POSESIÓNduarteadorno

14
UNIDAD IV «La posesión» Material elaborado por Duarte - Adorno 1

Transcript of POSESIÓNduarteadorno

Page 1: POSESIÓNduarteadorno

UNIDAD IV

«La posesión»

Material elaborado por Duarte -Adorno1

Page 2: POSESIÓNduarteadorno

Posesión - Etimología

Possesio

Positio

Sedibus

Material elaborado por Duarte - Adorno

2

Page 3: POSESIÓNduarteadorno

Posesión - Noción

La palabra posesión denota la idea de sumisión de una cosa al poder de una persona.

Hay posesión cuando se tiene una cosa y se puede disponer de ella.

Poseer es tener una cosa en su poder, de gozarla, y aprovecharla.

Material elaborado por Duarte - Adorno

3

Page 4: POSESIÓNduarteadorno

Importancia de la posesión

Si no existiera la posesión, los derechos

reales no tendrían valor.

La posesión constituye el contenido o

valor práctico de los derechos reales.

La posesión es un derecho autónomo, es

considerada como contenido de un

derecho o como situación jurídica

autónoma protegida por ley.

Material elaborado por Duarte - Adorno

4

Page 5: POSESIÓNduarteadorno

Dificultades de la posesión

Las numerosas teorías elaboradas por los

jurisconsultos antiguos y actuales no han sido

suficientes para aclarar los problemas.

Las indudables similitudes que presenta la

posesión con otras instituciones jurídicas, por

lo que resulta difícil distinguirla claramente

de otras.

La confusión en el lenguaje, el origen y el

significado etimológico de la palabra.

Material elaborado por Duarte - Adorno

5

Page 6: POSESIÓNduarteadorno

Elementos característicos de

la posesión

Son tres los elementos característicos de la posesión:

La posesión importa relación entre una cosa y una persona.

El poder que ejerce la persona sobre la cosa es llamada dominación.

La dominación ejercida por el hombre es de hecho, efectiva, sin hallarse condicionada a la posesión de un título.

Material elaborado por Duarte - Adorno

6

Page 7: POSESIÓNduarteadorno

Posesión y tenencia

Posesión, Art.1909.- Poseedor es quien

tiene sobre una cosa el poder físico

inherente al propietario, o al titular de

otro derecho real que lo confiera.

Tenencia: Es la posesión y ocupación

actual y corporal de una cosa. La cosa

ocupada ha de ser propiedad de otra

persona y estar reconocida por el

tenedor, esa propiedad ajena.

Material elaborado por Duarte - Adorno

7

Page 8: POSESIÓNduarteadorno

Diferencias entre posesión y

tenencia

En la posesión el propietario tiene la facultad

de tener la cosa sometida a su voluntad,

usarla, aprovecharla ampliamente, el

poseedor tiene la intención de someter a la

cosa poseída al ejercicio de la posesión .

Existe «animus domini»

En la tenencia esa intención falta, pues el que

detiene la cosa reconoce que otro es el

propietario de ella. Ej: Locatario.

Material elaborado por Duarte - Adorno

8

Page 9: POSESIÓNduarteadorno

Posesión y dominio

Cuando dos personas pretenden lo mismo

surge la diferencia, la propiedad

«dominio» confiere un poder de derecho

sobre la cosa, sin embargo la posesión

confiere un poder de hecho sobre la cosa.

Material elaborado por Duarte - Adorno

9

Page 10: POSESIÓNduarteadorno

Ihering y su teoría objetiva La posesión es más antigua que la

propiedad.

La posesión puede ser imaginada sin

recurrir a la idea de propiedad, mientras

que el dominio no puede ser concebida

sin aquella.

En la posesión no se encuentra parte

alguna de la propiedad ni en su definición,

ni en su cumplimiento, ni su extensión, ni en

su protección.

Material elaborado por Duarte - Adorno

10

Page 11: POSESIÓNduarteadorno

Confusiones corrientes: Dominio, posesión, tenencia

Posesión: Es cuando existe «animus domini», es decir intención de someter la cosa al ejercicio de un derecho de propiedad, implica voluntad de hacer, usar y gozar la cosa sometida al poder del que la detiene.

Tenencia: Consiste en la detención material de una cosa, pero reconociendo en otro la propiedad de ella.

Dominio: Derecho Real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad o a la acción de una persona. Plenitud de los atributos que las leyes reconocen a los propietarios de una cosa para disponer de ella.Material elaborado por Duarte - Adorno

11

Page 12: POSESIÓNduarteadorno

Naturaleza jurídica de la posesión

Teoría Subjetiva de Savigny: La posesión supone la existencia de dos elementos esenciales; Corpus + Animus.

La posesión es un simple hecho, al cual las leyes agregan algunas consecuencias jurídicas, peor no por ello se convierte en derecho.

Corpus: es el elemento físico de la posesión sin el cual esta no se concibe.

Animus; Propósito o intención que mueve a la persona a realizar el acto de que se trate.

Material elaborado por Duarte - Adorno

12

Page 13: POSESIÓNduarteadorno

Teoría objetiva de Ihering La teoría de la posesión consiste en el ejercicio de un

poder de hecho sobre las cosas, conforme a su destino natural.

Poseedor es toda persona que se comporta con la cosa como lo haría el propietario, teniendo en cuenta su destino económico.

Niega que el corpus esté caracterizado por la posibilidad material de disponer de la cosa, porque no siempre el poseedor tiene la posibilidad física de disponer.

Ihering rescinde del «animus», la posesión basta de por sí, esto es que cada vez que alguien tenga una cosa en su poder, corresponde ampararla.

Material elaborado por Duarte - Adorno

13

Page 14: POSESIÓNduarteadorno

Estado actual de la posesión en el C.C.P

En el código derogado fue acogida la teoría

subjetiva de Savigny (corpus + animus)

En el Código actual los elementos varían según

cual sea la especie considerada.

Art.1909.- Poseedor es quien tiene sobre una

cosa el poder físico inherente al propietario, o al

titular de otro derecho real que lo confiera.

Así vemos que el nuevo código se separa de la

teoría subjetiva de Savigny, para acoger la

teoría objetiva de Ihering.

Material elaborado por Duarte - Adorno

14