Powerrrrrrr

27
FORMACION ETICA Y CIUDADANA EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO Brenda Sosa 4 III

Transcript of Powerrrrrrr

1. Brenda Sosa 4 III 2. La ciudadana es la condicin que tienen las personas quegozan de derechos y garantas en el marco de la comunidad y delEstado donde viven. Es decir, que las personas que viven en unEstado gozan de derechos civiles, polticos, econmicos, socialesy culturales. Segn el socilogo ingles Thomas Marshall en su libroCiudadana y clase social, la ciudadana puede dividirse enciudadana legal, ciudadana poltica y ciudadana social.Ciudadana legal consiste en los derechos civiles que suponenla igualdad ante la ley y que estn relacionados con la libertad (deexpresin, de propiedad, de circulacin, etc.) Ciudadana poltica se relaciona con los derechos polticos (alsufragio y la participacin poltica)Ciudadana social implica el derecho a la salud, a la vivienda, ala educacin, al trabajo y a seguridad social. 3. DESARROLLOSe considera ciudadanos a las personas quegozan de derechos y garantas en el marco de lacomunidad y del Estado donde viven. Es decir,las personas que gozan de derechos civiles,polticos, econmicos, sociales y culturales. 4. La ciudadana poltica depende de la social porque sin la poltica la humanidad no tendra un orden orden exacto. Ni todas las personas podran ejercer los derechos que hoy en da poseen. 5. El aspecto que mejor se cumple en nuestropas es la ciudadana poltica porquepermite que todos los ciudadanosparticipen de la poltica ms que nada ala hora de las elecciones como en algunasotras ocasiones, en el momento deelecciones los polticos realizan variasactividades para ganar el apoyo de losciudadanos. Ejemplo: las entregas de lasneetbook, arreglos de los colegios, entregade alimentos en los comedores, etc. 6. Los aspectos que se cumplen en menormedida es la ciudadana legal porque en dade hoy la justicia no es suficiente con loscrmenes que se realizan de acuerdo a losaos en las crceles que se les otorga no sonsuficientes ya que algunos de esos crmenesson muy graves, sin embargo algunaspersonas que cometieron delitos gravesdirectamente no fueron a la crcel, en da dehoy siguen en libertad y los familiares de lasvictimas realizan justicia por mano propia yaque no ven ni un movimiento por parte del juezencargado del tema. 7. La relacin que existe entre laciudadana y la dignidad humana es:Que todas las personas poseen losmismos derechos por el hecho de serun ciudadano, y lo caracteriza deforma permanente y fundamentaldesde su concepcin hasta sumuerte. 8. Se puede decirse que la desigualdadhumana es un obstculo para el libreejercicio de la ciudadana plena porqueha aumentado la desigualdad entre laspersona ya sea por el nivel en que seencuentran o por cualquier otra razn. 9. Los requisitos que se requieren para ser unciudadano argentino son: -Los hijos argentinos que optaren por laciudadana de origen, debern acreditarante el juez federal respectivo, se calidad dehijo argentino -Los extranjeros que hubiesen cumplido conlas condiciones obtendrn una carta denaturalizacin que ser otorgada federal deseccin ante quienes la hubiesen solicitado 10. -Todo el ser humano es libres e iguales-Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y a laseguridad -Todo ser humano tiene derecho en todas partes, alreconocimiento de su personalidad jurdica -Toda persona tiene derecho a circular libremente -Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.-Toda persona tiene derecho a la propiedad individual ycolectivamente.-Todo individuo tiene derecho a la libertad de libre opinin yde su expresin.-Toda persona tiene el derecho de acceso, en condicionesde igualdad, a las funciones pblicas de su pas.-Toda persona tiene derecho a la seguridad social -Toda persona tiene derecho al descaso, al disfrute deltiempo libre, a una limitacin razonable de la duracin deltrabajo y a vacaciones peridicas pagadas. -Toda persona tiene derecho a la educacin. 11. OBLIGACIONES: -pagarimpuestos -Ser responsable -Ser consciente de sus actos -trabajar dignamente 12. Si es importante pagar losimpuestos porque con el dineroque las personas pagan se puedecubrir todos los gastos pblicoscomo los gastos de lasescuelas, de los centros desalud, etc. 13. 5_En los ltimos aos, los ciudadanos ha reaccionado frente a los cambios econmicos y sociales que han perjudicado a algunos sectores de la sociedad y se organizaron movimientos populares, modelos de autogestin frente al cierre de numerosas fbricas. Busquen artculos periodsticos, imgenes (en la web) que se refieran a estos temas. 14. CIERRE DE FBRICAS, DESPIDO DE OBREROS YREPRESION BRUTAL Por lo menos 20 heridos tras un desalojo en SaltaARGENTINA La polica se enfrent a trabajadores que cortaban laruta 50 Las fuerzas de seguridad chocaron con losmanifestantes cuando bloquearon un caminoalternativo. Foto: El Tribuno de Salta La polica de Salta reprimi ayer a un grupo demanifestantes que cortaban la ruta nacional 50 paraprotestar por el despido de 57 trabajadores delingenio San Martn del Tabacal. Al cierre de estaedicin se inform la existencia de por lo menos 19heridos y dos detenidos. El gobernador peronistaJuan Manuel Urtubey critic la "intransigencia" de laempresa y de los representantes gremiales. 15. La protestas, primero frente al ingreso delingenio y luego sobre la ruta nacional 50, queconecta con Bolivia, comenzaron hace seisdas, lo que gener largas colas de vehculosque intentaban entrar y salir del pas. Ayer, laJusticia dio va a un pedido del gobernadorpara garantizar la libre circulacin por uncamino interno del ingenio y descomprimir latensin generada en torno a la protesta. Alrededor de las 16, los obreros trataron deimpedir el paso por ese camino alternativo, loque deriv en un desalojo policial que fueresistido por los manifestantes. Elenfrentamiento, que involucr el uso de balasde goma y gases, y la participacin de lapolica montada saltea, dej al menos ochoheridos entre los trabajadores y dos detenidos. 16. El ministro de Seguridad de Salta, Eduardo Sylvester,indic a LA NACION que los efectivos heridossumaban llegaron a 11, aunque ninguno degravedad, y explic que la polica intento evitar quelos manifestantes inundaran el camino alternativousando "sifones de riego" del ingenio. Panorama incierto Anoche, se mantena la incertidumbre ante laposibilidad de nuevos enfrentamientos, agravadapor la presencia de mujeres y nios que acompaana los manifestantes y la continua llegada depobladores de la regin y de grupos piqueteros, parasumarse a la protesta. Organizaciones polticas y de derechos humanos,por su parte, se manifestaron en el centro de lacapital saltea, para exigirle a Urtubey "el fin de larepresin". 17. La protesta se radicaliz hace una semana, luego deque el Ingenio San Martn del Tabacal despidiera a 57obreros, algunos de los cuales afrontaban denunciaspenales por haber tomado la planta conanterioridad, segn indicaron desde la empresaTabacal Agroindustria a LA NACION. Agregaron quelos trabajadores haban recibido aumentos del 38 porciento en 2010, del 41%, en 2011, y que este ao laparitaria nacional les asign una suba del 30%, quefue rechazada por el gremio local. El martes pasado, el Ministerio de Trabajo dict laconciliacin obligatoria, pero el conflicto se mantuvo. Adems de exigir el cese de las acciones penales ensu contra, los trabajadores denuncian cuatroaccidentes mortales para los obreros en los ltimoscinco aos y la destruccin de cientos de puestoslaborales, segn recogen los medios locales. Tambindenunciaron que ayer la polica ingres en hogaresdurante la represin Tomado de diario La Nacin de Ar 18. Libre acceso a la informacin: es elderecho que tiene toda persona debuscar, recibir y difundir informacin enpoder del gobierno. Audiencia Pblica: la audiencia pblica esuno de los instrumentos principales de losregmenes democrticos participativos. Laaudiencia pblica pasa a ser un excelenteespacio de encuentro entrevecinos, organizaciones socialesespecializadas en las distintas temticas depreocupacin de la comunidad, sectorprivado, las instituciones tcnicas, y lasautoridades gubernamentales. 19. Iniciativa popular: tambin conocida comoINCIATIVA CIUDADANA se refiere a laposibilidad amparada en la constitucin deque las personas presenten peticiones, cargode justicia, avalada por sus firmas, para que setome a consideracin poltica un determinadoasunto pblico, como puede ser una reformade un ESTATUTO o una LEY, o incluso unaenmienda CONSTITUCIONAL. Plebiscito: es el pronunciamiento delpueblo, convocado por el presidente de larepublica, mediante el cual se apoya orechaza una determinada decisin delejecutivo. El plebiscito es uno de losmecanismos de participacin que brinda laconstitucin para que los argentinos participenen las decisiones polticas que los afecta. 20. Referendo: es la convocatoria que se hace alpueblo para que se apruebe o rechace un proyectode norma jurdica, o derogue o no una norma yavigente. El referendo es un mecanismo departicipacin ciudadana que se utiliza para aprobarun proyecto de ley, de ordenanza o de solucinlocal de iniciativa popular que haya sido negadopor la entidad competente para hacerlo cumplir, ocuando el plazo otorgado por la constitucin paraque se cumpla dicho proyecto. Consulta Popular: es la institucin mediante la cualuna pregunta de carcter general sobre un asuntode trascendencia nacional, departamental omunicipal es sometida a consideracin del pueblopara que este se pronuncie al respecto. La consultapopular es un mecanismo de participacinciudadana mediante el cual se convoca al pueblopara que decida acerca de algn aspecto de vitalimportancia 21. La revocatoria de mandato:constituye en un procedimiento atravs del cual los electores puedendestituir a un cargo pblico conanterioridad a la expiracin delperiodo para l cual fue elegido.Tambin se puede decir que es larevuelta ocasionada por loshabitante del pueblo al no estarsatisfechos con su gobernante. 22. El juicio poltico puede ser unaforma de participacin ciudadanasiempre cuando el juicio a unaautoridad poltica. O tenga quever con el beneficio de la mayoradel ciudadano. 23. Los familiares de Croman el juicio polticodel jefe de Gobierno reclamaron ante el poderjudicial, en contra del exgerenciador delboliche Omar Chavan y ante el cantantePatricio Santos Fontanet y el de losintegrantes del grupo callejeros. 24. Si estoy de acuerdo con los familiaresde las vctimas del croman al pedirjuicio poltico al mximo jefe degobierno Anibal Ibarra, ya que elpermiti que el boliche estuviera enmalas condiciones para sufuncionamiento de siempre. 25. En caso de tener un grave problema de seguridaden el barrio organizara una junta ntrelos vecinosdel barrio que quieran que esta problemtica seasolucionada, acudira a una comisara para quepueda brindar algunos guardias de seguridad paramantener seguras las calles del barrio.Ej: Me gustara quedarme con amigas hasta altashoras de la noche, pero no se puede ya queconstantemente realizan problemas losmuchachos de la esquina de mi cuadra, si setuviera un guardia podra poner un orden para queesa problemtica all de terminar.