POSICIONAMIENTO.docx

23
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP “POSICIONAMIENTO” INTRUDUCCION Nos encontramos en un mercadolleno de competidores, por tanto, nos posesionaremos en ocupar un lugar determinado en la mente del pro través de las variables de marketing. El posicionamiento nos lleva a definir la forma en que percibido nuestro producto jeans en la mente del consumidor o usu Los mercadólogos pueden seguir varias estrategias de posicionamie posicionar su producto con base en: . Los atributos espec!ficos del producto, por ejemplo los anuncio "illette prestobarba cabe#a móvil, que $ace alusión a los atribut resaltando en el comercial %si quieres que ellas &las mujeres' mu utili#a un rastrillo que también la mueva. (. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen, E reduce la caries, en contraste con )olgate que ofrece*riple acció frescura + protección' . Las ocasiones de uso, es decir la época del a-o en demanda por ejemplo "atorade, en verano se puede posicionar como que sustitu+e los l!quidos del cuerpo del deportista, pero en el posicionar como la bebida ideal cuando el médico recomienda beber l!quidos. MARKETING ESTRATEGICO

Transcript of POSICIONAMIENTO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

POSICIONAMIENTO

INTRUDUCCIONNos encontramos en un mercado lleno de competidores, por tanto, nos posesionaremos en ocupar un lugar determinado en la mente del prospecto, a travs de las variables de marketing.El posicionamiento nos lleva a definir la forma en que esperamos que sea percibido nuestro producto jeans en la mente del consumidor o usuario.

Los mercadlogos pueden seguir varias estrategias de posicionamiento. Pueden posicionar su producto con base en:

1. Los atributos especficos del producto, por ejemplo los anuncios en el caso de Gillette prestobarba cabeza mvil, que hace alusin a los atributos del mismo resaltando en el comercial "si quieres que ellas (las mujeres) muevan su cabeza, utiliza un rastrillo que tambin la mueva.2. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen, Ejemplo: Crest reduce la caries, en contraste con Colgate que ofreceTriple accin (limpieza, frescura y proteccin)3. Las ocasiones de uso, es decir la poca del ao en que tienen mayor demanda; por ejemplo Gatorade, en verano se puede posicionar como una bebida que sustituye los lquidos del cuerpo del deportista, pero en el invierno se puede posicionar como la bebida ideal cuando el mdico recomienda beber muchos lquidos.4. Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es utilizada cuando la compaa maneja una diversificacin del mismo producto, por ejemplo: Johnson & Johnson aument su parte del mercado del champ para bebs, del 3 al 14%, volviendo a presentar el producto como uno para adultos que se lavan el cabello con frecuencia y que requieren un champ ms suave.5. Comparndolo con uno de la competencia, Por ejemplo: Compaq y Tandi, en sus anuncios de computadoras personales, han comparado directamente sus productos con las computadoras personales de IBM. En su famosa campaa "Somos la segunda, as que nos esforzamos ms".6. Separndolo de los de la competencia, esto se puede lograr, resaltando algn aspecto en particular que lo hace distinto de los de la competencia, por ejemplo: 7-Up se convirti en el tercer refresco cuando se coloc como "refresco sin cola", como una alternativa fresca para la sed, ante Coca y Pepsi.7. Diferentes clases de productos: Esto se aplica principalmente en productos que luchan contra otras marcas sustitutas, por ejemplo: muchas margarinas se comparan con la mantequilla, otras con aceites comestibles.

VENTAJAS DIFERENCIALES

Una caracterstica que debe hacer que los clientes potenciales nos visualicen de modo diferente que a la competencia.Debe satisfacer al menos 3 criterios: 1-Conseguir que nos vean como algo nico e insustituible. 2-Debe ser y parecer importante para el segmento objetivo. 3-Es sostenible frente a la competencia en el tiempo

POSICIONAMIENTO 2.1 Definicin y Metodologa del posicionamiento Posicionar: es el arte de disear la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta.Elposicionamientoes el lugar mental que ocupa la concepcin del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, adems indica lo quelos consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado.El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con los atributos deseadospor el consumidor. Para ello se requiere tener una idea realista sobre lo que opinan los clientesde lo que ofrece la compaa y tambin saber lo que se quiere que los clientes meta piensen denuestra mezcla de marketing y de la de los competidores. Para llegar a esto se requierede investigaciones formales de marketing , para despus graficar los datos que resultaron y obtener un panorama ms visual de lo que piensan los consumidores de los productos dela competencia.Por lo general la posicin de los productos depende de los atributos que son ms importantes para el consumidor meta. Al preparar las grficas para tomar decisiones en respecto al posicionamiento, se pide al consumidor su opinin sobre varias marcas y entre ellassu marca "ideal". Esas grficas son los mapas perceptuales y tienen que ver con el "espacio del producto", que representan las percepciones de los consumidores sobre varias marcas delmismo producto.Lametodologa del posicionamientose resume en 4 puntos:1. 2. Identificar el mejor atributo de nuestro producto3. Conocer la posicin de los competidores en funcin a ese atributo4. Decidir nuestra estrategia en funcin de las ventajas competitivas5. Comunicar el posicionamiento al mercado a travs de la publicidad. Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles deproducto, plaza, precio y promocin apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja.Para competir a travs del posicionamiento existen3 alternativas estratgicas: Fortalecer la posicin actual en la mente del consumidor Apoderarse de la posicin desocupada Desposicionar o reposicionar a la competenciaDebido a la gran cantidad de informacin con que el consumidor es bombardeado, a menudo secrean "escaleras de productos" en la mente de nuestro cliente meta, en donde la empresaque mejor se recuerda ocupa el primer lugar, es por ello que las empresas luchan por alcanzaresa posicin. La marca que esta en segundo lugar debe inventar una nueva categora y ser lder en ella.Se debe desarrollar unaPropuesta de Venta nica(PVU), resaltando un beneficio, atributoo caracterstica que ofrece el producto. Tambin existe elposicionamiento de beneficiodoble y hasta triple, pero el aumentar los beneficios se corre el riesgo de caer en la incredulidad y perder el posicionamiento, para no llegar a esto se deben evitar 4 errores:

Escoja dos productos y posicinelos segn sus atributos especficos. Desarrolla esta actividad y envala a travs de Posicionamiento, en la parte inferior de esta pgina.POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTODESARROLLO.A) JEANS EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS.Utilizando la estrategia de mercadeo que nos ayuda a colocar un producto perceptivamente en la mente de los consumidores, nuestro posicionamiento por lo general requiere crear diferencias entre otros productos y las ofertas de de los competidores, pero puede extenderse si. Las estrategias de posicionamiento nos ayudarn a obtener el dominio del mercado y a aumentar las ventas y los beneficios para la empresa. Par desarrollar nuestro actividad utilizaremos las segmentaciones que son fundamentales para identificar nuestros consumidores. 1) PRODUCTO.El producto mercado JEANS tiene las siguientes caractersticas:Comodidad, un buen corte y calidad de la tela, durabilidad, modelo, buena costura, diversidad en colores. El satis factor podr ser diseado a pedido por el cliente, de esta manera se podr agregar valor e incrementar as la satisfaccin.MERCADO OBJETIVONuestro mercadoobjetivo sern los hombres que estn en un rango de edad entre los 15 y 29 aos, donde identificamos tres grupos, de 15 a 21; de 22 a 29 y de 30 a 39 aos, que buscan las siguientes caractersticas:

2) SEGMENTACION DEL MERCADO.Cada persona tiene necesidades distintas, un producto que trate de satisfacer todas esas necesidades terminar siendo un todo para nadie. Por esa razn el primer paso para posicionar una marca es identificar los segmentos existentes en el mercado para luego seleccionar el ms atractivo para ellos utilizaremos segmentacin por edades, pero debemos mencionar que existen varios tipos de segmentacin que al final lo mencionaremos.

SEGMENTACION POR EDAD.Segmento 1 (15 a 21 aos):Buscan la comodidad, moda, no son fieles a una marca sin embargo consideran a este factor como importante al momento de elegir un jeans y estn dispuestos a pagar y consumir ms unidades Segmento 2 (22 a 29 aos):Buscan la comodidad, calidad (refirindose a un buen corte y calidad de la tela, durabilidad, modelo, buena costura) otro factor seria la moda donde es importante pero no es decisivo. Este segmento no est dispuesto a pagar tanto como el segmento anterior, debido a que son ms racionales al momento de elegir un jeans; en este segmento ya son ms fieles a la marca debido a que ya adquirieron alguna experiencia.Segmento 3 (30 a 39 aos).Este segmento se caracteriza bsicamente por adquirir productos que posean mayor calidad, que sean cmodos y sobre todo una mayor durabilidad. Este segmento se caracteriza por tenermayor nivel adquisitivo pero sin embargo compra en menores cantidades ya que el Jean no se constituye como una prioridad para su vestuario.

MERCADO NEGOCIODe acuerdo a las caractersticas de nuestro mercado objetivo, consideramos que los segmentos que podemos satisfacer a niveles superiores son los segmentos 1 y 2 de los cuales se puede alcanzar una potencia de fuego superior.

3) DIFERENCIACION.

3) DIFERENCIACION.Por la 'diferenciacin del producto' utilizaremos esta estrategia de marketing para tratar de crear una percepcin sobre el producto de manera nica con respecto a la competencia. Intentaremos resaltar los atributos o caractersticas del producto, de forma que el cliente perciba el producto como nico. Se pretende resaltar una caracterstica que slo ese producto tendr. Con esto se intenta obtener una percepcin distinta del producto.

SATISFACTOR Beneficios Buscados: Comodidad, lucir informal y casual, lucir jovial y moderno.Atributos Percibidos: Comodidad, Calidad (buen corte y calidad de tela, durabilidad, modelo, buen acabado), Diseo, Durabilidad, Color, Marca, Moda y Precio.Funciones Percibidas: Vestimenta: casual e informal.

Posicionamiento en la demandaSegmento 1

Qu posicionar?JEANSObjetivoEl jean ms cmodo y a la modaSegmentoAdolescentes/Jvenes (15 a 21 aos) Componentes:Atributos ValoradosCalidad PercibidaVentaja CompetitivaRelacin Vincualary simblicaImpulsores Percibidos

Comodidad, Moda, Marca,Diseo.

DiseoPersonalizadoQuiere distinguirse y ser aceptado, busca estatus

Buen corte y calidad de tela, modelo, buen acabado, Color, Precio, Buenas Etiquetas, botones y cierres.POSICIONAMIENTOJEANS, lderes en moda y comodidad.

Segmento 2Qu posicionar?JEANSObjetivoEl jean ms cmodo, de Calidad y Diseo personalizadoSegmentoJvenes- Estmulos realizados (22 a 29aos) Componentes:Atributos ValoradosCalidad PercibidaVentaja CompetitivaRelacin Vincualary simblicaImpulsores Percibidos

Comodidad, Buen corte y calidad de tela, modelo, buen acabado, Diseo Personalizado.Diseo PersonalizadoQuiere reflejar jovialidad, moderno, informalidad, identidad, estatus, buen gustoMarca, Color, Precio, Buenas Etiquetas, botones y cierres, ModaPOSICIONAMIENTOJEANS, diseado para ti.3) MARKETING MIX. El momento ha llegado de abordar uno de los temas ms esenciales en la mercadotecnia ya que no solo es un concepto bsico, sino que tambin nos sirve para planificar y llevar a cabo toda la estrategia mercadolgica que se sigue con un producto o servicio, esto es: la mezcla de mercadotecnia. La tambin llamada marketing mix, fue definida por Neil Borden como: El conjunto de herramientas que utiliza una empresa para conseguir sus objetivos de marketing. Posterior a la anterior definicin Jerome McCarthy logr clasificar estas herramientas en cuatro grandes grupos, llamndoles las cuatro P de la mercadotecnia las cuales engloban: al producto, al precio, la plaza y la promocin. Para entender cadauno de estos conceptos los describir y ejemplificar en los siguientes prrafos para que los puedas conocer a profundidad y aplicar distintas estrategias al momento de hacer un plan de marketing o plan de negocios.PRODUCTO.El producto es todo aquello que se le oferta al mercado para satisfacer una necesidad. El producto es el atractivo que se le ofrece al mercado, as como los beneficios y caractersticas que este tiene para que el consumidor potencial lo elija. As mismo el producto se ofrece una gran variedad de gamas para solucionar los problemas del consumidor y al mismo tiempo para diferenciarnos con otros productos de la competencia como son: la calidad del producto y de las materias primas con las que fue hecho, el diseo del mismo, con respecto a la necesidad que se pretende cubrir, lo econmico de su empaque, la marca a la que pertenece, y cuenta con alguna garanta para devolucin por si el producto fallase.PRECIO. Es el valor que se cobrar en el mercado por el producto, el precio podemos fijar de muchas formas, ya sea con lo que parece que es justo cobrar, o con el precio mximo que el consumidor est dispuesto a pagar o se puede tomar en referencia al precio de la competencia, en realidad ya que no existe una forma en concreto todo depender de la estrategia que queramos seguir. El precio en la mezcla de mercadotecnia, no solo es definir la lista de precios de los productos de nuestra marca, sino tambin incluye los descuentos e incentivos que se ofertarn si se hace un pago anticipado, o si se compra ungran volumen del producto, as mismo las condiciones y periodos de pago que se aceptarn si es que a alguno de los clientes se le otorga crdito para pagar el producto.PLAZA. La plaza de acuerdo el marketing mix son lugares donde podremos ser encontrados nuestros productos, el lugar o la ubicacin y la forma donde se podr adquirir un cierto productos, un inventario es necesario que se tendr a disposicin de los potenciales compradores y el transporte que se utilizar para que el producto llegue al mercado.PROMOCIN. Mediante la promocin daremos a conocer al mercado y por ende a los potenciales compradores todos los beneficios que tiene nuestro producto, para convencer y recordar al mercado de que un producto existe. Es importante mencionar que algunas de las formas ms comunes de promocionar un producto es por medio de: la publicidad (radio, prensa TV, etc.), la promocin de ventas (cupones, muestras, demostraciones, etc.)

B. GLORIA INTRUDUCCION.En este trabajo se realiza un anlisis simple del posicionamiento de las marca gloria, en un mercado concentrado y manejado desde hace muchos aos, Cabe destacar que la Empresa ha logrado este liderazgo no slo en aquellos mercados en donde. Cuenta con una experiencia adquirida a travs de muchos aos, como es el caso de la leche evaporada, sino tambin en mercados en los cuales ha incursionado recientemente. Por lo que atributos puramenteemocionales no van a ser un driver lo suficientemente poderoso como para mover la aguja de las ventas. EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS.Para posesionar grupo gloria. Utilizaremos la estrategia de mercadeo que nos ayuda a colocar los productos perceptivamente en la mente de los consumidores, nuestro posicionamiento por lo general requiere crear diferencias entre otros productos o servicios y las ofertas de tus competidores, nos basremos en los atributos, por lo que intentaremos enfatizar en aquellas caractersticas del mismo que consideremos ptimas para seducir al consumidor y diferenciar nuestro producto del resto de la competencia.

1) PRODUCCTOS. Gloria S.A. es la empresa lder en el mercado nacional de produccin y comercializacin, tanto de leches industrializadas (leche evaporada y leche fresca UHT), como de derivados lcteos (mantequilla, yogurt y queso). La empresa mantiene tambin participacin importante en el mercado de produccin de refrescos, jugos nctares, conservas de pescado, caf instantneo, entre otros productos de consumo masivo. Adicionalmente el Grupo Gloria ha incursionado y opera con xito en diferentes mercados internacionales, sobre la base de una creciente capacidad productiva, sustentada en proyectos de inversin para optimizar procesos productivos existentes, as como la incorporacin de nuevas lneas de produccin.

2) SEGMENTACION DE MERCADO.Gloria basa su mercado meta en un conjunto de compradores que tienen necesidades o caractersticas comunes, el grupo Gloria sedirige a varios segmentos a la vez:a) Segmentacin Demogrfica: Tenemos la leche gloria para diferente edades, la leche Pura Vida, Bella Holandesa, Chicolac, yogures y batidos.b) Segmentacin Psicogrfica: Aqu encontramos toda la variedad de productos Light que ofrece la compaa Gloria.c) Segmentacin Conductual: La compaa ofrece un producto que tiene ms demanda en el mes de diciembre, como es el Panetn Gloria.As como tambin ofrece una gran variedad de productos para que sean consumidos por el pblico en general, de acuerdo a sus gustos y preferencias.3) DIFERENCIACION. Gloria despliega un marcado liderazgo en la produccin y venta de leches y yogures productos de calidad gracias a una campaa de marketing racional de gran impacto orientada a nios, adolescentes y jvenes , se vigoriz el programa de visitas guiadas a las plantas de produccin para escolares, universitarios y pblico en general.

4) MARKETING MIX.

Producto:

El esfuerzo de todas las personas, la cultura y los valores compartidos por quienes conformamos Gloria S.A. nos permite unificar los objetivos corporativos, integrar nociones de calidad, economa, servicio y sentido de la vida para conservar las facultades de adaptacin a los cambios y as, generar resultados satisfactorios. Esto ha permitido mantener el liderazgo de la empresa en el mercado de las leches industrializadas y particularmente en el mercado de las leches evaporadas y listas para tomar.

Plaza:

GLORIA S.A. exporta leche evaporada a 40 pases en el Caribe,Amrica Latina, El Medio Oriente y el Oeste de Africa.GLORIA S.A. ha logrado estos resultados gracias a sus productos internacionales de alta calidad, precios competitivos, desarrollo de marcas propias y privadas y a una poltica de servicio orientada 100% al cliente.La produccin de alta calidad reconocida internacionalmente est respaldada por ms de 60 aos de experiencia elaborando leche evaporada con tecnologa de punta.

Promocin:

Se encarga de hacer promociones relacionadas con el crecimiento de los nios especficamente, pero tambin hace uso de jvenes para dar a entender que la alimentacin a base de su producto desde nio repercute en su desarrollo. A continuacin. Un video ilustrativo.

Precio:

La competitividad de precios es posible gracias a la optimizacin de los procesos, a una permanente reduccin de costos y a los altos volmenes de produccin, teniendo hoy en da, una de las plantas productoras de leche evaporada ms grandes del mundo.

CUNCLUCION.Marca gloria existe en la mente de los consumidores del mercado peruana y de otros pases, por ser una empresa tras nacional de mucha trayectoria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de distribucin y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de desempearse con xito en un entorno altamente competitivo

POSICIONAMIENTO

Escoja dos productos y posicinelos segn sus atributos especficos. Desarrola esta actividad y envala a travs de Posicionamiento, en la parte inferior de esta pgina.

POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

INTRUDUCCION.

Actualmente el mercado est lleno de competidores, por lo que es necesario posesionarnos en ocupar un lugar determinado en la mente del prospecto, a travs de las variables de marketing.

El posicionamiento nos lleva a definir la forma en que esperamos que sea percibido nuestro producto jeans en la mente del consumidor o usuario.

DESCRIPCIN DEL PROYECTO

A) JEANS

EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS.

Utilizando la estrategia de mercadeo que nos ayuda a colocar un producto perceptivamente en la mente de los consumidores, nuestro posicionamiento por lo general requiere crear diferencias entre otros productos y las ofertas de de los competidores, pero puede extenderse si. Las estrategias de posicionamiento nos ayudarn a obtener el dominio del mercado y a aumentar las ventas y los beneficios para la empresa. Par desarrollar nuestro actividad utilizaremos las segmentaciones que son fundamentales para identificar nuestros consumidores.

1. PRODUCTO.

El producto mercado JEANS tiene las siguientes caractersticas:

Comodidad, un buen corte y calidad de la tela, durabilidad, modelo, buena costura, diversidad en colores. El satis factor podr ser diseado a pedido por el cliente, de esta manera se podr agregar valor e incrementar as la satisfaccin.

MERCADO OBJETIVO

Nuestro mercado objetivo sern los hombres que estn en un rango de edad entre los 15 y 29 aos, donde identificamos tres grupos, de 15 a 21; de 22 a 29 y de 30 a 39 aos, que buscan las siguientes caractersticas

DESARROLLO1.-Cuales son los atributos de un producto?Calidad, Precio, Envase, Diseo, Marca, Servicio etc.

2.-Qu aspectos debe poseer el producto para tener una probabilidad de xito?Buen diseo, Calidad, Buen precio etc.

3.- Explica lo siguiente;A) Marca: Una Marca es un ttulo que concede el derecho exclusivo a la utilizacin de un signo para la identificacin de un producto o un servicio en el mercadoB) Logotipo: Es el smbolo que representa a la empresa.C) Eslogan: La frase que caracteriza la empresa.D) Etiqueta: Es donde viene el precio, marca, nombre del producto etc.E) Cdigo de barras: La identificacin del productoF) Jingle: Es la msica de fondo del comercial.

4.- Qu aspectos se deven considerar al establecer el precio?La calidad del producto, marca, funcin etc.

5.- Qu es el envase?Es lo que envuelve al producto.

6.- Cul es la diferencia entre envase y empaque? El empaque es donde guardan los envases.

7.- Cita un ejemplo de producto e identifica cual es su empaque y cual es su envase.Labotella de Buchannas, es el envase y la caja para transporarlo viene siendo el empaque.

8.- Cual crees que es la critica por algunos eecologistas en relacin al empaque y envase?Que las empresas no la reciclan

9.- Cul es una frase de conciencia social que recuerdes de un producto?Has ejercicio diariamente.

10.- Cul es la frase de conciencia social que recuerdes de un producto?No consideres el estudio como una obligacin, mejor mirala como una oportunidad para salir adelante.

Nombre de escuela: Centro de estudios tecnolgicos industriales No.58 Emiliano ZapataModulo: Promover la empresa mediante la atencin y servicio al clienteSubmodulo: Atender al cliente mediante tecnologas de la informacin y la comunicacin en las ventas a distancia

11.- Cul es la ventaja de un comercial de 15 segundos y su desventaja?Que es rpido y no aburre, pero si no es llamativo, no le ponemos atencin.

12.- Cul es la desventaja y ventaja de un comercial de 60 segundos?Que es mas explicito, y puede ser atractivo, pero si no lo es, rpidamente le cambian.CONCLUSIONES

MARKETING ESTRATEGICO