Power Tema 1 Tercero

10
LA EDAD MEDIA

description

Historia

Transcript of Power Tema 1 Tercero

LA EDAD MEDIA

La Edad Media – Aspectos generales

● La Edad Media va desde la caída del Imperio Romano (s. V) hasta principiosdel siglo XV.

● Época profundamente religiosa (teocentrismo).

● Los centros religiosos son los principales centros de cultura.

● Surgen dos estilos artísticos, el románico y el gótico .

● El sistema político y económico fue el feudalismo .

● Se realizan las primeras traducciones del griego y el árabe y surgen lasuniversidades .

● Crece la literatura en lenguas modernas .

● En la música, la música occidental se distingue de otras del mundo, gracias a innovaciones como la notación y la polifonía .

La Edad Media – Elementos musicales

En la Edad Media la música se divide en:

- Música monofónica religiosa (canto gregoriano).

- Música monofónica profana (trovadores, cantigas).

- Música polifónica religiosa (organum, motete).

- Música polifónica profana (Ars nova).

Música monofónica religiosa. El canto gregoriano

La evolución de la música occidental parte del canto medieval de laIglesia, el canto gregoriano (en honor al papa Gregorio I, su primerrecopilador), formado a partir de la reunión de todos los cantos religiosos del territorio cristiano.

Sus características son:

• Ausencia de compás y líneas divisorias.• Acentos simétricos.• Texto en latín.• Temática religiosa.• Única línea melódica: canto monofónico o monódico.• Música vocal sin instrumentos (capella).• Autores anónimos.

La Edad Media – Música monofónica religiosa

Música monofónica profana. Trovadores y troveros

- En el siglo XI se favoreció el desarrollo y conservación de la músicaprofana, y con ello el surgimiento del movimiento trovadoresco.- Los trovadores eran gente culta y noble, que escribían e interpretaban suscanciones; a veces lo hacían los ministriles o juglares. - Los trovadores más importantes fueron: Bernart de Ventadour y los españoles Martín Codax o Alfonso X el Sabio.- Las características de la música trovadoresca son:

• El tema era el amor a una dama, la guerra…• Se cantaba en lenguas modernas , no en latín.• El ritmo era libre pero marcado.• Se cantaba a solo .• Se solía acompañar de instrumentos .

La Edad Media – Música monofónica profana

Cantigas de Alfonso X el Sabio

- Cantiga = composición poético-musical en lengua galaico-portuguesa.Se considera profano pero el texto es religioso.

- Una de las joyas de la música profana medieval española son las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.

- Alfonso X el Sabio no solo organizó esta colección, sino que también compuso alguna cantiga.

- Formadas por unas 2.000 miniaturas que muestran la vida del momento.

- Narran los milagros de la Virgen.

- Estructura: alternancia continua de un estribillo con diferentes estrofas. Al finalde cada estrofa, los últimos versos retoman la música y rima del estribillo.

La Edad Media – Música monofónica profana

Primeras formas polifónicas

- La música a dos voces está fechada a mediados del siglo IX.

- El artista medieval creyó que cuanto más alta construyera su obra, más cerca estaría de Dios.

- A la primera forma polifónica se le denominó organum simple (primero a dosvoces, luego a tres y, posteriormente, a cuatro).

- En Nôtre-Dame trabajaron los dos primeros compositores conocidos de historiade la música: Leonin y Perotin . De ahí surgió la Escuela de Nôtre-Dame, conformas musicales importantes como el organum, el conductus y el motete(música polifónica a varias voces, que combina textos religiosos y profanos endiversos idiomas).

- A partir de este momento la música se hizo más rítmica.

- La aportación más importante de la Escuela de Nôtre-Dame fueron los modos rítmicos, pequeños patrones que se combinaban entre ellos.

La Edad Media – Música polifónica religiosa

Ars nova

- Ars nova: título de un tratado de Philippe de Vitry de entre 1316-1318.

- Ars nova (arte nuevo o forma nueva de componer en el s. XIV) vs. Ars Antiqua(música de Nôtre-Dame y del siglo XIII).

- Los compositores más importantes del Ars Nova fueron Philippe de Vitry y Guillaumede Machaut.

- Francia fue el centro más importante de producción musical.

- La música profana adquiere cada vez más importancia sobre la religiosa.

- En el Ars Nova se desarrolla mucho la forma (organización de las partes de una obracomo un modelo a seguir), y las primeras formas utilizadas fueron la ballade, el rondeauy el virelai.

- En los códices se conserva mucha de la música de este periodo: El Códice Calixtino yEl llivre vermell son dos ejemplos.

- Se inventó el motete isorrítmico, con un segmento de ritmo complejo que servía de base a toda la composición.

La Edad Media – Música polifónica profana

- Se utilizan los mismos que en la Antigüedad.

- Se utilizaron básicamente en la música profana.

- Los trovadores tocaban instrumentos de cuerda pulsada : laúd, arpa, salterio, viola.

- Como instrumentos de viento se encuentran: flautas dulces, chirimías, cornomusas y trompetas.

- Los instrumentos de percusión también eran muy variados: platillos, campanillas, triángulos, tambores…

- En la iglesia se utilizaba el órgano .

La Edad Media – Instrumentos

La Edad Media – Mapa conceptual

MÚSICA

Polifónicareligiosa

Monofónicareligiosa

EDAD MEDIA

• S. V – S. XV.• Románico y Gótico•Lenguas modernas vs. latín•Traducciones al griego y árabe

Monofónica profana

Polifónicaprofana

Cantogregoriano

Trovadores, cantigas

Organum, motete

Ars nova:rondó, ballade, virelai

INSTRUMENTOS

cuerda viento percusión

laúd, arpa, salterio viola

flauta dulce,chirimía, cornamusa, trompeta

platillos, campanillas,

triángulos, tambor