PostNeoliberalismo Cuesta Arriba Pablo Stefanoni

download PostNeoliberalismo Cuesta Arriba Pablo Stefanoni

of 3

Transcript of PostNeoliberalismo Cuesta Arriba Pablo Stefanoni

  • 8/17/2019 PostNeoliberalismo Cuesta Arriba Pablo Stefanoni

    1/3

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE SOCIOLOGIA Y CIENCIAS POLITICASNombre: Alejandro Ge!ara"Cr#o: $ro Pol%&'(a"Fe()a: **+$+*-.

    INFOR/E DE LECTURAPablo S&e0anon'Po# neol'beral'#mo (e#&a arr'ba" En Ne!a #o('edad N1 *23, /eno#de#'4aldade# 5/a# j#&'('a #o('al6 /a7o 8 Jn'o *-*"

    -"9 Con&e&o Y An;l'#'#

    -"-"9S'&a('ro>one el a&or  El autor se propone, realizar unanálisis de las pol'ticas de "enezuela, ecuador #$olivia, mostrando la base extractivista de estos

    pa'ses, # como an 4ormado un capitalismo quetambi+n toma parte en las pol'ticas sociales, peroque abre un debate sobre la superación delneoliberalismo en estos pa'ses%

    -"."9T'>o de an;l'#'#  texto de carácter cient'5co%

    *"9 E#@ema 7 An;l'#'#

    *"-"9&e#'# >ro>e#&a  Patria para todos

    1 6ran7lin 8am'rez% “9uco más que dos izquierdas

    2 ttp:;;

  • 8/17/2019 PostNeoliberalismo Cuesta Arriba Pablo Stefanoni

    2/3

    De#arrollo de la &e#'#  os nuevos gobiernos denominadosprogresistas, presentan tesis nuevas para -mericalatina con relación a las pol'ticas p(blicas, lospa'ses cu#a postura seg(n la tesis de las dosizquierdas, ubican a ecuador, "enezuela # $oliviacomo la izquierda radical, la cual busca un nuevo

    4uturo poscapitalista, pero las pol'ticas de dicospa'ses parecen acercarse más a la b(squeda deun >>buen capitalismo ?)te4anoni, 2012, p! =2@%

    &on la bandera de “-ora a#patria para todos estos gobiernos anpresentado sus distintas pol'ticas, conme*oramientos en el sector social, # con pol'ticasp(blicas que generan “un nuevo pacto social #una integración de quienes tradicionalmente sesintieron 4uera de pro#ectos nacionales elitistas #racistas, lo que mereció el nombre de colonialismointerno ?ib'd@%

      El carácter extractivista de lospa'ses, # las dinámicas rentistas generan unadi5cultad para comenzar a pensar en unaeconom'a a largo plazo que a#ude a pensar en4uturas bases económicas posestractivistas, unavisión simplista de desarrollo # el discurso de que“todo se puede porque somos ricos

    Te#'# >ro>e#&a  Extractivismo base del desarrollosocial # pol'tica p(blica

    De#arrollo de la &e#'#  la base de los pa'ses para realizar losdi4erentes programas de inclusión social en"enezuela, Ecuador # $olivia, se basan en unprograma primario exportador, además derentista # extractivista, dicos programas basansu e*ecución en la bonanza de estos aspectos desus econom'as, pero de cierto modo los pa'sesan logrado grandes avances en las distintasetapas de su desarrollo # por ende en pa'sescomo Ecuador # $olivia por e*emplo! se a logradoun incremento del PI$ # reducción delanal4abetismo # de la pobreza, a lo largo del textose colocan varios e*emplos de esto% Pero el autortambi+n da pautas de los l'mites de este tipo demane*o económico, por e*emplo el d+bilestabilidad # su limitada intervención, “más alláde la descripción puntual de cada caso, se tratade una di5cultad estructural: ladesinstitucionalización de las pol'ticas sociales, los5nanciamientos a trav+s de mecanismosextrapresupuestarios dispersos?sumado a la ba*ae*ecución, la poca transparencia # los altos costosoperativos@ # la di5cultad para incluir esaspol'ticas en un nuevo tipo de estado sonprevisibilidad en el mediano plazo más allá de los

    vaivenes co#unturales muestran las diversastrabas para estos gobiernos, estas pol'ticas siguen

  • 8/17/2019 PostNeoliberalismo Cuesta Arriba Pablo Stefanoni

    3/3

    atadas a un ciclo de los precios de la materiasprimas, además el problema del 4rentismo% 

    Con(l#'