Power Arte 2

11
El cuerpo y el El cuerpo y el movimiento movimiento Fundamentación Fundamentación

Transcript of Power Arte 2

Page 1: Power Arte 2

El cuerpo y el El cuerpo y el movimientomovimientoFundamentaciónFundamentación

Page 2: Power Arte 2

INTEGRANTES• Lalinde, Alejandra• Puig, Andrea• Soutullo, Laura

Page 3: Power Arte 2

La educación inclusiva se ha desarrollado como un proceso que desafía las políticas excluyentes y en la última década se ha convertido en el enfoque preferido para satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos y alumnas en escuelas y aulas ordinarias , todos los niños y niñas tienen el derecho a educarse juntos , independientemente de sus condiciones físicas , intelectuales , emocionales , lingüísticas , u otras , y que la inclusión es posible desde el punto de vista educacional y social y considerando que nuestra ley nacional de educación promueve el principio de la educación inclusiva

Page 4: Power Arte 2

Recordando conceptos• El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los

alumnos tienen necesidades educativas individuales, propias y específicas, poder acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para su socialización, cuya satisfacción requiera de una

atención pedagógica individualizada.

Page 5: Power Arte 2

• Este proyecto pretende ofrecer a los niños un mayor nivel de equidad en un ambiente normalizado , apuntando a esta nueva mirada de la ley de educación , donde dice que hay que avanzar hacia la creación de escuelas que eduquen en la diversidad y que entiendan esta como una fuente de enriquecimiento y de mejora en la calidad educativa , la necesidad de brindar una educación para todos los que tengan como objetivo fundamental incluir a los excluidos y alcanzar a los inalcanzables , es decir , una educación inclusiva , que tienda a valorar y desarrollar nuevas formas de enseñanza que tengan en cuenta y respondan a esa diversidad de características y necesidades que presentan los alumnos llevando a la práctica los principios de una educación para todos y con todos .

Page 6: Power Arte 2

La educación inclusiva se asocia frecuentemente con laparticipación de los niños con discapacidad en la escuelacomún o de otros alumnos etiquetados “con necesidadeseducativas especiales”; sin embargo, es un concepto másamplio, ya que su foco de atención es la transformación de lossistemas educativos para atender a la diversidad, eliminandolas barreras que experimentan muchos alumnos, por diferentescausas, para aprender y participar.

Page 7: Power Arte 2

Barreras…• Las principales barreras son las que no se reconocen, aquellas que

podemos tener nosotros para ver el problema, a modo de autocrítica, nos detenemos en la barrera de accesibilidad, nos dedicamos intensamente a esta arquitectura libre de barreras en la que la tarea más difícil puede ser, a veces, convencer a los profesionales del área de que tengan en cuenta las cuestiones de accesibilidad a la hora de armar sus proyectos.

• La barrera cultural determina que nuestra sociedad imponga dificultades o impedimentos a la integración de las personas con discapacidad, mediante barreras físicas, económicas y comunicacionales con las que es necesario terminar. Eliminarlas, requiere que el Estado cumpla con la responsabilidad que en tal sentido le asigna la Constitución Nacional, sus leyes y los compromisos asumidos ante la comunidad internacional; responsabilidad sistemáticamente eludida por sucesivos gobiernos que por acción u omisión, convirtieron en letra muerta las normas que amparan los derechos de estos ciudadanos.

Page 8: Power Arte 2

El niño en nivel inicial, aprende del mundo que lo rodea, de su cuerpo, de los objetos. Encarar la expresión corporal en nivel inicial

permitirá al niño mayor comunicación con el medio y consigo mismo, a través del trabajo con su cuerpo.

La actividad artística en nivel inicial ofrece una amplia gama de posibilidades expresivas y es fundamental para el desarrollo integral del individuo. En esta etapa en el que el niño tiene la necesidad de conocer, explorar, manipular y es evidente que debemos enriquecer su vocabulario e integridad mediante

manifestaciones artística; como así también es muy importante la habilitación del ambiente para el grupo que lo propondrá el docente.

La participación activa hace que poco a poco vayan trabajando colaborativamente y estableciendo redes entre ellos sumado al

incentivo y estimulación del docente más los recursos y adaptaciones que se crean y sean necesarias para colaborar así con una buena calidad de aprendizaje, vida en un ambiente rodeado de

contención cariño y respeto.

Page 9: Power Arte 2

• La expresión corporal permite crear un espacio en el que el juego de los movimientos se desarrolla a partir de sus propias historias, donde confluyen

intereses individuales y sociales. Tiene como propuesta formar personas capaces de construir

un lenguaje propio del cuerpo a través de la sensibilización de los sentidos, transmitiendo un

mensaje sin disponer de modelos preestablecidos. • En este proceso de aprendizaje el niño podrá explorar, inventar con su cuerpo y sus movimientos

permitiéndole lograr fluidez de ideas, de expresión y flexibilidad para poder desarrollar su

capacidad expresiva y creadora.

Page 10: Power Arte 2

• Es importante el lenguaje artístico en la educación especial porque fundamentalmente parte de la

necesidad de observación y experimentación del niño con su familia, con sus compañeros, con el

educador. El docente debe estimular su expresividad, respetar al alumno como sujeto de

su propio aprendizaje, sujeto participante, constructivo y permitirle la relación vivencial con las cosas y con los otros seres espontáneamente.

Page 11: Power Arte 2

Bibliografia• GARCIA, BIBIANA – BRYNDUM, SONIA Iniciamos el proyecto de acción [LIM] Disponible en

http://espesup.e-ducativa.com Módulo 6 [con acceso el 18-11-08]• Rizo García, Marta Redes. Una aproximación al concepto de red [documento on line pdf] Disponible en : http://

vinculacion.conaculta.gob.mx/capacitacioncultural/b_virtual/tercer/13.pdf [con acceso el 20-11-08]• Ainscow, Mel “El próximo gran reto, la mejora de la educación inclusiva” (2005) [documento on line pdf]

Disponible en: www.barcelona-icsei2005.org/Imagenes/ponencias_completas/Ainscow_esp.pdf [con acceso el 18-11-08]

• Tony Booth y Mel Ainscow “Index for inclusión” Guía para la mejora y la evaluación de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. (2000) [archivo documento pdf] Disponible en http://inclusion.udea.edu.co/documentos_links/Guia%20e%20indicadores%20EInclusiva_UNESCO.pdf    [con acceso 18-11-08]

• Trabajo de Planificación. disponible en http://espesup.e-ducativa.com Modulo 5, Trabajo Practico Nro. 6