Potencial de hidrógeno.ange

20
Angélica Graciela Vanegas Galvis 11 - 1 POTENCIAL DE HIDRÓGENO

Transcript of Potencial de hidrógeno.ange

Angélica Graciela Vanegas Galvis

11 - 1

POTENCIAL DE

HIDRÓGENO

1. ¿Qué es pH?2. ¿Qué es pOH?3. ¿En qué se diferencian el pH y el pOH?4. Ácidos4.1 Acidez 4.2 Tipos de ácidos4.2.1 Según cantidad de hidrógenos4.2.2 Según características4.2.2.1 Fuerza ácida4.2.2.2 Por si química

Índice

5. Base5.1 Basicidad 5.2 Tipos de bases 6. Hidrogenión7. Hidroxilo 8. Indicadores ácido-base8.1 Indicador casero9. pH-metro

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.

pH = Potencial de Hidrogeniones. pH = -log[H ] H = ácido

¿Qué es pH?

Saber cual es el pH de las sustancias es importante para nuestra seguridad ante cualquier producto químico.

pH = -log[H ]

Se define el pOH como el logaritmo negativo de la actividad de los aniones de hidróxilo , o también en términos de concentración de éstos, expresado como:

Recibe Hidrogeniones = protones OH = Base En soluciones acuosas la, los iones OH-

provienen de la disociación del agua:

¿Qué es pOH?

pOH = -log[OH ]

H2O H+ + OH-

Se diferencian en que el pH mide las concentraciones de cationes hidronio o iones de hidronio, mientras que el pOH mide las concentraciones de los aniones hidroxilo o iones hidróxido.

¿ En qué se diferencian el pH y el pOH?

pH + pOH = 14

Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.

Un ácido se identifica por tener una “H” al inicio de su formula. Ej. HCl (ácido clorhídrico).

Libera hidrogeniones = protones.

Ácidos

H ácido

Cualidad de un ácido. Características: - Sabor agrio - Liberación de hidrogeno - pH menor que 7 (a 25° C) - Altamente corrosivos

Acidez

Tipos de ácidos

Según la cantidad de hidrógenos:

Ácidos monopróticos:Estos ácidos en contacto con agua, aportan solamente una molécula de hidrógeno. Ej. HCl, HI

* Ácidos dipróticos:Ceden dos iones de hidrógeno en el proceso de disociación. Ej. H2SO4

Ácidos polipróticos: Estos tipos de ácidos tienen la capacidad de donar más de un protón por molécula de hidrógeno.Ej. H3PO

Según sus características puede clasificarse por su :- Fuerza ácida: Ácidos fuertes: Estos ácidos se caracterizan por tener un pH muy bajo, es decir, una acidez muy grande. Se disocia casi por completo al entrar en contacto con el agua. En la disociación gana electrones donando protones de hidrógeno. Ej. HCl

Ácidos débiles: No se encuentran completamente disociados en una solución acuosa. Su pH no es tan bajo por lo que su acidez no es muy fuerte.La gran mayoría de ácidos existentes son débiles. Ej. - El ácido acético- El ácido cítrico (limones)- Ácido carbónico (Coca-Cola), etc.

- Por su química:

Ácidos orgánicos: Se denominan orgánicos aquellos ácidos que en su nomenclatura poseen moléculas de carbono. Son compuestos hidrogenados derivados de los hidrocarburos.Se clasifican según su cantidad de grupos carboxilos que paseen: - Monocarboxílicos- Dicarboxílicos- Tricarboxílocos

Ácidos inorgánicos: Puede denominarse también como ácido mineral, se trata de un derivado de uno o más compuestos inorgánicos. No contienen carbono en su composición por lo que su acidez es más fuerte. Se dividen en dos categorías: - Hidrácidos: No oxigeno, si hidrógeno

y otro compuesto molecular- Oxácidos: El hidrógeno se enlaza a

otra molécula de oxigeno que se une con el resto de la cadena molecular.

Es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio.

Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH− + K+ (en disolución acuosa)

Base

OH Base

Cualidad de una base. Características: - Sabor amargo - Untosa al tacto - Neutraliza los ácidos - pH mayor a 7 (a 25°C)

Basicidad

Tipos de bases Bases fuertes: Son aquéllas que en solución se disocian completamente.Bases fuertes, como KOH se plantea una disociación completa, con la flecha en un sólo sentido:

Bases débiles: Son aquéllas que en solución se disocian parcialmente. Bases débiles como NH3  se plantea un equilibrio, y por lo tanto una constante de basicidad:  

KOH ----> K+ + HO-

NH3 + H2O <-----> NH4 + + HO-

Es el nombre usado para referirse al catión hidrógeno, H+, a veces llamado protón o hidrogenión.

Hidrogenión

Nombre usado para referirse al anión OH-. Este ion esta formado por un oxígeno y un hidrógeno y su carga eléctrica es -1.

Hidroxilo

Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia ácida, o básica.

Indicadores ácido-base

Repollo color morado:Para extraerlo :• Corta unas hojas (cuanto más oscuras mejor)• Cuécelas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos• Retira el recipiente del fuego y dejarlo enfriar• Filtra el líquido (Se puede hacer con un trozo de tela vieja)• Ya tienes el indicador (El líquido filtrado)

Las características del indicador obtenido son :indicador extraído de repollo morado.color que adquiere:

Indicador casero Coloración

pH

Rosado o rojo

ácido

Azul oscuro

neutro

Verde básico

pH-metro

El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución.

La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones.