POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis...

114
·> POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas CARACTERIZACIÓN DE UN ANTICUERPO· POLICLONAL DIRIGIDO CONTRA UNA PROTEÍNA DE MEMBRANA DEL FITOPLASMA DEL AMARILLAMIENTO LETAL Tesis que presenta NALLELY DOLORES COCOM CHAN En opción al título de MAESTRO EN CIENCIAS (Ciencias Biológicas: Opción Biotecnología)

Transcript of POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis...

Page 1: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

·> ~:.:

POSGRADO EN

CIENCIAS BIOLÓGICAS

CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Posgrado en Ciencias Biológicas

CARACTERIZACIÓN DE UN ANTICUERPO ·

POLICLONAL DIRIGIDO CONTRA

UNA PROTEÍNA DE MEMBRANA DEL FITOPLASMA

DEL AMARILLAMIENTO LETAL

Tesis que presenta

NALLEL Y DOLORES COCOM CHAN

En opción al título de

MAESTRO EN CIENCIAS

(Ciencias Biológicas: Opción Biotecnología)

Page 2: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTfFICA DE YUCA TAN, A. C.

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

CIC

RECONOCIMIENTO

~ ( P oSGRADO EN

( ) CIENCIAS ( BIOLÓGICAS

Por medio de la presente, hago constar que el trabajo de tesis titulado

CARACTERIZACIÓN DE UN ANTICUERPO POLICLONAL DIRIGIDO CONTRA

UNA PROTEÍNA DE MEMBRANA DEL FITOPLASMA DEL AMARILLAMIENTO LETAL

fue realizado en los laboratorios de la Unidad de Biotecnología del Centro de

Investigación Científica de Yucatán, A.C. bajo la dirección del Luis Alfonso Sáenz

Carbonell , dentro de la opción de Biotecnología de Plantas, perteneciente al Programa de

Posgrado en Ciencias Biológicas de este

Atentamente.

Dr. Felipe A. Vázquez Flota

Coordinador de Docencia

Page 3: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

Mérida, Yucatán, México, Enero 2014

DECLARACIÓN DE PROPIEDAD

Declaro que la información contenida en la sección de Materiales y Métodos

Experimentales, los Resultados y Discusión de este documento proviene de las

actividades de experimentación realizadas durante el período que se me asignó para

desarrollar mi trabajo de tesis, en las Unidades y Laboratorios del Centro de Investigación

Científica de Yucatán, A.C. , y que a razón de lo anterior y en contraprestación de los

servicios educativos o de apoyo que me fueron brindados, dicha información, en términos

de la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial, le pertenece

patrimonialmente a dicho Centro de Investigación. Por otra parte, en virtud de lo ya

manifestado, reconozco que de igual manera los productos intelectuales o desarrollos

tecnológicos que deriven o pudieran derivar de lo correspondiente a dicha información, le

pertenecen patrimonialmente al Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. , y en

el mismo tenor, reconozco que si derivaren de este trabajo productos intelectuales o

desarrollos tecnológicos, en lo especial, estos se regirán en todo caso por lo dispuesto por

la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial , en el tenor de lo

expuesto en la presente Declaración.

Firma: --=:kiÜ~d!~tY~~~--Nombre: I.B.Q Nallely Dolores Cocom Chan

Page 4: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por
Page 5: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

Este trabajo se llevó a cabo en la Unidad de Biotecnología de plantas del Centro de

Investigación Científica de Yucatán A.C. y forma parte del proyecto titulado

CARACTERIZACIÓN DE UN ANTICUERPO POLICLONAL DIRIGIDO CONTRA

UNA PROTEÍNA DE MEMBRANA DEL FITOPLASMA DEL AMARILLAMIENTO LETAL en

el que participe bajo la dirección del Dr. Luis Alfonso Sáenz Carbonell.

Page 6: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por
Page 7: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

AGRADECIMIENTOS

Al CONACYT por la beca otorgada durante mi formación (Clave: 265344) Muchas gracias!

La presente tesis fue financiada parcialmente por el proyecto "Estudio de los

mecanismos de defensa de cocotero a fitoplasmas del amarillamiento letal con

técnicas Moleculares CONACYT modalidad ciencia básica (Clave: CB 129717).

"Durante el proceso de elaboración de esta tesis muchos familiares y amigos

contribuyeron con un "granito de arena" brindado en el momento oportuno las palabras de

aliento y de confianza que uno requiere, escribir todo lo vivido en esta tesis es casi

imposible por lo que de todo corazón les agradezco por el apoyo brindado".

De manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen,

por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por la confianza brindada para llevar

a cabo este trabajo , por sus comentarios y su apoyo brindado. Mil gracias!.

De igual forma de manera muy especial al Doctor Carlos M. Oropeza Salín, por todas las

facilidades otorgadas, por sus comentarios y sobre todo por la confianza para sacar

adelante este trabajo. Mil gracias!

Al Centro de Investigación Cientffica de Yucatán A.C., por todas las instalaciones

prestadas para llevar a cabo este trabajo de investigación, por darme la valiosa

oportunidad para formarme como Maestro en Ciencias.

Page 8: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

Al Dr. Ignacio Islas Flores, muchas gracias por toda la asesoría que me brindo por sus

sugerencias, por todas las facilidades otorgadas en su laboratorio y sobre todo la

confianza brindada.

Al Dr. Celso Reyes Martfnez, muchas gracias por toda la asesoría que me brindo y por el

conocimiento transmitido en el laboratorio. Le agradezco de manera incondicional su

apoyo, el cual fue fundamental para concluir con este trabajo.

Al M. en C. lván Córdova Lara, por el apoyo técnico brindado, por el conocimiento

transmitido en el laboratorio, por sus comentarios que fueron de mucha importancia para

enriquecer este trabajo. Le agradezco sinceramente por su apoyo, el cual fue fundamental

para concluir este trabajo.

A la M. en C. Maria Narváez Cab, por el apoyo técnico brindado, mil gracias por toda la

asesoría brindada, por los comentarios que enriquecieron este trabajo, le agradezco

absolutamente su apoyo el cual fue fundamental para concluir este trabajo.

A la M. en C. Ligia Brito Argáez, por el apoyo técnico brindado, gracias por transmitirme

sus conocimientos fueron de gran importancia para concluir este trabajo.

A los miembros de mi comité tutoral, por sus comentarios y observaciones que de una u

otra forma enriquecieron y fueron de gran importancia para concluir satisfactoriamente

este trabajo. Mil gracias Dr. Luis Sáenz Carbonen, Dr. Ignacio Islas Flores, Dr. Antonio

Andrade Torres y Dr. Carlos Oropeza Salfn.

Page 9: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

A la I.B.Q. Ana María Collf Rodríguez por el apoyo técnico y diversos aspectos del

laboratorio.

A la Dra. Goretty Caamal Chan por su amistad por sus consejos y por dudas aclaradas,

un paso más Gore, mil gracias por estar cuando apenas iniciaba en CICY y ahora

concluyendo una etapa más en mi vida profesional.

A todos los compañeros de laboratorio de cocotero con quienes interactué durante el

periodo de la maestría.

A mis padres mi mayor motivación para mi superación personal, de todo corazón gracias

infinitamente por todo su apoyo para lograr una meta un sueño más en vida profesional ,

sabiendo que siempre existirá una vida de lucha, sacrificios y esfuerzos para con mis

hermanos, les agradezco infinitamente todo lo inculcado. Son mi mayor orgullo, los amo.

A Dios, mi fortaleza en los mejores y peores momentos, y las ganas de superación , por la

salud y la de mi familia . Tú eres mi fortaleza siempre.

Sólo me resta decir que no encuentro palabras apropiadas para expresar lo que significó

para mí el apoyo de cada una de las personas mencionadas, por ello me limito a la forma

más simple de decirles mil gracias.

Page 10: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por
Page 11: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

DEDICATORIAS

Primeramente a DIOS por ser el mejor amigo, mi fortaleza, darme todo lo que

tengo y no dejarme caer nunca.

Con todo mi amor a mis padres, Luciano Cocom Peralta y Geimy Chan Puc.

Sabiendo que siempre existirá una vida de luchas, sacrificios y esfuerzos; hoy

finalizo una etapa más en mi vida profesional, agradezco la confianza que han

depositado en mí, su apoyo al compartir conmigo logros y tropiezos, el esfuerzo

que han realizado toda su vida , gracias a dios y a ustedes que han guiado mis

pasos, he finalizado una meta un sueño mas en mi vida profesional. Con todo mi

amor de hija, esta tesis es de ustedes papas.

Page 12: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

Nunca consíáeres e( estuáío como una oElioacíón síno como una

oyortunúfaá yara yenetrar en e( EeCCo y maravíCCoso mundó áe( saEer

Page 13: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

[N DICE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ... .... ........ ..... ..... .... .... .... .. ... .. ...... .. ....... .. ... .... ... ....... .. ..... .. .. ....... ... .. .... ..... . 1

CAPÍTULO 1 .•••.•.••••..........................••...•.•.••••..................................•......••••••••••••••••••••••••••• 3

ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................................................ 3

1.1. DESCRIPCIÓN DEL COCOTERO ... ...... ...... ..... .... . .... .... .. ............. .. ..... .. ... ... ........... ... .................... ........ 3

1.1.1. IMPORTANCIA DEL COCOTERO .... .. ........... .................. .... ............... .......................... ... .................... 4

1.1 .2 . PROBLEMÁTICA DEL COCOTERO ...... .... ... ... ... ... ... ... . .. . .... ...... ... ...... ...... ....... . ..... .... ... ... .... .. .. ..... .... ... S

1.1.3. ECOTIPOS DE COCOTERO CON CIERTO GRADO DE RESISTENCIA .. ... ... .. .... .... ... ...... .... ..... ... .. ..... .. .. .... 7

1.2.1. SINTOMATOLOG[A DEL AMARILLAMIENTO LETAL (AL} .. ... .. .. .. .... ..... .... ... .. .................. ...... ...... ....... .... ?

1.2.2. AGENTE Y FORMA DE TRANSMISIÓN DEL AL ............ ........ .......... ................. .. ... ....... ... . .... ..... .. .... ... .. 9

1.2.3. AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD DEL AL. ..... ... ........... ... .... .. .. ....... ..... . .. .. ... ...... .... ... ..... .. .. .. ... 1 0

1.2.4. CARACTERiSTICAS GENERALES DE LOS FITOPLASMAS ................. .. .... ........ ... ....... .. ... ...... ... ... ........ 1 0

1.2 .5. TRANSLOCACIÓN EN PLANTAS .. ..... ... ... ............ ................ .. ... .... .. ............. ...... .. .............. .... ........... 12

1.2.6. LA INTERACCIÓN DE LOS FITOPLASMAS CON SUS HOSPEDANTES .. .. .... ..... .. ... .... .......... ...... .. ...... .. .. . 12

1.2 .7. DIVERSIDAD Y FUNCIÓN DE LAS PROTE[NAS DE MEMBRANA DE FITOPLASMAS ............. ...... .............. 13

1.2.8. TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE FITOPLASMAS . ...... .. ........ ...... .. ... .. .. .... .. ... .. .. ... ..... 17

1.2.9. IMPORTANCIA DE ANTICUERPOS ......... .. ... ...... ...... .... .... .... ......... ..... .. .. .. ... ........ ........ ... .... .. ... ......... 19

1.2.1 0. ANTICUERPOS GENERADOS CONTRA FITOPLASMA ...... ... ............. .. ... .. .. .... ....... .. ........ .. ... ..... ... .... . 20

1.3. HIPÓTESIS .. .... .... .. .. ....................... .. ..... ... . .. ..................... ....... ........ . .. .. .. ... . ... ..... ... ............ ... ...... 23

Page 14: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

IN DICE

1.4. OBJETIVOS .................... ................................... ............................... .... ... ... .... ............................ 24

1.4.1. OBJETIVO GENERAL. .. .. .............................. ... .. .. .. ............. .............................. ...................... 24

1.4.2. OBJETIVOS ESPEC[FICOS ..... ........... .. ......................... .... .......... .... ........... .. .. .... ................... 24

1.5. ESTRATEGIA EXPERIMENTAL .................. .. .. ..... .. .. .. ... .... .... ........... ..... .... .. ........... .. ....... .......... 25

1.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .... .. .... ........ ....... .. .... ...................... .............. .. ...................... 26

CAPÍTULO 11 ....... .. ... .. ... ... ........ .. ... ...... ........... .. ....... ..... ....... ........ ........ ... ... .... .. .. .. .. ... .. .... . 35

ANÁLISIS BIOINFORMATICO DE LA SECUENCIA DE LA PROTEÍNA DE MEMBRANA

INMUNODOMINANTE (IMP) DEL FITOPLASMA DEL AMARILLAMIENTO LETAL. ..................... 35

2.1.1NTRODUCCIÓN ..... ... ........ ... .... ........................... ........................ ...... ... .................... ............. .... 35

2.2. MATERIALES Y MÉTODOS ... .. ............. .. ............. .. .... .... .. .... ...... ............. ..... ... .. .. ... .. .. ......... ....... 36

2.2.1. PORCENTAJE DE IDENTIDAD CON LAS ACCESIONES DEL GEN BANK ............... .. .. .. ....... .. .............. .. . 36

2.2.2. OBTENCIÓN DE LOS MARCOS DE LECTURA ABIERTA E IDENTIFICACIÓN DE LOS MOTIVOS

CARACTER[STICOS DE LAS PROTEÍNAS DE RESISTENCIA .... .. .................. .. ..... .. .. .. ..................................... 36

2.2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS SECUENCIAS EN BASE A SU PORCENTAJE DE IDENTIDAD .. .... ..... .. ... ............. 36

2.3. RESULTADOS .. ..... ........ ...... .. .... ... .. ... .. ... ..... .. ... ...... .. ... ..... .. ... .... .. .... ..... ...... ... ............ ..... ....... .... 37

2.3.1. ANÁLISIS BIOINFORMATICO DE LA SECUENCIA DE LA PROTE[NA DE MEMBRANA INMUNODOMINATE

(IMP) .. ... ....... .. ...... ... . .. . ... ... .. ............................ ..... ................ .. ... . .. . .................. ..... . ...... 37

2.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS MOTIVOS CARACTERÍSTICOS ............ .............. .. .. ... .. .. .......... .. .... ... .. ......... 39

2.4. DISCUSIÓN ... ... ...... ......... .............. .. ....... .. ................... ............ ............ ....... ........ ... .... .... ....... ...... 41

2.5. CONCLUSION .... ............ ...... ................................ ......... .. ... ......... .... .. .......... ........... .......... .......... 42

2.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .. ...... ..... .... .. .. ... ........ ... ... ..... .. ..... ....... ... .. .... .... ..... .. ........ ... .. .43

iv

Page 15: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

IN DICE

CAPÍTULO 111 ..... ...... ......... ........... .. ....................... ... .. ................ ....... .. ... .. ........ .. ... .. ........ 45

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN DE FITOPLASMA DEL AL CON UN

ANTICUERPO QUE RECONOCE A LA PROTEÍNA IMP DE DICHO FITOPLASMA ...... ... ............ .45

3 .11NTRODUCCIÓN .... ... .. .. ... ............... .... ................. ..... ...... .... .................. .. . ........... .. ...................... 45

3 .2. MATERIALES Y MÉTODOS ... ..... .. ............. .. .. .......... ... ....................... .. .... .. ..... .... ....... ... .... ......... 46

3 .2 .1. OBTENCIÓN DEL EXTRACTO PROTEICO ...... ..... .............. ................. ..... .. .. ........... ................ .. ........ 46

3.2.2. ANTICUERPOS EMPLEADOS ........... .............. ................ ..... ............ ..... ..... . .......... .. ....... ................ .46

3.2.3 . EXTRACCIÓN DE ADN PARA LA DETECCIÓN DEL FITOPLASMA DEL AL .. ........ .. .................... .. ........ .. 46

3 .2.4 . DETECCIÓN DEL FITOPLASMA DE AL .............. ................. ...... ...... ................................................. 47

3 .2 .5. MÉTODOS EVALUADOS PARA EL AISLAMIENTO DE PROTEÍNAS ... .... .... .. .. .... ........ ...... .... .. ...... ... .. .... .47

3 .2 .6 . MÉTODO DE DOT-BLOT ................................... ...... .. ........................................ .. ............ ............. 49

3 .2.6 . INMUNODETECCIÓN DE LA PROTEÍNA INMUNODOMINANTE DE MEMBRANA (IMP) ....... ...... ................. 50

3.3. RESULTADOS ............. ................................................................................ , ......... .................... 51

3 .3 .1 COLECTA DE TEJIDO VEGETAL ........................... .... .... .. ................... ,. ....................... .... ...... ...... .... 51

3 .3 .2 OPTIMIZACIÓN DEL MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS .... .. ................................................... 52

3 .3 .3 . EVALUACIÓN DE FUNCIONALIDAD DEL ANTICUERPO MEDIANTE DOT-8LOT.. .................................... 53

3 .3.4. DETECCIÓN DE FITOPLASMAS POR PCR TIEMPO REAL ............... .. .... .. ........................................... 56

3 .3 .5 . EVALUACIÓN DE FUNCIONALIDAD DEL ANTICUERPO MEDIANTE DOT-BLOT EN DIFERENTES PALMAS DE

COCOTERO (COCOS NUCIFERA L.) INFECTADAS CON AL .... ......... ..... ., .................................................. .. 59

3 .3.6 . EVALUACIÓN DEL ANTICUERPO ANTI-L Y POR WESTERN BLOT ... ...... ................... .......................... 60

3 .4 . DISCUSIÓN ... ... .... ........... .. ..... .... ....... ............. ...... ............... .... .... ... ......... ..... ... ... .. . .. ........ ...... ..... 73

3 .5. CONCLUSIÓN ..... ... .. ................................... ............ .. ..... ........... ........ .. .... ........... .......... .............. 75

Page 16: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

ÍNDICE

3.6. BIBLIOGRAFÍA ...... ... .......... ... ........ ... ....... ... .... ....... .. .. ... ....... ....... .... ....... .... .... ... .... ...... .. .. ......... .. 76

CAPÍTULO IV .. ..... ......... .. ... .. ... ... ... ... ...... ..... .... ....... ......................... ... ... ... .... .... ...... ... .. ... . 79

4.1 . DISCUSIÓN GENERAL ............................................................................................................. 79

4.2. CONCLUSIONES GENERALES .................. ... ............... .. .. ... ........ .. .................... ...... ............. .... 81

4.3. PERSPECTIVAS ... ...... ................... ....... .... ..... .... ..... ...... ..... .... .. ...... .. .. .... .. .............................. .. .. 82

4.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... .. .................... 83

5. ANEXOS ...................................................................................................................... 85

5.1. OBTENCIÓN DEL ANTICUERPO GENERADO CON PROTEINA DE MEMBRANA DEL FITOPLASMAS CAUSANTE

DE LA ENFERMEDAD DEL AL .. .. .... .. ....... ...... .................... .. ........................... .. ................... ................... .. 85

vi

Page 17: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

[N DICE

LISTADO DE FIGURAS

CAPÍTULO 1

Figura 1.1. Morfología de la palma de cocotero A) palma de cocotero, 8) inflorescencia y

C) fruto .... .. .... ..... ......... ... ... .. .. .. .. ....... .... .. ... .. ... ....... .... .. ... .... .... ... .. .. .... ... ... .. .... ...... .... ... .... .... 3

Figura 1.2. Productos derivados de la palma de cocotero (árbol de la vida) , (Lao, 2008;

http://www.conacoco.com.mx) , modificado de CONACOCO, 2011 .... .. .... ........ .................. 5

Figura 1.3. Cronolog ía de síntomas del AL en la palma de coco. A). Caída prematura de

los frutos; 8) . Inflorescencia necrótica; C). Clorosis y senescencia de las hojas más viejas;

D) . Clorosis de las hojas jóvenes y necrosis de la espata; E). Estado avanzado, caída de

la corona de hojas quedando el tronco desnudo (Harrison y Oropeza, 2008) . ... ...... ... ... .... 8

Figura 1.4. Fitoplasma (1 ), vector-Haplaxius crudus (2) , palma enferma con AL (3) . ..... . 1 O

Figura 1.5. Micrografías electrónicas de fitoplasmas en tubos cribosos. Secciones

transversales que muestran el polimorfismo en la forma y dimensiones de fitoplasma que

infecta a las plantas (8ertacini y Duduk, 2009) . ... ..... ..... .. .. ...... .... ... ........... ...................... 11

Figura 1.6. Proteínas de membrana inmunodominantes (IDPs) de fitoplasma (a)

organización de genes que codifican para los tres tipos de IDPs. La organización de los

tipos de genes 1, 2 y 3 fueron descritos usando la secuencia de SPW8 (U155224), WX

(AF533231) y OY-W (A8124806), respectivamente . (b) Representación esquemática de

los productos putativos de translocación de tres IDPs. Las regiones transmembranales

son las coloreadas en azul ; las regiones no transmembranales están coloreadas en rosa.

La región N-terminal transmembranal de la Amp (tipo 3) es clave durante la localización

de la proteína (Kakizawa et al. , 2004) y el sitio de escisión. Abreviaturas empleadas en la

imagen: C, C terminal , N, N terminal , aa: aminoácidos. (C) Representación esquemática

de las estructuras transmembranales hipotéticas de tres tipos de IDPs. (Modificado de

Hogenhout et al. , 2008) ............. ........ ..... ........................ .......................... ....... ..... .... .... .. . 17

Page 18: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

ÍNDICE

Figura 1.7. Estructura de un anticuerpo. lgG. (A) Los anticuerpos tipo lgG consisten de

cuatro cadenas, dos cadenas pesadas (en azul) y dos ligeras (en rojo) , unidas por

puentes disulfuro. La cadena ligera y pesada se une para formar los dominios Fab que

tiene los centros de unión al antígeno en sus extremos. Las dos cadenas pesadas forman

el dominio Fe, los dominios Fab se unen al dominio Fe mediante conexiones flexibles. (B)

representación esquemática de una molécula de lgG (Mocarulla, 2007) .... .. ...... ... .. ... ..... 19

CAPÍTULO 11

Figura 2.1. Alineamientos de las secuencias de aminoácidos de lmps aisladas de

'Candidatus fitoplasma aurantifolia y la accesión ACJ45993.1 del fitoplasma de

'Candidatus fitoplasma palmae ..... ............ .... ............ .... .. .. ........... .......... .......... ................ 40

CAPÍTULO 111

Figura 3.1. Palmas de cocotero (Cocos nucifera) imágenes tomadas en Chicxulub puerto.

Donde A: Cocos nucifera sano y B: Cocos nucifera con síntomas de AL (Fotos tomadas

de distintas localidades de Yucatán) ......... ... .. ..... ... ... ... .. ... .... .... ... ..... .. ...... ..... ...... ............ 51

Figura 3.2. Palmas de Cocotero (Cocos nucifera) de diferentes partes de la pen ínsula,

palmas con síntomas de amarillamiento letal (Fotos tomadas de distintas localidades de

Yucatán) . ... ..... .... .... .... .... ... .. .... .. .. ... .... .. .. .. .. ......... .... ... ... .. ....... .. .. ... .. .. .. ... ... ....... ..... ..... ..... 52

Figura 3.3. Comparación de perfiles proteicos, entre los distintos métodos de extracción.

Gel de poliacrilamida al 12%. Carriles del 1-6 corresponden a las variaciones de los

métodos de extracción, 1 O IJL de cada muestra fueron cargados, M: corresponde al

marcador de peso molecular ............................................. ..... ..... ... ..... ....................... ..... 53

Figura 3.4. lnmunodetección en membrana de nitrocelulosa de extractos de proteínas de

plantas e insectos infectados con fitoplasmas asociados al amarillamiento letal (AL) . (1)

Cocos nucifera Infectado, (2) Pritchardia pacifica infectada, (3) Cocothrinax readdi

viii

Page 19: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

[N DICE

infectada, (4) Pritchardia pacifica sana, (5) Cocos nucifera, (6) Myndus crudus . ............ . 54

Figura 3.5. lnmunodetección de extractos de proteína de palmas de cocotero sanas e

infectadas con fitoplasmas, donde A1-2 y 81-2 tejido de hoja sana, y A3-4 y 83-4 tejido de

hoja infectado. 15 ¡Jg del extracto se cargaron en una determinada área de la membrana .

... ...... ... .... .............. ....................... .................................... .. .. ...... ............ ..... ... ...... ...... ..... 55

Figura 3.6. Evaluación de las tres diferentes diluciones del anticuerpo primario (Anti-L Y) y

anticuerpo secundario (Anti-rabit). Panel A: dot blot de extractos proteícos de tejidos de

cocotero infectado incubados con una dilución 1:1000 el anticuerpo primario y 1 :5000

anticuerpo secundario. Panel 8: dot blot de extractos proteicos de tejidos de cocotero

infectado incubados con una dilución 1 :5000 del anticuerpo primario y 1:10000 anticuerpo

secundario. Panel C: dot blot de extractos proteicos de tejidos de cocotero infectado

incubados con una dilución 1:10000 del anticuerpo primario y 1:15000 anticuerpo

secundario ............................ ............ ... ........................... .. .. ......... ...... .. ... ...... .. .... ....... .... .. 56

Figura 3.7. lnmunodetección en membrana de nitrocelulosa de extractos proteicos, tejido

de hoja de 5 palmas de cocotero sanas (A) y 7 palmas de cocotero infectadas con AL y

los valores de Cts representado en los recuadros (8). 50 ¡Jg de proteína . .. .. .. .... .. .. ......... 59

Figura 3.8. lnmunodetección en membrana de nitrocelulosa de extractos proteicos, tejido

de hoja de 5 palmas de cocotero sanas (A) y 7 palmas de cocotero infectadas con AL.,

valores de Cts representado en los recuadros (8) . 75 ¡Jg de proteína .. .. ........ .. ... ..... .. .... .. 60

Figura 3.9 Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100 volts por 1.30

horas) del extracto proteíco de hoja de cinco palmas de cocotero sanas (50 ¡Jg). Donde: M

marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P5 extracto proteico de hoja de palmas

de cocotero sanas . .................................................................................. .. .... ..... ............. 61

Figura 3.10. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del fitoplasma del AL.

Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P5 extracto proteico de tejido

de hoja de cinco palmas de cocotero sanas ..................... ... .............. .. ........ .. ........ .. ........ 62

Figura 3.11. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100 volts por 1.30

horas) del extracto proteíco de hoja de siete palmas de cocotero infectadas con AL (50

Page 20: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

[N DICE

j.Jg) . Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P7 extracto proteico de

hoja de palmas de cocotero infectadas con AL ...... ... ........ .. ..................... .. ... .. ..... .... ... ..... 63

Figura 3.12. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del fitoplasma del AL.

Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P7, extracto proteico de hoja

de siete palmas de cocotero infectadas con AL . ............... ........ ...................... ..... ..... .. .... . 64

Figura 3.13. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100 volts por 1.30

horas) del extracto proteíco de hoja de cinco palmas de cocotero sanas (75 j.Jg). Donde: M

marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P5 extracto proteico de hoja de palmas

de cocotero sanas . ..... .. .. ....... .... .... ... .. ..... ............... ....... ..... ... ... .... ... .. .. ............................ 65

Figura 3.14. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del fitoplasma del AL.

Membrana de nitrocelulosa Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1 -P5

extracto proteico de tejido de hoja de cinco palmas de cocotero sanas .... ................. ..... . 66

Figura 3.15. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100 volts por 1.30

horas) del extracto proteíco de hoja de siete palmas de cocotero infectadas con AL (75

IJg). Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P7 extracto proteico de

hoja de palmas de cocotero infectadas con AL .................. ...... .... .. ................ ...... ...... .. ... . 67

Figura 3.16. Anál isis de Western blot, de proteínas de la membrana del fitoplasma del AL.

Membrana de nitrocelulosa, Donde: M marcador de peso molecular en kDa . Siendo P1 -P7

extracto proteico de hoja de siete palmas de cocotero sintomáticas ....... .. ....................... 68

Figura 3.17. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100 volts por 1.30

horas) del extracto proteíco de hoja de siete palmas de cocotero infectadas con AL (1 00

j.Jg). Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P6 extracto proteico de

hoja de palmas de cocotero infectadas con AL .. .... .. .. ..... .. ............. ... ... .. .... ... ... .... ...... .. .... 69

Figura 3.18. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del fitoplasma del AL

Membrana de nitrocelulosa, Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1 -P6

extracto proteico de hoja de 6 palmas de cocotero infectadas . ... ............. .... ... ............. ... . 70

X

Page 21: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

IN DICE

Figura 3.19. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del fitoplasma del AL.

Membrana de nitrocelulosa, Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Comparación

de las tres cantidades de proteína A: 50 IJ9 , B: 75 1.19 y C: 100 1.19 · Siendo la de B: 75 1.19 la

cantidad optima . ..... ... ............... ..... ...... ... .... ... ...... ..... .. .... ..... ... .... ... .... ... ...... ...... ............... 71

Page 22: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

fNDICE

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Palmas susceptibles al fitoplasma Ca. Phytoplasma palmae causante del

amarillamiento letal. ... ....................... ......... ... ....... ......... .......... .. ........ .. .. .. ... .. ... .. .. 6

Cuadro 2. Reportes enfocados a la generación de anticuerpos para detección de

fitoplasmas ........ ... . ................ ...... .... ......... .. ...... ... ....... ..... ..... .. ... ................... .. . 21

Cuadro 3. Resultados de la identidad encontrada entre las secuencia deducida de

aminoácidos de la lmp del fitoplasma del AL y las secuencia del Gen Bank usando el

programa BlastX ........ . .. .... .... ... ............ .. . .. ....................... .. .......................... ..... 38

Cuadro 4. Lista de aislados de fitoplasmas del grupo 16Sr-ll (Siampour et al.,

2013) ................. . .. .. .............................................................. ······· ·· ... ............. 39

Cuadro 5. Lotes de palmas analizadas para la detección del fitoplasma causante del

amarillamiento letal. .. ... .. ..................... ... ........ ... .............. ...... ... ..... ....... ...... ....... 57

Cuadro 6. Detección de fitoplasmas de diferentes palmas de cocotero, por PCR tiempo

real y métodos inmunológicos ... .... ..... ..... .......... ..... ... ....................... ..... .. ........ .. .. 78

xii

Page 23: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

ABREVIA TU RAS

AL

LY

AP

EMA

AA

ADN

PCR

lgG

IDPs

lmp

Amp

ldpA

sos

PAGE

TCA

N/ A

Amarillamiento letal

Lethal yellowing

Alto Pacifico

Enano Malayo Amarillo

Alto Atlántico

Acido desoxirribonucleico

Reacción en cadena de la Polimerasa

inmunoglobulina

Proteínas de membrana inmunodominates

Proteína de membrana inmunodominante

Proteína de membrana antigénica

Proteína de membrana inmunodominante tipo A

Dodecil Sulfato de Sodio

geles de poliacrilamida.

ácido tricloroacético

No amplificado

ÍNDICE

Page 24: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por
Page 25: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

RESUMEN

RESUMEN

El amarillamiento Letal (AL) es una enfermedad del cocotero y de otras palmas, es

causado por el fitoplasma 'Candidatus Phytoplasma palmae', el insecto vector es

conocido como "Chicharrita" (Haplaxius crudus). Hasta la fecha no existe un control

efectivo del AL, además de que los fitoplasmas no se han podido cultivar in vitro, por lo

que su caracterización es limitada. Se han reportado diversos métodos para detectar

fitoplasmas, microscopía electrónica, sondas moleculares, PCR directo, PCR en su

modalidad anidado y PCR en tiempo real , sin embargo la generación de anticuerpos que

es una herramienta importante para la detección de patógenos se ha usado poco en

fitoplasmas. El uso de anticuerpos se ha reportado en algunos tipos de fitoplasmas como

'Candidatus Phytoplasma asteris', ' Candidatus Phytoplasma aurantifolia' sin embargo no

se había obtenido un anticuerpo contra el fitoplasma del AL. Por lo tanto el objetivo de

este trabajo fue caracterizar un anticuerpo policlonal (anti-L Y) dirigido contra proteína de

membrana de fitoplasma, evaluando su funcionalidad y especificidad . Para lo cual se

extrajeron proteínas y se obtuvieron perfiles proteicos de tejido de hoja de cocotero sano y

enfermo y mediante el empleo del método de western blot, el anticuerpo anti-L Y reconoció

una proteína con el tamaño esperado de 16 kDa. Estos resultados podrían indicar que el

anticuerpo es funcional y sería una herramienta importante para futuros estudios de esta

enfermedad.

Page 26: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por
Page 27: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

ABSTRACT

ABSTRACT

Lethal yellowing (L Y) is a pandemic disease that affect coconut palm, and other palms, is

caused by phytoplasma 'Candidatus Phytoplasma palmae' the insect vector is known as

"chicharrita" (Haplaxius crudus). To date there is no effective control of the L Y, and the

phytoplasmas have to not been able to grow in vitro, so that their characterizations is

limited. Various methods have been reported for detecting phytoplasmas, electron

miscroscopy, molecular probes, direct PCR, nested PCR and real time PCR, however the

generation of antibodies which is an important tool for the detection of pathogens has been

little used phytoplasma. The use of antibodies has been reported in sorne types of

phytoplasmas as ·candidatus Phyotoplasma asteris' , ' Candidatus Phytoplasma

aurantifolia ', however a antibody against L Y phytoplasma had not yet obtained until now.

Therefore the aim of this work was to characterize a polyclonal antibody (anti-L Y) directed

against phytoplasma membrane protein, assessing their functionality and specificity.

Therefore proteins were extracted and protein profiles were obtained from different tissues

of healthy and disease coconut palms and by using the Western blot method, the anti-L Y

recognized a protein of approximately 16 kDa expected size. These results may indicate

than antibody is functional and would be an important tool for future studies of this

disease.

Page 28: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por
Page 29: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El cocotero es una planta ampliamente distribuida en las regiones tropicales alrededor del

mundo es llamada el árbol de la vida o el árbol de los mil usos, es imprescindible como

parte del paisaje, como cultivo es muy importante desde el punto de vista económico y de

subsistencia. Su importancia radica en que se pueden aprovechar cada una de sus

partes. Sin embargo, es el fruto y los diferentes materiales que se pueden obtener de él ,

lo que permite la mayor diversidad de usos (Lao 2008; 2009). México es el séptimo país

productor de cocotero en el mundo (CONACOCO, 201 O) , en los últimos años la

producción del cultivo del cocotero en nuestro país ha visto disminuido, esto se debe

principalmente a una baja en la productividad así como a una disminución en la superficie

de cultivo. Los factores que han influido en la baja de su productividad son principalmente

el aumento en la incidencia de plagas y enfermedades, bajo rendimiento de las

poblaciones y el uso extensivo de plantas poco productivas, entre otras (CONACOCO,

201 O; Harrison et al., 1999; Seemuller et al., 1998).

Una de las enfermedades más devastadoras ha sido la del amarillamiento letal (AL), ha

matado a millones de palmas de Jamaica, Cuba, Islas Caimán, Estados Unidos, México,

Belice, Honduras, Guatemala y Republica Dominicana (Harrison y Oropeza, 2008).

Haplaxius crudus es el insecto que hasta la fecha se conoce como único vector (Howard

et al. , 1984), es un insecto que se alimenta de la savia del follaje de las palmas, al

alimentarse de una palma infectada ingiere al fitoplasma que posteriormente puede ser

trasmitido a una palma sana (Suzuki et al., 2006). El fitoplasma es un microorganismo

procariota endocelular fitopatogénico sin pared celular y habita en las células del floema.

Hasta el momento no se ha podido cultivar in vitro, por lo que su caracterización es

limitada (Lee et al. , 2000) . Howard y Harrison en 1999, mencionan que fitoplasmas

causantes del amarillamiento letal (AL), infectan a por lo menos 40 palmas de importancia

ornamental o comercial , de modo especial y fatal a Cocos nucifera L. Se han reportado

diversos métodos para detectar y estudiar a los fitoplasmas como es la microscopía

electrónica, sondas moleculares, PCR directo, PCR en su modalidad anidado, el último

avance ha sido la utilización de la técnica de PCR en tiempo real utilizando sondas

1

Page 30: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

INTRODUCCIÓN

TaqMan. El uso de anticuerpos para el estudio de fitoplasmas se ha reportado solo en

algunos casos como ·Gandida tus Phytoplasma aurantifolia, (Shahriyari et al. , 2011 ),

·candidatus Phytoplasma asteris · (Suzuki et al. , 2006). Sin embargo en relación al

fitoplasma del AL que afecta al cocotero no se había obtenido un anticuerpo.

Recientemente el Dr. Nigel Harrison de la universidad de Florida ha generado un

anticuerpo policlonal dirigido contra proteínas de membrana del fitoplasma del AL, no

obstante este anticuerpo no se ha caracterizado en cuanto a funcionalidad y especificidad.

Las ventajas de tener un anticuerpo contra el fitoplasma del AL son varias, desde tener un

método de detección sensible que podría utilizarse en el campo hasta poder realizar

estudios básicos sobre proteínas relacionadas a la patogénesis de estos

microorganismos, localización in situ del fitoplasma en diferentes tejidos, etc. , lo que

podría llevar a entender la enfermedad de una manera más precisa. Por lo tanto en el

presente trabajo se pretende determinar si el anticuerpo policlonal es funcional y si

reconoce de manera específica proteínas del fitoplasma del AL.

2

Page 31: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Descripción del cocotero

La palma de coco es una planta polimórfica no ramificada , que en su etapa adulta puede

alcanzar hasta 30 metros de alto, el tallo o tronco es una columna, recto ligeramente

curveado un poco más grueso en la base, marcando en forma irregular por las cicatrices

que dejan las hojas viejas al caer, el tronco termina en un penacho de hojas agrupadas

densamente en el ápice y en cada axila de las mismas existen inflorescencias y racimos

de coco en diferentes fases de desarrollo (Domínguez et al., 1999).

Figura 1.1. Morfología de la palma de cocotero A) palma de cocotero, B)

inflorescencia y C) fruto .

En cuanto a su Taxonomía y descripción botánica según Lizano (2000), el cocotero

(Cocos nucifera L.) se clasifica botánicamente como:

• Clase: Monocotiledónea

• Orden : Palmales

• Familia: Palmae

• Subfamilia: Cocoidea

3

Page 32: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPiTULO 1

• Género: Cocos

• Especie: Cocos nucifera

El cocotero (Cocos nucifera L.) es una planta monocotiledónea de la familia palmae,

subfamilia Cocoidea y es la única especie del género Cocos, de la cual se han

desarrollado diferentes variedades y ecotipos. Es una especie diploide, por ser

monocotiledonea, en términos botánicos, el cocotero no es un árbol , ya que su tallo no

tiene una autentica corteza, ramas, tejido vascular ni desarrollo secundario,

características distintivas de las dicotiledóneas

1.1.1 Importancia del cocotero

México contribuye con aproximadamente el 7% de la producción mundial de copra. Los

derivados del coco tienen una demanda creciente en los mercados internacionales

especialmente en las regiones comerciales de América del Norte y de la Republica

Federativa de Brasil, en el periodo de 1996 y 1998 las exportaciones de la pulpa y coco

deshidratado tuvieron un crecimiento del 28% fibra y polvillo 47%. México actualmente

cubre solo una mínima parte pero se tienen buenas expectativas para las siguientes

décadas (CONACOCO, 2011 ). En el país el cocotero tiene un fuerte impacto en el empleo

y la economía regional en los estados de Guerrero, Colima, Tabasco y Oaxaca,

principalmente.

Los usos más recientes de importancia económica incluyen productos a base de fibra

para la industria automotriz, carbón activado, aceite virgen y aceite para la producción de

biodiesel de coco (Lao, 2008).

4

Page 33: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

Sub-Productos del Cocotero

Figura 1.2. Productos derivados de la palma de cocotero (árbol de la vida),

(Lao, 2008; http://www.conacoco.com .mx), modificado de CONACOCO, 2011.

1.1.2. Problemática del cocotero

A nivel mundial , México ocupa el séptimo lugar en la producción de copra y el primero en

América, detrás de los grandes productores asiáticos como Indonesia, Filipinas y la India

(FAO, 1998). Sin embargo, esta palma está sujeta al ataque por diversos agentes que

producen enfermedades, como el virus causante de la decadencia foliar del cocotero

(Rohde et al. , 1990), viroides causantes de la enfermedad de tinangaja en la isla de Guam

y el causante de la enfermedad de cadang-cadang en Filipinas (Hanold y Randles, 1991 ),

protozoos causantes de la marchitez letal de las palmas (Parthasarathy et al. , 1978),

hongos como Phytophthora palmivora el cual ocasiona la pudrición del cogollo (Joseph y

Radha, 1975), el nematodo Radinaphelenchus cocophilus causante de la enfermedad del

Anillo Rojo (Griffith, 1987) y molicutes como los fitoplasmas entre los que se encuentra el

causante del amarillamiento letal (Howard y Barrant, 1989).

5

Page 34: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

En los últimos años el amarillamiento letal del cocotero se convirtió en la más severa

enfermedad que afecta a C. nucifera matando a millones de palmas en las regiones del

Caribe y el Golfo de México , lo que ha tenido como resultado severas pérdidas de

producción (Arellano y Oropeza, 1995; Zizumbo, 1998) (www.conacoco.com.mx, 201 0).

Se ha reportado que el amarillamiento letal afecta a más de 40 especies de la familia

palmae además de cocotero (Haward y McCoy, 1980; Howarda et al., 1981 ; Tsai y Mead,

1982), en el cuadro 1 se en lista algunas de las especies de palmas.

Cuadro 1. Palmas susceptibles al fitoplasma Candidatus ' Phytoplasma palmae causante

del amarillamiento letal.

Nombre común Nombre c.ientífico Palma de la costa A/lagopterél arenaría

Arenga engleríi Palma arikuri Arikyroo<J schizophilla Palma palmira Borassus ffabe/fifer Palma cabada Choysolidocarpus cabadae Palma cola de pescado Caryota mitis Palma de coco Cocos nucifera Palma gebang Corypha elata Palma gaussia de Puerto Rico Gaussla atenuata Palma pacífica Palma abanico de Fiji Pritchardia pacific;,¡

Prichardia remota Palma Thurstom Pritchardia thurstonii

Pritchardia spp Ravenea hifdebrandtii

Palma molino de viento Trachycarpus fortuner Palma manila Veitchia merriiH Otras especies Vetichia spp Palma centinela Howea belmoreana Palma caracol Hyophorbe verschaffeltii Palma latania La-tania spp Palma abanico Uvístona chinensis Palma mazar Nannorrhops ritchiana

Neodyppsis decaryi Palma canaria Phoen;x canarlensis Palma dati lera Phoenix dactylifero Palma datilera del Senegal Phoenix reclinata Palma dati lera silvestre Phoenix silvestris Palma Kona Pritchardia affinis

6

Page 35: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

Ya se han mencionado las especies de palmas susceptibles a la enfermedad del AL. Así

como se han reportando las palmas susceptibles también se han reportado ecotipos de

cocotero que presentan un grado de resistencia ante esta enfermedad.

1.1.3. Ecotipos de cocotero con cierto grado de resistencia

La palma de coco fue introducida a México durante el siglo XVI. Las poblaciones en la

costa del Golfo de México tienen características similares al tipo silvestre (Niu kafa) y en

la costa del Pacífico presentan características similares al tipo doméstico (Niu vat)

(Zizumbo, 1996; Zizumbo y piñero, 1998; Zizumbo et al., 2005a).

En México se han identificado 5 ecotipos de cocotero: alto del Atlántico (AA}, alto del

Pacífico 1 (AP1 }, alto del Pacífico 2 (AP2) , alto del Pacífico 3 (AP) y enano malayo

amarillo (EMA). Se ha reportado que los ecotipos antes mencionados presentan diferente

porcentaje de mortalidad ante la enfermedad del amarillamiento letal , los porcentajes van

desde, AA con un 79 %, AP1 con un 37 %, AP2 con un 23% AP3 con un 56 % y EMA con

un 6%, siendo el EMA y el AP2 los que exhiben una alta resistencia al AL., importantes

características morfológicas que los hace útiles como progenitores en los programas de

hibridación (Zizumbo y Colunga, 2001 ).

Se ha señalado las especies resistentes y especies susceptibles al AL , pero es de

importancia conocer la sintomatología de las palmas de cocotero cuando están siendo

afectadas por esta enfermedad por lo tanto enseguida se señala los síntomas que se

presentan en las palmas de cocotero.

1.2.1 Sintomatología del Amarillamiento letal (AL)

En los últimos años la enfermedad del AL, ha destruido millones de palmas en Jamaica,

Florida, Belice y Honduras (Harrison et al. , 1999). En cuanto a México, el AL ha eliminado

virtualmente al cocotero alto del Atlántico en toda la costa de Quintana Roo, Yucatán y

Campeche (Domínguez et al., 1999) y se estima que ha devastado aproximadamente

unas 13 mil hectáreas de plantaciones de coco (Doyle, 1998) quedando actualmente una

7

Page 36: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

superficie cultivada cercana a 100 mil hectáreas (CONACOCO, 2008).

Durante el desarrollo del AL, las palmas exhiben varios síntomas visuales (figura 1.3) tal

como la caída prematura de los frutos (estadio 1 ), inflorescencia necrótica (estadios 2 y

3) , clorosis y senescencia de hojas (estadios 4-6), (Matus et al., 2003) . Las hojas

adquieren después color marrón , se desecan y mueren , permanecen colgando por

algunos días y finalmente caen, quedando únicamente el tronco desnudo (McCoy et al.,

1982).

8

Figura 1.3. Cronología de síntomas del AL en la palma de coco. A). Caída

prematura de los frutos ; 8) . Inflorescencia necrótica; C) . Clorosis y senescencia

de las hojas más viejas; 0). Clorosis de las hojas jóvenes y necrosis de la

espata; E) . Estado avanzado, caída de la corona de hojas quedando el tronco

desnudo (Harrison y Oropeza, 2008) .

Page 37: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

Aunque los síntomas de la enfermedad en la palma se pueden revertir temporalmente por

medio de la aplicación de antibióticos de la familia de las tetraciclinas, el costo, los efectos

ecológicos y de salud colaterales por el uso de antibióticos limitan su aplicación en

plantaciones comerciales (McCoy, 1974; Harrison , 2007) .

Hasta el momento la forma más eficaz para enfrentar el AL es el uso de germoplasma

resistente (Been , 1981).

1.2.2 Agente y forma de transmisión del AL

La chicharrita Pálida (Haplaxius crudus) fue descrita en Jamaica en 1907, ha sido

reportada y es nativa del sur de Florida, Cuba, Islas Caimán , Jamaica, Trinidad y en áreas

meridionales de América Tropical desde México, América Central hasta la parte norte de

América del Sur. Haplaxius crudus, un insecto que se alimenta del floema de las palmas.

Su participación en la transmisión del AL., es apoyada por otras líneas de evidencia. La

población de H. crudus puede ser cerca de 40 veces mayor en áreas afectadas por el AL

que en áreas libres de la enfermedad (Howard, 1980). También se observó que la

velocidad aparente de dispersión de la enfermedad se redujo en áreas donde H. crudus

se controlo con insecticida (Howard y McCoy, 1980). En condiciones controladas H.

crudus ha podido transmitir el AL a palmas de diferentes especies (Howard et al. , 1994).

La dispersión del AL ocurre a través de dos mecanismos (McCoy et al. , 1983). Uno es

mediante un centro localizado de infección, es decir la enfermedad aparece en una o dos

plantas y de ahí se extiende localmente al azar a palmas contiguas. El segundo

mecanismo es por saltos, seguidos por dispersión localizada.

La distancia cubierta por estos saltos es de hasta varias decenas de kilómetros y son

favorecidos por vientos fuertes como los huracanes. Por lo tanto, la enfermedad se puede

mover hasta 100 Km cada año, como ha ocurrido en América Central.

9

Page 38: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

Figura 1.4. Fitoplasma (1), vector-Haplaxius crudus (2), palma enferma con AL

(3) .

1.2.3 Agente causal de la enfermedad del AL.

El género fitoplasma comprende un grupo de fitopatógenos bacterianos en la clase

molicutes los cuales representan un grupo filogenéticamente coherente de patógenos que

colonizan un amplio espectro de hospedantes y vectores. El fitoplasma se transmite de

planta a planta por la savia de alimentación del insecto vector, infecta más de 700

especies de plantas (Suzuki et al. , 2006).

El uso de las secuencias de la región ribosomal 16S han hecho posible clasificar a los

fitoplasmas. Recientes investigaciones, particularmente el análisis de secuencias del gen

ribosómico 16S han revelado que los fitoplasmas constituyen un taxón coherente a nivel

de género. En el ciado monofilético de fitoplasma, se han delineado grupos y subgrupos,

muchos de ellos están siendo considerados como especies putativas bajo el estatus

provisional de 'Candidatus' para procariontes incompletamente descritos (Lee et al. ,

2000).

1.2.4 Características generales de los fitoplasmas

Los fitoplasmas son parásitos estrictos del hábitat intracelular de plantas e insectos

vectores. Su tamaño y desarrollo depende del grado de desarrollo de los tubos cribosos

donde se localizan, con capacidad de pasar lentamente a través de los poros de las

células cribosas del floema. La célula del fitoplasma está rodeada por una membrana

plasmática trilaminar, de unos 1 O nm de grosor, compuesta, de dos tercios de proteínas y

10

Page 39: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

un tercio de lípidos, (Nishigawa et al., 2001). Su citoplasma contiene ribosomas para la

síntesis proteica, y una molécula de ADN extracromosómico (Nakashima y Hayashi, 1995;

Nishigawa et al. , 2001).

Figura 1.5. Micrografías electrónicas de fitoplasmas en tubos cribases.

Secciones transversales que muestran el polimorfismo en la forma y

dimensiones de fitoplasma que infecta a las plantas (Bertacini y Duduk, 2009) .

El genoma es pequeño con un alto contenido de genes, presenta un único gen de rRNA

isoleucina común en todos los fitoplasmas. Por estudios serológicos y moleculares

también se ha visto que los fitoplasmas contienen un gen que codifica para una proteína

de membrana y ésta es única para cada especie.

Estas proteínas son abundantes en la superficie externa de la célula , y de su estudio se

podría explicar la posible interacción fitoplasma-huésped (Kirkpatrick et al., 1994, Lee et al., 2000).

11

Page 40: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

1.2.5 Translocación en plantas

Los fitoplasmas son transportados por insectos de planta a planta, se extienden en la

planta sistémicamente utilizando el sistema de tubos cribosos, pero nunca se asientan en

los meristemos (Christesen et al. , 2004). Los fitoplasmas son pleomorficos y pequeños lo

suficientemente pequeños para pasar libremente a través de los poros, por lo que podrían

ser arrastrados junto con el flujo de las hojas a asimilar órganos de las plantas donde

consumen el azúcar, como los virus sistémicos. En consecuencia los fitoplasmas han sido

encontrados en tejidos como hojas inmaduras y raíces , mientras que las hojas maduras

pueden permanecer no infectadas (Siddique et al., 1998). Por el contrario, una

concentración alta de fitoplasma y una colonización en el tejido fueron reportados por

otros investigadores (Christensen et al. , 2004). Los estudios centrados en la translocación

de fitoplasmas localizados después de la inoculación (Wei et al. , 2004b) o la

recolonización de los árboles (García-Chapa et al., 2003) proporcionan evidencias de que

la trasladación de los fitoplasmas no se pueden explicar solo por el flujo de los conductos.

El movimiento activo por los fitoplasmas parece muy poco probable teniendo en cuenta la

falta de genes que codifican para los elementos del citoesqueleto o flagelos (Christensen

et al. , 2005).

1.2.6 La interacción de los fitoplasmas con sus hospedantes

Es así que mediante el estudio de las interacciones microorganismos hospedantes se han

descrito una serie de reacciones que conllevan a la planta a reconocer al microorganismo

patogénico que la ataca, pero en el caso de cocotero es poco estudiada por lo tanto

conocer la diversidad de patrones involucradas en estas interacciones es de suma

importancia.

Los fitoplasmas en palmas conllevan una serie de reacciones, se ha hipotetizado que las

proteína de su membrana tienen una estrecha relación con la interacción de sus

hospedantes es por eso que es de gran importancia conocer la función que realizan y así

poder entender el mecanismo de acción de este patógeno hacia las palmas de cocotero.

12

Page 41: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

1.2.7 Diversidad y función de las proteínas de membrana de fitoplasmas

Los fitoplasmas hasta el momento no han podido ser cultivados in vitro, esto ha generado

que sea escaso el conocimiento de la fisiología , bioquímica, biológica molecular así como

de su interacción con sus hospedantes (García-Chapa et al., 2004). Los estudios

serológicos se han llevado a cabo dando lugar al reconocimiento de proteínas

inmunodominantes (proteínas antigénicas de membrana en la superficie de los

fitoplasmas) con dominios transmembranales.

Las principales proteínas de la superficie que pueden desempeñar funciones en el

reconocimiento de los molicutes, la adherencia a células de insectos o plantas huésped

(un requisito previo para la colonización e infección) la patógenicidad y la activación de la

respuesta de resistencia del hospedante (Christesen et al., 2005).

La presencia de epítopes principalmente en la superficie, único para cada especie de

fitoplasmas sugiere que estas proteínas pueden ser participantes clave en las

interacciones específicas con las células del huésped. Son varias las proteínas que están

presentes en la membrana de los fitoplasmas y de manera genérica se les designa como

inmunodominante a la que se encuentra en mayor cantidad (Berg et al., 1999, Barbará et

al., 2002) .

Los genes que codifican para las proteínas de membrana inmunodominante se aislaron

de varios grupos de fitoplasmas. Estos son clasificados en tres distintos tipos. (1)

Proteínas de membrana inmunodominante (lmp) el cual se ha identificado en: sweet

patato witches' broom (SPWB) (Yu et al., 1998), proliferación de la manzana (AP) (Berg et

al., 1999), Europea Stone fruit yellows (ESFY) (Morton et al., 2003), pear decline (PO)

(Morton et al., 2003); (2) Proteína de membrana inmunodominante A (ldpA) Western X­

disease (WX) Phytoplasma (Biomquist et al. , 2001); y (3) proteína de membrana

antigénica (Amp): aster yellows (AY) (Barbara et al. , 2001 , 2002), clover phyllody (CPh)

(Barbara et al., 2002), y onion yellows (OY) fitoplasmas (Kakizawa et al., 2004). Son

ortólogos de uno a otro (Barbara et al., 2002 ; Kakizawa et al., 2006); proteínas no

homólogas que juegan un papel de inmunodominante, la mayor porción del total de

proteínas de membrana celular, en diversos fitoplasmas.

13

Page 42: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

Un nivel de expresión de la proteína Amp fue confirmada en AY, CPh, y fitoplasmas del

OY (Kakizawa et al. , 2004; Barbara et al., 2002), y proteína Amp que puede ser exportado

en el sistema de secreción vía Sec, acompañada por la escisión de la secuencia de la

señal N-Terminal. (Kakizawa et al., 2004).

La clonación y amplificación de genes en varias cepas del grupo de fitoplasmas AY

mostró que las proteínas Amp están bajo selección positiva y los seleccionados

positivamente codifican en el dominio central hidrófilo de la Amp (Kakizawa et al. , 2006a).

Recientemente, se informo que el OY de fitoplasmas forma un complejo con

microfilamentos de insectos. Además, la formación de complejos de microfilamentos Amp

se correlacionó con la capacidad de la transmisión de las chicharritas lo que sugiere que

la interacción entre la Amp y la formación de complejos de microfilamentos juegan un

papel importante en la determinación de la transmisibilidad de fitoplasmas (Suzuki et al. ,

2006).

También se han realizado análisis de otros tipos de proteínas de membrana

inmunodominante. Morton et al., 2003 aislaron genes que codifican para lmp de varias

cepas de fitoplasmas, encontraron que las identidades de secuencias de las lmp en varios

fitoplasmas no correlacionan con el gen 16S rRNA, este resultado sugiere que la

variabilidad de las proteínas de membrana inmunodominante reflejan factores de tiempo

evolutivo.

Sin embargo, como la información sobre otros tipos de proteína de membrana

inmunodominante es limitada, los análisis de varios tipos de proteínas de membrana

inmunodominante podrían arrojar buenos resultados sobre la diversidad biológica y la

evolución de los fitoplasmas (Kakizawa et al., 2009) .

Liefting y Kirkpatrick (2003) reportaron que un gen homólogo de la lmp codifica en el

fragmento genómico de WX. Sin embargo, no se sabe si la lmp se expresó y se encontró

en la superficie del fitoplasma. Estas observaciones condujeron a una búsqueda en

BLAST y no se detectó similitud entre los genes de diferentes grupos de Imp. Sin

embargo, las organizaciones de genes de tipo lmp están bien conservadas en la mayoría

de los fitoplasmas, y todos los lmps tienen una región transmembranal N-terminal. Por lo

tanto, no obstante la diferencia de identidades en las secuencias, los genes lmp

14

Page 43: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

estudiados hasta ahora serían ortólogos debido a la organización que mantiene el gen

similar y la estructura transmembranal conservada (Kakizawa et al., 2009).

A diferencia, del ortólogo de la ldpA, que es la proteína de membrana inmunodominante

WX, en las secuencias genómicas completas de OY-M (Oshima et al., 2004), AY-WB (Bai

et al., 2006), Ca. Fitoplasma Autraliense (Tran-Nguyen et al., 2008), o Ca. P. mali (Kube

et al., 2008) . Se sugirió que el tipo ancestral de proteína de membrana inmundominante

había sido lmp y posteriormente, los niveles de expresión de Ampo IDPA en el grupo AY

y grupo WX, respectivamente, se incremento (Kakizawa et al. , 2009). Aumentar el análisis

de secuencias de genes de proteínas de membrana inmunodominantes de muchas cepas

de fitoplasmas contribuiría a una mejor comprensión de las funciones biológicas y

evolutivas de proteínas de membrana inmunodominantes.

Se sugirió que la lmp juega un papel importante en la interacción del huésped con el

fitoplasma, al igual que otras proteínas seleccionadas previamente (Hughes y Nei, 1988;

Nielsen y Yang , 1998; Bishop et al., 2000; Jiggins et al., 2002; Urwin et al. , 2002;

Andrews y Gojobori , 2004).

La acumulación de Amp se calculó como aproximadamente 1 O veces mayor que el de la

Imp. Este resultado fue consistente con las características del AY -Amp inmunodominante

del grupo de fitoplasmas.

Sin embargo, la detección de lmps de fitoplasmas en plantas infectadas también es

posible y por lo tanto la cantidad de proteína de lmp también posiblemente sea alta. Los

análisis de transferencia de lmp de OY-W sugirió que su secuencia señal se escindió y la

lmp se mantuvo en la membrana celular del fitoplasma. Este resultado está de acuerdo

con los informes anteriores de que la proteína de membrana inmunodominante es una

lmp y se encuentra en varios fitoplasmas incluyendo AP y SPWB (Yu et al. , 1998; Berg et

al., 1999). Por lo tanto para la predicción de proteínas secretoras de fitoplasmas podría

ser importante considerar la longitud de aminoácidos entre reg iones transmembranal y

motivos de división .

Los resultados de la clonación lmp de varios grupos de fitoplasmas sugieren que el lmp

tiene funciones muy importantes en los fitoplasmas. Previamente se describió que la Amp

15

Page 44: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

forma un complejo con microfilamentos de insectos vectores y que este complejo es

importante para la transmisibilidad de fitoplasmas (Suzuki et al. , 2006). La elucidación de

la función de la lmp es importante para comprender la biología de los fitoplasmas.

Además, es interesante para determinar si tienen la misma función en los diferentes

grupos de fitoplasmas.

Como la lmp está presente en todos los fitoplasmas, debe ser posible obtener la lmp del

fitoplasma del AL. Además la clonación , la secuenciación y comparación de lmp de un

número amplio de fitoplasmas extendería nuestro conocimiento de la evolución del

fitoplasma. Los anticuerpos contra la lmp podrían ser útiles para la detección de

fitoplasmas en general. Es por eso que el Dr. Harrison generó un anticuerpo contra lmp y

es posible que sea una buena herramienta para detectar fitoplasmas (Kakizawa et al. ,

2009) como lo fue recientemente para la Amp (Arashida et al. , 2008).

En reportes de Neriya et al., 2011 se menciona que tres proteínas Amp, lmp y ldpA, se

util izan a menudo para la producción de anticuerpos monoclonales y pol iclonales,

util izados en la detección de fitoplasmas (Ciark et al., 1989., Yu et al., 1998., Berg et al. ,

1999., Blomquist et al 2001 ., Barbara et al., 2002. , Morton et al. , 2003., Kakizawa et al.,

2004, 2009). La caracterización molecular de genes conservados ha proporcionado una

solución parcial al problema permitiendo la construcción de un esquema de clasificación

independiente de los caracteres fenotípicos (Mugno y Filgueira, 2008).

En la siguiente figura se presenta el esquema de los tres genes que codifican para las

proteínas más abundantes en la membrana de los fitoplasmas así mismo se esquematiza

la proteína y su estructura.

16

Page 45: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

e)

(b)

(e) cimplasrna celular del hospedante

'Membrana

Citoplas-ma del fitoplasma

Tvpe 1: lmp Type 3: Amp

Figura 1.6. Proteínas de membrana inmunodominantes (IDPs) de fitoplasma (a)

organización de genes que codifican para los tres tipos de IDPs. La

organización de los tipos de genes 1, 2 y 3 fueron descritos usando la

secuencia de SPWB (U155224), WX (AF533231) y OY-W (AB124806) ,

respectivamente . (b) Representación esquemática de los productos putativos de

translocación de tres IDPs. Las regiones transmembranales son las coloreadas

en azul ; las regiones no transmembranales están coloreadas en rosa. La región

N-terminal transmembranal de la Amp (tipo 3) es clave durante la localización

de la proteína (Kakizawa et al., 2004) y el sitio de escisión. Abreviaturas

empleadas en la imagen: C, C terminal , N, N terminal , aa: aminoácidos. (C)

Representación esquemática de las estructuras transmembranales hipotéticas

de tres tipos de IDPs. (Modificado de Hogenhout et al., 2008) .

La importancia de estudio del grupo de fitoplasmas causantes del amarillamiento letal es

fundamental , por lo tanto conocer la interacción con su hospedante es de vital importancia

ya que al conocer el papel que están jugando las proteínas de su membrana sería crucial

para poder entender el mecanismo de acción hacia su hospedante.

1.2.8 Técnicas tradicionales para el estudio de fitoplasmas.

Regularmente los fitoplasmas en plantas infectadas se presentan en cantidades muy

bajas y su distribución en el hospedero no es uniforme, por tal motivo, su identificación y

clasificación es complicada.

Los métodos tradicionales de detección de fitoplasmas usan la sintomatología conocida

17

Page 46: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

asociada a la cepa en cuestión , y la microscopía para localizar los organismos, la

microcopia electrónica de barrido es una herramienta excepcional para el diagnostico de

fitoplasmas en el floema de las plantas infectadas, esto es debido a su alta resolución , la

capacidad de mostrar las estructuras en tres dimensiones y ser una técn ica rápida y

precisa.

Hibridaciones de tipo Dot blot y sourthern blot, usando sondas de ADN permitieron el

estudio de relaciones genéticas entre estos patógenos, dando como resultado el

reconocimiento de varios grupos y subgrupos (Martínez-Soriano et al., 2007).

Actualmente, los sistemas de clasificación basados en técnicas moleculares han

reemplazado a la taxonomía tradicional. La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

es una herramienta que permite una detección rápida y sencilla con alto nivel de

sensibilidad para el diagnóstico de plantas e insectos vectores (Lee et al., 1998;

Seemuller et al., 1998).

Se tiene en cuenta que las técnicas antes mencionadas son de suma importancia para la

detección de los fitoplasmas pero generar un anticuerpo que sea específico para un tipo

de fitoplasma es de gran importancia. Se tiene conocimiento que en la década de los 80s,

el desarrollo de anticuerpos mono y policlonales, dio un gran impulso al diagnóstico de las

enfermedades ocasionadas por fitoplasmas (Kuboyama et al., 1998; Lee et al. , 1998).

Pruebas serológicas como ELISA y microscopia de inmunofluorescencia, permitieron la

detección e identificación de cepas de fitoplasmas específicos.

Por lo tanto en el grupo de fitoplasmas causantes de la enfermedad del AL, se han

empleado cada una de las herramientas antes mencionadas con excepción del empleo de

un anticuerpo.

Debido a esto se pretende emplear un anticuerpo policlonal para la detección temprana

del grupo de fitoplasmas causantes de la enfermedad del AL en plantas de cocotero, la

información obtenida con el uso de un anticuerpo específicos para el grupo de fitoplasmas

causante del AL, sería de gran utilidad para tener un mejor entendimiento de la

enfermedad.

18

Page 47: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

1.2.9 Importancia de anticuerpos

Los anticuerpos son moléculas de peso molecular aproximadamente de 150 kDa,

pertenecientes al grupo de las inmunoglobulinas (lgG). Son moléculas capaces de

reconocer a otras moléculas llamadas antígenos.

La capacidad de reconocimiento de un anticuerpo radica en las secuencias variables de

sus cadenas proteicas generadas por recombinación de una serie de casetes de genes,

en el proceso de producción de los linfocitos B, durante el desarrollo embrionario. La

combinación de estas secuencias puede producir más de un billón de secuencias

diferentes. Esta información es almacenada en una fuente de linfocitos B presente en los

tejidos linfáticos. La estructura básica de un anticuerpo se esquematiza en la figura 1.7,

está formado por dos cadenas proteicas pesadas y dos ligeras, unidas por puentes

disulfuro. Se dividen en varias clases que se identifican según el tipo de cadena pesada

en lgG, lgM, lgA, lgD e lgE.

(A)

Sitio de unión al anúgeno

Sitio de u nión al anúgeno

cadena pesada

Figura 1. 7. Estructura de un anticuerpo. lgG. (A) Los anticuerpos tipo lgG

consisten de cuatro cadenas, dos cadenas pesadas (en azul) y dos ligeras (en

rojo) , unidas por puentes disulfuro. La cadena ligera y pesada se une para

formar los dominios Fab que tiene los centros de unión al antígeno en sus

extremos. Las dos cadenas pesadas forman el dominio Fe, los dominios Fab se

unen al dominio Fe mediante conexiones flexibles. (B) representación

esquemática de una molécula de lgG (Mocarulla, 2007) .

19

Page 48: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

La lgG es un tetrámero formado por dos heterodímeros, la cadena más larga se denomina

cadena pesada o cadena H, está formada de aproximadamente 470 aminoácidos. La

cadena más corta se denomina ligera y está formada por unos 215 aminoácidos. Las

cadenas pesadas y las ligeras del mismo anticuerpo son idénticas entre sí. La cadena

ligera está unida a una cadena pesada a través de un puente disulfuro entre dos

aminoácidos cisteínas presentes en ambas cadenas, (Margni , 1996).

A su vez, las cadenas pesadas están unidas entre cisteínas presentes en la región

bisagra ubicada en la parte media de cada una de esas cadenas pesadas.

La cadena ligera se divide en dos dominios, los dominios estructurales cilíndricos

formados por alrededor de 11 O aminoácidos que si bien son parte de la misma proteína,

están separadas en el espacio, división que se asocia con una función diferente.

La importancia de generar anticuerpos a base de un gen que codifica una proteína de

membrana es de gran importancia para la detección de microorganismos patogénicos por

otra parte, la detección serológica utilizando, un anticuerpo es un método económico y

que permite análisis de muchas muestras en un tiempo corto, por lo tanto varios reportes

mencionan que se han generado anticuerpos capaces de detectar proteína de membrana

de fitoplasmas (Margni , 1996).

1.2.1 O Anticuerpos generados contra fitoplasma

Hasta el momento, se han aislado genes que codifican para proteínas de diferentes

fitoplasmas, a partir de los cuales se han desarrollado anticuerpos monoclonales y

policlonales (Yu et al. , 1998; Berg et al., 1999; Blomquist et al., 2001 ; Mergenthaler et al.,

2001 ; Morton et al., 2003) . Estas proteínas de membrana, al igual que en otros Molicutes,

podrían estar implicadas en el reconocimiento específico del huésped y de la patogénesis

(Wise et al. , 1992; Y e et al., 1997; Berg et al., 2000).

Estudios ya realizados sobre la producción de anticuerpos contra fitoplasmas tiene gran

impacto, las estrategias convencionales para el tratamiento de enfermedades causado por

fitoplasmas ha demostrado tener poco éxito y nuevos enfoques basados en la ingeniería

20

Page 49: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

genética han sido y siguen siendo considerados. La falta de resistencia natural contra

enfermedades de fitoplasmas ha puesto de relieve la importancia de los enfoques

alternativos y la generación de anticuerpos específicos es beneficioso para el diagnostico

de las enfermedades causado por los microorganismos patogénicos llamado fitoplasmas.

La generación de anticuerpos por medio de diferentes técnicas, han sido de gran

importancia para una gran variedad de especies de plantas, algunos de los trabajos se

describen en el cuadro 2, y son referentes a los anticuerpos generados para la detección

de los microorganismos patogénicos llamados fitoplasmas.

Cuadro 2. Reportes enfocados a la generación de anticuerpos para detección de Fitoplasmas.

Calhanlnlhusroseus · Candídalusfitoplasma Policlonal Siampur etal. , 2013

auratifolia '

Cilrus allllllllifDiia • Candidalusfitoplasma Policlonal Shahryarieta/., 2013

auratifolia '

Calhanlnlhusroseus · Candidalusfitoplasma Policlonal Suzuki et al., 2006

asteris '

Ma/ussyltleslris ·candidatusfrtoplasma Monoclonal Loi etal., 2002

mali '

CalhBranlhusroseus · Candidatusfitoplasma Monoclonal Blomquist et al., 2001

asteris '

Cathanlnlhusroseus · Candídalusfrtoplasma Monoclonal y Berg etal., 1999

mali' pollclonal

La generación de un anticuerpo policlonal ofrece ventajas que van desde las más simples

hasta las más complejas, por ejemplo; localización in situ , determinación de las proteínas

de plantas e insectos que interacciona con este, o de igual forma implementar un método

de detección in situ. Por lo tanto muy recientemente el Dr. Nigel Harrison se dio a la tarea

21

Page 50: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

de generar un anticuerpo dirigido contra la proteína del IMP del fitoplasma causante del

AL. Sin embargo la caracterización de este anticuerpo no se ha realizado. Es por ello que

este trabajo tuvo como objetivo determinar si este anticuerpo podría reconocer proteínas

del fitoplasma del AL. Los detalles de la generación del anticuerpo se presenta en los

anexos de este trabajo.

22

Page 51: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

1.3 HIPÓTESIS

Reportes en la literatura se han mostrado que se pueden generar anticuerpos funcionales

y específicos contra algunos tipos de fitoplasmas, por lo tanto un anticuerpo dirigido

contra el fitoplasma del AL puede reconocer de manera específica proteínas de la

membrana del fitoplasma causante del AL.

23

Page 52: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Caracterizar inmunológicamente un anticuerpo policlonal dirigido contra proteínas de

membrana del fitoplasma causante del amarillamiento letal.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Establecer un protocolo de extracción de proteínas de tejido de palmas de cocotero

infectadas con el AL. , y que sea adecuado para la inmunodetección de proteínas de

membrana del fitoplasma causante del amarillamiento letal.

Desarrollar un protocolo para la detección del fitoplasma del AL con un anticuerpo que

reconoce a la proteína lmp de dicho fitoplasma.

24

Page 53: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

1.5 ESTRATEGIA EXPERIMENTAL

La estrategia experimental para llevar a cabo este trabajo se puede visualizar en siguiente

esquema.

Colecta de material Análisis bioinformatico de la San Crisanto y Caridad de cobre secuencia de la proteína putativa

IMP

t 1 Hoja 1

Evaluación de la funcionalidad 1 Detección de fttoplasmas 1

PorqRT.PCR del Anticuerpo (Anti-L Y)

Métodos probados Optimización del uso del anticuerpo primario y secundario

A: Cho et al., 2006 y Swery et al., 1995 B: Islas-Flores., 1999 C: Arashida et al., 2008

1 1 Análisis cuantitativo de cantidad de

1 ~ondició~. de 1 1 Dil~ción opti~a d~l 11 D~lución optima del_ l mcubac1on anticuerpo pnmano anticuerpo secundano

proteína

Evaluación de la especificidad Evaluación de perfiles del Anticuerpo (Anti-L Y)

proteicos

25

Page 54: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

1.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Audergon J. , Castelain C., Morvan G. y Chastelliere M.G. (1989) . Apricot varietal

susceptibility and genetic variability to apricot cholorotic leafroll disease. Acta

Horticulturae, 235: 205-213.

Alma A. , Sosco D., Danielli A. , Bertaccini A. , Vibio M. y Arzone A. (1997) . lndentification of

phytoplasmas in eggs, nypmphs and adults of Scaphoideus titanus Ball reare

don healthy plants. lnsect Molecular Biology. 6:115-121.

Arashida R. Kakizawa S. , lshii Y. , Hoshi A. , Y.Jung H., Kagiwada S, Yamaji Y., Oshima

K.y Namba S. (2008). Cloning and characterization of the Antigenic Membrana

Protein (Amp) gene and in situ detection of Amp from malformed flowers infected

whit Japanese Hydrangea phyllody phytoplasma. Bacteriology 98: 769-765.

Barbara D. , Morton A. , Michel F. Clark y Davies D, (2002). lnmunodominant

membrane proteins from two phytoplasmas in the aster yellows clade

(Cholorante aster yellows and clover phyllody) are highly divergent in the major

hydrophikic region). Microbiology. 149:157-167.

Barbara D.J ., Morton A. , Clark M.F., y Davies D.L,. (2002). lmmunodominant membrane

proteins from two phytoplasmas in the aster yellows clade (chlorante aster

yellows and clover phyllody) are highly divergent in the major hydrophilic region .

Microbiology, 148:157-167.

Berg M., Davies L., Clark M. , Vetten H. , Maier G., Marconen C. y Seemuller E. (1999).

lsolation of gene encoding an inmmunodominant membrane protein of the apple

proliferation phyotoplasma, and expression and characterization of the gene

product. Microbiology. 145:1937-1943.

Bertaccini A. y Duduk B. (2009). Phytoplasma and phytoplasma diseases: a review of

recent reserch . Phytopathol. Mediterr. Vol 48, pp. 355-378.

26

Page 55: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

Berges R. , Rott M. y Seemüller E. (2000). Range of phytoplasma concentration in various

plant hosts as determined by competitive polymerase chain reaction .

Phytopathology, 90:1145-1152.

Bisognin C., Schneider B., Salm H., Grando M.S., Jarausch W. , Moll E, y Seemüller E.

(2008). Apple proliferation resistance in apodictic rootstocks and its relationship to

phytoplasma concentration and simple sequence repeat genotypes.

Phytopathology, 98(2): 153-158.

CONACOCO 2008. Consejo Nacional del cocotero , www.conacoco.com.mx

CONACOCO 2011 . Consejo Nacional del cocotero , www.Conacoco.com.mx.

Christensen N.M., Axelsen K.B., Nicolaisen M. y Schultz A. (2005). Phytoplasmas

and their interactions with their hosts. Trend in Plant Science, 1 O: 526-535.

Domínguez, E., López, J., y Ruiz P, (1999). El Cocotero Cocos nucifera L. Manual

para la Producción en México INFAP, CIRGOC. Campo Experimental

Huimanguillo Libro Técnico.-No. 6, Tabasco, México D. F. p 132

Errea P., Aguelo V. , y Hormaza J, (2002). Seasonal variations in detection and

transmission of pear decline phytoplasma. Journal of Phytopathology, 150: 439-

443.

Fuente-González A. , Rodríguez-Lozano J. y Fonseca-Capdevila E. (2007). Análisis de

proteínas mediante electroforesis e inmunotransferencia (Western blot) . Piel

252-258.

Garcia-Chapa M., Batlle D. , Rekab M. , Ruiz-Rosquete y Firrao G. (2004). PCR-mediated

whole genome amplification of phytoplasmas. Microbio!. 56:231-242 .

Garcia-Chapa M., Medina V., Viruel M.A. , Lavina A. y Battle A. (2003) . Seasonal detection

of pear decline phytoplasma by nested-PCR in different pear cultivars. Plant

Patholology, 52: 513-520.

27

Page 56: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

Griffith R. (1987). Redring disease of coconut palm. Plant Disease, 71 , 193-196.

Harrison N. y Oropeza C, (2008) . Coconut lethal yellowing, in characterization,

diagnosis and management of phytoplasma. Pp 219-248.

Herrera G., y Madariaga M. (2001 ). lnmunological , microscopical and molecular evidence

of phytoplasma in grapes. Agric. Téc. 63:1-11

Harrizon N. y Oropeza C, (1999). Phytoplasmas Associated with Coconut Lethal

Yellowing .

Howard F. y Barrant C. (1989) . Question and answers about lethal yellowing disease.

Príncipes, 33: 163-171 .

Howard, F. W . (1990). Evaluation of grasses for cultural control of Myndus crudus, a

vector of Lethal Yellowing of palms. Entomologia Experimentalis et Applicata ,

56(2), 131-137.

Hanold , D. y Randles, J . (1991 ). Coconut cadang-cadang disease and its viroid agent.

Plant Dis, 75, 330-335.

Howard F. y Barrant C. (1989) . Question and answers about lethal yellowing disease.

Principies, 33, 163-171.

Harrison N. y Oropeza C. (2008) . Coconut lethal yellowing . In: NA Harrison , GP Rao y

C. Marcone (Eds.) . Characterization, Diagnosis and Management of

Phytoplasmas. Studium Press LLC, Houston, USA pp 219-248.

Harrison, N. A. y Elliot M. L .. (2007). Lethal Yellowing (L Y) of palm. lnstitute of Food

and Agricultura! Sciences (IFAS), Fact Scheet PP-222 , 9pp.

Howard , F. W., Kramer J. P. y Teliz-Ortiz M. (1984) . Myndus crudus (Homptera : Cixiidae)

in Cancún, México. Florida Entomologist, 67 (4) , 577-579.

Howard , F. W. , R. C. Norris y Thomas D. C. (1983) . Evidence of transmission of palm

lethal yellowing agent by a plant-hopper Myndus crudus (Homoptera Cixiidae).

Tropical Agricultura (Trinidad), 60, 168-171 .

28

Page 57: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

Hogenhount S., Oshima K., Ammar D., Kakizawa S. , Kingdom H. y Namba S. (2008).

Phytoplasmas: bacteria that manipulate plants and insects. Molecular plant

pathology. 9:403-423.

Jarausch W., Lansac M. y Dosba F. (1999b) . Seasonal colonization pattern of European

stone fruit yellows phytoplasma in different Prunus species detected by specific

PCR. Journal of Phytopathology, 147: 47-54.

Joseph, T. y Radha K, (1975) . Role of Phytophthora palmivora in but rot of coconut.

Plant Dis Reptr, 59, 1014-1017.

Kakizawa S. , Oshima K., Nishigawa H. , Jung H.Y., Wei W., Suzuki S., Tanaka M.,

Miyata S., Ugaki M. , y Namba S. (2004) . Secretion oimmunodominant

membrane protein from onionyellows phytoplasma through the Sec protein­

translocation system in Escherichia coli. Microbiology, 150: 135-142.

Kartte S. y Seemüller E. (1991 ). Susceptibility of grafted Malus taxa and hybrids to

apple proliferation disease. Journal of Phytopathology, 131 : 137-148.

Kirkpatrick B., Smart C., Blonquist C., Guerra L., Harrison N. , Ahrens U., Lorenz K. ,

Schinider B. , y Seemuller E. (1994). ldentication of MLO-specific PCR primers

obtained from 16s/23s rRNA spacer sequences. Proceedings of the 1 oa internacional congressof the internacional organization for mycoplasmology.

261-262.

Kuboyoma T. , Huang C. , Lu X., Sawayanagi T. , Kanazawa T., Kagami T. , Matsuda 1. ,

Tsuchizaki T., y Namba S (1998). A plasmid isolation from phytopathogenic

onion yellows phytoplasma and its heterogeneity in the pathogenic phytoplasma

mutant. Molecular plant Microbe interaction. 11 :1031-1037.

Lao D. (2008). Coco-biodiesel more than a diese! replacement. Bioenergy fórum 2008,

Bangkok, abril2008.

Lee 1. , Gundersen-Ridal D., Davis R. y Bartoszk l. (1998). Revised classification scheme

of phytoplasmas bases on RFLP analyses of 16S rRNA and ribosomal protein

gene sequences. 1 nternational Journal of systematic Microbiology 48:1153-1169.

29

Page 58: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

Lee 1. , Davis E. , y Gundersen D. (2000). Fitoplasma: Phytopathoegenic Mollicutes.

Annual Review of microbiology. 54:221-55.

Lee 1. , Brottner J., Munyanesa G., Secor A. , y Gudmestad N. (2004). Clover

proliferation group (16SrVI ), subgrup a (16SrVI-A) phytoplasma is probable

causal agent of potato purple top disease in Washington and Oregon. Plant

Disease 88:429.

Lizano M. (2000) Guía Técnica del Cultivo de Coco, Programa Nacional de Frutas de El

Salvador, Ministerio de Agricultura y Ganadería. MAG El Salvador. p 52

Loi N., Ermacora P., Carraro L. , Osler R. y T. (2002) . Production of monoclonal

antibodies against Apple proliferation phytoplasma and their use in serological

detection. Europan Journal of Plant Pathology. 108:81-86.

Liefting L.W. y Kirkpatrick B.C. (2003). Cosmid cloning and sample sequencing of the

genome of the uncultivable mollicute, Western X-disease phytoplasma,

using DNA purified by pulsed-field gel electrophoresis. FEMS Microbiology

Letters, 221 : 203-211 .

Ma Z. , Cooper C. , Kim H.J. y Buckner Janick D. (2009). A study of rubisco through

western blotting and tissue printing techniques.

Margni R. (1996). lnmunogía e inmunoquimica. 5 edición. Editorial Médica

Panamericana. 335 p.

Macarulla J. (2008). Bioquímica. 6 edición . Editorial Reverté, S.A. 786 p.

Martínez-Soriano J. , Leyva-Lopéz M., Zavala-Soto M. y Leai-Kievesas D. (1999).

Detección molecular del agente causal del síndrome "Bola de hilo" de la papa

en semillas infectadas asintomáticas. Biotecnología aplicada 16:93-96.

Madriz Ordeñana K. (2002). Mecanismos de defensa en interacción planta-patógeno.

Manejo integrado de plagas. 63:22-32.

30

Page 59: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

McCoy, R. E. (1974). Techniques for treatment of palm trees with antibiotics. Proceedings

of the Florida State Horticultura! Society, 87, 537-540.

McCoy R. , Norris R. , Vieyra G., y Delgado S. (1982). México: lethal yellowing disease of

coconut palm. FAO Plant Protection Bulletin. 30: 79-80.

Mugno Ramírez P. y Filgueira Duarte J. (2008) . Extraction of whole chromosome from

phytoplasma of "urapanes" (fraxinus sp.) by pulsed field gel electrophoresis

(PFGE).

Morton A., Davies D.L., Blomquist C.L. y Barbara D.J. (2003) . Characterization of

homologues of the apple proliferation immunodominant membrane protein

gene from three related phytoplasmas. Molecular Plant Pathology, 4:109-114.

Nishigawa H. , Miyata S., Oshima K., Sawayanagi T., Komoto A., Kuboyama T. , Matsuda

1. , Tsuchizaki T., y Namba S. (2001 ). In planta expression of a protein encoded

by the extrachromosomal DNA of a phytoplasma and related to

geminivirusreplication proteins. Microbiology. 14 7:507-513.

Peroni L. , Dos R. , Coletta H., Alves A. , Machado M. y Stach D. (2008) . Assessment of

the diagnostic potential of immunocapture-PCR and immune-PCR for Citrus

variegated chlorosis. Journal of Microbiological Methods. 75:302-307.

Reyes-Martinez C., Morales-Angeles D. , Cab-Narvaez M., Osuna-Castro J. , Zizumbo­

Villarreal D., Oropeza-Salin C. , y Peña-Beltrán Elpidio (2007) . Protein

extraction for Cocos nucifera whit and without lethal yellowing phytoplasma:

gel-based proteomics. Bulletin of insectiology 60:231-232.

Rohde W ., Randles J., Langridge P. y Hanold D. (1990) . Nucleotide sequence of a

circular single-stranded DNA associated with coconut foliar decay virus, Virol ,

5:176-648.

Seemuller E. , Marcene C., Lauer U., Ragozzino A., y Goschl M. (1998) . Currents

estatus of molecular clasification of the phytoplasmas. Journal of plant

pathology 80:805-81 O.

31

Page 60: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 1

Suzuki S. , Oshima K. , Kakizawa S., Arashida R. , Jung H. y Yamaji Y. (2006). lnteraction

between the membrane protein of a pathogen and insect microfilament complex.

PNAS. 11:4252-4257.

Shahiriyari F., Reza M., y Shamsbakhsh M. (2011 ). Generation of specific

momoclonal recombinant antibody against Candidatus Phytoplasma aurantifolia

using phage display technology. Bolletin of insectology 64 (supplement): S75-

S76.

Seemüller, E., Stolz, E. y Kison , H. (1998b). Persistence of European stone fruit yellows

phytoplasma in aerial parts of Prunus taxa during the dormant season. Journal of

Phytopathology, 146: 407-410.

Sinclair W.A. y Griffiths H. M. (2000). Variation in aggressiveness of ash yellows

phytoplasmas. Plant Disease, 84: 282-288.

Skoric D., Saric A. , Vibio M. , Murari E. , Krajacié M. y Bertaccini A. (1998). Molecular

identification and seasonal monitoring of phytoplasmas infecting Croatian

grapevines. Vitis, 37: 171-175.

Siddique A.B.M., Guthrie J.N ., Walsh K.B. , White D.T. y Scott P.T. (1998). Histopathology

and within-plant distribution of the phytoplasma associated with Australian

papaya dieback.

Wei W., Kakizawa S., Suzuki S., Jung H. Y., Nishigawa H., Miyata S. , Oshima K., Ugaki

M., Hibi T. y Namba S. (2004b). In planta dynamic analysis of onion yellows

phytoplasma using localized inoculation by insect transmission. Phytopathology,

94(3): 244-250.

Yeh Y., Kai Y., y Chan L. (1998). An antigenic protein gene of a phytoplasma

associated with sweet patato withches 'broom. Microbiology. 144:1257-1262.

Zizumbo-Villarreal , D. (1996). History of coconut (Cocos nucifera L.) in México. Gene.

Resour. Crop. Evol. 43:505-515.

32

Page 61: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 1

Zizumbo-Villarreal , D. , y Piñero D. (1998). Pattern of morphological variation and diversity

of Cocos nucifera (Arecaceae) in México. Am. J. Bot. 85:855-865.

Zizumbo-Villarreal , D. , y Colunga-García M. ( 2001 ). Morpho-physiological variation

and phenotypic plasticity in Mexican populations of coconut (Cocos nucifera

L.). Gene. Resour. Crop. Evol. 48:547-554.

Zizumbo-Villarreal , D., M. Fernández-Barrera, N. Torres-Hernández, y P. Colunga­

García M. (2005). Morphological variation of fruit in Mexican populations of

Cocos nucifera L. (Arecaceae) under in situ and ex situ conditions. Genet. Resour.

Crop. Evol. 52:419-432.

33

Page 62: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por
Page 63: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 11

CAPÍTULO 11

ANÁLISIS BIOINFORMATICO DE LA SECUENCIA DE LA PROTEÍNA DE MEMBRANA INMUNODOMINANTE (I'MP) DEL FITOPLASMA DEL AMARILLAMIENTO LETAL

2.11NTRODUCCIÓN.

En América y el Caribe la producción del cocotero contribuye con cerca del 10% a la

producción mundial , siendo México y Brasil los países productores más importantes. En

México, el cocotero es uno de los cultivos de mayor importancia económica, con una

superficie sembrada de 100 mil ha, de las cuales dependen cerca de aproximadamente

50 mil familias que viven directamente del cultivo (CONACOCO, 2008).

Desafortunadamente, la palma de cocotero está sujeta al ataque de diversos agentes que

producen diversas enfermedades que afectan su producción, entre estos se encuentran;

los virus, viroides, protozoos, hongos, nematodos y molicutes, como el fitoplasma el

causante del amarillamiento letal, (Rohde et al. , 1990; Hanold y Randles, 1991 ;

Parthasarathy et al., 1978; Joseph y radha, 1975; Griffith , 1987; Howard y Barrant, 1989).

La coexistencia de lmp con otros tipos de genes inmunodominantes en algunos

fitoplasmas sugiere a la proteína lmp como un ancestro común. Análisis de la diversidad

genética ha demostrado que los genes lmp en diferentes fitoplasmas son mas variables

que los genes circundantes (Kakizawa at al. , 2009). Además, la capacidad de la proteína

lmp de Ca. phytoplasma mali , es de importancia para el fitoplasma en la planta, se ha

sugerido que participa en la movilidad del fitoplasma dentro de la célula infectada.

(Boonrod et al., 2012). Sin embargo, es de suma importancia obtener más información de

la secuencia para describir mejor la variabilidad de la lmp y comprender el papel de la

proteína en diferentes grupos de fitoplasmas.

En este capítulo, nuestro objetivo principal , fue la caracterización e identificación de las

secuencias obtenidas por medio de diferentes programas bioinformáticos. Para lo cual , se

evaluarán los porcentajes de identidad de las secuencias con proteínas lmp descritas de

otros grupos de fitoplasmas, y se identificaran los motivos característicos de las proteínas.

35

Page 64: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 11

2.2 MATERIALES Y MÉTODOS.

2.2.1 Porcentaje de identidad con las accesiones del Gen Bank

La secuencia deducida de aminoácidos proporcionado por el Dr. Nigel Harrison fue

analizada por medio del programa BLASTX para determinar su porcentaje de identidad

con proteínas de lmps, descritas en otras cepas de fitoplasmas en base a las accesiones

del Gen Bank (www.ncbi.nlm.nih.gov) , así como también los valores de E (probabilidad de

alineamiento que no haya ocurrido al azar). La homología de la secuencia con las

proteínas lmp, fue hecha a base de comprobar que si existe un grado de similitud

suficiente alto entre las secuencias comparadas.

2.2.2 Obtención de los marcos de lectura abierta e identificación de los motivos característicos de las proteínas de resistencia

Se obtuvieron todas las secuencias que presentaron homología a proteínas lmp, las

secuencias fueron alineadas por medio del software ClustaiX (Larkin et al., 2007) y el

sombreado de los aminoácidos conservados se realizó utilizando el programa Boxshade

v.3.21. De esta manera se pudo identificar la presencia de los motivos característicos de

las proteínas Imp.

2.2.3. Clasificación de las secuencias en base a su porcentaje de identidad

Una vez identificados los motivos característicos, se realizó una comparación entre las

secuencias obtenidas por medio del programa BLASTP y las que presentaron más del

90% de identidad fueron clasificados dentro de un mismo grupo. Posteriormente se realizó

un alineamiento usando el software Mega versión 5.0 (Saitou y Nei, 1987).

36

Page 65: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 11

2.3 RESULTADOS.

2.3.1. Análisis bioinformatico de la secuencia de la proteina de membrana inmunodominate (lmp)

Para determinar que la secuencia de la cual se generó el anticuerpo era una proteína del

tipo lmp y para determinar la probabilidad de que éste reconociera de manera específica

proteínas de membrana de fitoplasmas y no de plantas, la secuencia con la cual se

generó el anticuerpo, fue analizada por medio del programa BLASTX. También se

determino el porcentaje de identidad con otras proteínas descritas en otras especies de

microorganismos y plantas en base a las accesiones del Gen Bank

(www.ncbi.nlm.nih.gov), así como también los valores de E (probabilidad de que el

alineamiento BLAST no haya ocurrido al azar). La homología de nuestra secuencia con

otras proteínas, fue hecha en base al porcentaje de identidad de las accesiones del Gen

Bank. Los resultados se pueden ver en el cuadro 3, donde se muestra que la secuencia

deducida de aminoácidos usada para generar nuestro anticuerpo presenta un grado de

similitud relativamente alto entre proteínas inmunodominantes de membrana de otros

fitoplasmas.

37

Page 66: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 11

Cuadro 3. Resultados de la identidad encontrada entre la secuencia deducida de aminoácidos de la lmp del fitoplasma del AL y las secuencia del Gen Bank por medio de BlastX.

\layor imilitud % lo;, 1a:~. .

idéntidad ,.,aluado Scon· -Putallv m mbran PfOI n 100 2 ·102 301

Palm lethal yellowlng Phytoplasma

35 2 ·12 69.7 lmmunodomonant m mbr n prot Candldatus Phytoptasrna oryzae.

36 0009 42.7 In rnunodommant "' rnbrr o prot n

K orean potato witchn • ·broom phytoplasma

30 00 5 42 4 lmmunodom1n 1m mbron prot n Crotalaria phytlody phytoplasma

30 0032 lmmunodomma t m mb n prot n

Candidatus Phytoplasma mall

31 39.7 tmmunodomlnant m rnbran prot r

Witches · -broorn phytoplasma

lmp 39 020 39 3 tmmunodomu1a 1 mombrano prol n

Candidatus Phytoplasrna rnalí

37 20 37 hypothetu:al prototn Kpol_1048p62 (Vandorwaltozyml!

polyspora DSM 70294) >gb(ED018631 .1(

43 2. 358 lmmunodominant membrone pro n, parti 1

Poar declino phytoplasma (Talwan 11)

42 37 36. Pro m SMC-4 (Ca 001h bdtll

leg ns)>s Q20060.11SMC4_CAEEL Rec ame: Fuii•Structural malntonanco of chromosomes

protoin oi&; Short•SMC

85 354 hypothe cal pro1e1n '" Ptasmod1um sp

[Piasmodlum knowlosl straln H) "tmb(CAQ38803.1( hypothotlcaJ protoln, conservod in Plasmodium

spocies (Piasrnodium knowles l str In H)

95 35 4 tmmuGK 17135 Orosoptul

willlstoni:.gbiEDW7268-4.1/GK1713S.

38

Page 67: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 11

2.3.2 Identificación de los motivos característicos

Siampour et al. , 2013 reporta una lista de secuencias de genes de lmps (cuadro 4) de

fitoplasmas que afectan a cultivos de interés comercial , mediante este reporte se obtuvo

de la base de datos del Gen Bank, las secuencias deducida de aminoácidos del grupo

16Sr-ll .

Cuadro 4. Lista de aislados de fitoplasmas del grupo 16Sr-ll (Siampour et al., 2013)

Con esta información se realizo un alineamiento con las secuencias de los lmps

reportados y la secuencia de la lmp donada por el Dr. Nigel Harrison de la Universidad de

Florida que pertenece 16Sr-IV, esto se llevo a cabo, utilizando el programa ClustaiX

(Thompson et al., 1997) y el programa Boxshade v.3.2 para sombrear las regiones.

39

Page 68: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 11

:;.J.\5:19~ . 1

ADC3892l . l AF.K64760 . 1 J\FK64 '157 . 1 AFK64756,1 ;A K 4761 . l\FK6476 . l AFK6.;,75 . AFK 476<; . 1 AFK6476!> . 1 A0059 0 . .1 AAC46382 . 1 AD059 07 . 1 J\l''K6.;,'166 . 1 AF.K6475 · . 1 AFK647 !> . l AFK6 7 7 . 1 t<AH?.4;:! 1.1

Figura 2.1. Alineamientos de las secuencias de aminoácidos de lmps aisladas

de ·candidatus fitoplasma aurantifolia y la accesión ACJ45993.1 del fitoplasma

de ·candidatus fitoplasma palmae.

Los resultados de la alineación (fig . 2.1) indica que la secuencia deducida de aminoácidos

del lmp del fitoplasma del AL es diferentes al del lmp de las cepas evaluadas del

fitoplasma Candidatus Fitoplasma aurantifolia '

40

Page 69: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 11

2.4 DISCUSIÓN

Las proteínas inmunodominantes, las cuales son los blancos de la mayoría de los

anticuerpos dirigidos contra fitoplasmas, están localizados en la superficie de las células

del fitoplasmas y son las proteínas más abundantes de la membrana plasmática (Shen y

Lin, 1993). Las proteínas inmunodominantes han sido clasificadas de la siguiente manera

(Kakizawa et al., 2006): i) proteínas inmunodominantes de membrana (lmp); ii) proteína

inmunodominante tipo A (ldPA) y proteína antigénica de membrana (Amp). En nuestro

caso la proteína contra la cual se generó el anticuerpo es del tipo de proteína

inmunodominante de membrana.

El análisis bioinformático de secuencias que es una herramienta valiosa para determinar

si es la proteína objeto de estudio tiene homología con otras proteínas similares. En el

presente estudio los resultados mostraron que la secuencia de la cual se genero el

anticuerpo presentó homología con genes de lmp de fitoplasmas diferentes al AL, sin

embargo cuando se comparó con genes lmp pertenecientes a diferentes tipo de

fitoplasmas perteneciente al grupo de 'Candididatus Phytoplasma aurentifolia' (16Sr-ll)

obtenidas de diferentes partes de Asia , Africa y Australia (Siampour et al., 2013) presentó

motivos diferentes factor que favorece la selectividad del anticuerpo generado. Las

diferencias no son raras encontrarlas en los lmps, ya que dichas proteínas están bajo la

presión de fuerzas de selección y que incluso entre aislados del mismo grupo de

fitoplasmas estas proteínas muestran la acumulación de mutaciones no-sinónimas, con

valores de hasta del 77% (Siampour et al., 2013). La mayoría de las mutaciones o

diferencias se encontraron en los dominios extracelulares, en cambio el dominio

transmembranal fue mucho más conservado.

Los resultados encontrados con el análisis bioinformático mostraron que la secuencia de

aminoácidos con la cual se generó el anticuerpo es una proteína del tipo lmp ya que

presentó una alta homología con proteínas lmp de otros fitoplasmas y no presentó

homología con proteínas de plantas.

41

Page 70: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 11

2.5 CONCLUSJON

Al llevar a cabo el análisis de la secuencia de la proteína lmp del fitoplasma del AL, por

medio de diferentes tipos de análisis bioinformáticos se determino que la secuencia es

especifica, por lo tanto el anticuerpo policlonal con el que se cuenta tiene una alta

probabilidad de detectar el inmunógeno Imp.

42

Page 71: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 11

2.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berg M., Davies L., Clark M., Vetten H., Maier G., Marconen C. y Seemuller E. (1999).

lsolation of gene encoding an inmmunodominant membrane protein of the apple

proliferation phyotoplasma, and expression and characterization of the gene

product. Microbiology. 145:1937-1943.

Boonrod K., Munteanu B., Jarausch B. , Jaurausch W. y Krczal G. (2012). An

lmmunodominant Membrane Protein (lmp) of ·candidatus Phytoplasma mali'

Binds to Plant Actin. Molecular Plant-Microbe lnteractions 25:889-895

CONACOCO (2008). Consejo Nacional del cocotero, www.conacoco.com.mx

Griffith R. (1987). Redring disease ofcoconut palm. Plant Dis, 71 , 193-196. Harrison N. y

Oropeza C. (2008). Coconut lethal yellowing , in characterization , diagnosis and

management of phytoplasma. Pp 219-248.

Hanold, D. y Randles, J (1991 ). Coconut cadang-cadang disease and its viroid agent.

Plant Dis, 75, 330-335.

Howard F. y Barrant C. (1989). Question and answers about lethal yellowing disease.

Príncipes, 33: 163-171.

Joseph, T. y Radha K (1975). Role of Phytophthora pa/mivora in but rot of coconut.

Plant Dis Reptr, 59, 1014-1017.

Kakizawa S., OshimaK., lshii Y., Hoshi A. , Maejima K., Jung H. , Yamaji Y. y Namba S.

(2009). Cloning of lmmunodominant membrane protein genes of phytoplasmas

and their in planta expression. FEMS Microbio! Lett 293:92-101.

Liefting , W. L. , Andersen , M. , Beever, E. R. , Gardner, C. R. , y Forster, R. L. S. (1996).

Sequence heterogeneity in the two 16S rRNA genes of Phormium Yellow Leaf

phytoplasma. Applied and Environmental Microbiology, 3133-3139.

43

Page 72: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 11

Morton A. , Davies D.L. , Blomquist C.L., y Barbara D.J. (2003) . Characterization of

homologues of the apple proliferation immunodominant membrane protein

gene from three related phytoplasmas. Molecular Plant Pathology, 4: 109-

114.

Rohde W ., Randles J., Langridge P., y Hanold D. (1990). Nucleotide sequence of a

circular single-stranded DNA associated with coconut foliar decay virus, Virol ,

5:176-648.

Siampour M. , lzadpanah K. , Galetto L. , Salehi M. , y Marzachi C. (2013) . Molecular

characterization , phylogenetic comparison and serological relationship of the lmp

protein of several ·candidatus Phytoplasma aurantifolia ' strains. Plant Pathology

62 :425-459

44

Page 73: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

CAPÍTULO 111

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN DE FITOPLASMA DEL AL CON UN ANTICUERPO QUE RECONOCE A LA PROTEÍNA IMP DE DICHO FITOPLASMA

3.1 INTRODUCCIÓN

La palma de coco (Cocos nucifera L.) es uno de los cultivos tropicales más importantes

económicamente (Parrota, 1993; Meléndez-Ramírez et a/. , 2004). Debido a sus múltiples

usos en beneficio de millones de personas y en la conservación del ambiente (Mpunami et

a/., 2000), es llamado el árbol de la vida (Harries et a/., 2004; Chan y Elevitch , 2006). Sin

embargo, es susceptible a diversas plagas y enfermedades. Entre las enfermedades más

severas y devastadoras se encuentra el amarillamiento letal (AL), el cual ha eliminado

millones de palmas de coco en Florida, el Caribe y México en los últimos 40 años

(Oropeza et al., 1997; Brown et a/. , 2006). Un fitoplasma es conocido como el agente

etiológico del AL. estudios serológicos y moleculares han mostrado que los fitoplasmas

contienen un gen que codifica para una proteína de membrana y ésta es única para cada

especie. Tres tipos de proteínas de membranas inmunodominantes (IDPs) , no homólogas

pero altamente abundantes han sido identificadas en los fitoplasmas, siendo estas; Amp,

ldpA y lmp (Boonrod et a/., 2012; no publicado) . Estas proteínas son abundantes en la

superficie externa de la célula, y de su estudio se podría explicar la posible interacción

fitoplasma-huésped (Camarena y De la Torre, 2008). Los genes que codifican IDPs han

sido aislados de algunos fitoplasmas, los cuales han mostrado ser muy diferentes en la

composición de aminoácidos y antigenicidad. Estas proteínas de membrana están en

contacto directo con sus hospederos y juegan un papel crucial en la dispersión del

fitoplasmas dentro de la planta, así como en el insecto vector.

En este capítulo nuestro objetivo principal desarrollar un protocolo para la detección de

fitoplasma del AL con un anticuerpo que reconoce a la proteína lmp de dicho fitoplasma.

45

Page 74: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPiTULO 111

3.2 MATERIALES Y MÉTODOS

3.2.1 Obtención del extracto proteico

Se colectaron tejidos de hojas de 14 palmas de cocotero (Cocos nucifera L. ) que

presentaban síntomas típicos de AL (según la escala de Me Coy, 1983) y 1 O

asintomáticas, en distintas localidades del estado de Yucatán ; el material biológico se

colocó en bolsas de nylon con sus respectivas etiquetas y se transportó al laboratorio.

3.2.2 Anticuerpos empleados

Se empleo una anticuerpo policlonal anti-LY (lgG, PAC 5377/5378, 2.7 mg/mL 0.1%

NaN03), desarrollado con la proteína de membrana lmp del fitoplasma implicado en la

enfermedad del amarillamiento letal, dicho anticuerpo fue donado por el Dr. Nigel Harrison

del laboratorio de Patología Vegetal de la Universidad de Florida. Igualmente se empleo el

anticuerpo secundario goat anti rabbit de la casa comercial Millipore rM marcado con

fosfatasa alcal ina, (Sigma-Aidrich).

3.2.3 Extracción de ADN para la detección del fitoplasma del AL

Se utilizó un protocolo descrito por Harrison et al., (1994) con modificación menores para

extraer el ADN de 100 mg de muestras de tej ido de palma. Brevemente, cada muestra

(excepto para muestras de tallo) se pulverizó en nitrógeno líquido, se mezcló con 500 ¡JI

de 2% CTAB y luego se incubaron a 65°C durante 30 min . Después las muestras se

dejaron enfriar a temperatura ambiente, los extractos resultantes se emulsificaron con un

volumen igual de fenal : cloroformo: alcohol isoamílico (25:24: 1 v 1 v 1 v) y se centrifugó a

14.000 g durante 5 min . Los ácidos nucleicos totales se obtuvieron por centrifugación al

mezclar la fase acuosa con isopropanol frío. La pastilla de ácido nucleico se secó

brevemente y se resuspendió en 100-200 ¡JL de tampón TE (1 mM Tris, 0,1 mM EDTA, pH

8) y se incubaron con ARNasa durante 1 hora a 37 oc.

46

Page 75: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

3.2.4 Detección del fitoplasma de AL

Para la detección del fitoplasma del AL se utilizó la técnica de PCR tiempo real y el

empleo de una sonda Taqman que reconoce de manera específica una región especifica

de este. Se emplearon los siguientes cebadores (5'-GCT AAAGTCCCCACCAT AACGT -3')/

LY16LSR (5'-CGTGTCGTGAGATGTTAGGTTAAGT-3') y la sonda (FAM­

CCCCTGTCGTT AA TTG-NFQ) para la detección especifica del grupo del fitoplasma

16SriV. Las reacciones se realizaron en un volumen de 20 IJL conteniendo 1 O iJL de

TaqMan de PCR universal master mix con AmpErase UNG (Uracil N-Giycolasa) (Applied

Biosystems) 1 iJL de la mezcla de los cebadores conteniendo 900 nM de cada cebador,

sonda 250 nM y 50 ng de ADN. La amplificación se realizó con un sistema de PCR tiempo

real (Bio-Rad) CFX96. La PCR se realizó en dos pasos 2 min a 50°C para activar la

AmpErase UNG, 10 minutos a 95°C para activar AmpliTaq Gold ADN polimerasa seguido

de 40 ciclos a 95°C durante 15s y 1 minuto a 61 °C. Todas las muestras de ADN, incluidos

los controles se evaluaron por duplicado. El ciclo umbral (Ct) los valores de cada reacción

se ajustaron manualmente para interceptar la fase exponencial de las curvas de

amplificación.

3.2.5 Métodos evaluados para el aislamiento de proteínas.

En los siguientes apartados se describen los procesos empleados para determinar el

método adecuado para los extractos proteicos de los diferentes tejidos de cocotero.

Método A: Método reportado por Islas Flores, 1998, con algunas modificaciones, se

pesó 1 g del tejido pulverizado (hoja), se transfirió a tubos eppendorf de 2 mL, luego se

agregó el amortiguador de extracción (Tris-HCI 50 mM PH 7.4, pirofosfato de sodio 10

mM, NaCI 50 mM, sacarosa 250 mM, glicerol al 10% EGTA 1 mM, PMSF 0.2 mM, 13.­

mercaptanol 1 mM, leupeptina y aprotinina 1 ¡.Jg/mL) se mezcló en vortex por 30 s para

después centrifugar a 14,000 g por 30 minutos a 4°C, el sobrenadante obtenido se

centrifuga nuevamente a 14,000 g durante 20 minutos a 4°C, se recuperó el sobrenadante

y las muestras se sometieron a liofilización con la finalidad de concentrar la cantidad de

proteína. Las muestras se conservaron a -80 oc hasta su uso.

47

Page 76: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Método 8: Método reportado por Cho et al., 2006 y Swery et al., 1995 con algunas

modificaciones. Se pesaron 0.5 g de tejido (hoja) , se maceró en presencia de nitrógeno

liquido, hasta obtener un polvo bien fino, el macerado se transfirió a tubos eppendorf, para

ser suspendidos en 1.2 mL de ácido tricloroacético al1 O% (p/v) en acetona fría con 0.07%

de 2-mercaptoetanol, la suspensión se mezcló con la mano y luego en vórtex por 1m in,

posteriormente, se incubó por mínimo 2h a -30°C.

El homogenizado se centrifugó a 14000 rpm por 20min a 4°C. La pastilla obtenida se lavó

en 1 mL de acetona fría con 0.07% de 2-mercaptoetanol (-30°C), la resuspensión fue

centrifugada a 14,000 rpm por 5 min a 4°C. Esta operación fue repetida hasta que la

pastilla se tornó transparente o incolora. La pastilla resultante fue secada a temperatura

ambiente por máximo 10 min .

Las proteínas del tejido tratado fueron extraídas en 0.5 mL de buffer de homogenización

(0.1 M Tris-HCI pH 8.0, 5 mM EOTA pH 8.0, 2% SOS (p/v) , 18% sacarosa (p/v) , 1% PVP-

40 (p/v) y 40mM 2-mercaptoetanol) y un mismo volumen de fenal absoluto. La suspensión

fue mezclada vigorosamente durante 1 minuto, hasta lograr una homogenización de la

mezcla, el extracto de lisado fue centrifugado a 12,000 rpm por 5 min a temperatura

ambiente. El sobrenadante (0.3 mL), que contiene las proteínas, se transfirió a un tubo

eppendorf, evitando destruir la interface constituida por el SOS. Por consiguiente, se le

adicionó 1 mL de 0.1 M acetato de amonio en metanol frío (-30 °C). La solución se dejó

precipitando a -30 oc por 2h o durante toda la noche.

Las proteínas precipitadas se recuperaron por centrifugación a 12,000 rpm durante 5 min

a 4°C y el sobrenadante fue descartado. La pastilla obtenida se lavó dos veces con 1 mL

de acetona fría al100% (-30°C} . La pastilla fue secada en vacío a temperatura ambiente

durante 1 O a 15 m in. y conservada a -80°C en un congelador hasta su uso.

Método C: Método reportado por Arashida et al., 2008 con algunas modificaciones se

maceró 1g de tejido fresco congelado en nitrógeno liquido en un mortero, posterior se le

agregó el amortiguador de extracción (Tris-HCI 30 mM pH 6.8, SOS 2% y 6% de

mercaptoetanol) , enseguida se incubó a 95°C durante 5 minutos se centrifugó a 14,000g

por 15 minutos, el sobrenadante se recuperó y se conserva a -80°C hasta su uso.

48

Page 77: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

La separación de proteínas a partir de tejido de planta a menudo se complica , debido a

esto es necesario modificar protocolos, dependiendo del tipo de tejido y la presencia de

diferentes compuestos de interferencia como los fenolicos, en este trabajo se ha

establecido un procedimiento de rutina para la aplicación de análisis proteomico para

estudiar la interacción entre la palma de coco y el fitoplasma del amarillamiento letal. Es

por eso que se planteo evaluar los métodos antes mencionados. Seleccionando el método

A, ya que cumplió con los requerimientos para nuestros análisis. Más detalles en el

apartado de resultados.

3.2.6 Método de Dot-Biot

El método de Dot-Biot se realizó de acuerdo al protocolo descrito por Islas Flores, 1998,

con algunas modificaciones, se aplicaron 15¡Jg de extractos de proteínas en membrana de

nitrocelulosa Hybond-P, cada muestra aplicada en la membrana se fijo con la ayuda de

una secadora de cabello convencional. Posteriormente la membrana fue bloqueada, con

TBSMT (50 mM Tris-HCI, 150 mM NaCI, pH 7.5 con 5% (p/v) de leche libre de grasas

(Svelty) y 0.05 % de Tween-20) durante 1 h a temperatura ambiente, posteriormente, a las

membranas se lavaron con amortiguador TBS-T (50 mM Tris-HCI, 150 mM NaCI, pH 7.5,

0.05% Tween-20) por 15 minutos cada vez a temperatura ambiente y agitación constante

(65 rpm) . Tras los lavados. Las membranas fueron incubadas con el anticuerpo primario

(anti-L Y) en dilución (1 : 1 000) con el amortiguador TBST durante 1 h en agitación

constante (65 rpm). Enseguida, las membranas fueron lavadas dos veces con el

amortiguador TBST durante 15 minutos en agitación constante (65 rpm). Una vez lavada

la membrana finalmente se incubó con el anticuerpo secundario de cabra contra conejo

de la casa comercial (Millipore ™) marcado con fosfatasa alcalina, (Sigma-Aidrich) en una

dilución (1 :5000) con amortiguador TBST durante 1 h en agitación constante (65 rpm) .

Finalmente la reacción de inmunodetección se reveló en la membrana con 0.4 mg/mL y

0.19 mg/mL del sustrato BCIP/NBT respectivamente, durante 30 minutos en agitación

constante (65 rpm) , bajo oscuridad . La reacción fue detenida con agua destilada estéril.

49

Page 78: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

3.2.6 lnmunodetección de la proteína inmunodominante de membrana (lmp)

Se prepararon geles de poliacrilamida al 12% (SDS-PAGE), en los cuales se resolvieron

el perfil de proteínas (1 00 ¡Jg de proteínas totales). Después de la separación de las

proteínas, éstas fueron electrotransferidas a una membrana de nitrocelulosa (810-RAD).

Posteriormente la membrana fue bloqueada, TBSMT (50 mM Tris-HCI, 150 mM NaCI , pH

7.5 con 5 % (p/v) de leche libre de grasas (Svelty) y 0.05 % de Tween-20) durante 1 h a

temperatura ambiente después a las membranas se realizaron lavados con amortiguador

TBS-T (50 mM Tris-HCI, 150 mM NaCI , pH 7.5, 0.05% Tween-20) por 15 minutos cada

vez a temperatura ambiente y agitación constante (65 rpm) . Tras los lavados. Las

membranas fueron incubadas con el anticuerpo primario (anti-L Y) en dilución (1: 1 000) con

el amortiguador TBST durante 1 h en agitación constante (65 rpm) . Enseguida, las

membranas fueron lavadas dos veces con el amortiguador TBST durante 15 minutos en

agitación constante (65 rpm). Una vez lavada la membrana finalmente se incubó con el

anticuerpo secundario goat anti rabbit de la casa comercial Millipore rM marcado con

fosfatasa alcalina, (Sigma-Aidrich) en una dilución (1 :5000) con amortiguador TBST

durante 1 h en agitación constante (65 rpm) . Finalmente .la inmunodetección se rebeló con

con 0.4 mg/mL y 0.19 mg/mL del sustrato BCIP/NBT respectivamente , durante 30 minutos

en agitación constante (65 rpm), bajo oscuridad . La reacción fue detenida con agua

destilada estéril.

50

Page 79: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

3.3RESULTADOS

3.3.1 Colecta de tejido vegetal

Para llevar a cabo la colecta del material vegetal , se tomó en cuenta los síntomas típicos

del AL en las palmas, las muestras se colectaron en distintas localidades del estado de

Yucatán, el material biológico se colocó en bolsas de nylon etiquetados y se transportó

hasta el laboratorio.

Figura 3.1. Palmas de cocotero (Cocos nucifera) imágenes tomadas en

Chicxulub puerto. Donde A: Cocos nucifera sano y B: Cocos nucifera con

síntomas de AL (Fotos tomadas de distintas localidades de Yucatán).

51

Page 80: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Figura 3.2. Palmas de Cocotero (Cocos nucifera) de diferentes partes de la

península , palmas con síntomas de amarillamiento letal (Fotos tomadas de

distintas localidades de Yucatán) .

3.3.2 Optimización del método de extracción de proteínas

El método de western blot es una de las herramientas para separar e identificar la

expresión génica a nivel proteomica , una vez obtenidos las muestras fueron separadas en

base a su peso molecular en un gel desnaturalizante (SDS-PAGE) al 12 %. En la figura

3.4 , se muestra las proteínas extraídas por los distintos métodos, dónde se observa que

aun cuando las proteínas fueron cuantificadas por el mismo método y se cargó en el gel la

misma cantidad no se observan homogéneas respecto a la cantidad . Pero en general las

proteínas se separaron de manera correcta (Fig. 3.4) . Comparando los métodos A , By C,

el método A , presento el mejor patrón electroforético homogéneo, con bandas legibles de

buena calidad y se pueden observar proteínas de todos los pesos moleculares, lo cual

nos indica que el extracto es una mezcla compleja de proteínas, lo que no se observa en

el método By C.

52

Page 81: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Obtener proteínas de 10-30 k Da en el método de extracción es de suma importancia por

lo tanto el método seleccionado fue el A.

Cho et al. , 2006 y Swery et al., 1995

(B) (C) Islas-Flores., 1999 Arashida et al .. 2008

Figura 3.3. Comparación de perfiles proteicos, entre los distintos métodos de

extracción. Gel de poliacrilamida al 12%. Carriles del 1-6 corresponden a las

variaciones de los métodos de extracción , 1 O ¡.JL de cada muestra fueron

cargados, M: corresponde al marcador de peso molecular.

3.3.3 Evaluación de funcionalidad del anticuerpo mediante Dot-Biot

Una vez elegido el método adecuado para la extracción de proteínas se establecieron las

condiciones para evaluar el anticuerpo Anti-L Y.

Como primera evaluación del anticuerpo Anti-L Y se realizaron pruebas preliminares de

inmunodotección En la figura 3.5 se puede apreciar los resultados en los diferentes

extractos, (1) Cocos nucifera infectado (2) Pritchardia pacifica infectada, (3) Cocothrinax

readdi infectada, (4) Pritchardia pacifica sana, (5) Cocos nucifera sano (6) Haplaxius

crudus. Se puede apreciar la reacción de los diferentes extractos proteicos con los tejidos

53

Page 82: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

con síntomas del AL y los tejidos asintomáticos se aprecian una mínima o nula reacción .

) 1

./

Figura 3.4. lnmunodetección en membrana de nitrocelulosa de extractos de

proteínas de plantas e insectos infectados con fitoplasmas asociados al

amarillamiento letal (AL) . (1) Cocos nucifera Infectado, (2) Pritchardia pacifica

infectada, (3) Cocothrinax readdi infectada, (4) Pritchardia pacifica sana, (5)

Cocos nucifera , (6) Myndus crudus.

Debido a los resultados obtenidos se prosiguió a realizar una evaluación de reacción

inespecífica evaluando el anticuerpo secundario , con el fin de verificar si existía alguna

reacción inespecífica del anticuerpo secundario se decidió probar extracto de proteínas de

tejidos de palmas de cocotero. En la figura 3.6 se puede apreciar los resultados

obtenidos, mediante la evaluación del anticuerpo secundario , se llevo a cabo el análisis

del anticuerpo secundario, (goat anti rabbit conjugado a fosfatasa alcalina) en ausencia

del anticuerpo primario (Anti-L Y) , en la figura 3.6A se puede apreciar que no hubo alguna

reacción inespecífica, tanto en extracto de tejido sano, (fig. 3.6A 1-2) así como en extracto

de tejido infectado (fig 3.6A 3-4). Estos resultados fueron alentadores debido que todo

parecía indicar que el anticuerpo primario (Anti-LY), está siendo funcional ante extracto

proteico de palmas de cocotero infectados (fig . 3.68 3-4) y ningún tipo de reacción en

sanos. Cabe mencionar que al llevarse a cabo este experimento previamente se cuantifico

el extracto proteico para cargar la misma cantidad de proteína de cada muestra analizada.

54

Page 83: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

A B

1 0 20 10 20 '~

¡

30 40 0 4 0 Figura 3.5. lnmunodetección de extractos de proteína de palmas de cocotero

sanas e infectadas con fitoplasmas, donde A 1-2 y B 1-2 tejido de hoja sana, y

A3-4 y 83-4 tejido de hoja infectado. 15 IJ9 del extracto se cargaron en una

determinada área de la membrana.

Obteniendo estos resultados, lo siguiente fue evaluar la dilución optima del anticuerpo,

empleando extractos proteicos sanas (fig3.7 A-1 ,3, 8-1,3 y C-1 ,3) y extractos proteicos

infectados (figura 3.7 A-2,4 , 8-2,4 y C-2,4). Inicialmente se manejaron diluciones del

anticuerpo primario 1:1,000 y anticuerpo secundario 1:5,000 (Fig. 3.7 A) , se decidieron

probar otras diluciones mayores, 1:1500 y 1:10000 (Fig . 3.78) y 1:10,000 y 1:15000 (Fig.

3. 7C), Como se puede apreciar la dilución más adecuada fue 1:1000 de anticuerpo

primario y 1 :5000 de anticuerpo secundario, debido a que se tuvo una reacción más

consistente en cuanto a la intensidad de la coloración , seleccionado esta dilución para las

evaluaciones posteriores (Fig. 3.7 A).

55

Page 84: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

o Dilución {1)

Anti-LY= 1:1,000 Anti-rabit= 1 :5,000

B

o 2

o Dilución {2)

Anti-LY= 1:5,000 Anti-rabit= 1:10,000

e

o 3 o

D b

Dilución (3) Anti·LY= 1:10,000

Anti-rabit= 1:15,000

Figura 3.6. Evaluación de las tres diferentes diluciones del anticuerpo primario

(Anti-L Y) y anticuerpo secundario (Anti-rabit) . Panel A: dot blot de extractos

proteicos de tejidos de cocotero infectado incubados con una dilución 1: 1 000 el

anticuerpo primario y 1 :5000 anticuerpo secundario . Panel B: dot blot de

extractos proteicos de tejidos de cocotero infectado incubados con una dilución

1:5000 del anticuerpo primario y 1 :10000 anticuerpo secundario. Panel C: dot

blot de extractos proteicos de tejidos de cocotero infectado incubados con una

dilución 1: 1 0000 del anticuerpo primario y 1:15000 anticuerpo secundario.

3.3.4 Detección de fitoplasmas por PCR tiempo real

Para determinar sí el anticuerpo reconocía proteínas del fitoplasma un primer paso fue

obtener muestras de diferentes palmas de Cocos nucifera infectadas con el fitoplasma del

AL y la obtención de ADN de buena integridad, posteriormente se llevo a cabo el análisis

por medio de la técnica de PCR tiempo real utilizando una sonda TaqMan que tiene como

blanco al gen 16S ribosomal del fitoplasma del AL (Puch-Hau, 2010). Los resultados se

muestran en la tabla 1.

56

Page 85: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Cuadro 5. Resultados de análisis de detección del fitoplasma del AL por la técnica de

PCR tiempo real.

Lote1 -- ---~-- -----

Clave de muestra

P1 asintomática (-)

P2 asintomática N/ A (-)

P3 asintomática N/ A (-)

P4 asintomática N/ A (-)

P5 asintomática N/ A (-)

P6 sintomática 19.54 (+)

P7 sintomática 19.39 (+)

P8 sintomática 20.34 (+)

P9 sintomática 24.99 (+)

P10 sintomática 26.73 (+)

P11 sintomática 28.51 (+)

P12 sintomática 28.32 (+)

Control positivo Enferma 17.02 (+)

Control negativo Sana N/ A (-)

N/A: no amplificado

57

Page 86: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

lote2 Clave de muestra

1

Sintomatología Detección

P1 asintomática N/ A (-)

P2 asintomática N/ A (-)

P3 asintomática N/ A (-)

P4 asintomática N/ A (-)

P5 a sintomática N/ A (-)

P6 sintomática 15.5 (+) P7 sintomática 17.4 (+)

P6 sintomática 21 .65 (+) P9 sintomática 22.13 (+)

P10 sintomática 25.76 (+)

P11 sintomática 29.73 (+)

P12 sintomática N/ A (+) Control positivo Enferma 17.05 (+)

Control negativo Sana N/ A (-)

N/A: no amplificado

Los resultados de la tabla 5 muestran que la mayoría de las plantas con síntomas típicos

de AL fueron positivas, ya que mostraron un valor de ciclo umbral (ciclo el cual inicia la

amplificación logarítmica del ADN) entre 15-30, corroborando de esta manera que las

plantas estaban infectadas con el fitoplasma causante del AL. Valores de Ct mayores a 30

son negativos a esta prueba.

58

Page 87: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

3.3.5 Evaluación de funcionalidad del anticuerpo mediante Dot-Biot en diferentes palmas de cocotero (Cocos nucifera L.) infectadas con AL

Para determinar la funcionalidad del anticuerpo Anti-L Y y la reproducibilidad de la técnica

de Dot-blot, se realizaron pruebas de inmunodetección usando extractos de proteínas

totales obtenidos de plantas con y sin síntomas de amarillamiento letal (AL). Se analizaron

un lote de 12 palmas colectadas en diferentes lugares de la península siendo 5 de estas

sanas (Fig. 3.8A) y 7 infectadas por AL (Fig. 3.88) los resultados mostraron que los

extractos proteicos de las palmas sanas nos mostraron reacción cuando fueron incubados

con el anticuerpo anti-L Y y anticuerpo secundario. Por el contrario los extractos proteicos

de las palmas infectados fueron reconocidos por el anticuerpo anti-L Y en las palmas

analizadas utilizando dos diferentes concentraciones de proteínas totales: 50 ¡.Jg (Fig. 3.8)

y 75 ¡.Jg (Fig . 3.9). De igual manera en la figura 3.88 se puede apreciar, la señal de

reacción concuerda con los Cts que se obtuvo en el análisis de qPCR, mientras menor

sea el valor del Ct la señal de reacción del anticuerpo y por consiguiente, si el Ct es mayor

la señal de reacción disminuye.

(A)

(B)

1 2 3 S

7

Figura 3. 7. lnmunodetección en membrana de nitrocelulosa de extractos

proteicos, tejido de hoja de 5 palmas de cocotero sanas (A) y 7 palmas de

cocotero infectadas con AL y los valores de Cts representado en los recuadros

(B) . 50 iJ9 de proteína.

59

Page 88: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

(A)

(B)

1 2 3 5

Figura 3.8. lnmunodetección en membrana de nitrocelulosa de extractos

proteicos, tejido de hoja de 5 palmas de cocotero sanas (A) y 7 palmas de

cocotero infectadas con AL. , valores de Cts representado en los recuadros (B).

75 ¡.Jg de proteína.

Los resultados obtenidos son alentadores y bien fundamentados ya que como se

menciono con anterioridad el anticuerpo estaría reaccionando de manera específica.

Estos resultados se analizaron con más precisión con el método de Western blot en la

siguiente sección.

3.3.6. Evaluación del anticuerpo Anti-L Y por Western blot.

Una vez establecido el método de extracción , las condiciones de incubación y con tanto

con los extractos proteicos se procedió a separar las muestras en base a su peso

molecular en un gel desnaturalizante de (SDS-PAGE) al 12%. En la figura 3.1 O, se

muestra las proteínas extraídas por el método A, donde se observa que aun cuando las

proteínas fueron cuantificadas por el mismo método y se cargo la misma cantidad en el

gel no se observan homogéneas respecto a la cantidad, esto puede deberse a varios

factores en la cual se encuentra la palma.

60

Page 89: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

P1 P2 P3 P4 P5

Figura 3.9 Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100 volts

por 1.30 horas) del extracto proteico de hoja de cinco palmas de cocotero sanas

(50 ¡..~g) . Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P5 extracto

proteico de hoja de palmas de cocotero sanas.

Una vez realizado la separación proteica mediante SDS-PAGE, se llevo a cabo la

transferencia, de los respectivos duplicados de los geles previamente corridos. Las

palmas sanas resultaron ser negativas tanto en PCR tiempo real así como en la

evaluación del anticuerpo. Esto nos da una idea de que el anticuerpo es posible que sea

específico para la proteína de la membrana del fitoplasma. Hasta el momento los

resultados son alentadores.

61

Page 90: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

Figura 3.1 O. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del

fitoplasma del AL. Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-

P5 extracto proteico de tejido de hoja de cinco palmas de cocotero sanas.

Para llevar a cabo la evaluación del anticuerpo se decidió analizar 7 palmas de cocotero

detectadas previamente con el método de PCR tiempo real , siendo estas positivas para el

fitoplasma del AL. Se obtuvo el extracto proteico y previo a su cuantificación se llevo a

cabo la electroforesis con su respectivo duplicado figura (3.12). Se puede visualizar

proteínas de varios tamaños de peso molecular obteniendo así una electroforesis

adecuada para llevar a cabo la transferencia, una vez analizado los resultados en el

mismo memento se llevo a cabo la transferencia transcurrido el tiempo se realizo el

revelado de la membrana y por consiguiente el análisis de los resultados. En la figura

(3.13) se puede observar que en el extracto de las palmas P1 , PS y P6 una banda de

aproximadamente 16 kDa la cual concuerda con el peso de la proteína con la cual fue

generada dicho anticuerpo, por lo tanto es posible que la banda observada sea una lmp

perteneciente a una proteína de membrana del fitoplasma del AL.

62

Page 91: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Figura 3.11. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100

volts por 1.30 horas) del extracto proteico de hoja de siete palmas de cocotero

infectadas con AL (50 IJg) . Donde: M marcador de peso molecular en kDa.

Siendo P1-P7 extracto proteico de hoja de palmas de cocotero infectadas con

AL.

63

Page 92: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7

Figura 3.12. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del

fitoplasma del AL. Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-

P7, extracto proteico de hoja de siete palmas de cocotero infectadas con AL.

En el experimento anteriormente descrito se utilizo una cantidad de proteína de 50 ¡Jg , sin

embargo como se pudo observar en los resultados del western blot las intensidades de

las bandas que se presentaron fueron relativamente débiles por lo tanto se decidió

evaluar una concentración más alta de proteína, 75 ¡Jg , es por eso que se repitió de nuevo

la electroforesis de las palmas sanas y enfermas, así mismo la transferencia de las

mismas los resultados se presentan a continuación.

Primeramente se evaluaron las palmas sanas llevando a cabo la electroforesis figura 3.14,

se observo un patrón electroforético bien definido, por lo que se realizo la transferencia

(Fig. 3.15) en donde no se puede apreciar la presencia de alguna banda.

64

Page 93: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

Figura 3.13. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100

volts por 1.30 horas) del extracto proteico de hoja de cinco palmas de cocotero

sanas (75 IJQ) . Donde: M marcador de peso molecular en kDa. Siendo P1-P5

extracto proteico de hoja de palmas de cocotero sanas.

65

Page 94: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

(kOa) P1 P2 P3 P4 P5

Figura 3.14. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del

fitoplasma del AL. Membrana de nitrocelulosa Donde: M marcador de peso

molecular en kDa. Siendo P1-P5 extracto proteico de tejido de hoja de cinco

palmas de cocotero sanas.

Se prosiguió con la evaluación de las palmas infectadas, en el apartado siguiente se

muestran los resultados obtenidos. En la figura 3.16 se puede apreciar el resultado de la

electroforesis de los extractos proteicos de palmas infectadas, posterior a este resultado

se puede apreciar en la figura 3.17, el resultado de la transferencia evaluando una

cantidad de proteína de 75 ¡Jg .

66

Page 95: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

Figura 3.15. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100

volts por 1.30 horas) del extracto proteico de hoja de siete palmas de cocotero

infectadas con AL (75 IJQ) . Donde: M marcador de peso molecular en kDa.

Siendo P1-P7 extracto proteico de hoja de palmas de cocotero infectadas con

AL.

Los resultados de Western blot utilizando 75 IJ9 de extracto proteico presentaron bandas

con mayor intensidad , principalmente en las palmas 4 y 5. Evaluando la cantidad

previamente señalada, los resultados que se obtuvieron resultaron ser comparativas con

los Cts, obtenidos en los resultados en qPCR la señal que se aprecia en la fig. 3.18 se

puede observar en la figura que el extracto proteico de la palma 5 obtuvo mayor

intensidad en la señal y en el análisis de qPCR obtuvo un Ct de 19.54 por lo tanto se

relaciona con un buen titulo del fitoplasma en el tejido analizado.

67

Page 96: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Figura 3.16. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del

fitoplasma del AL. Membrana de nitrocelulosa, Donde: M marcador de peso

molecular en kDa. Siendo P1 -P7 extracto proteico de hoja de siete palmas de

cocotero sintomáticas.

Teniendo en cuenta estos resultados se procedió a utilizar una concentración mayor de

extracto proteico, esta vez 100 IJg , por lo que, se llevo una nueva colecta de palmas de

cotero siendo estas 5 asintomáticas y 7 sintomáticas evaluadas previamente por qPCR y

el posterior análisis inmunológico empleando el anticuerpo Anti-L Y, los resultados del

patrón electroforético se puede observar en la figura 3.19, el perfil de proteínas se ve bien

definido pero muchas de las bandas se observan gruesas, lo que indica un exceso de

proteínas.

68

Page 97: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

Figura 3.17. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE (12% a 100

volts por 1.30 horas) del extracto proteico de hoja de siete palmas de cocotero

infectadas con AL (1 00 IJ9) . Donde: M marcador de peso molecular en kDa .

Siendo P1-P6 extracto proteico de hoja de palmas de cocotero infectadas con

AL.

Los resultados del western blot a esta concentración de proteínas muestran la presencia

de una banda bien definida de proteínas de aproximadamente 16 kDa en todas las

palmas analizadas infectadas. Sin embargo también se presenta una banda de mayor

peso molecular de aproximadamente 60 kDa en todas las palmas analizadas.

69

Page 98: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

Figura 3.18. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del

fitoplasma del AL Membrana de nitrocelulosa , Donde: M marcador de peso

molecular en kDa. Siendo P1-P6 extracto proteico de hoja de 6 palmas de

cocotero infectadas.

En la figura 3.21 se presenta la comparación de los resultados del Western blot de las

palmas infectadas con tres concentraciones diferentes de proteínas 50 75 y 100 IJQ. Los

resultados indican que las concentración de 75 IJ9 de proteína para ser la más adecuada

para la inmunodetección de proteínas de membrana de fitoplasma del AL.

70

Page 99: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

A B e

Figura 3.19. Análisis de Western blot, de proteínas de la membrana del

fitoplasma del AL. Membrana de nitrocelulosa, Donde: M marcador de peso

molecular en kDa. Comparación de las tres cantidades de proteína A: 50 ¡.Jg , 8:

75 IJ9 y C: 100 IJQ. Siendo la de 8: 75 IJ9 la cantidad optima.

En el cuadro 6 se presenta una comparación entre los resultados obtenidos para la

detección del fitoplasma del Al utilizando la técnica de PCR tiempo real y la

inmunodetección utilizando el anticuerpo anti-L Y. En general se puede observar que en

todas las muestras tanto negativas como positivas con PCR tiempo real correlacionan con

los resultados obtenidos con la inmunodetección.

71

Page 100: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Cuadro 6. Detección de fitoplasmas de diferentes palmas de cocotero, por PCR tiempo

real y métodos inmunológicos. Empleando la sonda TaqMan (503 F) y el anticuerpo (Anti­

LY).

Palma 11 Palma 12 Palma 13

4

72

Page 101: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

3.4 DISCUSIÓN

Los fitoplasmas son un grupo monofilético de molicutes que son patógenos de plantas y

que son transmitidos de forma natural por insectos chupadores de savia. Son patógenos

intracelulares que colonizan tanto plantas como insectos y son responsables de causar

enfermedades en al menos 700 especies de plantas (Hogenhout et al., 2008).

Las proteínas inmunodominantes, que son el banco de la mayoría de los anticuerpos

dirigidos contra las células de los fitoplasmas, están localizados en la superficie externa

de la célula y son las más abundantes de la membrana celular (Shen y Lin , 1993; Milne et

al., 1995), usando un anticuerpo poli y monoclonal se ha demostrado que los fitoplasmas

tienen una (Ciark et al. , 1989) o dos (Saeed et al. , 1992) proteínas inmundominantes en

su superficie con peso molecular entre 15-36 kDa.

La utilización de anticuerpos para la detección de fitoplasmas se ha reportado desde hace

algún tiempo como el caso de la detección del fitoplasma de la proliferación de la

manzana (Apple Proliferation Phytoplasma) utilizando la técnica de inmunocaptura (Rajan

y Clark, 1995}, el fitoplasma que ocasiona la escoba de bruja en papa (sweet patato

witches' broom) (Shen y Lin, 1993). Sin embargo en estos primeros estudios, la obtención

de anticuerpo se obtenía al inmunizar con extractos proteicos enriquecidos con

fitoplasmas. Reportes más recientes han mostrado la generación de anticuerpos

utilizando proteínas inmunodominantes de membrana del tipo Amp de fitoplasmas como

el que causa la filodia en la hydrangea japonesa (Arashida et al., 2008); y el de

'Candidatus Phytoplasma asteris' (Galetto et al., 2008). Se ha reportado un estudio para

generación de anticuerpo contra proteína del tipo lmp para el fitoplasma de la proliferación

de la manzana (Berg et al., 1999) y el 'Candidatus Phytoplasma aurantifolia' (Siampur et

al. , 2013). En este último trabajo se realizo una caracterización de los lmps de 18

aislados de este fitoplasmas de diversas regiones de Asia, África y Australia mostrando

una gran variabilidad en sus secuencias.

En nuestro caso el anticuerpo se generó a partir de la secuencia de nucleótidos que se

introdujo, se plasmidico y cuyo producto es una proteína inmunodominante de

aproximadamente 16 kDa (Harrison comunicación personal) . En el caso del estudio de

obtención de anticuerpos contra proteína lmp del fitoplasma de la proliferación de la

73

Page 102: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

manzana el anticuerpo generado reconoció proteínas de 19 y 25 kDa (Berg et al., 1999),

en el caso del 'Candidatus Phytoplasma aurantifolia' el anticuerpo reconoció proteínas

de 19 y 21 kDa (Siampour et al., 2013). En el presente estudio Los resultados tanto de

dot-blot como de Western-blot mostraron que el anticuerpo anti-L Y reconoció una proteína

que provenía de palmas infectadas. Los resultados específicos de Western blot mostraron

que el anticuerpo reconocía una proteína de aproximadamente 16 kDa. El anticuerpo no

reconoció ninguna banda en palmas sanas. Estos datos indican que el anticuerpo

reconoce una proteína del tamaño esperado y que podría ser la proteína inmundominante

del fitoplasma del AL.

Cuando se comparo la detección del fitoplasma por PCR en tiempo real y el anticuerpo

Anti-L Y, se pudo observar que se presentaron los mismos resultados con las 1 O palmas

analizadas sanas (S/S) y las catorce analizadas infectadas con el fitoplasma del AL (C/S),

lo que indica que la técnica de inmunodetección se puede utilizar como una alternativa

para la detección del fitoplasma del AL. Sin embargo hay que tener en cuenta que es una

técnica mucho más laboriosa que la técnica de detección por PCR en tiempo real. No

obstante podría ser una herramienta importante para entender la enfermedad ya que este

anticuerpo se puede utilizar para la detección in situ del fitoplasma y de esta manera

obtener mayor información sobre el modo de acción del fitoplasma tal como se ha hecho

con el fitoplasma que causa la filodia en la hydrangea japonesa (Arashida et al., 2008).

74

Page 103: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

3.5 CONCLUSIÓN

De los tres métodos evaluados, el método más adecuado para la extracción de proteínas

de los diferentes tejidos de cocotero es el reportado por Cho et al. , 2006 y Swery et al.,

1995 (método A).

Se establecieron las condiciones para la detección inmunológica de proteínas de palmas

infectadas con el fitoplasma del AL.

Hasta el momento los resultados muestran la funcionalidad del anticuerpo y el

reconocimiento de una proteína de aproximadamente 16 kDa, esta es especifica de

palmas infectadas con AL y concuerda con el tamaño de la proteína de la cual se genero

el anticuerpo.

75

Page 104: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

3.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Berg M., Davies L. , Clark M. , Vetten H., Maier G., Marconen C. y Seemuller E. (1999) .

lsolation of gene encoding an inmmunodominant membrane protein of the apple

proliferation phyotoplasma, and expression and characterization of the gene

product. Microbiology. 145:1937-1943.

Bertolini, E. , Torres, E., Olmos, A. , Martín , M. P., Bertaccini , A. y Cambra, M. (2007).

Co-operational PCR coupled with dot blot hybridization for detection and 16SrX

grouping of phytoplasmas. Plant Pathology 56, 677-682.

Sosco, D., Minucci, C., Boccardo, G. , y Conti , M. (1997). Differential acquisition of

chrysanthemum yellows phytoplasma by three leafhopper species. Entomologia

Experimentalist et Applicata 83. 219-224.

Christensen, N. M., Axelsen , K. B., Nicolaisen, M. y Schulz, A. (2005) . Phytoplasmas and

their interactions with hosts. TRENOS in Plant Science 1 O (11 ),526- 535 .

Camarena-Gutiérrez, G. y De la Torre A. (2008). Fitoplasmas: síntomas y

características moleculares. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del

ambiente 14 (2). 81 - 87.

Harrison N. y Oropeza C. (2008). Coconut lethal yellowing . In: NA Harrison, GP Rao y

C. Marcone (Eds.). Characterization , Diagnosis and Management of

Phytoplasmas. Studium Press LLC, Houston, USA pp 219-248.

Islas-Flores l. (1998). Caracterización bioquímica e histológica del desarrollo del embrión

cigótico de cocotero (Cocos nucifera L.) Tesis de doctorado, realizado en el

Centro de Investigación Científica de Yucatán , A.C. 98-99.

Kakizawa S., OshimaK., lshii Y., Hoshi A. , Maejima K., Jung H., Yamaji Y. and Namba S.

(2009). Cloning of lmmunodominant membrane protein genes of phytoplasmas and

their in planta expression. FEMS Microbio! Lett 293:92-101 .

76

Page 105: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO 111

Shahryari F., Shames-Bakhsh M., Reza-Safarnejad M., Safaje N. y Ataei-Kachoiee

S. (2013). Preparation of antibody against inmunodominant membrane protein

(IMP) of 'Cadidatus Phytoplasma aurantifolia.

Siampour M., lzadpanah K., Galetto L., Salehi M., y Marzachi C. (2013) . Molecular

characterization , phylogenetic comparison and serological relationship of the lmp

protein of several ' Candidatus Phytoplasma aurantifolia ' strains. Plant Pathology

62:425-459

Mugno Ramírez P. y Filgueira Duarte J. (2008). Extraction of whole chromosome from

phytoplasma of "urapanes" (fraxinus sp.) by pulsed field gel electrophoresis

(PFGE).

Thompson , J., Gibson, T. , Plewniak, F., Jeanmougin, F. y Higgins, D. (1997) . The

clustaiX windows interface: flexible strategies for multiple sequence alignment

aided by quality analysis tools. Nucleic acids Res 24: 4876-4882.

Morton A , Davies D.L. , Blomquist C.L. y Barbara D.J. (2003) . Characterization of

homologues of the apple proliferation immunodominant membrane protein

gene from three related phytoplasmas. Molecular Plant Pathology, 4: 109-

114.

Ji , X. , Gai , Y. , Lu, B. , Zheng , C. y Mu Z. (2010) . Shotgun proteomic analysis of mulberry

dwarf phytoplasma. Proteome Science 8: 20.

Liefting, W . L. , Andersen, M., Beever, E. R., Gardner, C. R. y Forster, R. L. S. (1996) .

Sequence heterogeneity in the two 16S rRNA genes of Phormium Yellow Leaf

phytoplasma. Applied and Environmental Microbiology, 3133-3139.

Lee 1. , Gundersen-Ridal D., Davis R. , y Bartoszk l. (1998). Revised classification scheme

of phytoplasmas bases on RFLP analyses of 16S rRNA and ribosomal protein

gene sequences. lnternational Journal of systematic. Microbiology 48:1153-1169.

77

Page 106: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO 111

Reyes-Martinez C. , Morales-Angeles D., Cab-Narvaez M., Osuna-Castro J., Zizumbo­

Villarreal D., Oropeza-Salin C., y Peña-Beltrán E. (2007). Protein extraction for

Cocos nucifera whit and whithout lethal yellowing phytoplasma: gel-based

proteomics. Bulletin of insectiology 60:231-232.

78

Page 107: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO IV

CAPÍTULO IV

4.1 DISCUSIÓN GENERAL

Los fitoplasmas pertenecen al grupo de los molicutes los cuales representan un grupo

filogenéticamente coherente de patógenos que colonizan un amplio espectro de

hospederos y vectores. Son organismos autoreplicativos carentes de los peptidoglucanos

que forman la pared celular de las bacterias, rodeados únicamente por una membrana

plasmática (Hagenout et al. , 2008). Están relacionados filogenéticamente con las

eubacterias Gram-positivas de las cuales evolucionaron retrógradamente por una drástica

reducción de su genoma, resultando en la pérdida de muchas de sus habilidades

biosintéticas, incluyendo aquellas rutas más comunes y consideradas esenciales para

cualquier organismo vivo, como consecuencia de su vida parasítica. Los fitoplasmas se

encuentran restringidos en las células del floema y son transmitidos de planta en planta

por inoculación por insectos vectores pertenecientes a las familias Cicadellidea y

Fulgoridea (Hagenout et al. , 2008). Un tipo de fitoplasma es el que causa el

amarillamiento letal (AL) en el cocotero, denominado 'Candidatus Phytoplasma palmae',

cuyo único vector conocido es el homóptero Haplaxius (Myndus) crudus Van Duzee

(Harrison y Oropeza, 2008).

La generación de anticuerpos contra fitoplasmas se ha reportado relativamente poco

debido a la limitación de que los fitoplasmas no han podido cultivarse in vitro , por lo tanto

la obtención de proteínas puras con lo cual generar anticuerpos es muy difícil. Sin

embargo los primeros estudios en regeneración de anticuerpos se basaron en la

inoculación de extractos proteicos provenientes de plantas infectadas (Shen y Lin , 1993,

Rajan y Clark, 1995). No obstante cuando los genomas de cuatro tipos de fitoplasmas

fueron secuenciados se pudo obtener la secuencia nucleotidica de los genes que

codifican para proteínas inmunodominantes de membrana las cuales son abundantes y

antigénicas. Con esta información se generaron anticuerpos contra el fitoplasma que

ocasiona la enfermedad de filodia en la hydrangea de Japón (Arashida et al. , 2008); el

fitoplasma de la proliferación de la manzana (Berg et al. , 1999); 'Gandida tus Phytoplasma

79

Page 108: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO IV

asteris' (Galetto et al. , 2008) y 'Candidatus Phytoplasma aurantifolia' (Siampur et al.,

2013).

En el presente estudio se caracterizó un anticuerpo que fue generado con proteína de

membrana de fitoplasma 'Candidatus Phytoplasma palmae', causante de la enfermedad

del amarillamiento letal en cocotero. El anticuerpo se generó utilizando la secuencia que

codifica para una proteína lmp del fitoplasma del AL. Esta secuencia se obtuvo de la

secuenciación parcial del genoma del fitoplasma del amarillamiento letal realizado por el

Dr. Nigel Harrison de la Universidad de Florida. En el presente trabajo se evaluó su

funcionalidad analizando extractos proteicos de tejido de hoja de palmas de cocotero

asintomáticas y sintomáticas, mediante técnicas inmunológicas lo que se lo logró hasta el

momento mediante la técnica de dot blot y Western blot fue que ambas técnicas aquí

probadas permitieron determinar que en los extractos proteicos de las palmas infectadas

hubo un reconocimiento por parte del anticuerpo anti-L Y hacia proteína o proteínas del

peso molecular aproximado de 16 kDa. Este tamaño de peso molecular coincide con el

peso molecular de la proteína de la cual se generó el anticuerpo. En general en los

estudios recientes sobre generación de anticuerpo contra fitoplasmas el rango de las

proteínas detectadas es de una masa molecular de 15 a 32 kDa (Kakizawa et al., 2004;

Blomquist et al. , 2001 ; Berg et al., 1999; Garnier et al., 1991 ; Chang et al., 1995; Jiang et

al. , 1988;).

En cocotero es la primera vez que se genera un anticuerpo contra el fitoplasma 'Ca

Phytoplasma palmae' , por lo tanto los resultados logrados abre las puertas para futuros

estudios ya sea como un método alternativo de detección o como una herramienta de

estudio para profundizar en el modo de acción del fitoplasma causante del AL. El uso de

este anticuerpo podría contribuir al entendimiento proteomico planta-patógeno, poco

conocido en este cultivo y el desarrollo de nuevas estrategias para el control de la

enfermedad del AL, una de las principales enfermedades que afecta la productividad del

cocotero y que actualmente se encuentra presente la mayor parte del territorio mexicano.

80

Page 109: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO IV

4.2CONCLUSIONES GENERALES

1. Evaluando tres protocolos reportados, se llego a la finalidad que el protocolo

adecuando para la extracción de proteínas de tejido de cocotero es el reportado

por Cho et al., 2006 y Swery et al., 1995, con algunas modificaciones.

2. Se implementaron las condiciones de los métodos inmunológicos que permiten

utilizar el anticuerpo anti-L Y de forma optima, en las técnicas del Dot-blot y el

Western blot.

3. El anticuerpo anti-L Y reconoció una proteína de 16 kDa en tejidos de palmas

infectadas con amarillamiento letal, que coincide con el peso molecular de la

proteína con la cual se genero el anticuerpo.

81

Page 110: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO IV

4.3 PERSPECTIVAS

Hasta ahora se ha logrado establecer el protocolo de extracción de proteínas en tejido de

cocotero, sin embargo faltaría establecer un protocolo de ultracentrifugación para la

extracción de proteína de membrana, que podrían permitirnos purificar y concentrar las

proteínas lmp del fitoplasma del AL, lo cual podría hacer el método de inmunodetección

más sensible.

Es de suma importancia llevar a cabo el aislamiento, purificación y secuenciación de la

proteína (s) que reconoce el anticuerpo para comprobar de manera inequívoca que el

anticuerpo Anti-L Y está reconociendo una proteína antigénica (lmp) del fitoplama del AL,

'Gandida tus Phytoplasma palmae'.

El anticuerpo anti-L Y podría ser una herramienta valiosa para estudios de

inmunodetección in situ del fitoplasma del AL. Así mismo podría ser utilizado para

determinar qué tipo de proteínas de la planta o de los insectos esta interaccionando con

las proteínas inmunodominantes del fitoplasma del AL.

Separar mediante electroforesis bidimensional proteínas tanto de palmas sanas de

cocotero como enfermas para determinar sus perfiles diferenciales, empleando el

anticuerpo Anti-L Y.

82

Page 111: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO IV

4.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arashida R. , Kakizawa S., lshii Y., Hoshi A , Y.Jung H. , Kagiwada S, Yamaji Y. , Oshima

K. y Namba S. (2008). Cloning and characterization of the Antigenic Membrana

Protein (Amp) gene and in situ detection of Amp from malformed flowers infected

whit Japanese Hydrangea phyllody phytoplasma. Bacteriology 98: 769-765.

Berg M., Davies L. , Clark M. , Vetten H. , Maier G., Marcenen C. y Seemuller E. (1999).

lsolation of gene encoding an inmmunodominant membrane protein of the apple

proliferation phyotoplasma, and expression and characterization of the gene

product. Microbiology. 145:1937-1943

Blomquist C. , Barbara D., Davies D., Clark M. , y Kirkpatrick B. (2001) . An

lmmunodominant membrane protein gene from the western X-disease

phytoplasma is distinct from those of other phytoplasmas. Microbiology 147:571-80

Chang F. , Chen C.C., y Lin C.P. (1995). Monoclonal antibody for the detection and

identification of a phytoplasma associated with rice yellow dwarf. European Journal

of Plant Pathology. 101 :511-518.

Garnier M., Zreik L. , y Bové J.M. (1999). Witches 'broom, a letha mycoplasmal disease of

lime in the Sultanate of Oman and the United Arab Emirates. Plant Disease

75:546-551.

Harrison N. y Oropeza C. 2008. Coconut lethal yellowing . In: NA Harrison, GP Rao y

C. Marcene (Eds.) Characterization , Diagnosis and Management of

Phytoplasmas. Studium Press LLC, Houston, USA pp 219-248.

Jiang Y. , Lei J. y Chen T. (1988). Purification of aster yellows agent from diseased

lettuce using affinity chromatography, Phytopathology 78:828-31 .

83

Page 112: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO IV

Kakizawa S., Oshima K. , Nishigawa H., Jung H.Y., Wei W. , Suzuki S., Tanaka M. ,

Miyata S., Ugaki M. y Namba S. (2004). Secretion oimmunodominant

membrane protein from onionyellows phytoplasma through the Sec protein­

translocation system in Escherichia co/i. Microbiology, 150: 135-142.

Siampour M. , lzadpanah K., Galetto L. , Salehi M., y Marzachi C. (2013) . Molecular

characterization , phylogenetic comparison and serological relationship of the lmp

protein of severa! ' Candidatus Phytoplasma aurantifolia ' strains. Plant Pathology

62:425-459

84

Page 113: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPÍTULO IV

5 ANEXOS

5.1 Obtención del anticuerpo generado con proteína de membrana del fitoplasmas causante de la enfermedad del AL

El anticuerpo policlonal fue generado por el Dr. Nigel Harrison en la Universidad de

Florida. Brevemente, se extrajo ADN de palmas de cocotero con síntomas indicativos de

la enfermedad del amarillamiento letal, se obtuvo una biblioteca de ADN genómico de

fitoplasma del AL, la cual se estudio con detalle, se llevo a cabo diferentes amplificaciones

mediante la técnica de PCR anidado utilizando cebadores específicos y universales, los

productos de la PCR fueron purificados en columnas Spin , se eluyo en agua ultra pura

estéril , y se ligo al vector PGEM-T (Promega) para llevar a cabo la propagación en 1 O

células de Eschericha coli (lnvitrogen). Las células transformadas fueron seleccionadas.

Los plásmidos recombinantes de minipreparaciones de las clonas seleccionadas se

purificaron en columnas Spin y se eluyó con agua ultra pura estéril. Los insertos de los

plásmidos fueron secuenciados en el laboratorio UF Core Sequencing Service Laboratory.

Las secuencias fueron editadas, ensambladas alineadas y las secuencias consenso

generado mediante el software SeqMan.

La clonación y la expresión del gen L Y de la proteína de membrana, para la clonación se

llevo a cabo de acuerdo al protocolo de Lucigen ® Corp., Middleton, Wl. Siete fragmentos

en combinaciones de pares de cebadores fueron identificados por diagnostico visual de

una secuencia del gen putativo de la proteína de membrana del fitoplasma y fueron

evaluados por PCR, utilizando ADN de las palmas con L Y como molde. Con los tres pares

de cebadores se obtuvieron los productos más importantes de genes que fueron los más

investigados. Cada par de cebadores flanqueaba la secuencia correspondiente. Los

productos resultantes fueron purificados en columnas Spin antes de la fusión con el

prelinealizado, vector pETite C-His y la propagación de E. co/i como control Hl-1 OG.

Los insertos se clonaron, las colonias con el inserto fueron amplificados por PCR usando

los oligonucleótidos pETite-Forward-Reverse, los productos de PCR fueron purificados y

la integridad del inserto fue validada por secuenciación en un equipo automático de la

universidad de Florida, los constructos insertaron en E. coli. Las transformantes fueron

85

Page 114: POSGRADO EN ~:.: BIOLÓGICAS CIENCIAS manera muy especial agradezco a mi asesor el Doctor Luis Alfonso Sáenz Carbonen, por aceptarme para realizar la tesis en su laboratorio, por

CAPITULO IV

seleccionados por crecimiento sobre medio de agar y LB.

En los experimentos piloto la expresión de la proteína fue inducida en cultivo LBA

adicionando IPTG. Las células se recuperaron antes y después de la inducción se

centrifugaron y se resuspendieron en amortiguador SDS-PAGE. Para evaluar la

solubilidad de la proteína diana, las células residuales fueron incubadas sobre hielo en un

buffer de lisis conteniendo lisozima. El lisado fue centrifugado, se recupero el

sobrenadante y se adiciono en un volumen de amortiguador de lisis equivalente al lisado

original. Las proteínas se fraccionaron y fueron evaluados por SDS-PAGE al 12%.

La proteína de fusión se purifico mediante en Ni-NTA. La proteína eluida se dializo con un

amortiguador de fosfato salino, en un Slide-A-Lyzer, la concentración de proteína se

estimo con el reactivo de Bradford 1976. La proteína de fusión fue usado para inmunizar

dos conejos, cada uno de los animales recibieron un total de cuatro inyecciones,

alrededor de 0.5 mg administrados a intervalos de 3 semanas. Los lgG fueron purificados

por afinidad a partir de sueros policlonales en una columna de proteína-G y se dializó. La

secuencia del gen fue analizado por TMHMM, (Harrison , 2012 en proceso).

86