potasio

10
Introducción: El potasio es uno de los minerales que más presente está en el organismos, y sólo puede ser Superado por el calcio y el fósforo. Es igualmente importante que el sodio y el cloro, e interviene en la mayoría de las funciones vitales. El 97% del potasio se encuentra en nuestras células y el 3% fuera de ellas. 1

Transcript of potasio

Page 1: potasio

Introducción:

El potasio es uno de los minerales que más presente está en el organismos, y sólo puede ser

Superado por el calcio y el fósforo. Es igualmente importante que el sodio y el cloro, e interviene

en la mayoría de las funciones vitales. El 97% del potasio se encuentra en nuestras células y el 3%

fuera de ellas.

1

Page 2: potasio

Índice:

Definición y características del potasio………………………………………………………………………………………………. 3

Importancia de su consumo…………………………………………………………………… 4

Deficiencias en su consumo…………………………………………………………………… 5

Alimentos que lo contienen……………………………………………………………………..

Conclusiones………………………………………………………………………………………..

Bibliografía…………………………………………………………………………………………..

Anexos………………………………………………………………………………………………

2

Page 3: potasio

Definición y características:

El potasio es un elemento químico descubierto por Humphrey Davy en 1807, a partir de

sus experimentos electrolíticos. Este elemento, de símbolo K y número atómico 19, ocupa un

lugar intermedio dentro de la familia de los metales alcalinos después del sodio y antes del

rubidio.

Es considerado un bioelemento secundario indispensable debido a su presencia en todos

los seres vivos.

Características principales:

Color blanco, plateado

Muy ligero y blando

Metal altamente reactivo

Se oxida al exponerlo al aire

Produce hidróxido de potasio al reaccionar violentamente con el agua

Conduce la corriente eléctrica al disolverse en agua.

Junto al sodio y al cloro pertenece a la familia de los electrolitos

3

Page 4: potasio

Importancia de su Consumo

El potasio es un mineral de gran importancia en nuestro cuerpo debido a que participa en

muchas funciones vitales, es por eso que su consumo debe ser incorporado a nuestra dieta

alimenticia.

En una de sus funciones, se asocia a otro mineral, el sodio, generando una gradiente

electroquímica conocida como potencial eléctrico de membrana. Esta acción participa en

funciones musculares, nerviosas y cardíacas ayudando respectivamente, en la contracción y

crecimiento muscular, transmisión de impulsos nerviosos y manteniendo estable la presión

arterial.

Además actúa como activador de muchas enzimas, entre ellas el piruvato quinasa,

importante para el metabolismo de los carbohidratos que actúan de combustible para los

músculos. Por otra parte es esencial en la síntesis de proteínas y glucógeno así como en la

construcción de vitaminas.

El consumo de potasio disminuye el riesgo de infarto cerebral y accidentes cerebro-

vasculares, especialmente en personas con hipertensión.

Gracias al consumo de alimentos ricos en potasio, conservamos el calcio en los huesos,

reduciendo así el riesgo de sufrir osteoporosis; a su vez reduce la excreción de calcio en la

orina previniendo la formación de piedras en el riñón.

Otras de sus funciones son:

Reduce el contenido del ácido en la dieta alimenticia.

Cicatrizante del cuerpo

Desempeña un papel fundamental en el equilibrio hídrico tisular

Forma parte de los jugos gástricos

Oxigena el cerebro

Evita el cansancio y la alergia

4

Page 5: potasio

Deficiencias en su consumo

El consumo de potasio es de suma importancia para el buen funcionamiento de nuestro

cuerpo, es por eso que su deficiencia causa un trastorno en el equilibrio de nuestro

organismo denominado hipokalemia o hipopotasemia caracterizado por niveles bajos de

potasio en la sangre.

Existen diversas causas que desencadenan la deficiencia de potasio:

La principal causa es la pérdida excesiva de potasio gastrointestinal asociado con

diarreas, vómitos severos y abuso de laxantes; así como la pérdida urinaria de potasio

debido a un uso excesivo de diuréticos, la falta de magnesio, ya que el magnesio es

fundamental para el mantenimiento adecuado de la bomba de sodio - potasio

El bajo consumo de este mineral no es una de las principales causas ya que podemos

encontrar este mineral presente en la mayoría de los alimentos que ingerimos a diario,

es por eso que son raros los casos de deficiencia de potasio en individuos sanos que

llevan una dieta equilibrada; por el contrario, podemos encontrar estos casos en las

personas ancianas que no pueden tener una correcta alimentación debido a problemas

dentales.

5

Page 6: potasio

Fuentes de potasio

Por regla general, todo alimento pobre en sodio es rico en potasio. Verduras frescas,

frutas frescas (en especial las pieles).Todo lo integral. Las principales fuentes para

su obtención son: el caldo de cáscaras de patatas, el diente de león, el eneldo, la

salvia, las aceitunas secas, el perejil, el vinagre de manzana o sidra, el arándano y sus

similares, los duraznos, la ciruela pasa, el coco, la levadura seca, frutos secos,

chocolate, la uva espina, la col, los higos, y las almendras. El potasio es un alimento

específico para el corazón y que se encuentra en los alimentos amargos y en las

mayorías de las hierbas. El zumo de manzana y apio provee potasio.

Alimentos que contienen potasio:

Leguminosas secas (porotos, garbanzos, lentejas, arvejas; porción referencial: 3/4 taza)

Leche descremada (líquida o en polvo; porción referencial:  200 cc o 20 grs en caso de ser en polvo)

Acelga, betarragas, coliflor, espinacas, zapallos italianos, champiñones, etc (cocidas; porción referencial 1 taza) 

Tomate, champiñones, betarraga, achicoria, lechuga, (crudas; porción referencial: 1 taza), palta (3 cdas), etc.

Plátano, palta, kiwi, damasco, melon (100 grs) Frutas desecadas como higos secos (2 unidades), pasas (20 unidades), huesillos (2

unidades), ciruelas (2 unidades)

Fuentes naturales de Potasio Los alimentos más ricos en potasio son las frutas y vegetales, especialmente los de hojas verdes. Dentro de las frutas se destacan el plátano o bananas, las uvas, naranjas, ciruelas pasas, dátiles y el melón. Así mismo encontramos gran cantidad de potasio en legumbres, semillas y carnes. Los frutos secos como almendras, nueces, avellanas, etc., también son una fuente de potasio importante junto con el cacao. En la siguiente tabla se menciona la cantidad de miligramos (mg) de potasio presente en una porción de alimento:

Alimento Porción Potasio (mg)

banana 1 unidad(120 gr) 422

plátano1 mediano (180 gr)

893

6

Page 7: potasio

ciruelas (secas-pasas) 1 taza (250gr) 790jugo de ciruelas 1 taza (250 gr) 710naranja 1 taza (180 gr) 330jugo de naranja natural 1 taza (250 gr) 495espinaca, cocida, sin sal 1 taza (180 gr) 840lechuga, iceberg 1 unidad (540 gr) 760almendras 1 onza (28 gr) 200porotos (frijoles, judías), blancos, en lata

1 taza (260 gr) 1190

porotos de soja 1 taza(170 gr) 890garbanzos cocidos, sin sal 1 taza (160 gr) 475alcauciles (alcachofas)cocidos, sin sal 1 taza (170 gr) 480patata (papa), horneada con cáscara 1 unidad(200 gr) 1080pasas de uva, sin semilla 1 taza (145 gr) 1090tomate, salsa, en puré 1 taza(245 gr) 810dátiles 5 unidades (40 gr) 270tomate, natural 1 taza(180 gr) 430melón, cantaloup 1 taza(160 gr) 427semillas de girasol 1/4 taza(30 gr)) 272

cacao en polvo3 cucharaditas(30 gr)

202

carne de vaca, magra, cocida 3 onzas(85 gr) 320pescado, fletán, cocido 1/2 filete(150 gr) 910lentejas, cocidas , sin sal 1 taza (200 gr) 730batata (boniato),horneada con cáscara, sin sal

1 unidad 690

leche condensada, endulzada 1 taza (300 gr) 1135

Volver al inicio de la página

Deficiencia de Potasio Se denomina hipokalemia o hipopotasemia a un trastorno en el equilibrio hidroelectrolítico de nuestro organismo caracterizado por niveles bajos de potasio en la sangre. Existen diferentes causas que desencadenan la deficiencia de potasio, como ser: 

Ingesta inadecuada de potasio: en dietas bajas en potasio, por sí solas, es raro que se hipokalemia. Normalmente se da en personas ancianas que no pueden comer bien o tragar la comida por problemas dentales o que se alimentan mal (toman té con tostadas). También en aquellas personas que reciben nutrición  parenteral (por vía endovenosa)por un tiempo prolongado donde la suplementación de potasio es muy escasa. Las personas con desórdenes alimentarios como anorexia y bulimia padecen de hipokalemia entre otras deficiencias.

Pérdida excesiva de potasio gastrointestinal: asociado con diarreas, vómitos severos y abuso de laxantes.

Pérdida urinaria de potasio dada por:o uso excesivo de diuréticos tiazídicos, del asa u osmóticoso otros medicamentos como antibióticos (altas dosis de penicilina G,

carbenicilina, ampicilina), cisplatino (quimioterapia), broncodilatadores (teofilina), agentes beta-adrenérgicos (epinefrina)

o falta de magnesio: ya que el magnesio es fundamental para el mantenimiento adecuado de la bomba de sodio-potasio

7

Page 8: potasio

o alcalosis metabólica (trastorno dado por un aumento de la alcalinidad o basicidad  de los fluídos del organismo)

o exceso de mineralocorticoides endógenos: como la enfermedad de Cushing, estenosis de la arteria renal, tumores renales o de la glándula adrenal o hiperaldosteronismo primario o secundario, que aumentan los niveles de la hormona aldosterona (mineralocorticoide) y causa excesiva pérdida de potasio en orina

o exceso de  mineralocorticoides exógenos: por terapia con esteroides por inmunosupresión, por desórdenes en los túbulos renales

o defectos hereditarios con el síndrome de Bartter o el síndrome de Gitelmano cetoacidosis diabética: existe un aumento del potasio urinario dado por la

asociación de una diuresis osmótica (aumento de la micción) y de la excreción de cuerpos cetónicos

Otras causas: excesiva sudoración, alcoholismo, excesivo uso de insulina y desnutrición

8