Posición de Azerbaiyán

3
DOCUMENTO DE POSICIÓN DE LA REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN. Delegados Embajadores: Fabio Candia Sánchez, Martín Giret Soto. Órgano: Consejo de Seguridad, Organización de las Naciones Unidas.- CUESTIÓN: LA SITUACIÓN EN SIRIA.- La República de Azerbaiyán: estado constitucionalista, secular y unitario, declarada independiente el 19 de noviembre de 1990, y reconocida como tal el 30 de agosto de 1991, con una población estimada de 9.200.000 habitantes, en una superficie total de 86.600 km2, siendo parte del continente asiático occidental y la Europa oriental, forma parte de la magna Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de su Consejo de Seguridad, con respeto total e irrestricto a los Acuerdos y Tratados Internacionales aboga por la integración y la pacificación de las relaciones entre las naciones y los pueblos del mundo. La actual situación política en Siria es sumamente alarmante y el llamado al entendimiento político es claro desde nuestro gobierno, tratando de lograr que las vías para la solución de conflictos internos (que peligrosamente se acercan a nuestros estados y que nos vinculan indirectamente) sean los medios diplomáticos y políticos, antes que los conflictos armados de gran repercusión y con daños significativos a hombres, mujeres, ancianos y niños, amenazando la paz y la seguridad internacional. Son de conocimiento internacional las violaciones generalizadas de los derechos humanos por las autoridades sirias, así como los abusos de los derechos humanos por parte de grupos armados. De manera no menos importante y profundamente preocupados, hacemos notar en el presente documento al mundo y al seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que los responsables deberán responder de sus actos por las múltiples acciones que se han desarrollado y que ha empeorado la crisis en la República de Siria. Nuestro compromiso con la comunidad internacional es y será siempre la protección y la promoción de los derechos humanos y el respeto a las instituciones democráticas de terceros estados; su soberanía, su autodeterminación, independencia, unidad e integridad territorial. Continuos serán nuestros esfuerzos por lograr el fin inmediato de toda hostilidad y acciones de guerra en la región que atenten los derechos fundamentales promocionando soluciones pacíficas logrando la paz internacional. La situación en Siria cada vez más se ha vuelto tensa. Condenamos todo acto de guerra cometido en pueblos y ciudades contra civiles: niños, mujeres y ancianos; el desarraigo y exilio por parte de muchos ciudadanos con derecho a vivir en su respectiva nación que causa la guerra es evidente: preocupados por la situación de los refugiados sirios, quienes atemorizados por el flagelo del conflicto, huyen y buscan resguardo en las

Transcript of Posición de Azerbaiyán

Page 1: Posición de Azerbaiyán

DOCUMENTO DE POSICIÓN DE LA REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN.

Delegados Embajadores: Fabio Candia Sánchez, Martín Giret Soto.

Órgano: Consejo de Seguridad, Organización de las Naciones Unidas.-

CUESTIÓN: LA SITUACIÓN EN SIRIA.-

La República de Azerbaiyán: estado constitucionalista, secular y unitario,

declarada independiente el 19 de noviembre de 1990, y reconocida como

tal el 30 de agosto de 1991, con una población estimada de 9.200.000

habitantes, en una superficie total de 86.600 km2, siendo parte del

continente asiático occidental y la Europa oriental, forma parte de la

magna Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de su Consejo de

Seguridad, con respeto total e irrestricto a los Acuerdos y Tratados

Internacionales aboga por la integración y la pacificación de las relaciones

entre las naciones y los pueblos del mundo.

La actual situación política en Siria es sumamente alarmante y el llamado

al entendimiento político es claro desde nuestro gobierno, tratando de

lograr que las vías para la solución de conflictos internos (que

peligrosamente se acercan a nuestros estados y que nos vinculan

indirectamente) sean los medios diplomáticos y políticos, antes que los

conflictos armados de gran repercusión y con daños significativos a

hombres, mujeres, ancianos y niños, amenazando la paz y la seguridad

internacional.

Son de conocimiento internacional las violaciones generalizadas de los

derechos humanos por las autoridades sirias, así como los abusos de los

derechos humanos por parte de grupos armados. De manera no menos

importante y profundamente preocupados, hacemos notar en el presente

documento al mundo y al seno del Consejo de Seguridad de las Naciones

Unidas, que los responsables deberán responder de sus actos por las

múltiples acciones que se han desarrollado y que ha empeorado la crisis

en la República de Siria. Nuestro compromiso con la comunidad

internacional es y será siempre la protección y la promoción de los

derechos humanos y el respeto a las instituciones democráticas de

terceros estados; su soberanía, su autodeterminación, independencia,

unidad e integridad territorial. Continuos serán nuestros esfuerzos por

lograr el fin inmediato de toda hostilidad y acciones de guerra en la región

que atenten los derechos fundamentales promocionando soluciones

pacíficas logrando la paz internacional.

La situación en Siria cada vez más se ha vuelto tensa. Condenamos todo

acto de guerra cometido en pueblos y ciudades contra civiles: niños,

mujeres y ancianos; el desarraigo y exilio por parte de muchos ciudadanos

con derecho a vivir en su respectiva nación que causa la guerra es

evidente: preocupados por la situación de los refugiados sirios, quienes

atemorizados por el flagelo del conflicto, huyen y buscan resguardo en las

Page 2: Posición de Azerbaiyán

naciones vecinas, y consideramos como delegación la importancia de la

protección de los mismo y la búsqueda de mecanismos de solución para el

regreso voluntario de personas desplazadas en condiciones seguras y

dignas. Los ataques indiscriminados observados por medios

internacionales, corroborados por nuestros servicios diplomáticos y de

público conocimiento en la comunidad internacional, cometidos por el

mismo gobierno y por la insurgencia, nos pone en la urgencia de tomar

cartas en el asunto desplegando nuestros medios de solución de conflictos,

antes que llegar a la guerra total y poner en peligro a la sociedad civil, a la

región y al mundo. Nos oponemos enérgicamente a una invasión militar

externa y llamamos al diálogo entre ambas partes de la guerra civil siria y

un mejor entendimiento entre el gobierno y la oposición; el gobierno sirio y

la oposición deben buscar la forma de hacer la paz con su propio pueblo a

favor de los suyos y de toda la humanidad; la República de Azerbaiyán no

será cómplice de guerras y muertes entre naciones y pueblos hermanos. Al

gobierno sirio: que haga votos favorables a la solución del conflicto y se

abran nuevas vías para una transición y una democratización en el país.

La suma de muertes no hará más efectivo ni más fuerte al gobierno, al

contrario, la historia condenará por siempre la implementación de la

muerte como motor de control del poder estatal, como así también la

utilización de armas químicas destructivas catalogadas como crímenes de

guerra, que en lo absoluto la utilización de tales elementos no sostienen

los argumentos de la defensa de un gobierno y protección del Estado.

Ante la constatación de la utilización de armas de artillería masivas y

ligeras; las químicas de destrucción masiva en atentados de carácter

terrorista, de atentados contra delegaciones y soldados de naciones ajenas

al conflicto interno en Siria, la República de Azerbaiyán manifiesta su

repudio en la utilización de armamento de guerra contra civiles, causando

sistemáticos daños y violaciones a los derechos humanos y libertades

fundamentales, poniendo en peligro la estabilidad de la región y la

seguridad internacional. La eficaz utilización de mecanismos de solución

de controversias y salidas diplomáticas se convierte en nuestra principal

herramienta como delegación, para la pronta salida en esta situación

internacional. La utilización de armas químicas en esta guerra es

innegable y es sumamente alarmante, la región y el mundo está pendiendo

en un hilo: abogamos por el respeto a los tratados internacionales sobre la

no proliferación de armas químicas y su uso en guerra, y como evidencia,

las masacres en ciudades y muertes de niños y mujeres en su mayoría,

convierte esto en atropellos a los derechos humanos y deja a la vista el

cometido de crímenes de guerra. Nos alerta y nos deja en una situación

que nos debe hacer buscar respuestas más efectivas y con resultados

duraderos. Seguimos instando como nación la investigación y la

determinación de responsabilidades con respecto al uso de armas

químicas por parte de la Organización de las Naciones Unidas y el Consejo

de Seguridad.

La delegación de Azerbaiyán aboga por el cese de hostilidades, de los actos

de guerra y persecuciones que atenten a las libertades y seguridades de los

civiles en Siria, alienta al gobierno sirio la concertación de facciones

políticas y propiciar la tolerancia entre los pueblos y naciones,

proponiendo medios alternativos para la solución del conflicto, y que la

Organización de Naciones Unidas medie en esta situación de forma

efectiva y eficiente a través de sus organismos; es una prueba histórica

Page 3: Posición de Azerbaiyán

para el Consejo de Seguridad, en la que nosotros como miembros, debe

poner los máximos esfuerzos para detener mayores conflictos que pongan

en peligro la paz mundial.

El apoyo a toda ayuda humanitaria en conjunto con otros Estados y

organismos internacionales será permanente: la urgencia de aunar e

incrementar nuestros esfuerzos para la consecución de suministros de

primera necesidad para velar y garantizar la seguridad y protección de

derechos humanos de civiles de los refugiados es nuestro principal

cometido, a la par de detener las hostilidades y actos de guerra que

puedan ocasionar más daño y ponga en peligro la seguridad de la región y

del mundo entero. La promoción de corredores de refugiados con

estándares mínimos de seguridad y de vida y la creación de zonas para

refugiados sería un mecanismo de solución urgente que propone nuestra

delegación a la par que se logra y se busca detener el conflicto: la situación

de millones de refugiados en las zonas y regiones que tenemos

conocimiento nos debe poner en situación de reflexión y pronta acción

para dar una respuesta enérgica a la comunidad mundial: la humanidad

tiene ante sus ojos la posibilidad de una catástrofe sin precedentes y es

nuestra obligación poner un alto.

Los principios rectores de nuestra política internacional como Estado azerí

se basa en protección integral territorial, por lo tanto no abogamos por

intervenciones militares que ahonden y agraven la situación, en este caso

en el Estado de Siria; contribuir a la seguridad internacional, es por ello

que proponemos salidas diplomáticas y elevamos nuestros votos solución

al conflicto a través de diálogos y concertaciones en Siria dando inicio a

aperturas democráticas, la continuación de los apoyos humanitarios de la

ONU a los refugiados y la detención a violaciones de derechos humanos a

través de programas de seguridad y protección; el fortalecimiento de la

democracia, la preservación de la tolerancia política y religiosa, por lo

tanto, sostenemos nuestra postura de dar inicio a un proceso de transición

en la República de Siria con participación efectiva de las fuerzas políticas

de dicho Estado, con total respeto a la decisión popular del pueblo sirio y a

sus instituciones, como así también el respeto a los pensamientos políticos

y a las diferencias religiosas y de culto; contra el terrorismo y el

mantenimiento de la paz, seguiremos apostando por profundizar nuestros

esfuerzos con organismos internacionales y demás estados que

concuerden con nuestras intenciones y de tal manera a concretar una paz

duradera entre las naciones del mundo.-