta información con una nueva que ya poseo o que estoy

adquiriendo?

¿ El REA que elabore puede ser utilizado por otras personas, además de mí?¿ Cómo puedo hacerlo llegar a más

personas?

1. Planteamiento de un problema. 2. Estrategia 4 R´s3. Identificar fuentes de información. Biblioteca digital o biblioteca

tradicional.

Como licenciada en Educación preescolar me he encontrado cada vez más casos de niños que no siguen reglas dentro del salón de clases, los límites que se les imponen no son suficientes, no hay respeto hacia la maestra ni ningún otro adulto.

Esta situación me llevó a la tarea de preguntarme:

¿ Dónde se origina dicho problema?

Es así como después de investigar a fondo me dí cuenta que el origen de estas situaciones es en las familias. Muchos padres sin interés alguno dejan a sus hijos que se comporten como sea con tal de que no “molesten”.

Otros no establecen límites por que no saben cómo hacerlo.

Por estas situaciones la propuesta es diseñar un taller para padres de familia en el cual se trabajen aspectos como los estilos parentales, establecimiento de límites y escucha activa.

Posteriormente este taller convertirlo en un REA al cual puedan tener acceso otros educadores, maestros, facilitadores, interesados en dar esta información a los padres de familia de su institución.

Para la realización de este portafolio identifiqué algunos REA que fueran útiles a mis objetivos, primero utilicé los REA propuestos en el curso:

www.doaj.org

www.redalyc.org

http://biblioteca.clacso.edu.ar

www.latindex.org

www.temoa.info

En el buscador de cada sitio utilicé palabras clave como: parenting behavior, parenthood, active listening, parenting styles.

Me dí cuenta que algunos sitios contienen información útil para mi taller por ejemplo:

Journal Phycology,, community and health. http://pch.psychopen.eu/article/view/12/9 Adaptation and development of a Parenting behaviors

inventory ( artículo)  http://www.temoa.info/node/348707Within family dinamics and self-regulation in prescoolers

( artículo)

Estos dos artículos contienen información que me ayudará a desarrollar la temática de mi taller.

 

Otros REA encontrado fueron:

El papel de la familia y estilos parentales ( Contiene texto)http://eprints.ucm.es/10158/1/TEMA_8.pdf Active listening http://dspace.jorum.ac.uk/xmlui/handle/10949/6775 ( contiene videos y actividades)   http://creativecommons.org El cual da licencias para crear REA de manera gratuita.

 OPEN PREFESSIONAL EDUCATION NETWORK http://open4us.org/find-oer/

Otros sitios:

https://www.oercommons.org/http://www.sparc.arl.org/issues/oerhttp://oerconsortium.org/?s=child

 

Existen REA que contienen opciones para utilizar imágenes, videos, sonidos,etc.. además de texto, entre ellos se pudo encontrar:

Video extraído de youtube que servirá para la reflexión en le taller para padres con la licencia creative commons.

http://www.youtube.com/watch?v=4TD-K7mitj4

Hasta este momento se ha podido encontrar diversos recursos óptimos para la ejecución del taller para padres: imágenes,videos,textos, objetos de aprendizaje. De igual forma se han encontrado REA que no cuentan con características apropiadas para dicho objetivo ya que son más científicas o académicas.