Power para reunión del 21 de marzo

10
REFLEXIONES SOBRE LA APLICACIÓN DEL AIC Hogar Escuela Divino Rostro 2013

Transcript of Power para reunión del 21 de marzo

Page 1: Power para reunión del 21 de marzo

REFLEXIONES SOBRE LA APLICACIÓN DEL

AIC

Hogar Escuela Divino Rostro2013

Page 2: Power para reunión del 21 de marzo

Consideramos que la convivencia se basa:

EN EL RESPETO AL OTRO LA TOLERANCIA LA ESCUCHA COMPRENSIÓN DE LOS DERECHOS Y

RESPONSABILIDADES PROPIAS Y DE LOS DEMÁS

Page 3: Power para reunión del 21 de marzo

Los Acuerdos Institucionales de convivencia

Promueven la formación de sujetos autónomos, reflexivos, críticos y con posicionamiento ético.

Establecen un marco normativo que regula una convivencia respetuosa, cordial, tolerante, ordenada y responsable

Contribuye a la formación del ciudadano

Page 4: Power para reunión del 21 de marzo

Se debe tener en cuenta:

Tanto la ley nacional como provincial de educación establecen la educación obligatoria desde sala de 4 hasta 6to año educación secundaria, lo que implica generar prácticas incluyentes para su cumplimiento

Garantizando el ingreso, permanencia y egreso con inserción social con calidad de los estudiantes

Resulta necesario promover criterios novedosos para abordar los nuevos paradigmas (obligatoriedad, inclusión, inserción social con calidad)

Surgiendo así:

Page 5: Power para reunión del 21 de marzo

Roles para los docentes y alumnos como sujetos de derecho

Docente: a partir del saber experto, que demuestra saber lo que enseña y como hacerlo, a partir de la presencia y la escucha

Alumno: a partir del compromiso que supone incorporar procesos de aprendizaje y de convivencia

Page 6: Power para reunión del 21 de marzo

La escuela:

Es el espacio publico- Reconocen el derecho de todos los sujetos- Respetan las diferencias- Prioriza la participación y la búsqueda de consensos a fin de lograr una convivencia plural, democrática e inclusora

Con finalidad pedagógica - Desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje

- Resultando necesaria una buena convivencia escolar, contenido que debe ser enseñado y aprendido

Generan relaciones vinculares- Se comparten tiempos, lugares, objetivos, encuentros- No se excluye el conflicto por el contrario se centra en el abordaje que se hará sobre él

Page 7: Power para reunión del 21 de marzo

En los Acuerdos Institucionales de Convivencia:

. Se debe garantizar la educación obligatoria dispuesta por ley

. Respeto por las personas que comparten la vida escolar (niños, jovenes y adultos) y su condición de sujetos de derechos

. Se debe evitar la toma de decisiones que pongan en riesgo los principios de obligatoriedad e inclusión.

. Se debe trabajar articuladamente con todos los actores para su mejora

. Las medidas institucionales adoptadas deben tender a reparar el daño ocasionado por la situación conflictiva suscitada con estrategias pedagógicas y didácticas adecuadas a la edad cronológica del niño – adolescente

- Contar con un Consejo Institucional de Convivencia cuyo funcionamiento es obligatorio (nivel secundario)

Page 8: Power para reunión del 21 de marzo

Para ello resulta indispensable:(Ideario Institucional)

. Mantener un clima que posibilite el trabajo escolar

. Crear actitudes formadoras para la convivencia social

. Desarrollar la capacidad de reflexión y toma de conciencia para abrirnos al Proyecto de Dios

. Formar personas solidarias, participativas y responsables de sus actos y consecuencias

. Incorporar en nuestros alumnos la importancia de la defensa de los Derechos Humanos, a partir de la Convivencia diaria

. Valorando la escucha y la palabra como constructoras de cambio

Page 9: Power para reunión del 21 de marzo

Importancia fundamental de la familia – compromiso ineludible

La familia al habernos elegido para la educación de sus hijos/as, participa acompañando nuestra labor cotidiana en el marco de los valores e ideales compartidos

Page 10: Power para reunión del 21 de marzo

Aspectos que requieren una modificación y profundización en su tratamiento

Niños y jóvenes del Siglo XXI La escuela como escenario de

conflictos Compromiso de los alumnos como

sujetos de derechos y obligaciones Compromiso de los adultos como

sujetos de derechos y obligaciones Finalidad de la sanción