Positivismo Mexicano

download Positivismo Mexicano

of 1

Transcript of Positivismo Mexicano

  • 8/18/2019 Positivismo Mexicano

    1/1

    1867. Gabino Berreda publica su discurso“Oración Cívica” que Interpreta la historia deMéxico bajo los principios del Positivismo deAu usto Comte.

    1789. Inicio del Positivismo:

    Corriente filosófica que surgiócomo reacción de la RevoluciónFrancesa. (Augusto Comte)

    1810. Inicio de laIndependencia deMéxico.

    1824. Entra en vigor laConstitución de 1824.

    1825. Consumación de laIndependencia de México

    1836. Separación de Texas delTerritorio Mexicano.

    1846. Invasión norteamericana alTerritorio Mexicano hasta 1847.

    1857. Inicia el periodo de la Reforma.

    1861. Finaliza el periodo de laReforma o Guerra de los TresAños.

    1872. Presidente de México SebastiánLerdo de Tejada.

    1876. *Se proclama el Plan de Tuxtepec. Desconocía ypedía la renuncia de Presidente Lerdo de Tejada.

    *Termina el periodo presidencial de Lerdo de Tejada.

    1876. inicia el periodo presidencial delGral. Porfirio Díaz.

    1880. Es presidente de México el Gral. Manuel González.

    *Periódico La Libertad publica acerca de un nuevo ordensocial.

    *Se conforma la Cámara de Diputados por Jóvenes Políticos:Justo Sierra, Pablo Maceda, Rosendo Pineda, Francisco Bulnesy Jorge Hameken Mexia.

    *Se proponen Candidatos a Gobernador: Porfirio Díaz(Oaxaca) y Prudenciano Dorantes (Michoacan)

    *Manifiesto de Pedro Gutiérrez para ser candidato a lagubernatura de San Luis Potosí.

    *Inicia la Escuela Científica Política de México.

    *Pedro Díaz Gutiérrez: “No es posible sostener la igualdad dederechos en una sociedad que no ha alcanzado su máximoprogreso.”

    1881. Psicólogo Francés Gustave LeBon: “La mezcla de razas jamás hadado como resultado un progreso en la

    sociedad”.

    1885. Político Campechano Justo Sierracita en la tesis “El Gobierno Popular”:Considera la incapacidad de los paíseshispanoamericanos para la democracia

    tiene sus raíces en la raza indígena.

    1889. Es reelegido por 3ra. ocasión como presidente deMéxico el Gral. Porfirio Díaz.

    *Político Campechano Justo Sierra cita en el ensayo titulado“México Social y Político”:

    Si cree, como nosotros creemos, que la libertad política escondición precisa de todo derecho racional y de toda actividadnormal .

    Todo adulto debe saber leer, todo ciudadano que sepa leer yescribir debe votar.

    1884. Periódico La Libertaddeja de realizar publicaciones.

    1885. Termina el periodo presidencial del Gral. ManuelGonzález.

    *Es reelegido por 2da. ocasión como presidente de México elGral. Porfirio Díaz.

    1892. Gral. Porfirio Díaz prepara su 4tareelección como presidente de México.

    *Se forma el partido Unión Liberal para apoyarla reelección de Díaz integrada por: Manuel M.Zamacona Sóstenes Rocha, Justo Sierra,

    Rosendo Pineda, Carlos Rivas, Pedro Diez,Pablo Macedo, José Ives, Fco. Bulnes, VidalCastañeda y Emilio Álvarez.

    1911. Culmina el periododel Porfiriato.

    1880. Culmina el periodo presidencialdel Gral. Porfirio Díaz.

    LÍNEA DEL TIEMPOPOSITIVISMO MEXICANO

    INICIO

    JORGE IVÁN MATOS GÓMEZ