Power de Tesis

19
PERCEPCIONES QUE POSEEN LAS PROFESORAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRÁFICA NECESARIA PARA LA ESCRITURA CURSIVA MANUSCRITA DE LOS ALUMNOS DE NB1 Y NB2 CON TRASTORNO DE DEFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD DEL COLEGIO WELCOME SCHOOL Universidad Central de Chile Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Magíster en Ciencias de la Educación Mención en Evaluación Psicopedagógica Tesis para optar al grado académico de Magíster en Educación con Mención en Evaluación Psicopedagógica Por: Lissette Hidalgo Jofré Profesora Guía: Sara Diez de Oñate Crespo

description

POWER DEFENSA DE TESIS CUALITATIVA

Transcript of Power de Tesis

PERCEPCIONES QUE POSEEN LAS PROFESORAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIN SOBRE EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRFICA NECESARIA PARA LA ESCRITURA CURSIVA MANUSCRITA DE LOS ALUMNOS DE NB1 Y NB2 CON TRASTORNO DE DEFICIT ATENCIONALCONHIPERACTIVIDAD DEL COLEGIO WELCOME SCHOOL

PERCEPCIONES QUE POSEEN LAS PROFESORAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIN SOBRE EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRFICA NECESARIA PARA LA ESCRITURA CURSIVA MANUSCRITA DE LOS ALUMNOS DE NB1 Y NB2 CON TRASTORNO DE DEFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD DEL COLEGIO WELCOME SCHOOL

Universidad Central de Chile Facultad de Ciencias de la Educacin.Programa de Magster en Ciencias de la Educacin Mencin en Evaluacin Psicopedaggica

Tesis para optar al grado acadmico de Magster en Educacin con Mencin en Evaluacin Psicopedaggica

Por: Lissette Hidalgo JofrProfesora Gua: Sara Diez de Oate CrespoI. INTRODUCCIN FORMULACIN DEL PROBLEMACules son las percepciones que poseen las profesoras de Lenguaje y Comunicacin sobre el desarrollo de la motricidad grfica necesaria para la escritura cursiva manuscrita en los alumnos de NB 1 y NB 2 con trastorno de dficit atencional con hiperactividad diagnosticados del Colegio Welcome School de la comuna de Pealoln?RELEVANCIA DEL ESTUDIO Procesos de escritura Condemarin M. y Chadwick M. (1990)Villaln M. (2008)Trastorno de dficit atencional con hiperactividadOrjales I. (2002)Alumnos en etapa escolar y su diversidadEs uno de los problemas en las aulas ms comunes en un porcentaje de 6,2%, con una prevalencia estimada de 3 a 7 en la infancia , afectando ms frecuentemente a los hombres en una proporcin de 3 a 9 con respecto a las mujeres.La falta de estudios sobre el tema.OBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECFICOSDescribir las percepciones de los profesores de Lenguaje y Comunicacin sobre el desarrollo de la motricidad grfica necesaria para la escritura cursiva manuscrita en los alumnos de NB 1 y NB 2 con trastorno de dficit atencional con hiperactividad diagnosticada del Colegio Welcome School de la comuna de Pealoln.Comprender en que incide el trastorno de dficit atencional con hiperactividad de los alumnos de NB1 y NB2 diagnosticados del Colegio Welcome School, en su desarrollo grafomotriz necesario para la escritura cursiva manuscrita. Dar a conocer las caractersticas del desarrollo de la motricidad grfica en los alumnos de NB1 y NB2 con trastorno de dficit atencional con hiperactividad del colegio Welcome School de la comuna de Pealoln.Describir cmo se expresa la motricidad grfica, en los alumnos de NB1 y NB2 que presentan el trastorno de dficit atencional con hiperactividad del Colegio Welcome School de la comuna de Pealoln.

II MARCO TEORICO 1. Desarrollo de la escritura Condemarin M , Chadwick M. (2009)Escritura ManuscritaEtapas en el procesamiento de la escritura Serratrice y Habib (1997) Extrado Ardila A. Rosselli M. , Matute E. 2005Las habilidades necesarias para dominar la escritura Rivas Navarro M. (2008)Habilidades de metacognicin Rivas Navarro M. (2008) Simbolizacin Condemarin (2001) Memoria Schwartz y Jessell (1995) extrado de Wayne W. (2006) Peroni y Col (1994) extrado de Walter G. (2005)Habilidades del desarrollo motriz Rivas Navarro (2008) / Small S. (2008) / Tlalnepantla de Baz (2007)Acto motor Terr Camacho T. (2012) / Escoriza Nieto J. (1998)Estimulacin para la escritura Berruazo P. (2005)Psicomotricidad Garca J. y Vidal F. (1999)Grafomotricidad o motricidad grfica Condemarin M, Chadwick (1990) / Garca J. y Vidal F.(1999)/ Salvador M. (2003)2.El Trastorno de Dficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) Barkley (1999)Subtipos de nios con trastorno de dficit de atencional con hiperactividad (TDAH). Asociacin Americana de Psiquiatra ( 1994)Tratamiento de trastorno de dficit de atencin con hiperactividad (TDAH)Asociacin Americana de Psiquiatra ( 1994)3. Estudios recientes sobre el tema Roizblatt A. Bustamante F. (2003)III. METODOLOGAMARCO METODOLGICOFlick U. ( 2004) ENFOQUE Metodologa mixta Cualitativa y cuantitativa TIPO DE ESTUDIO DescriptivoDISEO DE INVESTIGACINEstudio de caso Entrevista a las profesoras Test estandarizadosSELECCIN DE LOS SUJETOS DE INVESTIGACIN

CRITERIOS DE SELECCIN1.Ser nios o nias entre 7 a 11 aos que cursen su escolaridad en NB 1 y NB 2 en el colegio Welcome School 2.Los alumnos deben escribir de forma autnoma 3.Los sujetos de estudio deben ser nios o nias con el trastorno de dficit atencional con hiperactividad diagnosticada.La seleccin es voluntaria los sujetos del estudio se envi a casa de 360 alumnos de primero a cuarto bsico una carta informativa y el test de Conners, solo nueve casos presentaban diagnstico por dficit atencional con hiperactividad.

PROCEDIMIENTOAplicacin carta a los apoderados para seleccionar los estudios de caso.

Seleccionar a los estudios de caso para aplicacin de test , prueba (PEEC) y fichas de observacin.

Entrevistas a profesoras de lenguaje y comunicacin NB1 y NB2.

Anlisis de contenido a las entrevistas realizadas.

Relacionar los contenidos de las categoras y subcategoras entregadas por las profesoras de lenguaje y comunicacin

INSTRUMENTOS DE PRODUCCIN DE LA INFORMACIN

Entrevista focalizada semiestructurada Prueba exploratoria de escritura cursiva de Condemarn M. y Chadwick M. (1990), La carta informativaTest de Conners La ficha de observacin de motricidad grfica de la prueba de escritura cursiva manuscrita de Condemarn M. y Chadwick M. (1990)

IV.ANLISIS

DEFINICIN DE LAS CATEGORAS

Trastorno de dficit atencional con hiperactividadAsociacin Americana de Psiquiatra (1994)

Desarrollo de la grafomotricidad o motricidad grficaRius Estrada (2003)

Caractersticas de la escritura manuscrita cursivaCondemarin M, Chadwick M. (1990) DEFINICIN DE LAS SUBCATEGORAS

Dificultades en la escritura manuscrita cursiva.Cueto (2008)

Vivencias generadas por el trastorno de dficit atencional con hiperactividad.Abbott J. , Ryan T. (1999)Trastorno que repercute en la escritura manuscrita cursivaCondemarn M ., Chadwick M. (1990)

Dificultades en su desarrollo motriz.Condemarn M ., Chadwick M. (1990)Desarrollo de habilidades para la escritura manuscrita cursiva. Rivas Navarro M. (2008)IV. ANLISIS DE LOS RESULTADOS CATEGORAS

TRASTORNO DE DFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD

P2 Los nios con trastorno de dficit atencional con hiperactividad, la cuestin es que para los cabros escriban deben estar medicados todos los das eso si en las dos primeras horas de clases en que estn tranquilos .Para que l te vaya hacer caso hay que andar trayndolo en todos lados ah escriben y trabajan, y al final y al cabo tu perd ene rato porque los cabros no hacen nada con suerte escribe.Asociacin Americana de Psiquiatra (1994) / Condemarn M. Chadwick M. (1990)

DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD O MOTRICIDAD GRFICAP1 Hay que prepararlos para la escritura para que tengan habilidades grafomotrices ah va todo en la soltura de la mueca.P2 Se va entrenado para un desarrollo grafomotor primero un apresto empieza hacer que hilen la oracin , la unin y las vayan separando ,luego realizan los movimientos ms especficos para que del final que hagan una oracin completa y puedan escribir bienP3 Es el trazado que hace la nia o el nio en un espacio delimitado siguiendo patrones establecidos.Condemarin M., Chadwick M. (1990) / Fernndez J. (2005)CARACTERSTICAS DE LA ESCRITURA MANUSCRITA CURSIVA

P1 alumno que escribe ms grande, no termina, es como que empezaron a escribir y no la terminaron es ah que uno se puede dar cuanta que los alumnos tiene hiperactividad, principalmente no termina proceso no termina.

P3 La caractersticas de los nios con hiperactividad y hacen la letra demasiado grande ,el trazo no est de acuerdo a los espacios no siguen la lnea de escritura, no respetan los mrgenes las sangras de las hojas y escriben hacia arriba o hacia abajo o tambin hacen demasiado pequea.Condemarn M. , Chadwick M. (1990)

SUBCATEGORAS

DIFICULTADES EN LA ESCRITURA MANUSCRITA CURSIVA.P1 Si.escriben mal se comen letras que ms no terminan las oraciones P2 Si hay varios que escriben poco entendible a la hora de uno evaluar y escriben con falta de ortografa sin conectores juntan las palabras en la oracin.P3 Si efectivamente en su gran porcentaje de los nios si presentan un tipo de dificultad en su escritura , la hiperactividad les hace desconcentrarse y tambin la ansiedad los hace escribir prcticamente a veces en carro, eso genera un trastorno. Cueto (2008)

VIVENCIAS GENERADAS POR EL TRASTORNO DE DFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD.P1 A ver de partida los alumnos escriben mal... Se sientan de lado no con el cuaderno derecho P2 Su postura es muy desordenada . En relacin del cuerpo con otros nios este est ms disperso en el espacio en el puesto por ejemplo acaparan el puesto del compaero y otra cosa muy rara vez estn sentados, casi nunca estn sentados estn parados o se estn movindose constantementeP3 La primera dificultad que presentan es tomar el lpiz porque generalmente su lpiz est en la boca o en cualquier lado , sus movimiento involuntarios al tener que pararse y tener que moverse les genera tambin discontinuidad en su escritura no logran tampoco terminar lo que estn escribiendo.Orjales I. (2002), Barkley (1999)TRASTORNO QUE REPERCUTE EN LA ESCRITURA MANUSCRITA CURSIVA

P2 O sea el trastorno que sea va a repercutir en su da habitual como estudiante sea el trastorno que seaP3 Te refieres a que le cuesta hacer el trazo transcribir de imprenta a manuscrita igual les afecta en su impacto lector porque va ligado les cuesta mucho hacer la transcripcin por que confunden les cuesta concentrarse y generar el proceso de lecto-escritura a o sea transformar y la letra cursiva . Condemarn M ., Chadwick M. (1990)/ Asociacin Americana de Psiquiatra (1994)

DIFICULTADES EN SU DESARROLLO GRAFOMOTOR.

P1 Si bueno yo creo que presentan dificultad en todos los aspectos, bueno los nios con hiperactividad tambin tienen problema en su atencin, no captan las ideas bueno estn pendiente de lo que pasa afuera bueno.P2 No escriben porque no quieren escribir o porque no le llaman la atencin P3 Si presenta dificultad tienen una letra muy dispareja.Condemarn M ., Chadwick M. (1990) SUBCATEGORASDESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA ESCRITURA MANUSCRITA CURSIVA.

P1 Hay algunos que si presentan problema en la habilidad grafomotriz bueno hay alumnos que con hiperactividad con dficit atencional, habilidades grafomotrices es ms un problema de la concentracin y la hiperactividad la que se tiene que ver.P3 Si es necesario y una de las forma es de actividades de caligrafas he comprobado porque obviamente se concentran porque tienen algo que hacer y obviamente se concentran y tiene que ver un mejor desarrollo en la grafomotricidad porque esa habilidad se tiene que ejercitar.Rivas Navarro (2008)

Fortalezas DebilidadesEs un estudio innovador sobre la relacin de la escritura y el trastorno de dficit atencional con hiperactividad.Conocer el lugar de trabajo en donde se realiz la investigacin.Estudiar un tema reciente llamado trastorno de dficit atencional con hiperactividad.Tener estudios recientes que ayudaron a la presentacin de la tesis.La caracterstica del enfoque de la investigacin permiti mayor libertad de anlisis en las categoras y subcategoras. La posibilidad de investigar este tema con un enfoque cuantitativo y con una mayor cantidad de sujetos de estudioLa dificultad para encontrar la bibliografa adecuada para el marco terico.El cambio de metodologa de investigacin de cuantitativa a cualitativa por el tiempo invertido en el trabajo inicial.Disponibilidad de tiempo para realizar el trabajo de gabinete con mayor precisin.El cambio de los objetivos de cuantitativos a cualitativos para presentar una investigacin ms completa.La poca cantidad de sujetos de estudio en la investigacin.La importancia de la familia en la investigacin este punto se podra retomar en una posterior investigacin.La informacin cuantitativa se contrapone con la cualitativa en algunos puntos de la investigacin.V. CONCLUSIONESCumplir con los objetivos de la investigacin.Resultado del anlisis de la informacin.Caracterstica de la escritura de los alumnos con trastornos de dficit atencional con hiperactividad.Los sntomas y caractersticas del trastorno con dficit atencional con hiperactividad (TDAH).

VI. SUGERENCIASActualidad chilena.Elaborar planes de trabajo, sistemtico en el aula regular.Trabajo junto con los padres de los alumnos.Este estudio permite crear nuevas interrogantes y reflexiones como: En que influye una mayor atencin y concentracin en la escritura?, A mayor hiperactividad ms dificultad en la escritura?, Cuando el alumno con hiperactividad se encuentra medicado esto, influye en su escritura?, y otros.