Posibilidades y limitaciones de las tic

7
POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN POSIBILIDADES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN: Inmaterialidad. Las nuevas tecnologías son intangibles, es decir, no se pueden tocar. Cuentan con recursos visuales, auditivos, textos de datos; los que pueden ser individuales o colectivos etc. Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industria). Los nuevos avances de comunicación han ofrecido la especialización de sus contenidos para hacer llegar a todos los sectores. Pero por otra parte rompe con el concepto de cultura de masas y su suplantación de la audiencia y la creación de enseñanzas virtuales de comunicación que conlleva al riesgo de la creación de una sociedad de soledades organizadas, y por otra, una sociedad de acceso a los medios de comunicación especializada y otra generalizada. Interconexión. Las nuevas tecnologías no tienen por qué presentarse de forma independiente, también pueden combinarse o realizar conexiones entre dos o más sistemas de producción. Interactividad. Existe una relación entre el emisor, en este caso sería las TIC y el receptor somos nosotros, depende del receptor la interpretación que se le da a esa emisión. Permite el control de la comunicación.

Transcript of Posibilidades y limitaciones de las tic

Page 1: Posibilidades y limitaciones de las tic

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LAS TIC APLICADAS A LA

EDUCACIÓN

POSIBILIDADES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN:

Inmaterialidad.

Las nuevas tecnologías son intangibles, es decir, no se pueden tocar. Cuentan con

recursos visuales, auditivos, textos de datos; los que pueden ser individuales o

colectivos etc.

Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos,

industria).

Los nuevos avances de comunicación han ofrecido la especialización de sus contenidos

para hacer llegar a todos los sectores. Pero por otra parte rompe con el concepto de

cultura de masas y su suplantación de la audiencia y la creación de enseñanzas virtuales

de comunicación que conlleva al riesgo de la creación de una sociedad de soledades

organizadas, y por otra, una sociedad de acceso a los medios de comunicación

especializada y otra generalizada.

Interconexión.

Las nuevas tecnologías no tienen por qué presentarse de forma independiente, también

pueden combinarse o realizar conexiones entre dos o más sistemas de producción.

Interactividad.

Existe una relación entre el emisor, en este caso sería las TIC y el receptor somos

nosotros, depende del receptor la interpretación que se le da a esa emisión. Permite el

control de la comunicación.

Page 2: Posibilidades y limitaciones de las tic

Instantaneidad.

Rompe con todas las barreras espaciales, teniendo una conexión directa a través de las

TIC, que pueda llevar a la transmisión o recepción de la información, así de esta forma

resuelve el problema gracias a los servicios que nos ofrecen nuestros medios de

comunicación.

Creación de nuevos lenguajes expresivos.

Al aparecer las nuevas tecnologías, aparecen nuevos códigos de lectoescritura, a los que

nos tenemos que habituar y por lo tanto aprenderlos. Todo esto conlleva una nueva

estructuración del discurso, que el autor del texto no se tenga que esforzar tanto en

crearlo, etc.

Ruptura de la linealidad expresiva.

Con las TIC, las personas se pueden comunicar de forma fácil y en poco tiempo sin

importar en el lugar en el que estén, esto trae consigo un deterioro del modo con el que

expresarse, que se transmitía años antes por ejemplo con las cartas.

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.

Cada vez es mejor la calidad con la que nos llega la información a través de la

tecnología, ya sea por la calidad de imagen, de sonido o de envío de los mensajes que

queramos transmitir, los cuales llegarán a su destino de forma más rápida y eficaz.

Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada.

Los programas y medios que se vallan a realizar tendrán en cuenta el público al que van

dirigidos, no es lo mismo una aplicación para niños, que una para adultos. Cada vez son

más los programas por ejemplo de televisión que van segregando a la audiencia que

quieren conseguir.

Page 3: Posibilidades y limitaciones de las tic

Digitalización.

Los medios de comunicación ofrecen grandes avances, con la finalidad de hacer llegar

la información más rápido y sin interrupciones en la transferencia de los mensajes y los

ruidos comunicativos. Las nuevas señales digitales sean de mejores calidades. Esta ha

conseguido que la calidad de la información que percibimos y la velocidad con la que la

recibimos sea cada vez mayor.

Diversidad.

Existe una gran variedad de TIC, responden a diferentes funciones que nos ofrecen las

nuevas tecnologías. En la actualidad contantemente pone en el mercado, nuevos

sistemas operativos, que ofrecen grandes innovaciones para el manejo de los usuarios.

Innovación.

La introducción de los medios de comunicación en el campo educativo, ofrece grandes

avances a la hora de la realización de actividades, con los avances tecnológicos que se

están integrando tan rápidamente provoca que surjan problemas porque no da tiempo

absorber la información, porque no da tiempo a prepararse con unos medios cuando ya

la sociedad actual maneja otro tipo de herramientas más actualizadas.

LIMITACIONES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN:

Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de

clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y

problemas.

Las TIC que se introducen en las escuelas, como todas las tecnologías sufren de

desgaste y de vez en cuando se rompen y hay que repararlas, lo que supone un gasto

para la institución educativa. Pero también suponen un gran avance en el estudio del

alumnado del centro.

Page 4: Posibilidades y limitaciones de las tic

A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y

esto genera muchos más problemas.

Debemos disponer de las infraestructuras adecuadas como por ejemplo de un

adecuado ancho de banda en Internet. Si no disponemos de las condiciones

adecuadas para trabajar bien con las TIC se generarán problemas que darán lugar a

que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean menos productivos.

Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.

Hay muchos profesores que solo utilizan las tic para buscar información y

recursos en Internet por lo que sus alumnos únicamente realizan ejercicios

autocorrectivos con el ordenador y poco más. Esto se debe a la poca formación por

parte del profesorado, por ello conviene que en cada centro haya un profesor que

actúe como “coordinador TIC” dando apoyo a los profesores que lo soliciten.

A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC,

por esto las utilizan poco con los estudiantes.

A veces la poca utilización y el poco uso que los estudiantes les dan a las TIC se

deben a la poca formación que tienen los profesores sobre ellas. Existen profesores

que no saben manejarlas adecuadamente y se resisten a utilizarlas con sus alumnos.

Otro de los motivos podría ser el poco internet del que disponen algunas escuelas,

por lo que a veces va muy lento y es difícil acceder.

Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas:

mayor motivación y participación del alumnado, mayor

individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el

profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las

TIC.

Una frecuente utilización de las TIC da lugar a numerosas ventajas. Algunas de ellas

se corresponden con una mayor motivación e interés del alumnado por aprender, así

como una buena participación en ciertas actividades de clase.

Page 5: Posibilidades y limitaciones de las tic

En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros

digitales.

Los libros de texto de papel y los libros de texto digitales ya no son imprescindibles.

Internet es la herramienta más eficaz para el aprendizaje de los alumnos ya que se

puede acceder a cualquier tipo de información que queramos contrastar.

Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase

esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los

alumnos.

Esto no es del todo cierto, ya que si se dispone de un ancho de banda de acceso a

Internet adecuado no se perderá tiempo en clase esperando que se descarguen los

contenidos. Por el contrario si se dispone de un ancho de banda de acceso más

limitado puede ser complicado trabajar con libros digitales.

Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que

terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los

ordenadores.

Los libros digitales son rápidos y eficaces. Hay alumnos que terminan pronto la

tarea y el tiempo restante de clase se dedica a jugar con el ordenador, por ello es

conveniente organizar la actividad de manera que los alumnos que terminan

antes tengan la oportunidad de hacer otra tarea complementaria .

Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no

estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.

Los alumnos buscan el mínimo esfuerzo, y los ejercicios autocorregibles no son una

buena táctica para estimular el aprendizaje y la memoria del alumno, ya que cuando

contesten mal una pregunta el programa les dará la respuesta correcta y no le

prestarán atención. Por eso es bueno que cuando fallen en la respuesta el programa

les dé más oportunidades, permitiendo al alumno que lo intente un par de veces más,

así estimulará un poco más su memoria y su interés. Esta poca motivación también

ocurre cuando se corrigen ejercicios en la pizarra.

Page 6: Posibilidades y limitaciones de las tic

Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en

sus redes sociales.

Hay alumnos que utilizan los ordenadores para jugar en los recreos. Si los

profesores creen que no debe ser así pueden limitar los accesos a Internet desde la

red local.

Los alumnos se distraen en clase con Internet.

Los alumnos se distraen con Internet puesto que si se les obliga a realizar utilizando

como uno de los recursos Internet, se dedican a buscar otras cosas que no

corresponden a la tarea obligatoria que se les ha mandado hacer. Para que esto no

ocurra conviene que el profesor se mueva por la clase, si se queda sentado

aumentarán las posibilidades de que los alumnos se distraigan en Internet.

Los alumnos se distraen en casa con Internet.

Los alumnos pierden demasiado tiempo en Internet puesto que su uso les hace

distraerse de las obligaciones del colegio, una de ellas estudiar.

Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la

facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.

Los estudiantes cada vez utilizan más las nuevas tecnologías para estudiar y hacer

trabajos, esto es muy positivo para el futuro. Pero hoy en día todavía hace falta

compaginar las tecnologías con los medios de estudios clásicos.

El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no

“leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas

y debatir.

Cuando los alumnos están utilizando un ordenador, se centran tanto en lo que están

haciendo que dejan de prestar atención al profesor o a compañeros.

Page 7: Posibilidades y limitaciones de las tic

Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y

su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales

en los mensajes SMS.

Los alumnos perderán su caligrafía y su ortografía si dejan de escribir a mano y

los profesores les toleran que escriban en formatos SMS a modo de

abreviaturas. Para reducir la frecuenta de faltas de ortografía es necesario ser

estrictos y así fomentar una buena escritura, es conveniente rechazar cualquier

trabajo que presente falta de ortografía o abreviatura.

Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los

rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.

Se ha comprobado que trabajando con las TIC los alumnos están más motivados,

participan más en los trabajos y aprenden más, pero luego las notas de los

estudiantes no manifiestan mejoras. Por una parte realizando actividades con el

apoyo de las TIC los alumnos mejoran el tratamiento de la información y

competencia digital, comunicación lingüística etc. pero no mejoran la

memorización a largo plazo de los contenidos, por lo que en los exámenes no

rinden.

Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos

alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar

a Internet.

Muchos alumnos ponen de excusa que no pudieron acceder a Internet, y esto es un

problema.

Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas

necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben

establecer prioridades.

Podemos considerar que hoy en día las pizarras digitales ya han demostrado

sobradamente sus ventajas y su aceptación por parte de los profesores, por lo que

resulta imprescindible disponer de ellas en clase, es una prioridad ya que facilita el

aprendizaje de los alumnos.