Positivismo en México

11
Unidad 1. EL POSITIVISMO EN MÉXICO. ANTECEDENTE Antecedentes: El Positivismo Mexicano 1.1. El contexto sociopolítico y cultural: la dictadura porfirista. 1.2. Los aportes de positivismo mexicano: Gabino Barreda, Justo Sierra y Andrés Molina Enríquez

Transcript of Positivismo en México

Page 1: Positivismo en México

Unidad 1. EL POSITIVISMO EN MÉXICO. ANTECEDENTE

Antecedentes: El Positivismo Mexicano 1.1. El contexto sociopolítico y cultural: la dictadura porfirista. 1.2. Los aportes de positivismo mexicano: Gabino Barreda, Justo Sierra y Andrés Molina Enríquez

Page 2: Positivismo en México

Antecedentes

El POSITIVISMO

DEFINICION : Leopoldo Zea define el positivismo : “El positivismo, es un concepto que expresa un conjunto de ideas, las cuales, al

igual que otros muchos sistemas filosóficos, pretenden o han pretendido poseer un valor universal. ..pretenden valer como soluciones a los problemas que se plantea el hombres, cualquiera que sea su situación espacial o temporal, geográfica o histórica”.

Como referencia teórica del origen de esta doctrina se reconoce a : Augusto Comte, Stuart Mills y Herbert Spencer, y en términos generales se conocen sus aportaciones dentro de la Teoría Social.

“POSITIVISMO MEXICANO” . Características particulares de acuerdo con el momento histórico y la justificación social . Lo que aquí interesa es el aspecto de la expresión práctica del positivismo, porque es en este aspecto donde podemos encontrar lo que es propio de México.

Con la República Restaurada: “Una vez que el partido de la Reforma hubo alcanzado el poder, fue menester establecer el orden. Pero trataba de establecer orden permanente. Para esto era menester que tal orden tuviese su raíz más honda en la mente de los mexicanos. Era menester lo que Mannheim llama una ideología, es decir, una forma especial de pensar que sirviese de base a todo acto real, a toda realidad política y social.”

Page 3: Positivismo en México

El positivismo de A. Comte Hay algo en común entre el grupo social del cual Comte ha sido expresión, y el grupo

social que adopto estas ideas.

Augusto Comte es el exponente de una determinada clase social. Esta es la Burguesía, que en su época había alcanzado su máximo desarrollo después de triunfar políticamente una vez hecha la revolución Francesa. “Hecha la revolución, alcanzado el poder político, esta clase se encontraba con que la revolución no terminaba, con que otros grupos continuaban revolucionando, desordenando. La burguesía había alcanzado el poder, otros grupos querían también el poder, a través de la misma tesis que utilizaban: libertad, igualdad y fraternidad, conceptos que sirvieron ala burguesía para tomar el poder, era ahora utilizado por grupos que no habían alcanzado aún este poder.

La burguesía se encontraba con el problema de tener que invalidar una filosofía que le había servido para alcanzar el poder.

No se podía pensar en un orden estático a la manera del viejo orden, pero tampoco en una dinámica sin orden, a la manera como fue pensada por la burguesía revolucionaria. Esta filosofía fue la de Comte.

Orden y Libertad: Comte trató de demostrar que “no hay orden sin progreso ni progreso sin orden” (en

curso de filosofía positiva)

Page 4: Positivismo en México

El positivismo en México Según William Raat el positivismo en México tendría dos

etapas; una desde 1876 hasta finales del XIX cuando el positivismo tuvo expresiones políticas y de 1900 hasta después de la revolución de 1910, predominó la Religión de la Humanidad predicada por el sistema positivista. Eli de Gortari, señala que en México a finales del siglo XIX existían las condiciones para que se difundiera el positivismo.

Con respecto al desorden político, debe señalarse que los excesos del liberalismo llevaron a la atomización del poder y a la anarquía social, hasta el grado de producir desilusión en los idealistas liberales como Benito Juárez, cuya experiencia en las guerras de Reforma y en la lucha contra la intervención extrajera le indujo a buscar una filosofía social que no fomentara los disturbios sociales y políticos. “ Ratt. P. 12

La hostilidad de la Iglesia católica. El catolicismo no se ajustaba a las nuevas ideas científicas y filosóficas, cuyo libre intercambio combatía con el escolasticismo ortodoxo. La filosofía de Comte se presentaba a la mente popular como opuesta a la religión tradicional y a las fuerzas reaccionarias apoyadas por la Iglesia; y siendo el escolasticismo más fuerte en las escuelas , era natural que la reforma positivista se dirigiera precisamente al campo de la educación.

El contenido pragmático del darwinismo social y de la sociología de Comte, que caracterizaban el progreso angloamericano, bien pudo ser una fuente de estímulos para los hombres que entonces deseaban la reforma social de México, muchos de los cuales eran ardiente propagadores de los descubrimientos de las ciencias naturales.

Page 5: Positivismo en México

Positivismo mexicano Fue expresión de un grupo especial “Los Científicos”. Este grupo adaptó el positivismo de

Comte a la circunstancia mexicana. Gabino Barreda se encargó de preparar a la entonces burguesía mexicana joven, para

dirigir los destinos de la nación mexicana. El instrumento ideológico que sirvió fue el positivismo. En esta corriente filosófica encontró, los elementos conceptuales que justificasen una determinada realidad política y social, la que establecería la burguesía mexicana.

Justo Sierra ve a Barreda como el educador de una determinada clase social, y como el positivismo no es otra cosa que un instrumentos al servicio de esta educación. Justo Sierra lo llamo “burguesía” = Grupo de los Científicos

La importación del positivismo a México no tiene una explicación en una mera curiosidad cultural o erudita, sino en un plan de alta política nacional. Las circunstancias que privaban en México eran, por supuesto, distintas a las que privaban en Europa cuando Comte creó su sistema. Sin embargo, en este sistema supieron encontrar Barreda y los demás positivistas mexicanos conceptos adecuados a la realidad mexicana. Es esta adecuación de los conceptos positivistas a la realidad mexicana la que permite hablar de un positivismo mexicano.” p. 47 Zea.

El positivismo, aunque de origen ajeno a las circunstancias mexicanas, fue adaptado a ellas y utilizado para imponer un nuevo orden. Igual que con Comte en Francia, pero a la mexicana.

Analizaremos aquí el pensamiento social – positivista de tres intelectuales : Gabino Barreda, Justo Sierra y Andrés Molina Enríquez. Esto no significa que fueran los únicos sino que para el objetivo del curso, sus aportaciones son importantes.

Page 6: Positivismo en México

GABINO BARREDA Nació el 19 de febrero de 1820 en Puebla. En 1843

ingresó en la Escuela de Medicina. Al estallar la guerra contra Estados Unidos se incorporó a filas combatiendo en las batallas y asistiendo a los heridos. Se traslada a París donde conoció a Agusto Comte entre 1847 y 1851 e introdujo el positivismo en la tradición de la filosofía mexicana. En 1851 regresa a su patria donde obtuvo por oposición la cátedra de Filosofía Médica en la Escuela de Medicina de México y más tarde la de Historia Natural y la de Patología General al crearse en la Facultad de México dicha asignatura. Perteneció durante varias épocas a la Cámara Legislativa del país, al que representó en la Conferencia Internacional de Correos, celebrada en París en 1878, y en calidad de Ministro Plenipotenciario de Alemania.

Barreda creía que lo que no está en los límites de la experiencia debe ser considerado como inaccesible. Ejerció una importante influencia social y redactó por encargo del presidente Juárez y de la reacción conservadora la Ley de Instrucción Pública de 1867, creó también la Escuela Nacional Preparatoria.

En su Oración cívica, distinguió en la historia de México una etapa colonial, correspondiente al estado religioso; seguida a partir de la independencia por otra, el estado metafísico; preconizando el próximo comienzo de un periodo positivo. Entre sus obras destaca "De la educación moral" (1863). Gabino Barreda falleció el 20 de marzo de 1881 en México.

Page 7: Positivismo en México

.1867 “Oración Cívica”

Participó en el plan de reorganización educativa 1867 de Juárez. El 2 de diciembre de ese año se publica la ley que orienta y reglamenta la instrucción en México, desde la primaria hasta la profesional, incluyendo la preparatoria. Esta ley se basaba en el positivismo.

En la reforma educativa propuesta por Barreda, Juárez vio, el instrumento por medio del cual se terminaría la era de desorden y anarquía en que había caído la nación.

Barreda, liberal, que había luchado al lado del partido de la Reforma, mostro en su discurso Oración Cívica”, el aspecto anticlerical del positivismo.

Es importante señalar que en la filosofía positivista Comte tiene como finalidad ultima, sustituir a la iglesia católica por una iglesia positiva y el orden basado en la voluntad divina por un orden basado en las ciencias positivas. Según la tesis de Comte, la iglesia católica no es sino uno de los estados que la humanidad ha tomado en su marcha hacia el progreso, un estado que por haber pasado su tiempo, por haber terminado su misión y, ya no tiene razón de ser. Barreda aprovecha y expone este aspecto de crítica que el positivismo hace del catolicismo en Oración Cívica. En este texto, Barreda, señala que la historia de México es un camino que conduce a una plena independencia o emancipación, política como espiritual o mental. La emancipación a que debe llegar la humanidad, es triple: emancipación científica, emancipación religiosa, emancipación política.

En este texto Barreda, hace de la historia de México un eslabón de la historia de la humanidad, según la tesis del positivismo Comtiano.

GABINO BARREDA.

Page 8: Positivismo en México

Barreda a diferencia de Comte, ve en el liberalismo mexicano una expresión del espíritu positivo. (para Comte el liberalismo europeo que culminaba en Rousseau, representaba el espíritu negativo).

El liberalismo de los hombres de la Reforma, para Barreda, representa el espíritu en marcha. No combate al catolicismo porque haya dejado de cumplir su misión y quiera sustituirlo por otra religión, sino que ve en su expresión social y material, en el clero, un obstáculo a la marcha del espíritu positivo. Barreda señala que el clero se presenta como el espíritu negativo tratando de estorbar la marcha de la revolución. Aquí la revolución se presenta como un orden, como una marcha violenta originada por la oposición que se le ha hecho; pero a pesar de su violencia no por esto deja de tener un fin, una meta. El fin perseguido por la revolución mexicana es la emancipación mental, no solo de México, sino de la humanidad en general. Sin esta marcha progresiva del espíritu positivo no se podría explicar la historia de México. No se podría explicar la Independencia de México, adonde un pueblo inerme pudo vencer a un “clero armado” a la vez con los rayos del cielo y las pensa de la tierra, jefe supremo de la educación universal. “ (en oración cívica).

Este acontecimiento tiene explicación en la “emancipación mental, caracterizada por la gradual decadencia de las doctrinas antiguas, y su progresiva sustitución por las modernas”. P. 58 Zea.

En este texto, Barreda consideraba al Estado como aliado de la ciencia. El partido liberal había emancipado a México científica, religiosa y políticamente cuando derrotó a Maximiliano. El estado era un instrumento de reforma; con las Leyes de Reforma había separado la política de la religión, haciendo que México diera “el paso más avanzado que nación alguna ha sabido dar en el camino de la civilización y el progreso moral. Libre ya el Estado, tendría que mostrar su habilidad para regir en el orden temporal, que era para Barreda el campo de la educación. Este texto de Barreda, se puede considerar el primer estudio sociológico de la sociedad mexicana del siglo XX.

Page 9: Positivismo en México

La Oración Cívica Se organiza en tres bloques:

› l. habla de la oración cívica como actividad en los festejos del mes de septiembre

› 2. describe con detalle el análisis de esta oración cívica. › 3. describe las consecuencias que se derivan de este análisis, tanto para el

orador, como para la sociedad mexicana en su conjunto. Rompe con la idea de la historia como hechos sin sentido, promotora de mitos y

leyendas que nada tiene que ver con la realidad, pero al mismo tiempo se debe concebir a la historia como una ciencia que estudia, mediante leyes, los hechos pasados y futuros . En este caso señala: “este deber y esta necesidad es de hallar el hilo que pueda servirnos de guía y permitirnos recorrer, sin peligro de extraviarnos, este intrincado dédalo de luchas y e resistencias de avance y de retrogradaciones, que se han sucedido sin tregua en este terrible pero fecundo período de nuestra vida nacional. (Barreda, 1967:83) .

La ley de los tres estados se aplica a la historia de la nación de manera casi natural. Se proponen dos fechas que promueven no solo la emoción popular sino el sentido de integración y emancipación en sus tres dimensiones: la primera es 1819 y la segunda 1867 aunque no coincidan en meses y los días.

1867: se identifica : la toma de la ciudad de México por los liberales, la segunda la capitulación de Querétaro y la tercera la

Entrada del presidente Juárez a la capital de la república. Con motivo de esta oración, Barreda fue invitado por el presidente Juárez para

integrarse a la Comisión encargada de proponer una nueva Ley educación. Esta comisión estaba integrada entre otros por Elizalde Contreras, los hermanos Díaz Covarrubias y el secretario del ramo. (los Diaz Covarrubias eran cuñados de Barreda).

Page 10: Positivismo en México

El orden predicado por el clero, no era el orden que correspondía a la etapa de progreso en que se encontraba la humanidad. Era necesario que el orden, tenia que ser e los términos de los positivistas el positivo. Que era establecer las bases para el nuevo y definitivo estado a que la humanidad tenía que llegar en su progreso.

El postulado Libertad de conciencia, quedaba resumido por barreda en una formula positivista: “emancipación científica, emancipación religiosa, emancipación política”, las cuales sólo eran posibles mediante una emancipación mental, es decir, mediante la decadencia de las doctrinas antiguas y su substitución por otras. “Las doctrinas antiguas eran en este caso las sostenidas por el clero católico; las doctrinas que afán de sustituirlas serían las positivas. Estas serían las doctrinas conforme a las cuales se educaría a los mexicanos. Pro medio de ellas se eliminaría el desorden provocad por una clase que no quería reconocer que su misión había terminado. Los hombres educados en esta doctrina tomarían el poder implantarían el nuevo orden en todas los campos. “ p. 66.

Gabino Barreda alteraría la divisa Comtiano “Amor, Orden y Progreso, o simplemente orden y progreso, diciendo “Libertad, orden y progreso, la libertad como medio, el orden como base y el progreso como fin” oración cívica.

Libertad era la nueva categoría con la cual barreda alteraba la divisa Comtiano. En esta categoría expresaba Barreda el ideal liberar La ideología de los liberales mexicanos quedaba recogida en la divisa adoptada por Barreda. En torno a este concepto habrían de enfrentarse liberales y positivistas. Para ser consecuentes con su ideología, los positivistas habrían de dar al concepto libertad un sentido que no era el que tenía para los liberales. Los jacobinos mexicanos defenderían contestón el concepto que de la libertad tenían, en contra de la interpretación que los positivistas.

Page 11: Positivismo en México

LEY DE LOS TRES ESTADOS EN EL POSITIVISMO MEXICANO

ESTADO TEOLÓGICO • Estaba representado en México por la época en que el dominio social y

político, estuvo en manos del clero y la milicia. El clero y la milicia representan el estado teológico de la historia positiva de México.

ESTADO METAFÍSICO• Es identificado con la época de las grande luchas de los liberales contra

los conservadores y culmina con el triunfo de los primeros sobre los segundos, al triunfar el partido de la Reforma.

ESTADO POSITIVO• Estado cuya iniciación había sido encargada a Barreda. Una era que no

podía ser la del oscurantismo teológico; un nuevo orden, que no era basado en la voluntad divinidad ni en la voluntad del caudillo militar. Tampoco la del desorden metafísico, época que había terminado al ser destruido el antiguo orden. Se trata de una nueva era, en la cual el orden positivo venía a sustituir al orden teológico y al desorden metafísico, por el orden positivo.